Etiqueta: Productores

  • Puebla avanza en certificaciones de Propiedad Intelectual

    Puebla avanza en certificaciones de Propiedad Intelectual

    Puebla destaca en el ámbito de la Propiedad Intelectual al obtener 74 certificaciones y tener 212 en trámite. Santiago Nieto, director del IMPI, entregó la Indicación Geográfica de la Sidra de Huejotzingo. Al hacerlo, resaltó que esta IG es un reconocimiento a la historia, tradición y cultura de la región. Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta enfatizó la importancia de apoyar a los productores e industriales locales.

    El registro de marcas en Puebla ha aumentado un 45% en el último año, lo que refleja una mejora en la economía, con más inversiones en micro, pequeñas y grandes empresas.

    El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, celebró el logro y anunció el inicio del proceso para obtener la IG de la Tuna Roja Vigor de Acatzingo. Esta iniciativa busca preservar la identidad y abrir oportunidades de desarrollo.

    María del Carmen Díaz, productora de Sidras Doronna, expresó su alegría por la denominación geográfica, ya que representa un impulso para la economía y el turismo en Huejotzingo.

    El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, destacó que la IG permitirá a los productores profesionalizarse y contribuir al crecimiento del turismo en la región.

    Omar Carpio, productor de tuna, consideró este día como histórico para su comunidad, dado que la obtención de la IG para la tuna ayudará a dar a conocer este alimento nutritivo en todo México y el mundo.

  • Trump impone arancel al tomate mexicano y afecta a productores de 10 estados

    Trump impone arancel al tomate mexicano y afecta a productores de 10 estados

    La imposición de un arancel del 17.09% al tomate mexicano por parte del gobierno de Donald Trump y el Departamento de Comercio de EE.UU. ha encendido alertas en México. Aunque el golpe económico se resentirá en ambos lados de la frontera —pues dos de cada tres tomates consumidos en EE.UU. son mexicanos— los más afectados serán los productores de al menos diez estados del país.

    Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Morelos, Baja California Sur, Sonora, Puebla, Zacatecas y Estado de México encabezan la lista de exportadores, según el Panorama Agroalimentario 2024, dado a conocer por la Secretaría de Agricultura. Tan solo Sinaloa envía más de 712 mil toneladas al año. En total, México le vende tomate a EE.UU. por más de 2 mil 181 millones de dólares anuales, de acuerdo con una investigación de El Financiero.

    La Secretaría de Economía y Agricultura rechazó los señalamientos de competencia desleal o dumping y aseguró que el éxito del tomate mexicano radica en su calidad. Por su parte, Marcelo Ebrard recordó que una situación similar ocurrió en 2019, la cual tomó cuatro meses en resolverse.

    Mientras avanzan las negociaciones, el gobierno mexicano anunció que acompañará a los productores en la búsqueda de nuevos mercados internacionales, como Canadá, Japón o Emiratos Árabes. El objetivo: proteger a la industria sin afectar a los consumidores.

  • Sheinbaum firma acuerdo para reducir el precio de la tortilla

    Sheinbaum firma acuerdo para reducir el precio de la tortilla

    La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con productores de maíz y empresarios de la masa y tortilla. Este acuerdo busca reducir el precio de la tortilla, un alimento esencial en la dieta de los mexicanos.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum destacó la importancia de la tortilla para la mayoría de los hogares en el país. “Lo que se busca es que se reduzca el precio en tiendas de autoservicio y tortillerías”, afirmó la mandataria.

    El Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla se firmó en Palacio Nacional. Este pacto involucra a productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros. Su objetivo es mejorar la cadena de producción y mantener precios accesibles.

    Antes de la reunión, funcionarios de la Secretaría de Economía y productores de maíz indicaron que el acuerdo resultó de meses de negociaciones. Se acordó que el maíz llegue directamente de los productores a los harineros, eliminando intermediarios.

    El acuerdo establece que el precio de la tortilla se revisará anualmente, con el objetivo de reducirlo paulatinamente en un cinco por ciento cada año. Alejandro Javier Nicolás, enlace entre la Secretaría de Economía y los productores de maíz, reafirmó el compromiso de mantener la estabilidad en los precios.

    Entre las medidas para lograr esta estabilidad se incluyen la fijación de precios para el maíz blanco y la harina. También se busca reducir costos logísticos, combatir la informalidad en tortillerías y fortalecer la seguridad en las cadenas de suministro, incluyendo el transporte del grano.

    Con este acuerdo, Sheinbaum busca proteger tanto a los productores como a los consumidores, asegurando que la tortilla siga siendo un alimento accesible para todos los mexicanos.

  • Productores de cebada denuncian fraude de Heineken México por reducción de 15% en precio pactado

    Productores de cebada denuncian fraude de Heineken México por reducción de 15% en precio pactado

    Tras 10 horas de intensas negociaciones y dos recesos, los productores de cebada de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México denunciaron sentirse “defraudados” por la empresa Heineken México. La cervecera propuso pagar 1,280 pesos menos por tonelada de cereal, lo que representa una reducción del 15% respecto al precio inicialmente acordado de 8,640 pesos.

    Según el Sistema Producto Cebada, liderado por Ricardo Canales del Razo, esta rebaja supone una pérdida económica de 120 millones de pesos para los campesinos. En respuesta, se convocó a una asamblea informativa este lunes para definir los próximos pasos.

    El acuerdo roto por Heineken

    En 2022, como parte del programa de agricultura por contrato, los productores de cebada y Heineken firmaron un convenio que garantizaba un pago de 8,680 pesos por tonelada, con la intermediación del gobierno federal. Sin embargo, Heineken incumplió el acuerdo y propuso un nuevo pago de 7,400 pesos por tonelada para 2024, lo que representa 1,200 pesos menos que el monto pactado.

    La cervecera incluso redujo la oferta a 7,320 pesos, tras dos semanas de manifestaciones y la toma de instalaciones de la empresa en Puebla e Hidalgo. Los productores evaluarán este lunes si aceptan la oferta, aunque Canales anticipó que, por necesidad, es probable que vendan a ese precio.

    Acuerdos y próximas acciones

    Entre los acuerdos logrados, Canales del Razo mencionó que se garantizó que no habrá persecución ni criminalización de las protestas. Sin embargo, admitió que este compromiso fue únicamente verbal, ya que no quedó plasmado en la minuta de trabajo.

    También se acordó crear una comisión conjunta entre productores y el gobierno federal para impedir que Heineken rescinda contratos individuales como represalia por las manifestaciones. Además, se espera que en febrero de 2025 se establezca una nueva mesa de negociación para fijar el precio de la cebada de ese año.

    El líder agradeció al secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, por su intermediación en las negociaciones.

    Sigue leyendo…

  • El campo mexicano vuelve a florecer: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del “Distrito de Riego de la presa Picachos”, Sinaloa, que beneficiará a los campesinos con una mayor producción 

    El campo mexicano vuelve a florecer: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del “Distrito de Riego de la presa Picachos”, Sinaloa, que beneficiará a los campesinos con una mayor producción 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración del distrito de riego de la presa “Picachos”, con la que se pretende duplicar la producción de alimentos y cosechas en la región sur de Sinaloa.

    Con esta gran obra, el Gobierno de México incorporó 22 mil 500 hectáreas de riego a la estrategia de rescate del campo y con el que se beneficiarán 3 mil 137 productores, para lo cual el que encabeza el presidente López Obrador invirtió cinco mil 446 millones de pesos.

    Es una obra muy importante que permite regar las tierras, pero también tener agua para el consumo doméstico. De Picacho se llevó agua suficiente para Mazatlán y eso ha permitido que Mazatlán pueda crecer, no les va a faltar agua en muchos años.

    Indicó López Obrador.

    Además el mandatario mexicano encabezó la firma del decreto que establece el distrito de riego de la presa “Picachos” y la apertura de uno de los 966 hidrantes del distrito de riego, con los cuales los nuevos beneficiarios pueden regar sus tierras.

    En ese sentido, adelantó que en el mes de septiembre regresará al estado de Sinaloa para inaugurar el distrito de riego de la presa “Santa María”, así como al estado de Durango para poner en marcha la carretera de San Ignacio a Tayoltita, todo esto antes de que concluya su mandato.

    También, destacó que ya inició la construcción de turbinas en la misma presa “Picachos” y en la “Santa María” para asegurar que no aumenten las tarifas de luz y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Al respecto, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, destacó el trabajo realizado por el gobierno del presidente López Obrador, además aseguró continuará con el apoyo al pueblo de Sinaloa y al gobernador Rubén Rocha Moya.

    Asimismo, reafirmó su compromiso de volver a fortalecer los trenes de pasajeros en el país pero ahora en el norte del país, con la creación de dos ramales de líneas férreas un por golfo de Tamaulipas y otro por el Pacifico, que cruzarán la entidad de Sinaloa.

           Te puede interesar:

  • Con la 4T México vuelve a florecer: Carlos Enrique Iñiguez Rosique destacó el trabajo de AMLO para fortalecer el campo mexicano y celebró que Claudia Sheinbaum se haya comprometido a darle continuidad

    Con la 4T México vuelve a florecer: Carlos Enrique Iñiguez Rosique destacó el trabajo de AMLO para fortalecer el campo mexicano y celebró que Claudia Sheinbaum se haya comprometido a darle continuidad

    El diputado local electo, Carlos Enrique Iñiguez Rosique, destacó los grandes avances que ha tenido el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en cuanto al fortalecimiento del campo mexicano y apoyo a los agricultores con fertilizantes gratuitos.

    El destacado político tabasqueño también conocido como “Caliche” señaló que con el gobierno de la Cuarta Transformación los trabajadores y trabajadoras de campo han recibido apoyo como nunca antes, en especial a los pequeños productores del país.

    Además, celebró que la presidenta electa Claudia Sheinbaum se haya comprometido a darle continuidad a los programas y a las políticas implementadas por el presidente López Obrador, para mejorar la condiciones de vida y laborales del campo mexicano.

    Cabe mencionar que, la doctora Sheinbaum Pardo precisó que se mantendría el programa Producción para el Bienestar, con el que el gobierno hace entrega de manera gratuita bustos de fertilizantes a los productores agropecuarios.

     Te puede interesar:

  • Se honrará el legado del general Emiliano Zapata: Ante productores de Ayala, la gobernadora electa Margarita González Saravia aseguró que siempre trabajará por las tierras del pueblo de Morelos

    Se honrará el legado del general Emiliano Zapata: Ante productores de Ayala, la gobernadora electa Margarita González Saravia aseguró que siempre trabajará por las tierras del pueblo de Morelos

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, volvió a la comunidad de Jaloxtoc, en el municipio de Ayala, para reunirse con productores y productoras, en donde agradeció el apoyo a su proyecto y se comprometió a seguir trabajando de la mano con la gente para fortalecer el campo.

    A través de su cuenta de X, González Saravia sostuvo que el general Emiliano Zapata dejó un legado que debe de ser honrado y es el de “siempre luchar por nuestro pueblo”.

    Como parte de sus estrategias contenidas en el Plan de Morelos, la gobernadora electa se ha propuesto fortalecer el campo de la entidad, con apoyos para los productores, así como la tecnificación en actividades del campo, como el riego entre otras técnicas.

    Asimismo, Margarita González Saravia se reunió con el sector industrial asentado en Morelos, para impulsar un desarrollo económico integral de la mano con la recuperación de campo.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de Delfina Gómez apoya a 9 mil productores del campo con el subsidio de obras hidroagrícolas con la inversión de 33 millones de pesos 

    Gobierno de Delfina Gómez apoya a 9 mil productores del campo con el subsidio de obras hidroagrícolas con la inversión de 33 millones de pesos 

    El Gobierno que encabeza Delfina Gómez, ha invertido 33 millones 060 mil 782 pesos para subsidiar las aportaciones de 9 mil productores del campo en 19 obras hidroagrícolas concurrentes con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

    A través de la Secretaría del Campo, el gobierno estatal adquirió el compromiso de que los agricultores y ganaderos serían apoyados con el subsidio, en beneficio de los mexiquenses.

    En los municipios de Atenco, Atlacomulco, Chiautla, Jocotitlán, Temascalcingo, Ixtlahuaca, Nextlalpan, Tecámac, Chalco, Teotihuacán y Chimalhuacán, se han entregado 19 obras hidroagrícolas, desde noviembre de 2023 a la fecha.

    Con este tipo de acciones se pretende mejorar más de 8 mil hectáreas cultivadas, como maíz que es para el autoconsumo de las familias, También granos para alimentar ganado, huertos y zonas productoras de flores.

    Cabe mencionar que, por medio del Programa de Apoyo de la Infraestructura Hidroagrícola, el gobierno de México a través de la Conagua se paga la mitad de las obras que constan en la rehabilitación de infraestructura hidroagrícola mediante la perforación de pozos, limpieza, diagnósticos y estudios geofísicos de los mismos.

    Te puede interesar:

  • Clara Brugada visita el Mercado de las Flores en Xochimilco e invita a conocer cómo se producen

    Clara Brugada visita el Mercado de las Flores en Xochimilco e invita a conocer cómo se producen

    Este viernes, la precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada visitó el Mercado de las Flores en Xochimilco para conocer un poco más sobre las variedades que se producen en Chinampas.

    A través de su cuenta oficial de X, la capitalina compartió un video de este momento, donde en compañía de una de las productoras pudo conocer algunas rosas como Claudia y cómo se deben de cortar y cuidar.

    “Visitamos al Mercado de las Flores en #Xochimilco para saber un poco más de las variedades que se producen en las chinampas. ¿Con cuál de ellas te quedarías?”, escribió en la plataforma.

    Brugada avanza en las preferencias electorales

    Una nueva encuesta de Berumen reveló que Clara Brugada continúa posicionándose en el primer lugar de las preferencias electorales, ya que los resultados arrojaron que cuenta con el 60 por ciento de intención de los votantes, dejando a Taboada solo el 24 por ciento y a Chertorivsky con el 3 por ciento.

    El ejercicio también arrojó que el 64 por ciento de los capitalinos tienen una buena opinión de Morena, mientras que solo el 28 por ciento piensa eso del PAN y el 21 por ciento del Partido del Trabajo.

    Otra de las preguntas fue sobre con que partido simpatiza: el 52 por ciento se inclinó por Morena; el 16 por ciento dijo que ninguno; el 15 por el PAN y por último MC y PRD con un empate del 2 por ciento.

    No te pierdas:

  • Inicia la cosecha navideña de “romeritos” en la Alcaldía Tláhuac, el compromiso es apoyar a los pequeños productores (FOTOS)

    Inicia la cosecha navideña de “romeritos” en la Alcaldía Tláhuac, el compromiso es apoyar a los pequeños productores (FOTOS)

    Se ha comenzado con la cosecha de romeritos en la Alcaldía Tláhuac ya que es la principal productora de hortalizas de la Ciudad de México, por ello, en esta época decembrina, alrededor de 300 hectáreas de San Andrés Mixquic, son cultivadas con la planta para su venta.

    En la actualidad son aproximadamente 600 pequeños productores los que mantienen viva la costumbre de incluir dicho platillo en la tradicional cena navideña y de fin de año, se denomina “revoltijo” a la receta de este quelite; elaborada con mole, nopales, papa y camarón seco.

    Se destaca la importancia del pueblo originario de San Andrés Mixquic en Tláhuac a nivel nacional como proveedor de este manjar de la comida tradicional mexicana, por ello, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, ha destinado alrededor de 12 millones de pesos en apoyo a los productores de romeritos de esa comunidad.

    El precio de este quelite va desde los 16 hasta los 80 pesos por kilo, esto depende de la calidad, el lugar de venta y la altura de la planta, que va de los 15 a los 80 centímetros. La mayor parte de los productores venden directo a los mercados, dado que esto les permite obtener un mayor beneficio y evitar intermediarios.

    Esta planta se puede comprar en la Central de Abastos de la Ciudad de México, los mercados públicos y las caravanas de productores. A pesar de que el pueblo de San Andrés Mixquic es el principal productor, también se cultiva romerito en el Ejido Tulyehualco, Ejido Mixquic, El Llano Tetelco y El Llano Ixtayopan. 

    Estas comunidades comparten la cultura chinampera, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO), como Patrimonio de la Humanidad y uno de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    Romeritos: Platillo tradicional en Navidad

    Los romeritos son una planta comestible que se consume desde tiempos prehispánicos, cuando los aztecas los preparaban con ahuautles, que son los huevecillos de un mosco acuático que vive cerca de los lagos. Su sabor es parecido al del camarón, por lo que la receta actual con tortitas de camarón tiene sus raíces en esa época.

    La tradición de comer romeritos en Navidad se remonta a la época colonial, cuando las monjas de los conventos crearon un platillo barato y sabroso con los ingredientes que tenían a la mano, como los romeritos, las papas, los nopales, las nueces, el cacahuate y el mole. Originalmente, al platillo se le conocía como “revoltijo”, por la mezcla de ingredientes europeos y mexicanos que contenía.

    Gastronómicamente hablando, se dice que no sé es un auténtico chilango hasta que no se ha probado el “revoltijo”.