Etiqueta: Prisión preventiva

  • Se frena la captura de Aureoles

    Se frena la captura de Aureoles

    La orden de aprehensión en contra de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, fue frenada en seco, ya que un Tribunal Federal la declaró improcedente pues “carecía de legitimación jurídica para presentar el recurso de queja”.

    Silvano Aureoles enfrenta cargos por presunta corrupción en la compra de cuarteles para la Guardia Civil en Michoacán, incluyendo acusaciones de malversación de fondos, abuso de poder, asociación delictiva y manejo de recursos ilícitos.

    El secretario Winyber Jiménez Navarrete del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, expuso que la Fiscalía General de la República (FGR) presentaba una queja infundada y carente de legitimación jurídica, por lo que mantiene la suspensión del ex gobernador y lo protege de la detención, así sea dictaminada prisión preventiva justificada.

    La Fiscalía General de la República ha indicado que Aureoles y cuatro excolaboradores suyos están implicados en un presunto daño financiero al Estado por más de 3.400 millones de pesos, debido a la compra sobrevalorada de cuarteles en varias localidades, como Apatzingán, Jiquilpan, Uruapan, entre otras. En marzo pasado, fueron vinculados a proceso los cuatro exfuncionarios, por su presunta culpabilidad en estos temas de corrupción.

    Aún con ello, Aureoles Conejo deberá comparecer voluntariamente ante la jueza de control del Centro de Justicia Penal del Reclusorio Oriente, en un plazo de tres días hábiles, no sin antes haber pagado una garantía de 52 mil pesos que, en caso de no realizarse, dicha suspensión sería revocada.

  • De la detención a la imputación: 10 acusados  enfrentan cargos por desapariciones múltiples en el Rancho Izaguirre

    De la detención a la imputación: 10 acusados enfrentan cargos por desapariciones múltiples en el Rancho Izaguirre

    La Fiscalía de Jalisco imputó este lunes 31 de marzo a 10 personas, detenidas en el Rancho Izaguirre el 18 de septiembre de 2024, por el delito de desaparición cometida por particulares. La acción judicial surgió tras la identificación de los sospechosos por una víctima en un caso distinto al que originó su captura inicial.

    Los imputados, identificados como Kevin, Erick, David, Gustavo, Christopher, Juan Manuel, Óscar Iván, Luis Alberto, Ricardo Augusto y Armando (todos con apellido reservado bajo “N”), enfrentarán prisión preventiva tras ser vinculados a nuevos hechos. Un juez validó las pruebas presentadas por la fiscalía en Personas Desaparecidas y ordenó su encarcelamiento mientras se define su situación jurídica en una audiencia próxima.

    La investigación, apoyada por la Fiscalía General de la República (FGR), reveló que los detenidos están señalados en múltiples casos de desaparición. Autoridades afirmaron que continuarán trabajando para esclarecer estos crímenes y garantizar justicia para las víctimas.

  • Sheinbaum rechaza injerencia extranjera y reafirma que se blindará la soberanía nacional

    Sheinbaum rechaza injerencia extranjera y reafirma que se blindará la soberanía nacional

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó los alcances de la reforma constitucional sobre soberanía nacional y la iniciativa para incluir el delito de terrorismo en el catálogo de prisión preventiva oficiosa. La mandataria subrayó que estas medidas no están dirigidas específicamente a los cárteles del narcotráfico, sino que buscan fortalecer el marco legal frente a posibles amenazas externas.

    Sheinbaum precisó que el concepto de terrorismo tiene implicaciones distintas a las de la delincuencia organizada, ya que su propósito suele estar vinculado con la desestabilización o el derrocamiento de un gobierno. No obstante, señaló que este delito no estaba contemplado dentro de la prisión preventiva oficiosa, por lo que se decidió incorporarlo.

    Uno de los puntos clave en su exposición fue la postura del gobierno mexicano ante la designación de grupos criminales como terroristas por parte de Estados Unidos. La presidenta reiteró que más allá de los términos utilizados por el país vecino, lo fundamental es evitar que esta clasificación sea utilizada como pretexto para una intervención en territorio nacional.

    “Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos”, enfatizó Sheinbaum, dejando claro que México no aceptará ningún tipo de injerencia extranjera. Agregó que, aunque se reconoce la existencia de estos grupos tanto en México como en Estados Unidos, es responsabilidad de cada nación enfrentarlos en su propio territorio.

    En este sentido, la presidenta expuso la reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución, la cual establece sanciones más severas para cualquier extranjero que participe en actividades ilícitas vinculadas a estos preceptos constitucionales. Según la iniciativa, dichos individuos podrían enfrentar la pena más estricta posible y quedar sujetos a prisión preventiva oficiosa.

    Sigue leyendo…

  • La 4T no cesa en su combate contra la delincuencia: Diputados aprobaron el dictamen que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como extorsión, defraudación fiscal y contrabando

    La 4T no cesa en su combate contra la delincuencia: Diputados aprobaron el dictamen que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como extorsión, defraudación fiscal y contrabando

    La Cuarta Transformación aprobó el dictamen con el que amplía el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa, así como establecer diversas disposiciones para que los jueces no eviten la aplicación de la medida cautelar.

    Con 26 votos a favor por Morena y sus aliados, 14 votos en contra de la derecha, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma constitucional, que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Derivado del aval de los legisladores y legisladoras de la 4T, los delitos de extorsión, narcomenudeo, actividades ilícitas relacionadas al fentanilo y otras drogas sintéticas, defraudación fiscal, contrabando y actividades relacionadas con falsos comprobantes fiscales, fueron incluidos al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva.

    Los legisladores también avalaron una disposición para que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial no eviten la ejecución de la prisión preventiva oficiosa, ya que en el artículo 19 de la Constitución señala que la aplicación de la norma deber ser literal y queda “prohibida cualquier interpretación analoga o extensiva”.

    Aunque, la discusión de en lo particular todavía se mantiene en discusión, además de que se prevé que una vez aprobado por ambas del Congreso de la Unión, los Poderes Legislativos Locales deberán de ajustar su legislación a lo establecido por la reforma.

         Te puede interesar:

  • Fiscalías enfrentan al “Cártel de la Piña” y exigen a la SCJN no desaparecer la prisión preventiva oficiosa, y que dejaría a criminales de alta peligrosidad en libertad

    Fiscalías enfrentan al “Cártel de la Piña” y exigen a la SCJN no desaparecer la prisión preventiva oficiosa, y que dejaría a criminales de alta peligrosidad en libertad

    Las fiscalías de todo el país solicitaron por unanimidad a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que mantenga la prisión preventiva oficiosa en delitos graves como secuestro, feminicidio, homicidio y desaparición forzada. Advirtieron que si se elimina esta medida, más de 60 mil personas procesadas por estos delitos saldrían de prisión, debilitando la autonomía del Estado, la seguridad y la justicia penal.

    El llamado se hizo durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), que reunió a las 32 fiscalías generales de justicia estatales y la Fiscalía General de la República (FGR). La reunión se celebró a puerta cerrada el 21 de junio.

    En un comunicado, la FGR subrayó la necesidad de preservar la Soberanía Nacional y la Supremacía Constitucional, señalando que no hacerlo afectaría gravemente la autonomía del Estado Mexicano y su sistema de justicia penal.

    Actualmente, la SCJN analiza un proyecto de sentencia que propone anular el segundo párrafo del Artículo 19 constitucional, el cual ordena la aplicación de prisión preventiva oficiosa en una veintena de delitos graves. La FGR alertó que resolver en contra de la Constitución permitiría la liberación de aproximadamente 60 mil personas procesadas por delitos graves, lo que expondría a la sociedad, especialmente a víctimas, testigos y servidores públicos, a graves riesgos.

    Calificaron de “indispensable, prioritario y obligatorio cumplir y hacer cumplir la Constitución General de la República, frente a los efectos nocivos de la liberación masiva de imputados”, concluyó la Asamblea.

    Sigue leyendo…

  • Tribunal ordena revisar de nueva cuenta la prisión preventiva de Israel Vallarta, quien permanece en prisión desde 2005, luego de haber sido detenido por la AFI de García Luna

    Tribunal ordena revisar de nueva cuenta la prisión preventiva de Israel Vallarta, quien permanece en prisión desde 2005, luego de haber sido detenido por la AFI de García Luna

     El Tribunal Colegiado de Apelación ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR), revisar de nueva cuenta la prisión preventiva de Israel Vallarta que lo ha mantenido en prisión sin recibir sentencia desde hace 18 años.

    A través de un comunicado, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) informó sobre la decisión del tribunal y subrayó de la necesidad de reevaluar la prisión preventiva de Israel Vallarta, debido a los diversos casos de violación de sus derechos humanos y la larga estancia en prisión sin recibir una sententencia.

    Pese a que han transcurrido más de 18 años del inicio del proceso penal en su contra, aún no se dicta sentencia y continúa sujeto a prisión preventiva.

    Indica la Defensoría.

     En ese sentido, el IFDP sostuvo que este nuevo análisis deberá bajo los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Corte Interamericana de Derechos Humanos y lo señalado por el Comité de Tortura del Organización de Naciones Unidad (ONU), con el objetivo de que se modifique las medida cautelar de prisión preventiva.

    Cabe recordar que, Israel Vallarta fue detenido en el año de 2005 por los presuntos delitos de delincuencia organizada y secuestro, su detención causó revuelo debido a que estuvo marcada en un montaje televisivo, en la que Genaro García Luna, mano derecha de Felipe Calderón y hoy preso en Estados Unidos, tuvo una participación relevante.

    Te puede interesar:

  • Niegan cambio de medida cautelar a Jesús Murillo Karam; se quedará en prisión

    Niegan cambio de medida cautelar a Jesús Murillo Karam; se quedará en prisión

    El exprocurador de justicia Jesús Murillo Karam, se quedará en el penal de Tepepan, en Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, luego de que un juez federal le negará la solicitud a su defensa de modificar la prisión preventiva a domiciliaria.

    La solicitud se realizó debido a que el exprocurador de justicia se encuentra delicado de salud, aunado a su avanzada edad, sin embargo, el juez Rubén Darío Noguera Gregoire, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Amparo en materia Penal, negó la suspensión definitiva, esto debido a que se prevé que Karam podría evadir a la justicia.

    Jesús “N” enfrenta un segundo proceso penal por tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, conocido como “El Cepillo”, presunto integrante del grupo delictivo “Guerreros Unidos”.

    En caso de que la prisión preventiva sea autorizada en un futuro, el exprocurador la cumpliría desde su casa en Lomas de Chapultepec, en la capital del país.

    Cabe recordar que, el juez de control José Rivas González le concedió la prisión domiciliaria dentro del primer proceso penal que enfrenta por delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sin embargo, esto no ocurrió para el segundo proceso, por lo que continuará en prisión.

    No te pierdas:

  • Se cumplen 18 años del telemontaje de Israel Vallarta; él sigue preso sin recibir sentencia

    Se cumplen 18 años del telemontaje de Israel Vallarta; él sigue preso sin recibir sentencia

    En Sin Máscaras, Manuel Pedrero platicó con la periodista de investigación Emmanuelle Steels acerca del caso de Israel Vallarta, un hombre al que detuvieron por el delito de secuestro; sin embargo, tras 18 años de ese hecho continúa en prisión preventiva sin tener una sentencia.

    La periodista señaló que la Fiscalía y algunas élites, no quieren dictarle una sentencia a Vallarta esto debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que una vez se de un veredicto sobre su caso, él buscará un indulto para que sea libre.

    Steels señaló que es un hecho lamentable que una persona permanezca en prisión por 18 años sin recibir una sentencia; además, expresó que la Fiscalía no ha logrado determinar del todo que sea culpable del delito del que se le acusa debido a que se han encontrado irregularidades.

    No te pierdas:

  • Pedro Castillo solicita al Tribunal Constitucional de Perú su liberación inmediata

    Pedro Castillo solicita al Tribunal Constitucional de Perú su liberación inmediata

    Pedro Castillo, el expresidente peruano, solicitó al Tribunal Constitucional su liberación inmediata y suspender la prisión preventiva que cumple desde hace un año cuando fue sustituido y levantaron un golpe de estado en su contra.

    Castillo formuló su requerimiento en el marco de una audiencia virtual ante el tribunal, quien evalúa cinco recursos de hábeas corpus para anular un fallo judicial que envió a prisión hasta diciembre de 2025 al exmandatario izquierdista.

    “Señores magistrados, solicito que se deje sin efecto y se declare nulo todo este procedimiento y sus actos posteriores”, dijo Castillo desde la prisión de Barbadillo, en el este de Lima.

    La decisión a la petición de Castillo se cumplirá esta semana, una vez que se cumpla un año de su destitución.

    El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó un mensaje al país transmitido por radio y televisión donde anunció que disolvía el Congreso, que iba a gobernar por decretos y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Luego fue detenido por la policía cuando se dirigía con su familia a la embajada de México en Lima.

    El expresidente reiteró que fue removido del cargo en el marco de una conspiración política entre el Congreso derechista y la fiscalía, que lo investigaba por presunta corrupción.

    “Claro está que ha habido todo un andamiaje, una acción preparada, para derrocar a mi Gobierno”, dijo este lunes.

    No te pierdas:

  • Delitos de alto impacto en la CDMX registran una reducción del 55%

    Delitos de alto impacto en la CDMX registran una reducción del 55%

    En el informe de seguridad de noviembre del 2023, el actual titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (CDMX), Eduardo Clark García Dobarganes, confirmó que de enero a octubre de 2023 se redujeron los delitos de alto impacto 55.5% comparado con el mismo periodo de 2019.

    Dentro de estos, el homicidio doloso registró una disminución del 60% durante esta administración; el robo a vehículo con violencia se redujo 66.2% mientras que las lesiones con armas de fuego 66.3%.

    Eduardo Clark también explicó que los delitos de robo bajaron en: transeúntes 45%, robo a pasajero en transporte público Metro 54.4 %, microbús 41.6%, robo a conductor pasajero con 76% menos y robo a negocio con violencia 66% menos.

    Por otra parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy anunció que los ministerios públicos de enero a octubre de 2023, vincularon a proceso a 15 mil 443 personas imputadas por algún delito de alto impacto y los fundamentos para prisión se establecieron en 9 mil 021 casos, es decir, un promedio 51 personas por día.

    Asimismo, la fiscal informó que entre 2019 y 2023 el porcentaje de vinculaciones en prisión preventiva pasó de 44.5% a 58.4% en los primeros 10 meses de este año. En cuestión de homicidio doloso se procesaron a 548 personas, 133 por lesiones con arma de fuego, de las cuales prácticamente el 100% han quedado en prisión preventiva.

    Por su parte, el secuestro en la capital disminuyó 76% mientras que las órdenes de aprehensión aumentaron 45%, lo que se traduce en la detención de 108 presuntos delincuentes en lo que va del año.

    Ernestina Godoy refrendo su compromiso ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por lo que destacó que: “La corrupción no es un derecho y ninguna persona podrá apelar a ella para hacer de la función pública un negocio, que aquellos que piensen que no ratificándome tendrá impunidad está muy equivocado”.

    Por lo que las investigaciones contra este crimen seguirán su curso, así como su la presentación de los imputados ante los jueces correspondientes. 

    No te pierdas: