Etiqueta: PRIAN

  • Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), generó controversia tras publicar un comunicado oficial felicitando a Donald Trump por su regreso a la presidencia de los Estados Unidos. En el mensaje, Moreno destacó su intención de colaborar con el nuevo gobierno estadounidense para construir “una América del Norte más fuerte, integrada y próspera, basada en la cooperación y el respeto mutuo”.

    El documento compartido en redes sociales subrayaba que el PRI, como uno de los principales actores políticos en México, considera clave la relación con Estados Unidos para el desarrollo económico, la seguridad regional y la resolución conjunta de problemas como el tráfico de armas y drogas. “Reiteramos nuestro compromiso para garantizar la seguridad, el respeto a los derechos humanos y la prosperidad de las familias de ambos lados de la frontera”, expresó Moreno en el comunicado.

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en aparecer. Muchos usuarios criticaron el tono del mensaje, calificándolo de servilismo hacia el gobierno de Trump, cuya relación con México ha sido históricamente conflictiva. En Twitter, una usuaria señaló: “Siempre han hecho eso, trabajar, operar para favorecer a los Estados Unidos de América. Por eso es que se expulsó a tanto mexicano de este país… ¡Qué asco, narco-priistas!”. Otro comentario señaló: “El PRIANISMO y su servilismo cobarde, natural vocación de dóciles lacayos… ¡pusilánime entreguismo apátrida!”.

    El comunicado del líder priista también destacó que, bajo su dirección, el partido se ha propuesto fortalecer las alianzas trilaterales entre México, Estados Unidos y Canadá para consolidar el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de los tres países. “Creemos firmemente que solo a través de la cooperación podremos afrontar los desafíos del siglo XXI”, se lee en el documento.

    Sin embargo, esta postura fue vista por algunos como una continuación de las políticas que, según ellos, han privilegiado los intereses estadounidenses por encima de los nacionales. Las críticas más duras se centraron en la percepción de subordinación del PRI hacia el gobierno estadounidense. Un usuario expresó con enojo: “¡Que chin… a su p… esta asquerosa rata del PRI y Donald Trump!”, mientras que otro, con tono sarcástico, comentó: “Jajajaja, este restirado ya está dando las ‘algas’ de nuevo”.

    Sigue leyendo…

  • El senador panista Enrique Vargas anuncia que va camino a Washington para la toma de protesta de Donald Trump

    El senador panista Enrique Vargas anuncia que va camino a Washington para la toma de protesta de Donald Trump

    El senador del Partido Acción Nacional (PAN) por el Estado de México, Enrique Vargas, anunció que se ecnutra camino a la cpital estadounidense para la toma de protesta del republicano Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo lunes 20 de enero. Vargas, conocido por su afinidad con políticas conservadoras, utilizó sus redes sociales para informar sobre su viaje a Washington, donde además sostendrá reuniones con figuras del entorno político estadounidense.

    En sus declaraciones, Vargas mencionó que durante suviaje, se reunirá con colegas y aliados para discutir temas como el nuevo gobierno de Trump, el futuro del T-MEC y las posibles deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos. Este último tema ha generado preocupación entre comunidades migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes temen un endurecimiento en las políticas migratorias bajo el mandato del republicano.

    La asistencia del senador panista representa un gesto simbólico que refuerza la subordinación ideológica de sectores conservadores mexicanos hacia Estados Unidos. Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no fue invitada a la ceremonia, restó importancia al hecho y pidió evitar polémicas innecesarias. “No pasa nada”, comentó al respecto, subrayando que su gobierno seguirá enfocado en atender las necesidades internas del país.

    La toma de protesta de Trump contará con la presencia de diversas figuras internacionales, entre ellas líderes ultraderechistas como Javier Milei, presidente de Argentina; Nayib Bukele, presidente de El Salvador; y empresarios como Elon Musk y Mark Zuckerberg.

    Sigue leyendo…

  • Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    En la más reciente emisión de “Primer Grado”, los panelistas discutieron las posibles implicaciones para México tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante el programa, el periodista Raymundo Riva Palacio generó revuelo al acusar a Estados Unidos de racismo por considerar la anexión de Canadá como estado y dejar a México de lado. Su afirmación sorprendió a sus compañeros, quienes intentaron contener la risa ante tal declaración.

    Riva Palacio se refirió a la reunión entre Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sugiriendo que Trudeau llegó a la cita “muy herido” debido a los problemas que enfrenta en su país. Además, el columnista afirmó que Trump tiene una aversión hacia Trudeau, mencionando que algunos colaboradores del expresidente han expresado su desprecio por el mandatario canadiense.

    Al abordar las amenazas de Trump hacia México y Canadá, Riva Palacio planteó una pregunta que dejó ver lo herido que estaba por la acción del país americano: “¿Por qué anexar a Canadá y no a México? ¿Por qué habla del golfo y no de México?” Argumentó que esta preferencia refleja un “desprecio” hacia México, ya que la relación entre Estados Unidos y Canadá es más equitativa en términos económicos. Según él, esto debería preocupar al país, ya que indica cómo Trump percibe a México.

    Con sus declaraciones, el columnista dejó ver su respaldo al injerencismo estadounidense. Sus declaraciones absurdas sobre la suúesta preocupación que México debería sentir por esto, se suman al respaldo mencionado.

    Sigue leyendo…

  • TEPJF determina que el expresidente López Obrador no ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

    TEPJF determina que el expresidente López Obrador no ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en violencia política de género contra la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez. Según el análisis realizado, las declaraciones del exmandatario durante diversas conferencias matutinas en 2023 fueron consideradas críticas políticas legítimas y no un ataque relacionado con el género de la denunciante.

    Xóchitl Gálvez, representante de la coalición Va por México (integrada por PAN, PRI y PRD), denunció que comentarios emitidos por el ex mandatario López Obrador en las conferencias de los días 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como el 3, 7 y 18 de agosto de 2023, afectaron su imagen pública. En su acusación, señaló que dichas expresiones vulneraban su trayectoria profesional y constituían violencia política en razón de género.

    Sin embargo, los magistrados determinaron que las declaraciones no se dirigieron a su condición de mujer, sino al proceso de selección de su candidatura dentro de la coalición que respaldó su postulación. En la ponencia del magistrado Luis Espíndola, se concluyó que las expresiones del expresidente se enfocaron en un análisis político sobre los actores detrás de su candidatura, a quienes señaló por presuntamente usar su imagen con fines electorales.

    El tribunal consideró que dichas expresiones se encuentran dentro del margen del debate político permitido en una democracia y no vulneraron los derechos políticos de Gálvez. También subrayó que la crítica política no debe confundirse con violencia de género si no existe un ataque directo vinculado a la condición de mujer de la persona implicada.

    Con esta resolución, el TEPJF destacó la importancia de diferenciar entre las críticas legítimas a figuras políticas y las acciones que podrían afectar los derechos políticos de las mujeres. En este caso, se concluyó que no existieron elementos suficientes para configurar violencia política de género, estableciendo un precedente para casos futuros.

    Sigue leyendo…

  • Claudio X. González es testigo de una verdadera democracia y enfurece contra la Presidenta Sheinbaum; “estamos en tiempos de Transformación”, le recuerdan al “junior tóxico”

    Claudio X. González es testigo de una verdadera democracia y enfurece contra la Presidenta Sheinbaum; “estamos en tiempos de Transformación”, le recuerdan al “junior tóxico”

    El magnate Claudio X. González Guajardo, ha vuelto a protagonizar uno de sus clásicos berrinches en las redes sociales, esta vez negando la evidente democracia que se vive en el México de la Cuarta Transformación, acusando “elecciones de Estado”, “extorsiones a senadores” y “presiones y chantajes” para la aprobación de reformas. Sin embargo, la comunidad de redes sociales se ha encargado de regresar al empresario a la realidad.

    De inmediato la comunidad de las redes sociales se ha referido al multimillonario conservador por su más reciente mote, mencionando que el “junior tóxico”, como lo describió la Presidenta, está en una crisis al saber que la derecha no tiene posibilidad alguna de regresar al poder.

    Igualmente le han explicado al participe de fraudes electorales, que todo lo que menciona en sus quejas y que describe a conveniencia, es en realidad una democracia, misma la cual parece no tener intenciones de regresar a la derecha al poder: “La gente despertó y salió a votar masivamente por un cambio…así que te la pelas”.

    Las respuestas son clara, y explican que los cambios generados por mayoría, son en realidad democracias, misma que no le gusta debido a que él ya no está en el mapa político del pueblo; “Qué no te guste porque te afecta a tu economía a eso se le llama frustración”.

  • En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes sociales, los usuarios aprovecharon el 28 de diciembre, Día de los Inocentes, para recordar y mofarse de la campaña de Xóchitl Gálvez, quien fuera candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. La polémica campaña de Gálvez, marcada por encuestas cuestionadas y declaraciones controvertidas, se convirtió en un blanco fácil para las bromas y críticas hacia la derecha mexicana.

    Imagínate, pobre botarga, tener que estar tuiteando eso y saber que iba bien empinada en las encuestas”, expresó un usuario en tono sarcástico, refiriéndose a publicaciones anteriores de la candidata. Otros comentarios como “Día patrocinado por Massive Caller” y “Lo bueno es que la botarga toda su vida ha sido un chiste de mal gusto” destacaron la incredulidad que la ciudadanía manifestó hacia los resultados de las encuestas y la estrategia de campaña del bloque opositor.

    El recuerdo de las declaraciones optimistas de Gálvez, quien aseguraba que ganaría las elecciones y despertaría a México, contrasta con la percepción de una candidatura que nunca logró generar confianza. Frases como “Para la oposición, todo el año fue Día de los Inocentes” encapsulan el tono de las críticas hacia la coalición y su candidata.

    Xóchitl Gálvez y las polémicas sobre Massive Caller

    Y es que durnate las campañas electorales, una encuesta realizada por Massive Caller generó controversia al colocar a Xóchitl Gálvez como favorita para ganar la presidencia del país. Según el estudio, Gálvez lideraba con amplia ventaja, un dato que ninguna otra encuestadora replicó.

    El exclusivo respaldo de Massive Caller a Gálvez generó dudas entre analistas y expertos. Leo Zuckermann destacó en N+ su escepticismo sobre la metodología de Massive Caller, mencionando una tasa de rechazo promedio del 95% en sus encuestas, lo que cuestiona la precisión de sus datos.

    El tema escaló cuando los periodistas Amir Ibrahim y Manuel Pedrero difundieron un video donde Gálvez confesaba: “Cualquiera que le pague a Massive Caller sale primero en sus encuestas”. Esta declaración reforzó las críticas hacia la encuestadora, registrada como MASSIVE CALLER S.A. DE C.V., que opera desde Nuevo León y es conocida principalmente por su trabajo en publicidad y gestión de negocios comerciales.

    A medida que las elecciones de 2024 se acercan, la relación entre la excandidata y la encuestadora sigue siendo objeto de debate, alimentando las dudas sobre la transparencia de su campaña y la credibilidad de los datos presentados.

    Sigue leyendo…

  • Denise Dresser demuestra de qué están hechos los analistas de la oposición con análisis superficial

    Denise Dresser demuestra de qué están hechos los analistas de la oposición con análisis superficial

    En redes sociales, la analista política Denise Dresser se ha convertido nuevamente en el centro de la conversación debido a un comentario superficial y carente de profundidad. En un video que ha estado circulando ampliamente, Dresser expresó que “quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, haciendo referencia a los atributos que, según ella, buscan las personas en un líder político moderno.

    La analista comparó esta figura ideal con la popularidad de líderes como Barack Obama, destacando su capacidad para conectar con la cultura popular. “Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed”, agregó Dresser.

    El comentario no pasó desapercibido y generó fuertes reacciones en redes sociales. Jorge Gómez Naredo, periodista y crítico, señaló con contundencia: “El nivel de análisis de Denise Dresser es bajísimo. Pero los de oposición la presumen como la mejor analista de México y la toman como referencia… Por eso los de oposición están como están…”.

    Por su parte, otros internautas, como el usuario @tijeritas99, optaron por el sarcasmo y las burlas. “Jajaja, esa mujer está bastante dañada. Ni siquiera vale la pena hablar de ella”, escribió. Mientras tanto, muchos usuarios prefirieron tomar la situación con humor, riéndose de lo que consideran “ocurrencias” por parte de Dresser.

    El episodio pone de manifiesto, una vez más, el nivel de la oposición, que se apoya en pseudo analistas como Dresser, quien, con sus comentarios superficiales, deja en manifiesto que no conoce al pueblo de México que respaldó el gobierno de una mujer de izquierda.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que un partido de ultraderecha no tiene mucho futuro en México, ya que la historia del país ha sido moldeada por la lucha social y movimientos transformadores. La mandataria hizo estas declaraciones al ser cuestionada sobre el surgimiento de un nuevo partido conservador, denominado México Republicano, impulsado por miembros de la organización El Yunque y el exgobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva.

    Sheinbaum destacó que el movimiento de transformación, encabezado por su gobierno y aliados del partido Morena, es uno de los movimientos más consolidados en el país y el mundo. Enfatizó que la Cuarta Transformación no solo está profundamente arraigada en el pueblo mexicano, sino que también ha ganado reconocimiento internacional gracias a los resultados del humanismo mexicano.

    Ante el cuestionamiento sobre si le preocupaba el surgimiento de esta fuerza ultraconservadora, Sheinbaum fue enfática al descartar dicha posibilidad. Señaló que la tradición conservadora en México ha carecido de perspectiva histórica, recordando que el liberalismo mexicano del siglo XIX, encabezado por Benito Juárez, así como la Revolución Mexicana, marcaron el rumbo del país hacia la justicia social.

    “Ese conservadurismo en México nunca ha tenido mucha perspectiva. La historia de México está llena de ejemplos como el liberalismo juarista y los movimientos revolucionarios que cambiaron el país. La verdad, no le veo futuro a ese proyecto”, afirmó la presidenta.

    Sheinbaum también subrayó la aparente contradicción en el nombre del partido México Republicano, argumentando que el conservadurismo nunca ha defendido la república en la historia del país. A pesar de sus críticas, reconoció el derecho de estas organizaciones a buscar su registro como partido político, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales, como la realización de asambleas de 3 mil personas y la recolección de firmas necesarias.

    Finalmente, Sheinbaum dejó claro que el surgimiento de este partido ultraconservador no representa una preocupación para su gobierno ni para el movimiento de transformación que encabeza, reiterando la solidez de su proyecto político en México.

    Sigue leyendo…

  • Desmienten video de mono “lamentándose” por el Tren Maya: las imágenes son de Brasil

    Desmienten video de mono “lamentándose” por el Tren Maya: las imágenes son de Brasil

    Una vez más, bots prianistas se ven envueltos en la difusión de noticias falsas relacionadas con el Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos de México. En esta ocasión, un video que muestra a un mono aullador aparentemente “lamentándose” sobre una maquinaria de construcción fue compartido con la afirmación de que el Tren Maya está destruyendo su hábitat.

    El video, publicado por el usuario @AlexItesm en la plataforma X (antes Twitter), iba acompañado de un mensaje que acusaba al gobierno de utilizar el proyecto como un “capricho” que afecta el medio ambiente. Sin embargo, esta afirmación fue rápidamente desmentida por la usuaria Stella Velasco, quien señaló que las imágenes no corresponden a México, sino a Brasil.

    “Repita: ¡Es Brasil, Brasil!”

    Velasco aseguró que el video fue tergiversado y utilizado con fines políticos. “Tanto pagar en escuelas de paga como el Tec de Monterrey para terminar de troll tergiversando información”, escribió en su publicación. Además, agregó que esta es otra estrategia de los llamados “botz del PRIAN” (una referencia despectiva a la oposición política en México) para generar una guerra sucia contra el gobierno actual y sus proyectos.

    La estrategia detrás de las noticias falsas

    Este tipo de desinformación, que busca desacreditar al Tren Maya y a megaobras de la 4T, no es nueva. Desde la mañanera de la presidenta han advertido sobre el uso de noticias manipuladas para influir en la opinión pública. En este caso, se trató de una estrategia que no tardó en ser evidenciada gracias a usuarios que verifican el origen y la autenticidad de los contenidos.

    Sigue leyendo…

  • ¡Le va como en feria!: Ciro Gómez Leyva cierra su sección de opinión tras polémica con Epigmenio Ibarra; usuarios de redes sociales reaccionan

    ¡Le va como en feria!: Ciro Gómez Leyva cierra su sección de opinión tras polémica con Epigmenio Ibarra; usuarios de redes sociales reaccionan

    El periodista Ciro Gómez Leyva informó a través de su cuenta de Twitter que su sección de opinión en el noticiero de Radio Fórmula llegará a su fin el próximo 19 de diciembre. Según sus palabras, la decisión fue tomada como parte de los cambios en su programa y en coordinación con la dirección de la emisora.

    En el mensaje, Gómez Leyva agradeció a los colaboradores de la sección, Germán, Epigmenio, Arturo y Santiago, y expresó su deseo de que sigan cerca del programa. Este anuncio ocurre en un momento en el que las tensiones en el ámbito mediático han escalado, particularmente tras un enfrentamiento reciente con uno de los panelistas.

    “Por considerar que el ciclo para el que se creó está cumplido, y como parte de los cambios que está teniendo nuestro programa, hoy acordé con la dirección de Grupo Fórmula concluir el jueves 19 de diciembre la sección de opinión de las 8:25 por la mañana”, escribió Gómez Leyva.

    Reacciones divididas en redes sociales

    El anuncio de Gómez Leyva desató una ola de reacciones en redes sociales. Entre los usuarios, surgieron críticas que apuntaron a una incapacidad del periodista para enfrentar la controversia.

    En Twitter, Guille Vidal comentó: “Epigmenio te exhibió, pero lo solito te estás terminando de humillar con este acto de cobardía”. Por su parte, Stella Velasco opinó: “No tarda en que quiten el programa de Ciro Gómez Leyva. La falta de ética, objetividad e imparcialidad es algo de lo que carece este ‘periodista’”.

    Algunos mensajes fueron aún más duros, como el de Gurú Político, quien escribió: “Eres un rabioso, fracasado, frustrado y mentiroso. Eso es lo que eres”.

    El contexto: un enfrentamiento en vivo con Epigmenio Ibarra

    El cierre de la sección de opinión ocurre días después de un fuerte intercambio entre Gómez Leyva y Epigmenio Ibarra, quien también participaba en la sección.

    La controversia inició con una columna de Ibarra en el diario Milenio, titulada Itinerarios, donde criticó la falta de autocrítica en ciertos líderes de opinión y mencionó que algunas figuras de la derecha mexicana se han refugiado en Madrid, España, como el expresidente Felipe Calderón.

    Gómez Leyva interpretó la columna como un ataque personal y, durante la emisión en vivo de su noticiero, reclamó a Ibarra por el texto. “Hoy me vas a responder”, exigió Gómez Leyva, quien afirmó que el texto lo acusaba de esconderse en el extranjero y lo calificaba de “racista” y “resentido”.

    Ibarra negó que sus palabras tuvieran esa intención y aclaró que la referencia a Madrid aludía a otros personajes. Además, reiteró que su columna señalaba la falta de autocrítica entre líderes de opinión que, según él, promovieron ideas catastróficas para México.

    “Yo me hago responsable de lo que escribí, porque lo he dicho muchas veces. No hay autocrítica en líderes de opinión que durante años influyeron en este país con ideas de desastre”, afirmó Ibarra en vivo.

    Sigue leyendo…