Etiqueta: PRI

  • Alito Moreno afirma que está en “la mejor edad” para buscar la Presidencia en 2030, ¡pero solo el 5% votaría por él!

    Alito Moreno afirma que está en “la mejor edad” para buscar la Presidencia en 2030, ¡pero solo el 5% votaría por él!

    Un nuevo estudio de SRC perfila un escenario rumbo a 2030 donde Morena mantiene una ventaja contundente, mientras que el PAN vive una sorpresa inédita, MC mueve sus piezas y el PRI aparece profundamente dividido: Beatriz Paredes lidera internamente con apenas 20.7% y un 34.4% de la base priista aún no sabe a quién apoyar.

    A finales de 2025, el mapa político rumbo a la sucesión presidencial de 2030 empieza a tomar forma. Los partidos ya mueven fichas, exploran perfiles y tantean escenarios. La medición de SRC Statistical Research Corporation, levantada el 22 de noviembre de 2025, ofrece una instantánea detallada del ánimo electoral del país… y revela que la hegemonía oficialista continúa intacta.

    Morena mantiene ventaja aplastante

    De acuerdo con la medición, Morena roza la mayoría absoluta por sí solo, manteniéndose como la fuerza dominante. Al sumar a sus aliados naturales —PT y PVEM— el bloque de la llamada Cuarta Transformación alcanza un contundente 53.1%, cifra que ningún grupo opositor se acerca a igualar.

    Dentro del partido gobernante, Omar García Harfuch es hoy el rostro mejor posicionado, con una ventaja cercana a 9 puntos sobre su competidor más cercano. En otro escenario, Marcelo Ebrard también retiene un piso electoral sólido, con una intención que oscila entre 40% y 45% en careos simulados.

    PAN: irrupción inesperada

    El estudio revela una sorpresa mayor en Acción Nacional: Ricardo Salinas Pliego aparece como el perfil más competitivo dentro del partido, superando ligeramente a Ricardo Anaya. Su presencia reconfigura los careos: cuando es él quien abandera al PAN, logra colocarse como segunda fuerza nacional, desplazando a Movimiento Ciudadano al tercer lugar.

    Movimiento Ciudadano: Samuel arriba, Colosio resiste

    En MC, el liderazgo interno lo mantiene Samuel García, aunque Luis Donaldo Colosio conserva una cuarta parte del respaldo partidista. En los escenarios presidenciales, Colosio incluso aparece como el opositor más competitivo cuando compite contra Marcelo Ebrard.

    PRI: un partido profundamente fracturado

    La imagen proporcionada por SRC muestra un PRI sin un liderazgo claro, dividido entre múltiples figuras:

    • Beatriz Paredes – 20.7%
    • Alejandro “Alito” Moreno – 9.9%
    • Manolo Jiménez – 8.7%
    • Rubén Moreira – 7.6%
    • Ildefonso Guajardo – 5.8%
    • Otro(a) – 12.9%
    • No sabe – 34.4%

    La cifra más reveladora es la última: más de un tercio de los priistas no tiene claridad sobre a quién respaldar, lo que confirma un escenario interno desordenado y sin un polo de cohesión.

    Sin embargo, ¡Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas no pierde la esperanza! A pesar de que solo el 5.5% votaría por él, el priista cree que está, y seguirá para la próxima contienda electoral, en su mejor momento político. En una entrevista reciente para Perspectiva Progresista afirmó que “Estaremos en una muy buena edad. 54, 55 años, en plena madurez política, con mucho ánimo.” 

    No obstante, lo que lo mantiene seguro y animado no es el respaldo del pueblo, las encuestas, o el panorama político, pues lo que lo hace sentir seguro es que se ejercita a diario. “Yo hago mucho ejercicio todos los días, nos contagiamos de ese ánimo de la juventud, de la experiencia, del trabajo con las mujeres”, agregó.

     Créditos: Perspectiva Progresista

    Escenarios de competencia presidencial

    SRC plantea dos careos hacia 2030:

    Escenario 1: Harfuch vs. Salinas Pliego vs. Samuel García

    • Harfuch domina con casi la mitad de las preferencias.
    • Salinas Pliego se posiciona como segunda fuerza.
    • MC cae al tercer lugar.

    Escenario 2: Ebrard vs. Colosio vs. Anaya

    • Ebrard retiene la ventaja oficialista con 40.1%.
    • Colosio sube al segundo sitio con 17%.
    • Anaya cae al tercer lugar.

    La constante: Morena tiene un piso electoral muy alto, independientemente del nombre postulado.

    Metodología del estudio

    • Levantamiento: 22 de noviembre de 2025
    • Técnica: entrevistas telefónicas automatizadas
    • Muestra: 1,000 casos
    • Margen de error: ±3.1%
    • Nivel de confianza: 95%
    • Datos ponderados por género, edad y estado según el padrón del INE
  • Rosa Icela Rodríguez confirma que líderes de bloqueos son del PAN, PRI y PRD

    Rosa Icela Rodríguez confirma que líderes de bloqueos son del PAN, PRI y PRD

    La secretaria de Gobernación acusó motivaciones políticas detrás de los bloqueos de transportistas y productores agrícolas, e hizo un llamado al diálogo y a no obstaculizar carreteras ni servicios esenciales.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó este lunes que no existen motivos reales para los bloqueos que transportistas y productores agrícolas mantienen en distintas entidades del país, y subrayó que el Gobierno federal ha atendido de manera constante sus demandas a través del diálogo.

    Durante su conferencia en las Oficinas de Gobernación, Rodríguez explicó que en el caso del sector agrícola la Ley de Aguas sigue en debate en la Cámara de Diputados, y que un foro legislativo permite la participación de todas las partes, con la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para atender inquietudes de los productores.

    La funcionaria detalló que en las últimas tres semanas se realizaron más de 200 reuniones entre la SADER y organizaciones campesinas, además de encuentros adicionales con líderes del movimiento y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez. Sobre transportistas, recordó que desde 2018 se han llevado a cabo 316 reuniones con líderes del sector, en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

    Sin embargo, Rodríguez acusó que las organizaciones que mantienen los bloqueos pertenecen a partidos políticos de oposición como PRI, PAN y PRD, y señaló que sus acciones buscan fines políticos más que atender demandas gremiales. Las protestas han incluido cierres de carreteras y casetas en al menos nueve estados, lo que ha afectado el tránsito y servicios esenciales.

    La secretaria agradeció a asociaciones como Canacar, Conatram, FMATRC y Amotac por mantener el diálogo y no sumarse al paro nacional. También hizo un llamado a los grupos inconformes a acudir a la mesa de diálogo programada para este lunes a las 13:00 horas, y reiteró que el Gobierno de México está abierto al diálogo dentro del marco de la legalidad y el bien común.

  • Detienen a Isidro Pastor, exdirigente del PRI en Edomex

    Detienen a Isidro Pastor, exdirigente del PRI en Edomex

    El exdirigente del PRI, Isidro Pastor “N” fue arrestado en Toluca por presuntas operaciones con recursos ilícitos. Su trayectoria política incluye importantes cargos en el estado.

    Isidro Pastor Medrano, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, fue detenido este lunes en Toluca. La detención ocurrió alrededor de las 12:50 p.m. por parte de elementos de seguridad federales. Ahora enfrenta cargos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, según la Fiscalía General de la República (FGR).

    La captura se produjo en la colonia Santa María de Toluca, donde fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez. Según informes, su arresto está relacionado con la compra de una propiedad valorada en 40 millones de pesos en 2013 y con depósitos bancarios que se consideran de origen dudoso.

    Isidro Pastor ha sido figura visible en la política mexiquense. Anteriormente se desempeñó como diputado local durante la administración de Arturo Montiel Rojas en 1999. También organizó elecciones para diputados y presidentes municipales en 2003. A lo largo de los años, ha pasado por diversas etapas en su carrera política, incluso una breve pausa en el spotlight.

    Recientemente, Pastor había recuperado notoriedad en las redes sociales. En una grabación publicada en su Facebook, opinó sobre el triunfo de Fátima Bosch en Mis Universo, justo después de su detención. Esto resalta su deseo por mantenerse conectado con sus seguidores a pesar de las circunstancias.

    Durante este año, se supo que Pastor había mantenido reuniones con líderes priistas, incluido Montiel Rojas. Las discusiones apuntaban a fortalecer la presencia del PRI en el Estado de México, un estado clave para las elecciones nacionales. Su estrategia busca reagrupar a los actores principales del priismo y establecer una hoja de ruta para el futuro del partido en la región.

    La detención de Isidro Pastor “N” marca un capítulo significativo en su carrera política y en el contexto actual del PRI en el Estado de México.

  • Hector Yunes, diputado priísta, se pone violento e insulta al secretario de Finanzas en comparecencia

    Hector Yunes, diputado priísta, se pone violento e insulta al secretario de Finanzas en comparecencia

    El diputado priísta protagonizó gritos, empujones e insultos en plena comparecencia, evidenciando la falta de altura política y la teatralidad de la oposición.

    Lo que debía ser un acto formal de rendición de cuentas del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Miguel Santiago Reyes Hernández, se convirtió en un circo político gracias al diputado del PRI, Héctor Yunes Landa. En lugar de debatir con argumentos, el legislador optó por gritar, insultar y empujar, dejando claro que la violencia parece ser su herramienta favorita de comunicación.

    Testigos narran que Yunes abandonó su asiento y se lanzó contra la mesa del secretario, profiriendo insultos repetidos mientras la presidenta de la Comisión de Hacienda, Tanya Carola Viveros, intentaba sin éxito restaurar el orden. Más tarde, un video mostró al priísta amenazando y empujando a un asesor del Congreso, acusado de haberle tomado fotos y de conflictos previos:

    “Me has estado chingando varias veces, ya me tienes hasta la madre cabrón… cuando me tomaste las fotos, no te me pongas porque te rompo la madre”, dijo Yunes Landa, dejando a todos boquiabiertos ante semejante despliegue de violencia.

    La escena evidencia la teatralidad de algunos opositores, que en lugar de dialogar, recurren a la agresión física y verbal para hacerse notar. El episodio se ha viralizado, y más que argumentos políticos, lo que quedó registrado fue un show de berrinches y amenazas en pleno recinto legislativo.

    Queda claro que, en este Congreso, algunos prefieren los gritos y empujones a la razón y el debate, dejando en ridículo a su partido y poniendo en riesgo la dignidad de las instituciones.

  • Bloque negro derriba vallas y agrede a policías en Palacio Nacional; prianistas los bendicen

    Bloque negro derriba vallas y agrede a policías en Palacio Nacional; prianistas los bendicen

    Encapuchados del bloque negro protagonizan enfrentamiento con granaderos y reciben apoyo simbólico de manifestantes afines al PRI; la Generación Z queda opacada por la violencia.

    La supuesta marcha de la Generación Z se tornó violenta cuando encapuchados del bloque negro derribaron las vallas metálicas que protegen Palacio Nacional, generando un enfrentamiento directo con policías que usaron extintores y escudos para contenerlos.

    Los manifestantes llegaron a la Plaza de la Constitución alrededor del mediodía, y desde su arribo se les vio golpeando y escalando las vallas. Para las 13:15 horas, el bloque negro logró abrir un hueco en el cerco, provocando un choque intenso con la policía.

    En un giro nada sopreviso, manifestantes de la derecha fueron vistos bendiciendo a integrantes del bloque negro, un acto que dejó en evidencia la coordinación y el respaldo simbólico que algunos sectores políticos otorgaron a los encapuchados. Esta escena demuestra que la violencia estuvo organizada y que el bloque negro se convirtió en el núcleo más activo de la protesta.

    Usuarios en redes sociales coinciden en que, pese a la narrativa de protesta ciudadana, la acción del bloque negro muestra una intención política agresiva, respaldada indirectamente por simpatizantes del PRIAN,  quienes buscan legitimar la acción directa de los radicales.

    Tras varios minutos de enfrentamiento, los policías lograron dispersar al grupo, pero las imágenes del momento se viralizaron rápidamente en redes sociales, mostrando la magnitud de la violencia y la coordinación detrás de la marcha. 

  • El PRIAN: la verdadera cara de Waldos

    El PRIAN: la verdadera cara de Waldos

    Por Ricardo Sevilla

    Gabriel y Rodolfo Padilla, hijos del exalcalde priísta de León, Guanajuato, Rodolfo Padilla, son dos de los socios mayoritarios de Grupo Vizion, consorcio propietario de Waldo’s México.

    El 1 de noviembre, en una de estas tiendas, ubicada en el Centro de Hermosillo, Sonora, murieron 24 personas y, ahora mismo, tres más continúan hospitalizadas debido a una fuerte explosión y posterior incendio que conmocionó y enlutó al país entero.

    ¿Pero quiénes son los hermanos Padilla? Gabriel y Rodolfo Padilla Cordero tienen linaje priísta y, de hecho, son hijos del fallecido exalcalde priísta de León, Rodolfo “Fito” Padilla Padilla.

    Pero los Padilla Cordero, tras la muerte de su padre, no se contentaron con provenir de una estirpe de políticos emanados del PRI.

    Gabriel Padilla Cordero, por ejemplo, es un próspero y polémico empresario que ha incursionado en diferentes rubros como la construcción y los bienes raíces y, quizá por lo mismo, ha sabido vincularse estrechamente a distintos políticos emanados de las filas del PRI, pero también del PAN.

    De hecho, uno de los personajes más cercanos a Gabriel Padilla es el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exgobernador de Guanajuato.

    La relación con el exmandatario blanquiazul y el hijo del priísta “Fito” Padilla fue fructífera y polémica.

    Pero, lamentablemente, los intereses económicos y la ambición, casi siempre, vienen tomados de la mano.

    Y, en 2017, esa lucrativa relación se vio ensombrecida debido a un escándalo de despojo: Gabriel Padilla fue acusado de apropiarse ilegalmente, con ayuda de la administración de Sinhue Rodríguez, de un terreno de 2 mil 520 metros cuadrados que pertenecía al patio de juegos del jardín de niños Juan Aldama, para construir una alberca privada.

    Años después y tras exposición periodística, el empresario se vio obligado a regresar el predio al municipio, aunque las responsabilidades penales de los funcionarios involucrados, hasta el día de hoy, no han sido esclarecidas.

    Ahora se sabe que Gabriel Padilla y su hermano, Rodolfo Padilla, son dos de los socios mayoritarios de Grupo Vizion, propietarios de Waldo’s México.

    La historia de Waldo’s Dollar Mart en México está marcada por la opacidad legal y el tráfico de influencias.

    En 2005, una serie de denuncias periodísticas relacionaron a la cadena con la familia del expresidente panista Vicente Fox y su esposa, Martha Sahagún.

    Diferentes fuentes y testimonios señalaron a Manuel Bribiesca Sahagún, hijo de Martha Sahagún, como el presunto dueño real de Waldo’s.

    Y no solo eso.

    Bribiesca habría utilizado su influencia durante el sexenio de Fox para obtener permisos de importación y licencias. Tras el escándalo, una carta firmada por Mark Davis, Rafael Garza, Robin French y los hermanos Rodolfo y Gabriel Padilla, buscó desvincular a la familia presidencial de la propiedad.

    Infelizmente, los Padilla saben que los nexos políticos no solo facilitan negocios (como el tráfico de influencias por permisos o la apropiación de bienes públicos), sino que también permiten la operación en la ilegalidad con un bajo riesgo de sanción.

    Lamentablemente, la tragedia ocurrida en el Waldo’s de Hermosillo no es la primera. Ni la única. Entre 2007 y 2025, la cadena Waldo’s ha registrado al menos 12 incendios. El más reciente y devastador incidente ocurrió en la sucursal que, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), carecía de autorización de Protección Civil desde 2021, no contaba con un plan interno ni cumplía con revisiones de mantenimiento eléctrico y sistemas de prevención contra incendios.

    Los testimonios de exempleados sobre advertencias internas de riesgo de incendio y la subsiguiente inspección que reveló deficiencias de seguridad en otras 68 sucursales de Sonora, revelan que la tragedia fue una consecuencia previsible de la negligencia corporativa.

    Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, solicitó ayer al rector de la UNAM, a los directores del Instituto Politécnico Nacional y al Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C., “su colaboración para que equipos multidisciplinarios coadyuven en la realización de los peritajes”.

  • Manolo Jiménez: el priista que convirtió el suelo coahuilense en negocio familiar

    Manolo Jiménez: el priista que convirtió el suelo coahuilense en negocio familiar

    El ascenso político de Manolo Jiménez Salinas, actual gobernador de Coahuila, no puede entenderse sin observar el otro rostro de su carrera: el de empresario inmobiliario a costa de las tierras de Coahuila.

    De regidor a empresario: la doble carrera de Manolo Jiménez

    Nacido en Saltillo, Manolo Jiménez ha transitado por todos los peldaños del poder local: regidor, diputado, alcalde reelecto y secretario estatal antes de convertirse en gobernador. Pero mientras su carrera política avanzaba, también lo hacía su faceta empresarial… y no de manera muy honesta que digamos. En paralelo a sus cargos públicos, Jiménez se asoció en dos firmas del ramo inmobiliario: Urbanizaciones y Desarrollos Inmobiliarios Dimasa, de la que posee el 50%, y JISA Bienes Raíces, donde controla el 15%.

    Ambas empresas se vincularon directamente con contratos y permisos otorgados por gobiernos priistas, incluido el suyo. JISA, por ejemplo, apareció en el Padrón de Proveedores del Gobierno de Coahuila y de la Universidad Autónoma del estado, entre 2016 y 2019, lo que ha sido interpretado por observadores como un caso de tráfico de influencias. Mientras tanto, Dimasa participó en el desarrollo de fraccionamientos y obras privadas que prosperaron bajo su administración municipal.

    Terrenos “donados” y propiedades inexplicables

    En su declaración patrimonial de 2023, Jiménez reportó cinco inmuebles con un valor total de 3.6 millones de pesos. Lo más llamativo es que dos de ellos le fueron “donados”: un terreno de 692 metros cuadrados valuado en 1.2 millones de pesos y otro de 681 metros cuadrados con un precio de 1.1 millones. Ambos ingresaron a su patrimonio el 23 de diciembre de 2014, cuando el priista aún era diputado local. Sin embargo, en la documentación presentada no se detalla quién realizó las “donaciones” ni el motivo.

    De igual manera, el resto de sus propiedades tampoco pasa inadvertido: un terreno adquirido por 255 mil pesos en 2011, una casa de 809 metros cuadrados por apenas 131 mil pesos, y otra de 115 metros cuadrados por 900 mil pesos. Todas las compras se realizaron durante su paso por el Congreso local, en un periodo en el que su salario no explicaría adquisiciones de ese tipo.

    El cártel inmobiliario: negocios familiares bajo protección política

    De acuerdo con diversas investigaciones y denuncias políticas, el “cártel inmobiliario” que hoy encabeza Jiménez no nació con él, sino con su abuelo, Luis Horacio Salinas, conocido en los años setenta como “la Rata del Desierto” por haberse apropiado de terrenos públicos durante su gestión como delegado agrario. La estructura familiar, sostienen críticos y opositores, se ha mantenido intacta durante tres generaciones, con una estrategia de acaparamiento de tierras, manipulación de permisos y expansión de capital hacia Estados Unidos.

    Durante su gestión como alcalde de Saltillo (2018-2022), el municipio otorgó 18 permisos de construcción a empresas ligadas a su familia, entre las cuales se encuentran:

    • Verjip Constructores Inmobiliarios: de su padre Manuel Jiménez Flores, con seis licencias
    • Jiménez Bienes Raíces: de su tío Jorge Alberto Jiménez, con ocho
    • JISA Bienes Raíces: su propia empresa, con cuatro permisos.

    Cabe mencionar que una de las construcciones de JISA estuvo involucrada en un accidente mortal en el que tres agentes de la Fiscalía perdieron la vida tras la explosión de un tanque de gas. El peritaje reveló que la casa carecía de cimientos, pero la investigación judicial fue archivada sin consecuencias.

    De Saltillo a Texas: las huellas del dinero

    Los señalamientos más graves apuntan a que la red familiar de Jiménez traspasó las fronteras mexicanas. De acuerdo con denuncias presentadas en 2023, la familia es propietaria del Peninsula Island Resort & Spa, LLC, en South Padre Island, Texas, valuado en 25 millones de dólares, además de otros inmuebles en Brownsville y zonas aledañas.

    Estas propiedades, estiman las investigaciones, forman parte de una fortuna que podría superar los 30 millones de dólares, presuntamente levantada con recursos provenientes del uso de información privilegiada, favoritismos institucionales y donaciones poco transparentes.

    El respaldo del poder y la impunidad estructural

    El ascenso de Jiménez no puede explicarse sin el respaldo de los viejos caciques del moreirismo y del aparato priista que ha gobernado Coahuila por más de ocho décadas. Ricardo Mejía Berdeja, excandidato del PT, lo acusó de contar con el respaldo del llamado “cártel del cristal”, una red de mandos policiales y funcionarios estatales señalados por corrupción, tráfico de drogas y extorsión.

    Pese a la gravedad de las denuncias, ninguna autoridad federal o estatal ha abierto una investigación formal sobre las propiedades o las empresas de Jiménez. Las instituciones encargadas de la fiscalización —la Secretaría de Fiscalización y la Fiscalía General del Estado— han mantenido silencio, reproduciendo un patrón de impunidad selectiva que ha caracterizado a la política coahuilense.

    Un nuevo rostro para el mismo viejo PRI

    Hoy, Manolo Jiménez encarna la “renovación” aparente del PRI, un rostro joven para una estructura que conserva sus viejas prácticas: tráfico de influencias, enriquecimiento patrimonial y control de los organismos públicos. Su trayectoria muestra que en Coahuila, la política y el negocio inmobiliario siguen siendo dos caras del mismo poder.

    Detrás del discurso de modernidad y desarrollo urbano, persiste un modelo de privilegio heredado que concentra la riqueza, manipula la planeación urbana y utiliza la función pública como vehículo para el enriquecimiento familiar.

    El llamado “cártel inmobiliario” no solo es una metáfora. Es, como muestran los documentos y las denuncias, un sistema institucionalizado de poder y propiedad, cuyo epicentro se encuentra en los apellidos Jiménez y Salinas, y cuya sombra se extiende desde los cerros de Arteaga hasta las costas de Texas.

    Epílogo: el político que perdió el control

    Ya en 2025, Manolo Jiménez enfrenta un desgaste político visible. En un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Torreón, los abucheos contra el gobernador obligaron a la mandataria a intervenir para calmar a sus simpatizantes. Lo ocurrido en la inauguración del Hospital Regional del ISSSTE reflejó no solo el malestar creciente entre los coahuilenses, sino también el aislamiento político del único gobernador priista que sobrevive en el mapa nacional.

    En apenas un año, su aprobación cayó de casi 70% a poco más del 50%, impulsada por la inseguridad creciente, la opacidad en el gasto público y la pérdida de calidad en los servicios estatales. A ello se suma la ingobernabilidad en regiones clave del estado, donde grupos criminales han empezado a disputar corredores industriales y carreteros.

    Mientras tanto, Jiménez parece concentrado en su futuro político nacional. Se le menciona como posible líder del PRI una vez que Alejandro Moreno “Alito” deje el cargo, aunque hay quienes aseguran que el coahuilense ya coquetea con Morena y busca ganarse el favor de Sheinbaum para mantenerse vigente.

    Para lograrlo, habría instruido a su administración a movilizar todo el aparato estatal de cara a las próximas elecciones de jueces, buscando demostrar que Coahuila puede entregar votaciones ejemplares. Sin embargo, su apuesta por congraciarse con el poder federal podría resultar costosa: su popularidad se erosiona al ritmo que se multiplican los cuestionamientos sobre corrupción, inseguridad y control político.

    A casi dos años de haber asumido el poder, Manolo Jiménez Salinas enfrenta el mismo dilema que ha hundido a tantas figuras del viejo PRI: sostener el poder a cualquier precio, incluso si eso implica cambiar de camiseta. Su historia, tejida entre negocios familiares, lealtades políticas y ambiciones personales, sigue siendo el reflejo más nítido de un sistema que se niega a morir, aunque sus cimientos —como las casas de su constructora— parezcan ya resquebrajarse.

  • Gobierno priísta perdona deuda a empresa de Manolo Jiménez

    Gobierno priísta perdona deuda a empresa de Manolo Jiménez

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX.- Desde antes de que Manolo Jiménez asumiera el gobierno de Coahuila, resaltaron sus problemas de honestidad.

    Durante la campaña, fue señalado varias veces por la posesión de empresas que se habían beneficiado de gobiernos del estado, en manos del PRI, sin que esto impidiera que asumiera funciones como gobernador en uno de los últimos bastiones de su partido.

    Poco después, ya cuando Jiménez se sentía cómodo en su puesto, Marko Cortés, el entonces presidente del PAN, balconeó a la coalición con la que ganaron el estado, al reclamar que no había sido justo el reparto de notarías entre ambos partidos. ¡Exhibiendo el pacto descarado de cuotas políticas!

    Sin embargo, las irregularidades en el gobierno de Jiménez no acabaron ahí, como revela una investigación de Los Reporteros MX: la empresa JISA Bienes Raíces, de la que el gobernador es socio, recibió jugosas condonaciones (tres en total) ni más ni menos que de otro gobierno priísta: el del municipio de Arteaga, manejado por Ana Karen Sánchez Flores, militante tricolor.

    Sánchez Flores incluso ha ido a eventos “en nombre” de Manolo Jiménez, como ella misma lo presumió en sus redes sociales:

    “En representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas como invitada de honor estuve presente en la graduación de la Secundaria Técnica No. 33 Othon Salazar Ramírez del Ejido Tunal 👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓🎓”, escribió el 5 de julio de 2024.

    Esta condonación está registrada en documentos de transparencia del propio municipio coahuilense de Arteaga. El perdón de estas deudas por parte de la Unidad Catastral municipal fue por diversas cantidades por el concepto de “Actualizaciones y accesorios” de la empresa. El contrato no está disponible.

    Según estos documentos, se perdonó esta deuda debido al pronto “pago de la empresa”, sin que se revelara si cumplió con el periodo establecido dictado por la institución. En total, se perdonó un total de 10 mil 235.45 dólares, lo que equivale a 189 mil 969.95 pesos.

    Esta no es la única “ayuda” o relación que JISA Bienes Raíces continúa teniendo con el estado de Coahuila, pese a prácticamente estar fichada desde campaña como una empresa beneficiada con contratos públicos a favor de Manolo Jiménez.

    La Universidad Autónoma de Coahuila, en su primer informe de actividades 2024-2025, divulgó que se hizo un convenio de prácticas profesionales con esta empresa, sin que se especifiquen los beneficios del trato.

    Octavio Pimentel Martínez, el rector de la universidad, es cercano a Manolo Jiménez; el gobernador incluso estuvo presente en el primer informe del académico y lo felicitó por su “gran trabajo” al frente de la institución.

    Cabe recordar que en 2015, la empresa firmó un contrato con esta misma universidad que depende de fondos públicos del estado. Esta actividad fue revelada por medios como Sin Embargo y aún se encuentra disponible en transparencia.

    En esa ocasión, la empresa recibió varios contratos millonarios por los siguientes montos:

    🔴 1 millón 128 mil 999.28 pesos.
    🔴 2 millones 948 mil 611.51 pesos.
    🔴 6 millones 882 mil 233.92 pesos.
    🔴 2 millones 351 mil 727.04 pesos.

    JISA Bienes Raíces sigue operando impunemente, pese a que los rastros de su corrupción están a la vista de todos, en los registros de transparencia de los gobiernos coahuilenses. Otra muestra son sus contratos con el gobierno del estado cuando estaba al frente Rubén Moreira Valdez, quien hoy es uno de los diputados más participativos del PRI a nivel federal.

    No hay nada nuevo bajo el sol: las actividades y negocios del PRI siguen operando bajo la sombra de la impunidad. Manolo Jiménez aún se beneficia de ayudas estatales, que aunque sutiles, no dejan de mostrar su verdadera cara frente a la ciudadanía. Así se las gastan los gobiernos de la oposición.

  • Alito Moreno denuncia “montaje” en caso de acoso a Sheinbaum

    Alito Moreno denuncia “montaje” en caso de acoso a Sheinbaum

    El líder del PRI asegura que el incidente busca desviar la atención de problemas graves como la inseguridad en el país.

    Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, calificó el acoso que sufrió Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico como un posible “montaje” político. Según él, esta situación puede ser una estrategia de Morena para desviar la atención de temas críticos, como la inseguridad y el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

    Moreno argumentó que la intensa cobertura mediática del incidente de Sheinbaum responde a un intento por ocultar problemas graves que preocupan a la ciudadanía. “Este distractor es burdo y vil”, expresó el líder priista, haciendo referencia a la falta de atención a la violencia que afecta a diversas regiones, especialmente Michoacán.

    El dirigente también subrayó que, aunque cualquier acto de violencia contra mujeres debe ser condenado, la atención mediática sobre el acoso a Sheinbaum indica que hay un trasfondo político. “Parece ser un gran montaje para que la opinión pública no hable de los asesinatos y el pacto con el crimen organizado”, afirmó.

    Moreno criticó la cobertura que los medios afines al régimen han dado al caso, acusando a Morena de generar “distractores” para desviar las conversaciones sobre la grave situación de inseguridad en el país. “¿Quién habla de los crímenes en Michoacán? Este gobierno busca ocultar la verdad”, añadió.

    Por otro lado, el líder del PRI rechazó el Plan Michoacán anunciado por Sheinbaum como una solución efectiva contra el crimen organizado. Según él, estas medidas no aportan nada nuevo y son solo una repetición de viejas estrategias adoptadas por presidentes anteriores.

    Finalmente, Alito Moreno dejó claro que la postura del PRI ante el narcotráfico es exigir a los gobernantes de Morena que rompan cualquier pacto con el crimen. Sus declaraciones resaltan la preocupación del partido por hacer frente a la creciente violencia en el país, mientras cuestionan la transparencia del gobierno actual.

  • Sheinbaum cuestiona marcha del 15 de noviembre: “Cuentas impulsadas con Inteligencia Artificial”

    Sheinbaum cuestiona marcha del 15 de noviembre: “Cuentas impulsadas con Inteligencia Artificial”

    La Presidenta alerta sobre convocatorias en redes sociales que podrían no ser auténticas y llama a verificar la información antes de difundirla.

    La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este miércoles que la convocatoria a la marcha del próximo 15 de noviembre hacia el Zócalo de la Ciudad de México está promovida principalmente por cuentas de Inteligencia Artificial, especialmente en plataformas como TikTok, y que muchas carecen de identidad real.

    Durante la conferencia matutina, Sheinbaum afirmó: “Llama la atención que esta movilización que aparece en las redes está llena de Inteligencia Artificial por cuentas que no tienen identidad”. Además, destacó la participación de militantes del PRI, de otros partidos y de cuentas extranjeras en la difusión de la marcha.

    La mandataria hizo un llamado a los usuarios de redes sociales a cuestionar la procedencia de las imágenes y la veracidad de las convocatorias digitales: “Es muy importante el derecho a la información y por eso hay que indagar al ver una imagen”, indicó.

    La polémica surge tras un video de convocatoria realizado con IA, donde aparece la bandera de los Sombreros de Paja, del anime One Piece, símbolo adoptado por jóvenes de la Generación Z en protestas internacionales en Indonesia, Nepal, Francia y Filipinas, en demandas contra corrupción y abuso de poder.

    Sheinbaum subrayó que, aunque respeta el derecho a manifestarse, es fundamental verificar la autenticidad de las movilizaciones y no dejarse guiar por contenidos creados artificialmente que pueden manipular la percepción pública.