Etiqueta: PRI

  • Peña Nieto niega sobornos por parte de israelitas  

    Peña Nieto niega sobornos por parte de israelitas  

    El pasado fin de semana, distintos medios extranjeros difundieron la noticia de que dos empresarios israelíes habían sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólares, para comprar licencias del software espía Pegasus.

    Pegasus es un software que Felipe Calderon adquirió como parte de servicios de inteligencia y que, según el relato, Peña Nieto continuará usando.

    Ante las acusaciones, el priista negó mediante su plataforma de X haber recibido dinero por parte de Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuek Nerian, empresarios que lo implican en el soborno millonario.

    En una entrevista con diversos medios, Peña Nieto explicó que estas acusaciones son parte de una disputa de dos empresarios israelitas, que ya habían trabajado en el sexenio de Felipe Calderón.

    Ningún presidente o gobernador son los responsables de asignar contratos a empresas o prestadores de servicios. No está en nuestro ámbito de competencia, no nos corresponde”.

    El exmandatario aseveró que durante su estancia en el Poder Ejecutivo solo se dedicó a diseñar líneas de conducción del país y a desarrollar proyectos de infraestructura a través de las áreas correspondientes.

    Por último el nacido en Atlacomulco expresó no recordar haber tenido contacto con los empresarios señalados y que el enlace con estos personajes fue através de los cónsules, quienes investigaron la trayectoria de los israelitas.

  • INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    El Consejo General del INE impuso sanciones por más de 32 millones de pesos a partidos políticos por irregularidades fiscales acumuladas desde 2014, cuando el órgano asumió la fiscalización nacional.

    El Partido del Trabajo (PT) fue el más multado con 13.3 millones, seguido del PRI con 12 millones, aunque este último anunció que impugnará la sanción al considerar que el análisis parte de “premisas incorrectas”, según su representante Emilio Suárez.

    También fueron sancionados PAN (4 millones), Morena, Movimiento Ciudadano, PRD y PVEM, aunque en estos casos las multas fueron menores. En total, se revisaron las cuentas de 315 partidos, entre nacionales y locales.

    La consejera Carla Humphrey aclaró que las sanciones no fueron por el impago de impuestos, sino por no solventar observaciones contables y fiscales que el INE solicitó mediante más de 500 requerimientos.

    La revisión encontró pagos no registrados, saldos no enterados y discrepancias con las obligaciones fiscales. Más de 200 partidos respondieron a los requerimientos, pero muchos no lograron aclarar sus finanzas.

  • Abstenerse, luego desaparecer: priistas

    Abstenerse, luego desaparecer: priistas

    Cuando se pensaba que los panistas eran los más cercanos a la Casa Blanca y obedientes a sus designios, el PRI saca juventud de su pasado y recuerda aquellos días en los que sus presidentes, más o menos cuatro de ellos, fueron agentes de la CIA, al servicio incondicional del gobierno del vecino del norte.

    Así, se demuestra algo muy lamentable para propios y extraños, que el PRI es Alito y Alito es el PRI, y este pintoresco personaje necesita tener allanado el camino hacia el asilo político en Estados Unidos.

    Manuel Añorve, el líder priista en la Cámara Alta, explicó que su bancada no irá a la Comisión Plural que pretende dialogar con legisladores estadounidenses. Porque no hay agenda clara, no hay interlocutores definidos, no hay impacto real. Vamos, que ni vale la pena despeinarse.

    El PRI empieza un proceso de automarginación de la política mexicana y en esta ocasión empieza por no asistir a la reunión entre legisladores de Estados Unidos.

    Son momentos difíciles para el PRI, con un líder nacional deteriorado en la imagen y la conducta, con unas elecciones que lo dejan prácticamente sin registro en Veracruz y un repudio de la población sin precedente; necesita armonizar con el vecino, con quien no debe tener ni el más pequeño roce para que lo acepten, desde luego, junto con sus millones de dólares que se robó.

    Alito está con un pie en la cárcel, y seguramente ya tiene el boleto de avión, sólo falta la fecha, aunque puede utilizar una aeronave propia para una urgencia, que debe estar con el motor encendido. Puede darse el lujo de tener ambas opciones listas, lo importante es no dejar en fuero en la cerca fronteriza.

    Un día después de que el PRI se bajó de la Comisión Plural del Senado que viajó a Estados Unidos para negociar con senadores de Estados Unidos para que no se imponga un impuesto a las remesas, la bancada de Movimiento Ciudadano anunció que tampoco estará en esa comitiva. Lo suyo es el abstencionismo.

    El coordinador de la fracción parlamentaria de MC, Clemente Castañeda, señaló que hace falta mucha más seriedad, mucha más consistencia, mucho más diálogo interno a la construcción de una agenda interparlamentaria, de diplomacia parlamentaria para tener un objetivo y para poder alcanzarlo.

    Es decir, ellos también saben cómo hacerlo, cuando nunca han demostrado más que afiliar adictos y encaminarse ala derecha a gran velocidad. Sin brújula ideológica y un oportunismo inédito en la historia de México, con esta decisión MC adelanta que se unirá al PRIAN en el 2027, porque sabe que el aparente triunfo en Veracruz se debió más al voto de castigo que a las simpatías de sus candidatos.

    Las señales que da MC muestran que carecen de objetivos trazados con seriedad y de estrategia electoral. Saben que deben conservar el registro porque en 2027, los volverán a dejar en el tercer lugar de las preferencias electorales.

    El PRI, por su parte, pasa de la decadencia a la agonía. Da lástima que personajes que en algún momento mostraron su soberbia ahora sólo se expongan en los medios utilizando el membrete de su partido como si se tratara de una bancada hecha y derecha.

    El clásico ejemplo sucede en Veracruz, donde ni siquiera puede llamársele bancada a dos diputados locales del PRI, pero “el líder de la bancada” Héctor Yunes Landa, habla en nombre de su partido, el cual ha cerrado varias oficinas en el estado, porque ya no se paraban ni las moscas, para decir qué debe hacer el gobierno actual, tanto estatal como nacional, como si ellos hubieran ejercido una gestión ejemplar en medio del marasmo de corrupción en el que están hundidos todavía y desde el primer día que ejercieron el poder.

  • Periodistas de Guerrero exigen seguridad tras amenazas de diputado local

    Periodistas de Guerrero exigen seguridad tras amenazas de diputado local

    Los Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México notificaron que, Reporteros de Guerrero tomaron la tribuna del Congreso estatal para exigir garantías de seguridad. La protesta se realizó este 14 de mayo, antes de la sesión del pleno. La acción fue una respuesta a las amenazas de muerte del diputado local Bulmaro Torres Berrún hacia el fotoreportero Anuar Delgado Peralta.

    El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) se unió a la protesta. Exigieron protección para Delgado y responsabilizaron al legislador de cualquier agresión futura. La tensión surgió el 13 de mayo, cuando Torres Berrún increpó a Delgado mientras este cubría una sesión. El diputado no tomó bien que lo fotografiaran comiendo fruta y le quitó el teléfono celular.

    Delgado relató que el diputado le advirtió que no sabía con quién se había metido. Además, mencionó que Torres Berrún tiene un pasado como alcalde en un área con fuerte presencia del crimen organizado. La protesta fue pacífica y logró atraer la atención de otros periodistas de la región.

    Jesús Saavedra Lezama, secretario del SNRP, criticó la actitud del legislador. Aseguró que cualquier ataque contra Delgado y su familia recaerá en Torres Berrún. Los reporteros demandan un entorno seguro para ejercer su labor sin temor a represalias.

  • Detractor de Morena, ahora se une al partido

    Detractor de Morena, ahora se une al partido

    En un hecho que levanta las miradas, Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de Morena, dio a conocer que el diputado expriista de Durango, Luis Enrique Benítez Ojeda, ahora se une a las filas de Morena para la campaña que se desarrollará en el estado del norte del país.

    Tras lo mencionado, se ha puesto en polémica la adhesión de Benítez Ojeda, ya que ha sido protagonista, en distintas ocasiones, de insultos hacia el partido Movimiento Regeneración Nacional y de sus representantes, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Esta afiliación fue anunciada por López Beltrán a través de un video publicado en su cuenta de Instagram. En este clip menciona:

    “El día de hoy presentó su renuncia al PRI el licenciado Luis Enrique Benítez Ojeda, expuso sus motivos y decidió sumase a los trabajos de campaña en este estado. El día de hoy le entregué su afiliación como miembro de nuestro partido. Le doy la bienvenida a nuestro partido y agradezco la intención de ayudar”.

    Anteriormente, en el año 2023 a través de un comentario en X (antes Twitter), Benítez se expresó de forma despectiva y misógina hacia la hoy Presidenta, Claudia Sheinbaum, donde la llamó “pendeja”.

    Personajes militantes del partido Morena, como la Senadora Margarita Valdez, expresaron su inconformidad ante esta decisión:

    “Expreso mi firme y categórica desaprobación respecto a la reciente afiliación del ciudadano Luis Enrique Benítez Ojeda al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Como integrante de la izquierda con memoria histórica, no puedo dejar de señalar hechos que contradicen los principios fundamentales de nuestro movimiento”.

    Finalmente, esperemos que esta decisión sea en pro, de los duranguenses y del pueblo mexicano, sin dejar de lado la necesidad de exigir respeto hacia todas y todos.

  • Se acerca otro torpedo para la derecha: el periodista Manuel Pedrero obtiene el Expediente Zedillo; será presentado junto a nuevos audios

    Se acerca otro torpedo para la derecha: el periodista Manuel Pedrero obtiene el Expediente Zedillo; será presentado junto a nuevos audios

    El periodista Manuel Pedrero, director editorial de Los Reporteros MX, anunció este martes que mañana miércoles 7 de mayo, a las 4 de la tarde, se dará a conocer el contenido íntegro del Expediente Zedillo”, material que compromete directamente a la familia del expresidente priista Ernesto Zedillo Ponce de León con el Cártel de Colima.

    Desde su cuenta oficial en X, el también politólogo anticipó la magnitud de lo que está por difundirse: “En mis manos: EL EXPEDIENTE ZEDILLO. Mañana publicaremos nuevos audios de los Zedillo acompañados del expediente perdido de la familia presidencial”.

    El periodista adelantó que la publicación incluirá peritajes técnicos de los casetes, las transcripciones oficiales de las grabaciones y la confirmación de que existen 30 cintas originales, no 11 como se había creído.

    “Sabía que la derecha y los reaccionarios iban a pegar el grito en el cielo… Pues ¿qué creen? Siempre fue parte del plan. Queríamos que se exhibieran como lo que son: defensores de Ernesto Zedillo”, escribió, refiriéndose a los intentos por descalificar los primeros audios difundidos. También señaló que las acusaciones de que los materiales estaban manipulados eran falsas y deliberadas, y que los documentos que se revelarán demuestran la veracidad de las grabaciones.

    “Mañana haremos público uno de los episodios más vergonzosos de la historia de México, cuando el Presidente Zedillo permitía el N4RC0 en su familia”, advirtió Manuel Pedrero sobre el expediente que será revelador para la memoria histórica del país.

    César Gutiérrez Revela audios de la esposa de Zedillo con criminales

    El pasado 30 de abril, César Gutiérrez Priego, hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo y actual candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dio a conocer una serie de audios grabados por su padre en 1996, en los que supuestamente se escucha a Nilda Patricia Velasco, esposa de Zedillo, conversando con Jesús Amezcua Contreras, líder del Cártel de Colima, también conocido como El Rey de las Metanfetaminas.

    Entre los audios, también se menciona al fallecido conductor Paco Stanley y a otros integrantes del crimen organizado. El primer casete divulgado mostró a la ex primera dama en una entrevista pública con el periodista Pedro Ferriz de Con, usada como referencia para comparar su voz con las grabaciones filtradas.

    César Gutiérrez ha responsabilizado directamente al expresidente Zedillo por la detención y encarcelamiento injusto de su padre, tras haber intentado denunciar las relaciones de la familia presidencial con el narcotráfico. “Zedillo ordenó detenerlo e inventarle delitos”, acusó.

    Debes leer:

  • Clara Brugada designa a Adrián Rubalcava como nuevo director del Metro; Guillermo Calderón continuará como asesor y concluirá renovación de Línea 1

    Clara Brugada designa a Adrián Rubalcava como nuevo director del Metro; Guillermo Calderón continuará como asesor y concluirá renovación de Línea 1

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este martes la renovación en la dirección del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, al aceptar la renuncia del Ingeniero Guillermo Calderón Aguilera y designar como nuevo titular al ex priista Adrián Rubalcava Suárez.

    Guillermo Calderón, quien encabezó la modernización del Metrobús y posteriormente asumió la dirección del Metro capitalino como parte del proyecto de renovación impulsado por la actual Presidenta Claudia Sheinbaum, dejará el cargo pero permanecerá en el Gobierno de la Ciudad como asesor en materia de movilidad, además de concluir personalmente los trabajos de rehabilitación de la Línea 1, una de las obras prioritarias de la capital.

    Brugada reconoció el desempeño de Calderón como un servidor público comprometido, subrayando su papel clave en la transformación del transporte público de la ciudad.

    Cabe mencionar que Ruvalcaba se desempeñó como alcalde de Cuajimalpa como parte de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, a la cual se unió en 2024 a través del Partido Verde. Anteriormente el ahora titular del Metro militó en el ahora extinto PRD (2003-2012) y en el PRI (2015-2023).

    “El Metro es fundamental para nuestra ciudad. Seguiremos trabajando para lograr un servicio más eficiente y más seguro”, expresó el Gobienro de la Ciudad de México en un comunicado.

    Debes leer:

  • Desafuero en la mira: Alejandro Moreno bajo investigaciones por enriquecimiento ilícito

    Desafuero en la mira: Alejandro Moreno bajo investigaciones por enriquecimiento ilícito

    La Cámara de Diputados revisará el desafuero del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, este miércoles. La Comisión Jurisdiccional, encabezada por Hugo Éric Flores Cervantes, se reunirá para analizar las acusaciones de enriquecimiento ilícito que pesan sobre él.

    Flores Cervantes enfatizó la importancia de que la fiscalía realice una investigación exhaustiva y profesional. La Cámara ha exhortado a las autoridades a actuar con seriedad en este caso que ha permanecido en la agenda legislativa por casi tres años. Sin embargo, el presidente de la Comisión no reveló detalles sobre el estado actual del expediente de Moreno.

    El futuro político de Alejandro Moreno se encuentra en la cuerda floja. La presión sobre él aumenta a medida que la Cámara busca garantizar que se haga justicia. La investigación avanza, y los ojos del país están fijos en este polémico dirigente. La transparencia y la legalidad son fundamentales en este proceso, y la Cámara exige resultados.

  • “Miente feo”: Pablo Gómez desmiente a Zedillo y revela como desde los 90 el PRIAN encubrió el Fobaproa

    “Miente feo”: Pablo Gómez desmiente a Zedillo y revela como desde los 90 el PRIAN encubrió el Fobaproa

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, exhibió la corrupción del expresidente Ernesto Zedillo, a quien señaló de haber mentido al asegurar que la auditoría del Fobaproa fue transparente y sus resultados fueron entregados. “Miente feo”, dijo sin rodeos.

    El funcionario reveló que lo único que se entregó en su momento fue “un disco encriptado” con cinco llaves distribuidas entre los partidos políticos, pero que “el PAN entregó una llave distinta”, impidiendo el acceso total a la información. Además, leyó en vivo la leyenda de confidencialidad contenida en el documento, que evidencia el carácter reservado y la voluntad explícita de ocultamiento:

    “Al momento en que usted tenga acceso a la información confidencial mediante el uso de las claves o contraseñas […] se obliga a: 1) preservar la confidencialidad de la información confidencial, 2) utilizar la información confidencial exclusivamente para los fines previstos en los artículos 5° y 7° transitorios de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, y 3) abstenerse de divulgar por cualquier medio dicha información. En caso de que llegara al dominio público, las instituciones de crédito y sus clientes podrían sufrir daños irreparables”.

    Con este testimonio, Gómez Álvarez desmontó la narrativa del PRIAN que ha intentado justificar la deuda del Fobaproa durante casi tres décadas. Recalcó que la decisión del gobierno de Zedillo no fue abrir los datos a la ciudadanía, sino “que no se supiera nada”.

    El Fobaproa: fraude legalizado contra el pueblo

    Gómez detalló que la operación del Fobaproa consistió en fondear a los bancos que enfrentaban dificultades por cartera vencida, pero terminó por convertir deudas privadas en deuda pública, lo cual “no era su función”, ya que el fideicomiso se diseñó como un seguro para proteger el ahorro bancario, no para rescatar banqueros ni empresarios morosos.

    “No se informó nada a la Cámara de Diputados, estaban simplemente regalando dinero”, sentenció. Dijo que existían alternativas viables, como adquirir acciones de los bancos quebrados, pero se eligió la vía más onerosa para el erario: socializar las pérdidas.

    La deuda del Fobaproa, subrayó, “se paga todos los días en México”, y su aceptación fue inconstitucional, producto de una red de complicidades entre el gobierno de Zedillo, el PRI y el PAN.

    Documentos entregados a la Presidencia

    En un gesto simbólico pero contundente, Pablo Gómez entregó a la Presidenta Claudia Sheinbaum los documentos que prueban cómo se intentó ocultar la información del Fobaproa. Afirmó que fueron las y los legisladores de izquierda quienes sacaron a la luz parte del contenido, mientras que el PRI y el PAN actuaron para ocultarlo deliberadamente.

    Incluso reveló que el 23 de marzo del año 2000, el Pleno de la Cámara de Diputados recibió una propuesta para deslindarse de toda responsabilidad sobre la publicación de las operaciones reprobables, declarando que únicamente el IPAB podía hacer uso de la información confidencial.

    Gómez mostró un reporte oficial con el registro de las carpetas de investigación abiertas en torno al Fobaproa, de las cuales muchas fueron cerradas por amparos, desistimientos del Ministerio Público o simplemente declaradas como “no delito”.

    Negó que la auditoría se hubiera realizado con transparencia, como sostiene Zedillo: “La decisión no fue que fuera transparente, sino que no lo fuera”. Además, denunció que el PAN fue cómplice al reconocer la deuda del Fobaproa y negar el contenido del documento encriptado, pese a que lo tenían en su poder.

    “Proteger a los ricos y poderosos”

    Cerró su intervención con una sentencia firme: “Se lo volvemos a presentar al pueblo de México, a través de su Presidenta, como testimonio de lo que hicieron innecesariamente para proteger los intereses de los grandes ricos y poderosos de este país”.

    Debes leer:

  • Duro golpe a la derecha: César Gutiérrez anuncia que hoy presentará audios de la esposa de Zedillo con miembros del crimen organizado

    Duro golpe a la derecha: César Gutiérrez anuncia que hoy presentará audios de la esposa de Zedillo con miembros del crimen organizado

    La mañana de este miércoles 30 de abril, el candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, publicó en su cuenta oficial de X, que será en la tarde de hoy cuando se revelen los primeros audios que demostrarían los nexos del expresidente priista, Ernesto Zedillo y de su familia con miembros del crimen organizado.

    En el breve pero contundente post, el también experto en derecho penal y militar, mencionó que será a las 4 de la tarde de hoy cuando el pueblo mexicano podrá escuchar a la esposa de Zedillo teniendo conversaciones con los líderes del Cartel de Colima, los Amezcua Contreras.

    Por su parte, el periodista Manuel Pedrero Solís, anunció el día de ayer que los citados audios entregados por Gutiérrez Priegos serán presentados durante la transmisión del día de hoy del espacio informativo Sin Máscaras, por lo que referentes de la 4T en redes sociales no han tardado en expresar su interés por conocer una prueba más que confirma que el PRIAN siempre fue el verdadero “narco-Estado”.

    El también director editorial de Los Reporteros MX, declaró que tras haber escuchado las grabaciones de César Gutiérrez, pudo confirmar con una entrevista que la voz sería de Nilda Patricia Velasco, esposa del exmandatario. Igualmente el comunicador mencionó que todo el material ya fue digitalizado y compilado para su publicación.

    Fue el pasado 28 de abril cuando el candidato a la SCJN entregó a Pedrero Solís las grabaciones y que acalró, incluyen diálogos donde se mencionan favores y apoyos relacionados con la esposa de Zedillo.

    Cabe mencionar que la revelación de los cassettes podría cambiar la historia reciente de México. Si se comprueba la implicación de la familia Zedillo con el narcotráfico, esto podría llevar a una serie de investigaciones contra él y su administración.

    Debes leer: