Etiqueta: PRI

  • Alito Moreno se vuela la barda y visita a Pepe Mujica; en redes tunden al priista y lo señalan de “hipócrita”

    Alito Moreno se vuela la barda y visita a Pepe Mujica; en redes tunden al priista y lo señalan de “hipócrita”

    En lo que parece un nuevo intento por buscar algo de simpatía de la población mexicana, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, ha publicado en su perfil de redes sociales un video en donde presume que fue a visitar al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, y su esposa Lucía Topolansky, lo cual solo le trajo duras críticas al tricolor.

    Las reacciones en redes sociales rápidamente señalaron la evidente hipocresía de “Alito”, al ser del dominio público los presuntos delitos por los que es investigado conservador en México, por lo que usuarios destacaron que “no eres ni la sombra de Pepe Mujica”, haciendo referencia al contraste entre la vida austera del expresidente uruguayo y los lujos y propiedades de “Alito”, que supuestamente se erigieron con dinero robado al pueblo.

    Uno de los comentarios más compartidos resaltó: “Eres lo contrario a don Pepe. Tu objetivo en la vida es el enriquecimiento a toda costa”, haciendo énfasis en los bienes materiales del líder del PRI. Otro usuario ironizó la situación señalando: “Evidentemente a Mujica no le avisaron quién llegaba”, reflejando la incongruencia entre los valores de Mujica y el historial de corrupción y enriquecimiento ilícito atribuido a Moreno.

    Cabe recordar que el también exgobernador de Campeche enfrenta señalamientos sobre propiedades cuyo valor supera, según informes, más de 10 veces los ingresos que obtuvo durante toda su carrera política. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ha liderado diversas acusaciones en su contra, evidenciando presuntas irregularidades en la adquisición de dichos bienes.

    En redes sociales, las críticas hacia Moreno no se detuvieron. Un usuario resumió el sentir general: “No creo que Mujica sepa quién es Alito, pero por educación te habrá recibido en su hogar”. Este comentario fue acompañado de un recordatorio sobre las investigaciones vigentes contra Moreno, reforzando la percepción de que su visita fue más un intento de limpiar su imagen que un legitimo intento de aprender de la carrera y lucha de un verdadero líder social como es Mujica.

    Debes leer:

  • A falta de apoyo popular, la derecha se auto galardona: Beatriz Pagés organiza entrega de premios para sus colegas de Atypical

    A falta de apoyo popular, la derecha se auto galardona: Beatriz Pagés organiza entrega de premios para sus colegas de Atypical

    Cada vez más ensimismados y desconectados de millones de mexicanos, la derecha ahora ha recurrido a la organización de una premiación para entregarse galardones entre ellos, aludiendo atributos que en realidad parecen carecer. A esto se suma que la expriista Beatriz Pagues es la organizadora y que el galardón lleva el nombre de su padre, José Pagés Llergo, también de sustracción tricolor.

    Entre los “galardonados” están personajes como Emilio Álvarez Icaza y Damián Zepeda en la categoría de “mesa política”; en “artículo”, el ganador fue el panista Javier Lozano, siendo uno de los personajes que más burlas han generado en las redes sociales.

    Entre los comentarios, señalan que incluso los premios TVyNovelas o Cinepolis, tienen más peso que los galardones de los Pagés, cuestionando de qué podrían sentirse orgullosos los “galardonados”.

    Otros lamentan que ahora se entreguen premios a las personas que solo se dedican a decir mentiras y lanzar insultos, y es que Lozano es infame en el mundo de la política no solo a su limitada comprensión de la misma, sino por su carácter violento, prepotente y clasista.

    Debes leer:

  • Ante la falta de rumbo que hay en la oposición, Alito Moreno confiesa que busca polarizar a la ciudadanía

    Ante la falta de rumbo que hay en la oposición, Alito Moreno confiesa que busca polarizar a la ciudadanía

    En una reciente entrevista con Carlos Alazraki en Atypical TeVe, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, confesó abiertamente que el reto de su partido es “polarizar” a la población, aunque según él, “en el buen sentido”.

    “Tenemos que sumar, tenemos que polarizar en el buen sentido”, afirmó Moreno durante la conversación, lo que generó críticas inmediatas por su tono y enfoque. Beatriz Pagés, periodista y exmilitante del PRI, rebatió esta postura, exigiendo un enfoque más serio y un proyecto de Nación claro por parte del partido tricolor.

    Un Partido sin Rumbo

    Pagés enfatizó quelos dirigentes políticos no solo deben criticar al gobierno, sino también ofrecer soluciones concretas: “Necesitamos un hombre o mujer fuerte, políticamente hablando, con claridad absoluta sobre lo que necesita México. El PRI debe trabajar en una nueva narrativa y un proyecto de Nación que inspire al país, especialmente a los jóvenes”, apuntó Pagés.

    La exigencia de Pagés llega en un contexto en el que el PRI enfrenta una de sus peores crisis de liderazgo y desempeño electoral bajo la dirección de Alito Moreno, quien recientemente impulsó cambios en los estatutos del partido para extender su tiempo al frente de la dirigencia.

    El Papel de los Jóvenes

    Durante la entrevista, Moreno también subrayó la importancia de incluir a las nuevas generaciones en la estructura del partido como una estrategia para revitalizar al PRI. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con su controvertida reelección como líder del partido, lo que ha sido criticado por diversos sectores como un intento de “secuestrar” al PRI y perpetuar un liderazgo cuestionado por sus malos resultados.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez batea absurda hipótesis de Pedro Ferriz de Con sobre posible fraude electoral en la elección presidencial

    Xóchitl Gálvez batea absurda hipótesis de Pedro Ferriz de Con sobre posible fraude electoral en la elección presidencial

    Durante una entrevista en Atypical TeVe con Carlos Alazraki, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez desestimó tajantemente la hipótesis planteada por Pedro Ferriz de Con sobre un supuesto fraude electoral en los comicios presidenciales de 2024. Gálvez fue enfática al señalar que los datos disponibles no son suficientes para sustentar esa acusación, y admitió que ni siquiera ella considera que hubiera ganado la elección.

    “Con el número de actas que tenemos, que no es una muestra representativa, no es factible decir que ganamos la elección”, aseguró Gálvez.

    Actas en Zonas Privilegiadas y Falta de Representatividad

    En su intervención, Gálvez explicó que las actas disponibles provienen mayoritariamente de zonas con un perfil socioeconómico alto, lo que limita su capacidad para representar la realidad nacional. Citó como ejemplo las actas provenientes de Lomas de Chapultepec, en Ciudad de México; San Pedro Garza García, en Nuevo León; y otras áreas tradicionalmente opositoras como Benito Juárez y estados como Querétaro y Guanajuato.

    “Obviamente, si mandan actas de estas zonas, los resultados nos favorecen, pero eso no es representativo de todo el país”, explicó.

    Gálvez insistió en la necesidad de obtener información más amplia y equilibrada antes de hacer afirmaciones categóricas sobre el resultado electoral. Sin embargo, también pidió que no se le responsabilice por no defender un supuesto triunfo que no tiene sustento en las cifras.

    Sigue leyendo…

  • Alito Moreno pide injerencia extranjera para combatir la violencia, perpetuando una falsa narrtiva desmentida por datos oficiales

    Alito Moreno pide injerencia extranjera para combatir la violencia, perpetuando una falsa narrtiva desmentida por datos oficiales

    El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y senador de la República, Alito Moreno, lanzó críticas al gobierno federal por el manejo de la inseguridad, argumentando que el país enfrenta una crisis sin precedentes. Sin embargo, sus declaraciones parecen ignorar los datos oficiales que muestran una reducción significativa en los índices delictivos en diversas regiones gracias a la estrategia de seguridad implementada por la administración actual.

    La estrategia de la 4T muestra resultados positivos

    En su intervención, Moreno aseguró que no hay congruencia ni acciones contundentes para enfrentar la inseguridad. No obstante, los datos del gobierno federal contradicen estas afirmaciones. Según los informes más recientes, los principales delitos han registrado una disminución significativa en todo el país, gracias a una estrategia dual que combina la atención a las causas de la violencia con un fortalecimiento de las instituciones de seguridad, como la Guardia Nacional.

    En diversas regiones, delitos como el robo, el secuestro y los homicidios han mostrado tendencias a la baja. Especialistas atribuyen estos avances a la prioridad que se ha dado al desarrollo social, con programas como Sembrando Vida y la Pensión para el Bienestar, así como al despliegue coordinado entre el gobierno federal y los estados para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    Un llamado a injerencia extranjera: una propuesta polémica

    Alito Moreno también criticó la postura del gobierno mexicano de rechazar la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad, calificándola como un error. En este sentido, planteó que la colaboración internacional sería una solución para combatir el crimen organizado.

    Sin embargo, incluiría medidas que violarían la soberanía nacional, como el ingreso de fuerzas armadas extranjeras a territorio mexicano. Diversos sectores han señalado que la seguridad nacional debe fortalecerse desde dentro, con políticas públicas que refuercen a las instituciones mexicanas en lugar de recurrir a soluciones externas.

    El PRI y el pasado de la inseguridad en México

    Las declaraciones de Moreno también pasan por alto el contexto histórico. Durante administraciones pasadas, incluidas aquellas lideradas por el PRI, el país experimentó un incremento en la violencia debido a estrategias de seguridad basadas en el enfrentamiento directo contra el crimen organizado, que provocaron un aumento en la confrontación armada y las víctimas colaterales.

    El enfoque actual de la 4T, por el contrario, se ha centrado en reducir la violencia estructural mediante la inclusión social y el aumento de salarios, medidas que buscan atacar las raíces del problema.

    Avances en seguridad con Claudia Sheinbaum

    El llamado de Moreno a la presidenta Claudia Sheinbaum para “abordar la inseguridad con determinación” también es una declaración fuera de contexto. A tan solo unos meses de haber asumido el cargo, Sheinbaum ha continuado la estrategia de seguridad diseñada por la 4T priorizando la coordinación entre niveles de gobierno y el fortalecimiento del tejido social.

    Bajo esta política, los delitos de alto impacto han mostrado una disminución en varias regiones del país. Además, la presidenta ha reforzado su compromiso con una política de seguridad humanista, enfocada en el bienestar y los derechos del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde afirma que el PRI y el PAN no tienen posibilidades ante la 4T; señala que Morena continuará con procesos abiertos y democráticos

    Luisa Alcalde afirma que el PRI y el PAN no tienen posibilidades ante la 4T; señala que Morena continuará con procesos abiertos y democráticos

    La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, emitió una crítica hacia el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) durante un encuentro con simpatizantes en Tabasco. Alcalde señaló que ambos partidos han perdido relevancia en el panorama político mexicano y afirmó que Morena se ha consolidado como la principal opción electoral en el país gracias a su unidad interna y procesos democráticos.

    “Hoy la oposición no tiene ninguna posibilidad porque la gente ya no ve una opción ni en el PRI ni en el PAN. Basta ver lo que representan”, declaró Alcalde ante los medios. Además, hizo un llamado a los militantes y simpatizantes de Morena para que privilegien el proyecto de nación por encima de aspiraciones individuales, argumentando que la fuerza del partido radica en su capacidad de cohesión y crecimiento acelerado.

    Morena, que ha ganado las últimas dos elecciones presidenciales y cuenta con la mayoría calificada en el Congreso de la Unión junto con sus aliados, ha logrado abarcar un gran número de gubernaturas en todo el país. Según Alcalde, el éxito del partido es resultado de procesos democráticos y de inclusión que, aseguró, no existieron en otros institutos políticos cuando estuvieron en el poder. “Cuando hay procesos democráticos, cuando hay piso parejo, no tiene por qué haber problemas. En Morena, será la gente quien decida mediante encuestas. Eso nos genera unidad,” afirmó.

    Bajo la dirección de Alcalde, Morena busca continuar su expansión y fortalecer sus bases. Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido, planteó la meta de afiliar a 10 millones de personas en un año, consolidando a Morena como el partido político más grande en la historia del país. Asimismo, se retomará la realización de asambleas regionales para reforzar la participación de los simpatizantes y ampliar la estructura partidista en todo el territorio nacional.

    Con este enfoque, Morena busca mantener su hegemonía en el mapa político de cara a los próximos procesos electorales, mientras se posiciona como la fuerza política más influyente en México, destacando el contraste con la disminución de relevancia del PRI y el PAN.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Alazraki, el comentócrata de la derecha, ruega a sus seguidores votar por la oposición en elecciones intermedias del 2027

    Carlos Alazraki, el comentócrata de la derecha, ruega a sus seguidores votar por la oposición en elecciones intermedias del 2027

    El comentócrata de la derecha, Carlos Alazraki, desató una nueva polémica al lanzar una serie de insultos y acusaciones contra el partido Morena y destacados líderes de la Cuarta Transformación (4T). Alazraki, quien es conocido por sus constantes ataques hacia el movimiento político en el poder, calificó a sus integrantes de “vendepatrias” y “cerdos”, utilizando un lenguaje incendiario que ha generado reacciones divididas en redes sociales. Sus palabras se suman a una larga lista de críticas por parte de figuras de la derecha mexicana, a medida que el proyecto de la 4T consolida reformas que buscan limitar los privilegios de los sectores más beneficiados en el pasado.

    Alazraki, en su mensaje, arremetió contra miembros destacados del movimiento, incluyendo a Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, calificándolos de “traidores” y cuestionando su compromiso con el país. Sin embargo, esta retórica contrasta con los avances de la 4T en materia de democratización y transparencia en el gasto público, los cuales han representado una reducción en los presupuestos destinados a privilegios y excesos gubernamentales. En vez de confrontar las reformas y los datos con argumentos sólidos, Alazraki recurre a la descalificación directa, lo cual algunos observadores ven como una táctica para desviar la atención de las críticas hacia el sector empresarial y político al que representa.

    Desde su llegada al poder, la 4T ha promovido cambios que afectan los intereses tradicionales de la derecha y de las élites empresariales. Bajo la administración actual, se ha implementado educción de gastos superfluos y medidas de austeridad, lo cual no ha dejado de incomodar a sectores que históricamente dependían de esos beneficios. Este contexto sugiere que la incomodidad de Alazraki y otros críticos responde a la pérdida de beneficios que, en administraciones pasadas, favorecían ampliamente a grupos empresariales.

    Las declaraciones de Alazraki no solo evidencian su rechazo hacia el proyecto de la 4T, sino que también subrayan el choque entre el nuevo modelo de gobernanza y quienes defienden un esquema político-económico que priorizaba ciertos intereses empresariales y políticos. En lugar de contribuir al debate político con propuestas constructivas, las palabras del publicista sugieren un rechazo visceral, que para muchos refleja una resistencia al cambio y una defensa de los privilegios que ahora, bajo la actual administración, están siendo cuestionados.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios en redes critican al PRI tras acusar al ministro Pérez Dayán de “traición” en fallo sobre Reforma Judicial

    Usuarios en redes critican al PRI tras acusar al ministro Pérez Dayán de “traición” en fallo sobre Reforma Judicial

    El ministro Alberto Pérez Dayán se pronunció ayer en contra del proyecto de inconstitucionalidad que buscaba invalidar la Reforma Judicial. Durante la sesión, Pérez Dayán expresó su desacuerdo con la propuesta impulsada por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y argumentó que la acción debía considerarse improcedente y sobreseerse, es decir, anularse. Al respecto, Pérez Dayán señaló: “No coincido con la propuesta sobre una nueva reflexión, convencido de que esta acción de inconstitucionalidad, a partir de sus precedentes, debe considerarse improcedente y sobreseer la misma”.

    Ante esta postura, el líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y su partido respondieron con críticas al ministro. En la cuenta oficial del PRI en X, publicaron: “Hoy es un día oscuro para nuestro país. La traición del ministro Alberto Pérez Dayán evitó que se declarara la invalidez de la dañina #ReformaAlPoderJudicial, enterrando la división de poderes, el Estado de Derecho y la carrera judicial”. El mensaje cerró con la afirmación de que el PRI llevaría la situación a instancias internacionales, declarando: “¡Esto no ha terminado!”.

    Las críticas al mensaje del PRI no tardaron en aparecer en X, donde varios usuarios cuestionaron la postura del partido. Un usuario escribió con ironía: “Ya están a punto de desaparecer… ahí hagan el intento en lo que les queda de vida política”. Otro fue más allá, al recordar eventos del pasado histórico del PRI: “Genio y figura, hasta la sepultura. El 2 de octubre de 1968, para ustedes y para sus jilgueros, fue un día soleado. No es extraño, pues, que este día sea oscuro para ustedes y sus chachalacas. Felicidades por su congruencia”.

    Otros comentarios apuntaron al historial de corrupción del partido y lo que algunos usuarios califican como doble moral en su discurso sobre la “traición”. Un usuario afirmó: “No encuentro algo más deleznable que la traición de los priistas que por décadas se enriquecieron desde el erario público. No les queda señalar traición cuando lo traen en su ADN tatuado”. Otros, con un tono más sarcástico, expresaron: “Ahora resulta que este partido de 💩 es el paladín de México. Teniendo a Alito como escudo de verdad, dan pena”.

    Sigue leyendo…

  • Eric Flores, diputado de Morena, adelante que el juicio político contra Alejandro Moreno podría resolverse antes de fin de año

    Eric Flores, diputado de Morena, adelante que el juicio político contra Alejandro Moreno podría resolverse antes de fin de año

    El senador Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente del PRI, enfrenta un momento crítico en su carrera política, pues el proceso de juicio político en su contra podría avanzar en las próximas semanas, según declaraciones del diputado de Morena, Hugo Éric Flores. Flores, presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, indicó que el expediente de Moreno, preparado por la Fiscalía del Estado de Campeche, ha sido recibido y será evaluado para determinar si procede o no el juicio.

    Flores explicó que la Sección Instructora analizará detenidamente la documentación presentada, la cual es “bastante extensa” y cubre múltiples cargos, entre ellos presunto enriquecimiento ilícito, peculado y uso indebido de facultades. Aunque la revisión será exhaustiva y conforme a derecho, el legislador confía en que se tome una decisión antes de que finalice el actual periodo legislativo, situando como posibles fechas finales de noviembre o principios de diciembre.

    Además, Flores detalló que la Sección Instructora tiene bajo análisis otras solicitudes de juicio político acumuladas de la legislatura anterior, de las cuales quedan pendientes cerca de 1,246. Sin embargo, aclaró que muchos de esos expedientes carecen de relevancia o ya están prescritos. Entre los temas reservados se encuentran casos de alto perfil, como los del exministro Arturo Zaldívar y de los exconsejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, así como los de otros funcionarios que aún no han sido entregados formalmente, entre ellos el del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, y el propio ‘Alito’ Moreno.

    El expediente contra Moreno, quien ya en 2022 enfrentó acusaciones de enriquecimiento ilícito en Campeche, podría así dar un paso decisivo hacia el Pleno de la Cámara en las próximas semanas, marcando un desafío importante para el priista y su partido en el cierre del año.

    Sigue leyendo…

  • Alcántara Carrancá confirma polémica reunión de Norma Piña y “Alito” Moreno

    Alcántara Carrancá confirma polémica reunión de Norma Piña y “Alito” Moreno

    Este viernes, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Luis Alcántara Carrancá, confirmó que su residencia fue el lugar de una polémica reunión celebrada en diciembre de 2023 entre la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, el líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y consejeros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El encuentro, revelado por el periodista Salvador Frausto, había generado fuertes críticas al considerarse una intromisión en el proceso electoral, en el cual Claudia Sheinbaum resultó electa como la primera mujer presidenta de México.

    Aunque Alcántara Carrancá aseguró que no estuvo presente en la reunión, ya que se encontraba fuera del país, su admisión de que prestó su casa para la reunión ha avivado las suspicacias. Según el ministro, el motivo del encuentro era “evitar un rompimiento en el funcionamiento del TEPJF” debido a los cambios en la presidencia del tribunal. Sin embargo, la presencia de personajes opositores como “Alito” Moreno y la convocatoria de Santiago Creel, aunque este último no asistió, ha levantado serias dudas sobre la intención real de la reunión.

    Críticas y denuncias de intromisión política

    El entonces vocero de Claudia Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña, no tardó en criticar el encuentro, considerándolo un intento de la oposición de influir en el proceso electoral. En entrevista con Los Periodistas, de Sin Embargo Mx, Noroña expresó su preocupación por la presencia de Moreno y Creel, ambos figuras clave en la oposición. “¿Qué hacía ahí el presidente del PRI, y qué hacía de invitado el coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez? Esto es gravísimo; la presidenta de la Corte debe explicar qué acuerdos pretendía tomar o tomó en ese encuentro”, señaló Noroña, refiriéndose a una posible estrategia de anulación de los resultados electorales del 2 de junio.

    La confirmación de Alcántara Carrancá sobre el uso de su domicilio para esta reunión ha generado más preguntas que respuestas, especialmente en torno a los objetivos reales de los asistentes. Para muchos, este evento muestra la falta de transparencia en el Poder Judicial y un presunto intento de intervenir en el escenario político en favor de los opositores de la Cuarta Transformación.

    Sigue leyendo…