Etiqueta: Profepa

  • Profepa clausura de manera definitiva la granja porcícola de Santa María Chi

    Profepa clausura de manera definitiva la granja porcícola de Santa María Chi

    Tras dos años de protestas y amparos de la comunidad maya, la Granja Porcícola Santa María es clausurada por descargar aguas residuales sin autorización, en un acto que las autoridades califican como justicia ambiental.

    La Granja Porcícola Santa María, ubicada en la comisaría de Santa María Chi, Mérida, y propiedad de Oswaldo Loret de Mola Coldwell y Francisco José Loret de Mola Díaz, quedó clausurada de manera total y definitiva por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Esta medida es una respuesta a años de denuncias de la comunidad maya y a la verificación de impactos ambientales negativos.

    Desde 2023, los pobladores emprendieron acciones legales y protestas para exigir un ambiente libre de contaminación, incluyendo más de cuatro amparos presentados con apoyo del Instituto Federal de Defensoría Pública. Las quejas documentaron que la empresa descargaba aguas residuales al manto freático, quemaba excremento de cerdos en el monte y contaminaba pozos de agua, lo que causaba enfermedades estomacales y respiratorias en la población.

    Mariana Boy, titular de la Profepa, señaló que la clausura busca poner fin a los daños ambientales reiterados y destacó que, durante dos años, la actividad de la granja fue suspendida en varias ocasiones sin que los propietarios mitigaran los impactos. La granja operaba también como aparcera de la empresa Keken, lo que dificulta la reubicación de las instalaciones.

    El comisario Wilberth Nahuat Puc indicó que la prioridad es retirar a los cerdos de la comunidad y desmantelar la granja, aunque la reubicación será gradual debido a la cantidad de animales y a los permisos necesarios. La Profepa aseguró que trabajará en la mitigación de daños, aunque aún no han detallado las acciones específicas para proteger el entorno y garantizar la seguridad ambiental de la zona.

    El conflicto también incluyó denuncias legales contra Wilberth Nahuat por presuntos delitos relacionados con las protestas, mientras que las autoridades estatales y federales evalúan la reubicación de los cerdos para evitar que se afecte a otras áreas, como la Reserva Ecológica de Cuxtal, que suministra agua a Mérida.

  • ¡Le cierran otra puerta a Salinas Pliego! Profepa clausura empresa del magnate

    ¡Le cierran otra puerta a Salinas Pliego! Profepa clausura empresa del magnate

    La compañía era proveedora de Pemex, no tenía permisos ambientales; y no pagaba a Pemex ni al SAT

    El pasado 15 de agosto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo un operativo en la sede de la empresa Typhoon Offshore en Ciudad del Carmen, Campeche.

    La inspección reveló que esta compañía, dedicada al mantenimiento de maquinaria industrial y con contratos con Pemex, operaba sin la autorización de impacto ambiental emitida por la Semarnat.

    Esta falta de permisos, un requisito fundamental para cualquier operación de este tipo, fue considerada una violación grave a la legislación ambiental mexicana.

    Y la sanción no se hizo esperar.

    La Profepa determinó aplicar una clausura total temporal, una medida que subraya la seriedad de la infracción.

    Es importante destacar que los problemas de Typhoon Offshore no se limitan a la falta de permisos.

    La empresa es propiedad de Grupo Salinas, grupo empresarial del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien se ha visto en polémicas en contra de los gobiernos federales de Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, además de ser constantemente señalado por su deuda millonaria al SAT.

    Es importante destacar que esta empresa, recientemente clausurada, surgió tras la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto.

    En nueve años de operaciones, Typhoon Offshore se posicionó como el tercer mayor contratista de Pemex, recibiendo al menos 42 mil 790 millones de pesos, de los cuales cerca del 90 % fueron otorgados durante la administración de López Obrador.

  • Profepa clausura predio menonita por deforestar selva en Yucatán

    Profepa clausura predio menonita por deforestar selva en Yucatán

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán, por cambio ilegal de uso de suelo y devastación de 39.6 hectáreas de selva. El sitio fue intervenido, presuntamente por una comunidad menonita, para actividades agrícolas sin autorización.

    Durante una inspección realizada el 26 de junio, se detectó vegetación nativa eliminada, suelos removidos, restos carbonizados y un camino de acceso de más de un kilómetro trazado con maquinaria pesada, lo que representa un riesgo grave para los ecosistemas forestales.

    Este tipo de deforestación afecta gravemente la biodiversidad de la selva y contribuye a la pérdida de hábitats naturales, además de agravar el cambio climático. La región de Tekax es reconocida por su riqueza ambiental, pero enfrenta crecientes presiones por la expansión agrícola y actividades humanas no reguladas.

    La Profepa impuso la clausura temporal total del terreno y abrió un procedimiento administrativo. Advirtió que estos actos, además de destruir la biodiversidad, generan conflictos por agua y tensiones sociales. La vigilancia continuará en la región.

  • Tlalpan acredita a la Brigada Cimarrón como Vigilantes Ambientales

    Tlalpan acredita a la Brigada Cimarrón como Vigilantes Ambientales

    La Alcaldía de Tlalpan, junto con la PROFEPA y CORENADR, acreditó oficialmente a la Brigada Cimarrón como Vigilantes Ambientales. Esta acción refuerza la vigilancia comunitaria en zonas de suelo de conservación.

    Las brigadas ahora tienen la misión de proteger el territorio frente a amenazas como la tala ilegal y la expansión urbana. Estas acciones son vitales para preservar el hábitat de diversas especies y garantizar la recarga de los mantos acuíferos que abastecen a la capital.

    Durante la entrega de credenciales, la alcaldesa Gaby Osorio resaltó la importancia de esta colaboración interinstitucional. “Estamos trabajando por el futuro de las niñas, niños y jóvenes de Tlalpan”, afirmó. También reconoció a los brigadistas, quienes arriesgan su integridad para defender el patrimonio natural de la ciudad.

    Leticia Quiñones Valadez, subprocuradora de Recursos Naturales de PROFEPA, elogió el compromiso de Tlalpan con la defensa del territorio ambiental. “Este compromiso no se encuentra en todos lados”, dijo.

    Francisco Hernández González, director general de Medio Ambiente, destacó que esta acreditación es fruto de un trabajo conjunto con diversas dependencias. Este esfuerzo ha consolidado un modelo efectivo de vigilancia ambiental comunitaria.

    La Alcaldía Tlalpan ha llevado a cabo operativos con PROFEPA, CORENADR, la Guardia Nacional y otras instituciones. Estos operativos han logrado recuperar 70 hectáreas invadidas y realizar más de 150 recorridos en áreas críticas. Además, se han asegurado más de 300 trozas y 250 piezas de madera, así como la formación de 10 brigadas comunitarias activas.

    Estas acciones reflejan el compromiso de Tlalpan con la protección del medio ambiente y posicionan al territorio como un ejemplo de coordinación ambiental en la Ciudad de México.

  • Profepa cierra temporalmente la minera Sago Import Export en Hidalgo por daños ambientales

    Profepa cierra temporalmente la minera Sago Import Export en Hidalgo por daños ambientales

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente la minera Sago Import Export en Zimapán, Hidalgo. Esta decisión se tomó tras una inspección que reveló serios riesgos ambientales.

    Durante la revisión, se identificó un derrame de jales en las instalaciones de la minera, lo que causó daños al suelo tanto en el predio como en los alrededores. La Profepa destacó que había un riesgo inminente de daño ambiental debido a residuos peligrosos. Por ello, ordenó el cese inmediato de actividades y acciones para remediar el área afectada.

    La clausura se realizó después de recibir múltiples denuncias de ciudadanos. Los residentes alertaron sobre líquidos contaminantes que llegaban a sus propiedades. En redes sociales, varios usuarios expresaron su preocupación por la contaminación del agua y el suelo. Una usuaria, Yasmín López Alvarado, afirmó que su hogar se ha visto afectado. “El suelo dejó de ser fértil y el agua no se utiliza para actividades cotidianas”, comentó.

    Otro residente denunció que la contaminación ha provocado un aumento en los casos de cáncer en la zona. “Es increíble cómo, en plena cabecera municipal, sucede todo esto y nadie había hecho nada”, señaló.

    Con esta acción, la Profepa reafirma su compromiso de proteger la salud ambiental en México. La dependencia continúa trabajando para prevenir daños al entorno y a la población. La situación en Zimapán resalta la importancia de la vigilancia ambiental y la participación ciudadana en la protección del medio ambiente.

  • Detenido en AICM: Hombre intentaba exportar 299 reptiles a Japón

    Detenido en AICM: Hombre intentaba exportar 299 reptiles a Japón

    En un operativo conjunto, las autoridades federales arrestaron a un hombre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Este individuo, identificado como Gustavo “N”, intentaba abordar un vuelo con destino a Japón con 299 reptiles de diversas especies. Estas criaturas están protegidas por la legislación mexicana e internacional.

    El 19 de mayo, Gustavo intentó documentar dos maletas repletas de reptiles. Sin embargo, carecía de la documentación necesaria para probar la legalidad de su procedencia. Además, no contaba con la autorización de exportación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Entre los reptiles asegurados se encontraban varias especies en peligro. El listado incluye 141 escorpiones arbóreos, 61 falsos camaleones, 24 lagartos alicantes y 20 lagartijas escamosas, entre otros. Algunos de estos reptiles pertenecen a géneros que aparecen en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

    Gustavo “N” ya tenía antecedentes de tráfico internacional de especies. Anteriormente, fue detenido en Ecuador y Nueva Zelanda por intentar exportar iguanas marinas y geckos en peligro de extinción. Por este nuevo arresto, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación. Los delitos podrían acarrear penas de uno a nueve años de prisión.

    Los reptiles asegurados presentaron un estado de salud delicado debido a las condiciones del traslado. Por ello, fueron llevados a un centro de atención temporal, donde reciben atención veterinaria. Las autoridades se asegurarán de su bienestar mientras se determina su destino final.

    La titulares de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell, destacó la importancia de este operativo. Aseguró que representa un fuerte golpe contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Además, prometió continuar con acciones de inspección y vigilancia para proteger la biodiversidad.

  • Profepa asegura armas a presuntos cazadores en Calakmul

    Profepa asegura armas a presuntos cazadores en Calakmul

    Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron armas a tres hombres que intentaban cazar en la Reserva de la Biosfera de Calakmul. El operativo se llevó a cabo en colaboración con la Secretaría de Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

    Los inspectores realizaron un recorrido en la central chiclera La Esperanza. Durante la inspección, detectaron un aprovechamiento forestal ilegal en un área de 20 hectáreas. Encontraron 16 tocones de caoba, dos de ciricote y uno de cedro, lo que indica tala reciente.

    Aunque no se localizó a nadie realizando la tala en el momento del operativo, sí se encontraron a los tres hombres con armas de fuego. Al no poder acreditar la legalidad de las armas, las autoridades decidieron retenerlas y les pidieron que abandonaran el área.

    Este operativo forma parte de las acciones para combatir la tala ilegal y proteger el ecosistema de la reserva. Las autoridades reafirman su compromiso por preservar la biodiversidad de Calakmul y garantizar la seguridad ambiental en la región.

  • Profepa suspende espectáculos con delfines en el Hotel Barceló Riviera Maya; emprenderá inspecciones en todo el país

    Profepa suspende espectáculos con delfines en el Hotel Barceló Riviera Maya; emprenderá inspecciones en todo el país

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió las actividades en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya, debido a que esta instalación no cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar espectáculos con delfines.

    De acuerdo con la Profepa, aunque el hotel continuará operando con normalidad, el delfinario no podrá realizar actos de exhibición ni acrobacias con los delfines, ya que estas actividades no están contempladas en su plan de manejo. Además, se destacó que dichas prácticas pusieron en riesgo la integridad del delfín identificado como Mincho.

    La suspensión se da luego de una inspección exhaustiva que la Profepa realizó en el lugar durante más de un mes, tras la difusión de un video en redes sociales en el que se observa a un delfín impactando contra el concreto mientras realizaba acrobacias. Este caso se suma a las muertes de los delfines Alex y Plata en 2024, ocurridas en el mismo delfinario.

    “Esta es la primera medida que aplicamos a este establecimiento por los hallazgos de nuestra inspección; el trabajo que estamos haciendo no ha concluido. La Profepa está comprometida con asegurar el trato digno a los ejemplares de vida silvestre que se encuentran en cautiverio”, señaló Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.

    Como parte de las acciones posteriores, la Profepa iniciará inspecciones en otros delfinarios del país para verificar el trato que se da a los ejemplares de fauna marina en cautiverio.

    Debes leer:

  • Profepa asegura 22 ejemplares vivos de biznaga peyotillo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

    Profepa asegura 22 ejemplares vivos de biznaga peyotillo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en colaboración con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), realizó el aseguramiento de 22 ejemplares vivos de biznaga peyotillo, una especie vegetal protegida, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    Foto: @PROFEPA_Mx

    Los ejemplares, que pesaban un total de 14.98 kilogramos, estaban destinados a ser exportados a Tailandia.

    El aseguramiento tuvo lugar el pasado miércoles 26 de febrero, tras una solicitud del Sepomex, que alertó sobre la detección de una caja de cartón sellada que contenía los ejemplares.

    Por otro lado, la Profepa destacó que la biznaga peyotillo (Ariocarpus fissuratus) está catalogada como especie amenazada debido a la pérdida de hábitat, la extracción descontrolada y la sobreexplotación para el comercio ilegal.

    Esta planta suculenta se encuentra desde el norte de México hasta Texas y está protegida bajo la NOM-59-Semarnat 2010 y el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

    Bajo ese contexto, los inspectores de Profepa realizaron el aseguramiento precautorio al no poder acreditar la legal procedencia de los ejemplares. Además, se observó que solo se habían reportado 18 artículos de madera, sin mencionar la inclusión de vida silvestre en el envío. Los ejemplares no contaban con el marcaje ni la documentación necesaria para su exportación legal.

    Las 22 biznagas fueron trasladadas a un vivero en el Estado de México, donde permanecerán bajo custodia hasta que se resuelva su situación jurídica.

    Mariana Boy, procuradora de Profepa, condenó el tráfico ilegal de flora silvestre y enfatizó la importancia de proteger estas especies y los ecosistemas. “Tomaremos todas las acciones legales necesarias y exigiremos que los responsables sean sancionados adecuadamente para prevenir que estos actos continúen”, afirmó.

    En ese sentido, la Profepa advirtió que el tráfico y transporte ilegal de especies protegidas puede resultar en penas de uno a nueve años de prisión, además de multas que oscilan entre 300 y 3,000 días de salario.

    En casos donde las actividades afecten áreas naturales protegidas o se realicen con fines comerciales, las penas pueden incrementarse.

  • Profepa ordena retirar material contaminante de su “patio de chatarra” en planta de Zinc Nacional en Monterrey

    Profepa ordena retirar material contaminante de su “patio de chatarra” en planta de Zinc Nacional en Monterrey

    El mes pasado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), clausuró la planta de la empresa metalúrgica Zinc Nacional, S.A., ubicada en la zona metropolitana de la ciudad de Monterrey, en Nuevo León.

    Zinc Nacional está obligada a retirar el material contaminante que mantiene en su “patio de chatarra“, como parte de las medidas que les fueron impuestas por la Profepa.

    Tras una inspección realizada por la Profepa, se detectaron diversas irregularidades ambientales y se identificó la presencia de óxido de zinc sobre el suelo natural sin protección.

    Mariana Boy Tamborrell, titular de esa dependencia federal, informó que continuará con el proceso de clausura de la planta hasta que se verifique que la empresa ha cumplido con los compromisos establecidos, entre los que destacan: “Controlar la dispersión del óxido de zinc en el “patio de chatarra”, donde únicamente se podrán realizar actividades de control, limpieza y retiro del producto, almacenar el óxido de zinc en un sitio adecuado que cumpla con las condiciones de seguridad y manejo necesarias, como un lugar seco y sin exposición a factores que puedan generar riesgos, presentar un Programa de Muestreo para caracterizar el sitio donde se encuentra el óxido de zinc sobre el suelo natural sin protección, evaluar la necesidad de considerar los patios de almacenamiento de material y las emisiones de vapor de agua de los hornos y lavadores como puntos de generación de contaminación y su registro en la Licencia Ambiental Única (LAU) y exhibir la Licencia Ambiental Única que incluya los equipos clausurados el 17 de enero de 2025, tal como lo establece la normativa”, dice un comunicado oficial de la Profepa.

    Desde la Profepa estamos trabajando arduamente para asegurarnos de que el sector industrial cumpla con sus obligaciones ambientales y de que sus actividades no generen daños al ambiente. Vamos a ser muy exhaustivos en nuestras inspecciones para tener elementos suficientes y garantizar el acceso a la justicia ambiental en nuestro país”, declaró la procuradora Boy Tamborrell.

    Por su parte, la directora de la Agencia de la Calidad del Aire de Nuevo León, Armandina Valdez Cavazos, detalló que la empresa Nacional Zinc también se comprometió a invertir 525 millones de pesos en acciones a corto, mediano y largo plazo, para reducir los efectos contaminantes de sus actividades.