Etiqueta: Primaria

  • Siguen tratando desestabilizar la elección: Denuncia que dos sujetos intentaron quemar casillas y boletas electorales en la primaria Bicentenario, en Querétaro; fueron embestidos por una camioneta (VIDEO)

    Siguen tratando desestabilizar la elección: Denuncia que dos sujetos intentaron quemar casillas y boletas electorales en la primaria Bicentenario, en Querétaro; fueron embestidos por una camioneta (VIDEO)

     A través de redes sociales, denunciaron que dos sujetos con los rostros cubiertos intentaron prender fuego en el lugar donde se ubican las casillas electorales, ubicada en la escuela primaria Bicentenario, en el estado de Querétaro.

    Aunque los sujetos no lograron realizar su cometido, por lo que se dieron a la fuga, en  las imágenes capturadas se observa como uno de los sujetos brincó la reja de la escuela, en donde otro sujeto lo esperaba a bordo de una motocicleta.

    Sin embargo, al tratar de darse a la fuga fueron impactados por un vehículo que pasaba por el lugar, provocando el derrape de la motocicleta y obligando a los hombres a huir a pie.

    A pesar de los intentos de desestabilización social, medios locales han reportado que el centro de votación que se instaló en la escuela primaria Bicentenario, la jornada electoral se realiza con normalidad, aunque no se ha informado si hay alguna persona detenida tras los hechos.

    Te puede interesar:

  • Niños de primaria de Tláhuac inician ciclo reestrenando su escuela

    Niños de primaria de Tláhuac inician ciclo reestrenando su escuela

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, entregó la escuela primaria “Principado de Mónaco”, en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, la cual había sufrido daños tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

    Acompañada de la Directora General de Desarrollo Social, Sonia Mateos Solares; padres de familia, alumnos y personal docente, Hernández Calderón dio inicio al ciclo escolar 2023-2024.

    En la ceremonia de inauguración se realizaron honores a la bandera y se hizo entrega de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    La rehabilitación estuvo a cargo del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, el cual realizó la construcción parcial del edificio principal, que integra 11 aulas didácticas.

    Durante el proceso, personal docente y alumnos permanecieron en un espacio acondicionado con aulas prefabricadas, dentro de la escuela Secundaria Técnica No. 46, ubicada en la colonia Santa Cecilia, perteneciente al pueblo de San Pedro Tláhuac.

    Gracias al buen trabajo interinstitucional, 900 niñas y niños, así como personal docente, administrativo y trabajadores pudieron regresar a la escuela primaria “Principado de Mónaco”.

    “A todos nuestros peques les deseo mucho éxito en este nuevo ciclo escolar que inicia hoy, estoy segura de que los conocimientos adquiridos y las experiencias que forjen en este espacio, serán escalones para su futuro”, comentó en el evento inaugural la alcaldesa.

    Recordó que todos los días se realizan esfuerzos en trabajo interinstitucional para brindar espacios dignos y seguros, tanto dentro como fuera de la escuela.

    Dijo que en la actualidad se realizan trabajos de mejoramiento en escuelas, así como actividades culturales y deportivas, mediante las cuales se invita a los alumnos a participar en el programa “Escuelas para la Vida”, el cual, a partir del arte, la cultura y el deporte, incentiva la superación, la creatividad y la sensibilidad de niñas, niños y adolescentes de la demarcación.

    Por último, reiteró el compromiso de su administración con la educación y el bienestar de los estudiantes, al destacar la importancia de proporcionar un entorno de aprendizaje seguro y adecuado.

    No te pierdas:

  • Niña agradece a las autoridades educativas por los nuevos libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Niña agradece a las autoridades educativas por los nuevos libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Este lunes 28 de agosto millones de niños de educación básica y secundaria regresaron a las escuelas en México para comenzar con el ciclo escolar 2023-2024 por lo que también les fueron entregados los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Pese a los intentos de la oposición por parar la distribución de los materiales de la SEP en las escuelas del país, los libros sí llegaron a las aulas para ser entregados a los niños de primaria y secundaria.

    El director de Materiales Educativos de la SEP y el responsable de los libros de texto, Max Arriaga compartió en redes sociales un video de una niña recibiendo sus libros y agradeciendo a las autoridades educativas por estos.

    “¡No tienen nada qué agradecer! Todxs en la Dirección General de Materiales Educativos lo hicimos porque amamos a nuestro país; porque soñamos con un México con más equidad… ¡Estamos para servirles!”, escribió Arriaga en X junto al video.

    No te pierdas:

  • Con un modelo educativo por proyectos se busca crear además de un pensamiento crítico, un pensamiento alternativo en los niños: SEP

    Con un modelo educativo por proyectos se busca crear además de un pensamiento crítico, un pensamiento alternativo en los niños: SEP

    Este miércoles la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los contenidos de los libros de texto gratuito para sexto grado de primaria.

    Irma Vázquez Guerrero, docente frente a grupo en la escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala, señaló que los libros incluyen imágenes que invitan a la reflexión y suman a los padres de familia al proceso de aprendizaje de los niños.

    En cuanto al libro de “Proyectos del aula”, la maestra señaló que este busca que los alumnos vayan más allá de lo que aprenden en el aula de la escuela ya que se busca contribuir al contexto en el que tanto se ha centrado la Nueva Escuela Mexicana.

    Por otra parte, la maestra Isabel Camargo Cesáreo, docente frente a grupo de la escuela Primaria “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” en Iztapalapa, Ciudad de México, explicó que la estructura de los proyectos de los materiales de la SEP se divide en 5 momentos que consideran los conocimientos previos que tienen los niños:

    • Saberes de nuestra comunidad
    • Indagamos
    • Comprendemos
    • Socializamos y aplicamos
    • Reflexionando en el camino

    También destacó que la diversidad cultural de niñas y niños que se encuentran en el aula, enriquecen y enseñan a maestras y maestros. En cuanto a la metodología, la maestra Isabel aseguró que los libros de 6° grado usan un método empírico para que los niños relacionen los conocimientos matemáticos que adquieren en las aulas con su vida diaria.

    La docente formadora de maestras y maestros de la Escuela Normal del Estado de México, Adriana Domínguez Cornejo, durante su participación en la conferencia destacó que en el libro de Proyectos Comunitarios de 6° grado participaron más de 130 personas, entre maestros innovadores, correctores de estilo, editores e ilustradores gráficos.

    En el mismo sentido, Domínguez Cornejo explicó que el modelo educativo basado en proyectos permite que los estudiantes relacionen los conocimientos que adquieren en las aulas con su entorno. Por consiguiente, puntualizó que con el contenido de los materiales se busca crear además de un pensamiento crítico, un pensamiento alternativo.

    La docente insistió en que los maestros innovadores de la Nueva Escuela Mexicana cuentan con autonomía profesional y aseguró que la Nueva Escuela Mexicana permite que estos adapten los proyectos a su método de enseñanza ya que “no hay una receta”.

    No te pierdas:

  • SEP presenta libros de texto de quinto grado en conferencia vespertina

    SEP presenta libros de texto de quinto grado en conferencia vespertina

    En la conferencia vespertina de este martes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los contenidos de los libros para quinto grado de primaria.

    Una de las presentes en la rueda de prensa fue Carolina Cruz Figueroa, maestra frente a grupo de la Escuela “Lázaro Cárdenas” en Quintana Roo, quien agradeció a la SEP que se tome en cuenta a los docentes para la construcción de los libros de texto gratuitos. Asimismo, la maestra innovadora aseguró que el libro de 5to grado de primaria aporta elementos pedagógicos, conceptuales y metodológicos que permitirán una formación integral de los alumnos.

    El primer libro que se presentó fue el de “Sin recetas para padres y maestros“, el cual integra una teoría revolucionaria para reformar las ideas, la forma de pensar.

    La maestra Carolina Cruz explicó que en las metodologías anteriores el niño sólo era un oyente, mientras que en los nuevos libros, al trabajar por proyecto “el niño socializa, el niño crea, el niño aporta sus ideas”.

    En cuanto al libro de proyectos comunitarios, la maestra señaló que este incluye 27 proyectos comunitarios que impulsan la formación humanitaria de las y los niños mexicanos.

    Por otra parte, el docente frente a grupo de la Escuela Primaria “General Lázaro Cárdenas” en Cholula, Puebla, Enrique Guzmán, puntualizó que la forma de enseñar a los niños de 5to grado consiste en una metodología. También señaló que los proyectos que se incluyen en los libros de texto fueron construidos con base en pruebas piloto recolectadas de escuelas primarias de todo el país.

    La asesora técnica pedagógica de la Dirección de Educación Especial en la CDMX, Nora Rodríguez, destacó que tras 38 años de servicio y experiencia en 5 reformas educativas, “es la primera vez que hay una secretaría de Educación Pública que se sienta a trabajar una propuesta”. Explicó la metodología STEAM, la cual permitirá que todos los alumnos puedan tener acceso al conocimiento sin importar sus capacidades, lengua materna o conocimientos previos.

    No te pierdas:

  • SEP presenta libros de 4° grado de primaria en conferencia vespertina

    SEP presenta libros de 4° grado de primaria en conferencia vespertina

    Este 14 de agosto se llevó a cabo la quinta conferencia vespertina de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde Palacio Nacional, donde dieron a conocer los contenidos de los libros de texto de cuarto grado de primaria.

    Al inicio de la conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya agradeció el apoyo de los maestros al nuevo modelo educativo de México

    La docente frente a grupo de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”, en Puebla, Doritzzel Rosas Alonso, presentó la familia de libros de 4to. grado: “Quienes los realizamos somos docentes que estamos diariamente frente a grupo, viviendo las realidades de cada una de las escuelas, de cada una de las aulas, con una diversidad dentro de ellas inimaginable y de la cual, claro, podemos aprender”, dijo.

    Asimismo, añadió que a partir de 4to grado además de los libros viene incluida la cartografía. En cuanto a los libros de proyectos de aula, escolares y comunitarios, están basados en tres ejes; ética, naturaleza y sociedad.

    En este mismo sentido, la maestra Doritzzel Rosas explicó que en el contenido de los libros de texto de 4°, se puede encontrar un proyecto en el que las profesiones y los oficios no tienen género, para que “el papel de las mujeres y de los hombres sean igual. Donde se puedan visualizar las mismas oportunidades y donde dejemos de lado que existen actividades, juegos e incluso características propias de los hombres o de las mujeres”.

    Por otra parte, la docente frente a grupo de la Escuela Primaria “Niños Héroes de Chapultepec” en el Estado de México, María Teresa Fuentes, explicó que el contenido de loslbros de 4° tienen un enfoque STEM en donde se abordará: Matemáticas, ciencia, tecnología, ingeniería y artes.

    María Teresa Fuentes, narró su proceso al participar en la generación del contenido de los libros de en representación de las y los maestros innovadores que trabajaron en estos materiales.

    Otro de los presentes en la conferencia fue el investigador Nacional Emérito de la UNAM Angel Díaz-Barriga, afirmó que “el aprendizaje que esté cercano a la vida de los estudiantes, es el aprendizaje más significativo y más profundo. No se trata de memorizar (…) se trata de qué aprendizajes el sujeto puede ir teniendo para su vida”.

    No te pierdas:

  • “Los libros de texto buscan fomentar el pensamiento crítico en los niños”: SEP

    “Los libros de texto buscan fomentar el pensamiento crítico en los niños”: SEP

    En la conferencia vespertina de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de este viernes, se dieron a conocer los contenidos de los libros tercer grado de primaria.

    Uno de los presentes fue Crystian Meza Flores, maestro de primaria de tercer grado en Tlaxcala, este explicó que los contenidos de los libros de texto buscan fomentar el proceso crítico del pensamiento en los niños por lo que puso de ejemplo el ejercicio de “El árbol de la paz”, donde se busca contestar problemáticas.

    En este mismo sentido, el profesor explicó que en los libros de “Proyectos comunitarios” involucra a la comunidad a buscar un tema de interés común para mejorar alguna problemática dentro de un contexto escolar, familiar y social, el cual está organizado en campos formativos y articuladores.

    Dentro de los contenidos de pueden encontrar temas como el bullying y la relación entre compañeros e incluso el de la gestión de las emociones, una temática que nunca se había visto en un libro de texto.

    Por otra parte, Sandra Bonilla Meza, especialista en didáctica de la física en el Centro de Educación Continua de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, explicó que en los nuevos materiales de la SEP se habla de ciencia pero desde un punto de vista que realmente despierte el interés en los niños.

    “La intención de este proyecto es considerar diferentes entornos, diferentes contextos, diferentes situaciones para los niños, justamente porque la ciencia son para todos no podemos excluir a los niños y en estos proyectos […] se integra una metodología que integra a las ciencias, a las artes, a las matemáticas, pero abordada desde un punto de vista que los niños realmente logren aprender” dijo en la conferencia de prensa.

    El docente de primaria del Estado de México, Francisco Vargas Licona, también participó en la conferencia y aseguró que gracias a los libros no solo se aprenderá el contenido de estos, sino también se ganarán habilidades para la vida.

    No te pierdas:

  • Desmienten que error en mapa de México sea en los nuevos libros de la SEP; “lleva años y apenas se dan cuenta”

    Desmienten que error en mapa de México sea en los nuevos libros de la SEP; “lleva años y apenas se dan cuenta”

    Las críticas no han parado contra los libros de texto de educación básica ya que en esta ocasión circuló en redes sociales un supuesto “error” en un mapa de México que viene en el libro de geografía, sin embargo, esta información ya fue desmentida.

    El “error” que señalaron fue que pusieron mal los nombres de los estados de Querétaro y Guanajuato, pero dicha información no correspondía a los libros de texto nuevos si no a los del pasado.

    El usuario @EduardoRosass fue quien desmintió esto, ya que a través de twitter aseguró que ese mapa lleva años y apenas se dieron cuenta. Asimismo, compartió que la imagen la publicó @RogasSalgado quien dijo que este corresponde al libro de primer grado lo cual también es una mentira porque pertenece al de tercero de primaria.

    En este mismo sentido, el usuario criticó la falta de rigor de los medios periodísticos por  “querer dar la nota”.

    “Por querer dar la nota, varios medios mostraron una vez más la falta de rigor periodístico con la que se conducen. Tal es el caso del mapa donde se confunde Guanajuato con Querétaro que se encargaron de retomar muy ofendidos por tan grave error en los nuevos #librosdetexto. ¡FALSO! La imagen fue publicada por @RogasSalgado quien incluso aseguró que viene en el libro de primer grado. ¡MENTIRA! El mapa viene en libros de tercer grado, los mismos que tanto están defendiendo por la llegada del “virus comunista” pero que en todos estos años ni se percataron” escribió.

    En otra publicación, señaló que la senadora Ale Wera Reynoso también compartió la información, lo cual consideró lamentable. “Por supuesto ya la borró, que quede constancia del termino que usó sin antes corroborar la imagen que no corresponde a los nuevos #librosdetexto”, escribió el usuario en twitter.

    Asimismo puntualizó que “ya que su estado amparó del “virus comunista” y probablemente inicien el ciclo escolar con los libros anteriores, ahí seguirá el bendito mapa”.

    No te pierdas:

  • Tunden en redes a Mónica Garza por criticar libros de texto de la SEP

    Tunden en redes a Mónica Garza por criticar libros de texto de la SEP

    Mónica Garza, exconductora de “Ventaneando”, el programa de Paty Chopoi, fue tundada en redes sociales por criticar los libros de texto de la SEP.

    A través de su cuenta oficial de twitter compartió una fotografía de un ejercicio del libro de 4to grado de primaria y criticó que los niños tengan que analizar un caso de racismo con la canción de la “Negrita Cucurumbé”, escrita por Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.

    “Ah ! Pero en el nuevo libro de texto de la @sep del 4to grado de primaria, los niños tienen que hacer una erudita disertación sobre si efectivamente la Negrita Cucurumbé se fue a bañar al mar, porque ¿quería ser blanca?”, escribió en twitter.

    Tras estas declaraciones, los usuarios en redes sociales la cuestionaron ya que aseguraron que no tiene nada de malo que los niños analicen esas problemáticas.

    Otro de ellos dijo que esa podría ser una de las razones por las que México es uno de los países más racistas del mundo.

    “AH caramba, hablar del racismo desde pequeños es malo?… quizás porque nunca se ha hablado así, somo de los países con mas racismo en el mundo… en fin, la doble moral de TV AZTECA y sus 30 años”, escribió.

    Un usuario más compartió una foto de los ejercicios y aseguró que funcionan mucho para la comprensión de texto.

    MeiTweet también comentó la publicación y dijo que eso es lo que dice la canción, entonces cuál era el punto del comentario de la exconductora.

    No te pierdas: