Javier Milei avanza en la privatización de hidroeléctricas en Argentina, vendiendo acciones de Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Esta medida, que refleja su política de “motosierra”, genera preocupación por el futuro energético del país. El Gobierno autoriza la venta sin considerar el impacto en los ciudadanos.
Las concesionarias actuales pueden seguir operando, pero deben aceptar condiciones estrictas. Estas exigencias incluyen mantener contratos y pagar regalías a provincias.
Los recortes en el gasto público han desatado protestas masivas. Milei veta aumentos en las pensiones y desmantela servicios esenciales, mientras privilegia intereses privados.
La decisión de privatizar energéticas amenaza la soberanía del país sobre sus recursos. La administración Milei prioriza el lucro sobre el bienestar de la población, dejando a los argentinos en una situación precaria.
El Gobierno de Javier Milei ha decidido privatizar el servicio de agua en Buenos Aires. La empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos SA (AySA) transferirá el 90% de sus acciones a manos privadas . Solo el 10% quedará en manos de los empleados.
Manuel Adorni, portavoz del presidente, explicó que el proceso incluirá una licitación pública nacional e internacional. AySA es la única empresa estatal en el listado de “privatizables” que actualmente genera superávit.
Desde que Milei asumió el poder, el precio del servicio se multiplicó casi por cuatro, superando la inflación. Este aumento ha llevado a la paralización de las obras de infraestructura de la empresa.
La preparación para la venta de AySA comenzó hace tiempo. Se incluyó en la ley ómnibus que enumeró las empresas estatales a privatizar. Además, la plantilla de empleados se redujo de 7 mil 800 a menos de 6 mil 400 en poco más de un año.
AySA presta servicio de agua potable y cloacas a 3.8 millones de hogares en Buenos Aires y alrededores. A finales de marzo, la empresa reportó un resultado operativo positivo de 104 mil millones de pesos para 2024.
El Gobierno de Milei ha criticado las gestiones anteriores, señalando un gasto excesivo en la administración de la empresa. Adorni mencionó que más de 4 mil 800 millones de dólares se gastaron en la última gestión.
El proceso de privatización comenzará con dos decretos. Uno detallará el estado financiero de la empresa y el otro habilitará la venta. Durante el segundo semestre del año, se aprobarán los términos del contrato de concesión.
La convocatoria a interesados se realizará a finales de 2025. La adjudicación podría concretarse a mediados del primer semestre de 2026. Este plan recuerda el proceso de privatización del expresidente Carlos Menem en los años 90.
La medida fue formalmente anunciada en el Boletín Oficial, tras ser anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Después de ser excluida de la ley ómnibus, la iniciativa recibió el apoyo de los directivos de la entidad bancaria.
Aparentemente la entidad bancaria fue excluida de la lista de empresas privatizables según la Ley de Bases. Su director, Daniel Tillard, promueve una reforma. En septiembre pasado, la Justicia Federal advirtió al Gobierno que cualquier avance en la privatización debe ser aprobado por el Congreso.
La firma de este decreto se produce apenas cuatro días después del escándalo “cripto” en el que Milei estuvo involucrado, tras promover en sus redes sociales una operación que resultó ser una estafa.
Esta controversia, que implicó a personas cercanas a su círculo, causó una gran conmoción mediática y sembró dudas sobre su liderazgo en el gobierno. No obstante, Milei parece haber tomado esta decisión con la intención de seguir adelante con sus reformas económicas, a pesar de la presión de la opinión pública.
El Gobierno argentino transformó el Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 116/2025, publicado este jueves. Esta medida tiene como objetivo modernizar su estructura operativa y jurídica, alineándola con estándares internacionales de gobierno corporativo.
Foto: X de Manuel Adorni @madorni
“El Presidente de la Nación ha firmado un decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, fue el breve mensaje compartido por el funcionario Adorni en X.
El decreto determina que el banco se llamará Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.), manteniendo el control mayoritario del Estado Nacional con el 99,9 % de las acciones, y la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1 % restante.
“La transformación en Sociedad Anónima es crucial para que el Banco pueda seguir aumentando los préstamos a PyMEs y familias. Para lograr este crecimiento, necesitará ampliar su fondeo, lo que implica abrir su capital, por lo que es fundamental su conversión en SA y la aprobación del Congreso”, indicó la entidad bancaria en un comunicado en su sitio web el pasado 27 de enero.
No es sorpresa para nadie que el derecho a la movilidad y la economía popular de las personas no son prioridad para Acción Nacional y es que en días recientes la bancada de ultra derecha en la Ciudad de México ha propuesto una iniciativa local que busca modificar las tarifas del Sistema de Transporte Colectivo Metro para que estas cambien según la distancia recorrida.
Cabe mencionar que al momento, el costo del boleto del Metro es de 5 pesos y se puede recorrer todo el sistema sin costo extra, sin embargo, en caso de que se apruebe la iniciativa panista, las personas deberán pagar más según la distancia y transbordos, aún cuando esto afecte sus economías familiares.
Otras de las acciones que pretenden implementar es el cerrar las instalaciones a las personas cuando la capacidad de pasajeros llegue a la máxima capacidad, pero no han explicado como se atenderá a las personas que esperen afuera de las estaciones del Metro.
La privatizadora y clasista medida ha generado duras críticas, como la de Sebastián Mendoza, presidente de Morena en la capital y que menciona que las y los vecinos de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Coyoacán, Milpa Alta y Xochimilco serían los más afectados por estas propuestas.
🚨Alerta🚨 @STaboadaMx propone elevar tarifa del metro a los habitantes de Tláhuac, Iztapalapa, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Coyoacán, Milpa Alta y Xochimilco. https://t.co/zW9wyXjVwI
— Sebastián Ramírez Mendoza (@Sebas_RM) May 14, 2024
Otros mencionan que este tipo de propuestas e iniciativas son las que mantienen en donde está el PAN, ya que tales medidas afectarán también a obreros y obreras que a diario llegan del Estado de México para laborar en la capital y sostener a sus familias.
POR PROPUESTAS COMO ÉSTA, EL PAN ESTÁ HOY DONDE ESTÁ
-Va a pagar más el humilde TRABAJADOR que viene a la capital desde Valle de Chalco, Ciudad Azteca, Tultitlán, Los Reyes, para ganar UN SALARIO MÍNIMO, nada más porque a los PANISTAS CORRUPTOS se les dio la gana
El vocero de la campaña de Clara Brugada a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, reveló que el candidato de la derecha capitalina, Santiago Taboada, pretende privatizar el agua en la ciudad de México, de la mano del “sindicato libertad”.
Durante una entrevista concedida al periodista Manuel Pedrero, el también senador con licencia señaló que el aspirante panista vinculado al Cártel Inmobiliario, tratará de privatizar el agua y endeudar a la ciudad. Además, destacó el vínculo entre Taboada Cortina y el “sindicato libertad”.
Para resolver el tema del agua estaba planteando [Santiago Taboada] dos cosas, primero privatizar y también endeudar, pero ahora nos encontramos con el vínculo ya siendo manifiesto, entre el sindicado libertad y Taboada porque ya vemos pipas de este sindicato llevando agua, justamente, a la Benito Juárez.
Explicó que las intenciones del Santiago Taboada es privatizar el agua en dos vertientes, una es concesionar a privados el manejo, suministro y cobro del agua, y la otra darle el control al “sindicato libertad” del reparto de agua en pipas, “es un negocio redondo, claro, porque en todo se lleva su tajada”, sostuvo Cravioto.
Imagínate, empresas privadas controlando una parte del agua y este sindicato que son extorsionadores, que están en el límite de la legalidad y del crimen organizado controlando la otra parte del agua.
Señaló Cravioto Romero.
Asimismo, advirtió de las consecuencias y los daños que sufrirían las ciudadanas y ciudadanos capitalinos sobre la peligrosa propuesta de Santiago Taboada, en especial el vínculo con el “sindicato libertad”.
Agregó que el panista tiene un plan de extenderse al tema del agua, esto luego de que el aspirante de la derecha ha sido señalado de estar vinculado con el Cártel Inmobiliario.
El líder de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, reaccionó a la participación del candidato de la derecha, Santiago Taboada, en el encuentro “Diálogos Ciudadanos” de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en donde aseguró que no se puede beneficiar a todos con el presupuesto público, por eso necesita al sector privado.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, Ramírez Mendoza sostuvo que las declaraciones del panista podrían ser el inicio de una narrativa política con la que se justificaría la privatización de los bienes públicos.
Así empiezan las narrativas para justificar la privatización de los bienes públicos. Convertir el agua, la educación y la salud en negocio privado.
Indicó el morenista.
Así empiezan las narrativas para justificar la privatización de los bienes públicos. Convertir el agua, la educación y la salud en negocio privado. Con ese argumento @ManceraMiguelMX intentó privatizar Av. Chapultepec, la planta de asfalto y bienes públicos. https://t.co/zTnqDZ8fPw
Al respecto, recordó que con ese mismo argumento Miguel Ángel Mancera, pretendió justificar la privatización de la avenida Chapultepec, la planta de asfalto y los bienes públicos de la Ciudad de México.
Y es que, el candidato de la derecha sostuvo que desaparecería el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) ya que, consideró Taboada, solo sirve para extorsionar a los empresarios.
Asimismo, expresó que promoverá la eliminación de Impuestos sobre la Nómina para empresas de nueva creación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado su intención de revelar los contratos y las empresas responsables de la privatización de las farmacias en los hospitales públicos del Estado de México.
Durante su conferencia matutina del jueves 4 de abril en Palacio Nacional, López Obrador señaló que proporcionará detalles sobre cómo se llevaban a cabo los contratos en el Estado de México y qué empresas estaban involucradas en la privatización de las farmacias hospitalarias.
Además, el presidente informará sobre los progresos en la recuperación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuyos servicios médicos habían sido subcontratados.
Asimismo, López Obrador anunció que la próxima semana, junto con 23 gobernadores, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y partidos aliados, presentarán los avances en la federalización del sistema de salud a través del programa IMSS-Bienestar.
El presidente destacó que, a pesar de las críticas, como la dirigida hacia la Mega Farmacia, el país avanza hacia la construcción de uno de los mejores sistemas de salud del mundo, caracterizado por la presencia de médicos, especialistas, medicamentos y atención médica gratuita.
El dirigente de Morena CDMX, Sebastián Ramírez señaló que el PAN busca privatizar el agua en la capital de México ya que los asesores de Santiago Taboada le han propuesto una reforma constitucional para abrir la puerta a la inversión privada..
De acuerdo con una nota que compartió de El Sol de México, en el caso de que el precandidato por el frente conservador, Santiago Taboada, el extitular de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, buscará que los privados se inmiscuyan en el abasto y captación de agua.
Ahora el PAN quiere privatizar el agua en la Ciudad de México. Los asesores de @STaboadaMx le proponen una reforma constitucional para abrir la puerta a la inversión privada.
Por lo anterior se tendría que modificar el Artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México ya que esta prohíbe la la participación de la iniciativa privada en temas de agua, y puntualiza que “la gestión del agua será pública y sin fines de lucro”.
Cabe señalar que el Partido Acción Nacional (PAN) ya logró privatizar el agua en Querétaro a pesar de que la ley lo prohíbe, lo cual ha desatado un sinfín de protestas por parte de los habitantes de la entidad ya que estos tienen
La empresaria y senadora panista, Xóchitl Gálvez público un video en X para decir que no quiere privatizar Pemex y tachó al presidente Andrés Manuel López Obrador de mentiroso, sin embargo, el pueblo ya no le cree ni una sola palabra.
En su video la “ingeniera” explicó lo que pretende hacer con Pemex en el caso de llegar a la presidencia, este tiene una duración de casi 3 minutos, sin embargo, ni con ese tiempo logró convencer al pueblo de México de que con su “estrategia” solo busca hacerlo por el medio ambiente.
Tal es el caso del usuario @JHRomero_ quien cuestionó a la panista por volver a corregir las tonterías que dice desde el inicio.
Por otra parte, Luis Ramírez, en la misma red social señaló que está muy claro lo que quiere hacer la empresaria: “Montar toda la parafernalia del estado para regresar al régimen PRIANISTA corrupto y entreguista. Siempre a cambio de escasas monedas de plata. Corrupta”.
Tus órdenes están muy claras. Montar toda la parafernalia del estado para regresar al régimen PRIANISTA corrupto y entreguista. Siempre a cambio de escasas monedas de plata. Corrupta.
“Lo privado es mejor que lo público” repetían los políticos del PRI y del PAN mientras corrían rápidamente, a entregar las empresas públicas mexicanas al sector privado.
A escasos años de que el expresidente, Salinas de Gortari privatizara a más de 2mil empresas mexicanas; aún hay quienes inocentemente creen que la privatización durante el periodo neoliberal fue benefactora para el pueblo de México. Pero ¿qué significó realmente la privatización en nuestro país? La privatización forma parte del modelo neoliberal o capitalismo salvaje, que, al beneficiar al sector privado, la privatización se puede resumir en una desnacionalización.
Esto ocurre bajo el argumento de “modernizar y mejorar las finanzas del estado”. A todo esto, ¿cómo se vio afectada la economía durante este periodo? En primer lugar, se puede mencionar que no mejoró la competitividad; en su lugar surgieron nuevos y poderosos monopolios, mismos que han tratado de beneficiarse a costa de los mexicanos. En cuanto a las finanzas públicas, se continuó en una situación similar, pero ahora el estado se colocó en una situación de desventaja al poseer cada vez menos activos y le cedió inclusive, funciones de estado a los privados. De esta forma, el estado pierde su soberanía. Por si fuera poco, la privatización abarcó no solo empresas públicas, sino que también, recursos naturales e innumerables concesiones. En el caso de México este proceso se dio con nula información y falta de transparencia.
Por su parte, el presidente López Obrador, quien se opuso al desmantelamiento del estado desde aquellos años; en lo que va de su sexenio, regresó a la inversión pública. La más reciente adquisición es “Mexicana de Aviación”. Dicho sea de paso, la compra de esta aerolínea no resulta extraña pues, una de las promesas del ahora presidente de la república, fue apoyar a los trabajadores de mexicana.
Estas dos formas de utilizar el poder político, es decir, privatizando u optando por el nacionalismo son antagónicos. Es por ello, que el gobierno de López Obrador será histórico, pues después de 30 años en los que el sector privado ostentó el poder, comienza a tomar cada vez más fuerza la soberanía del estado mexicano.