Etiqueta: PRI

  • Luis Carlos Ugalde: del fraude electoral a millonario consultor del PRIAN

    Luis Carlos Ugalde: del fraude electoral a millonario consultor del PRIAN

    El expresidente del IFE que avaló el fraude de 2006 se ha convertido en un consultor político con contratos millonarios con PRI y PAN, y ahora es promovido como “experto imparcial” en la reforma electoral.

    Luis Carlos Ugalde, recordado por legitimar la imposición de Felipe Calderón en 2006 y negarse al recuento voto por voto, transformó su polémica trayectoria en un negocio lucrativo. Tras dejar el IFE, fundó Integralia Consultores, empresa que ha recibido más de 13 millones de pesos entre 2022 y 2025 de gobiernos y partidos del PRI y PAN, sin licitaciones públicas ni resultados comprobables, de acuerdo con una investigación de César Huerta para Polemón.

    Entre los contratos más cuestionados destaca el del Gobierno de Chihuahua, donde la administración panista de Maru Campos destinó 9.4 millones de pesos a la empresa de Ugalde para “consultoría legal y análisis de riesgos políticos”. Resultado: derrota estrepitosa ante Morena en 2024, con Claudia Sheinbaum obteniendo 885 mil votos en el estado, muy superior a su competidora Xóchitl Gálvez. 

    El PRI también le pagó 3.7 millones de pesos por asesorías políticas y 109 mil por una conferencia titulada “Los desafíos del PRI”, que coincidió con su peor elección presidencial. Por su parte, el PAN ha cubierto conferencias de Ugalde con pagos que superan los 300 mil pesos, además de gastos de hospedaje y alimentación, en temas donde carece de experiencia técnica, como nearsourcing.

    A pesar de su historial, la oposición lo promueve ahora como “experto imparcial” para opinar sobre la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los hechos, sin embargo, revelan que Ugalde es un operador del PRIAN, sin imparcialidad ni credenciales técnicas que respalden su papel.

    El expresidente del IFE nunca rindió cuentas por su papel en 2006 ni reconoció el daño causado a la democracia mexicana. En lugar de eso, convirtió su polémico legado en un negocio de consultoría política, asesorando a los mismos partidos responsables de aquella imposición. Hoy, con total cinismo, pretende volver a ser árbitro de la política electoral que ayudó a distorsionar.

  • Loret acusa sumisión de gobernadores por respaldo masivo a Sheinbaum

    Loret acusa sumisión de gobernadores por respaldo masivo a Sheinbaum

    El periodista señaló que mandatarios del PAN, PRI y MC se alinearon con la Presidenta durante su gira “La Transformación Avanza”, lo que evidencia la debilidad de la oposición.

    El comunicador Carlos Loret de Mola criticó el apoyo que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en su gira “La Transformación Avanza”, con la que recorre el país para informar a la población sobre los primeros logros de su gobierno. Según Loret, el acompañamiento de los gobernadores demuestra la ausencia de una oposición real.

    “Ya no hay gobernadores de oposición. Ese es el gran resultado de la primera gira de la presidenta Sheinbaum”, afirmó en su espacio para Latinus.

    El periodista destacó que mandatarios de Aguascalientes, Guanajuato, Durango, Coahuila y Nuevo León, pertenecientes al PAN, PRI y MC, expresaron respaldo público a Sheinbaum. La presidenta, en ese contexto, criticó al líder del PRI, Alejandro Moreno, por acudir a Estados Unidos a denunciar al crimen organizado en México, acción que calificó como “traición a la patria”. Moreno, por su parte, respondió que no habla mal del país, sino del “desastre” dejado por López Obrador y de lo que llamó un intento por instaurar una “narco-dictadura”.

    En paralelo, Sheinbaum aprovechó la gira para anunciar programas sociales como la Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años, la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria y el programa Salud Casa por Casa, con lo que busca consolidar su proyecto político y fortalecer su cercanía con la ciudadanía.

  • Diputado priista presume reloj de 3 millones de pesos tras agredir a Noroña

    Diputado priista presume reloj de 3 millones de pesos tras agredir a Noroña

    Carlos Mancilla luce un reloj IWC Portuguese Complication cuyo valor equivale a 29 años del salario mínimo, lo que ha generado críticas por su ostentación en contraste con la realidad de millones de mexicanos.

    El diputado federal Carlos Mancilla, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno de los implicados en la agresión al senador morenista Gerardo Fernández Noroña, ha sido captado usando un reloj IWC Portuguese Complication con un valor superior a 3 millones de pesos, de acuerdo con una investigación de Sin Línea.

    Las imágenes de Mancilla en sesiones legislativas y eventos públicos muestran que suele portar prendas y accesorios de lujo, lo que ha generado curiosidad y críticas entre los ciudadanos. En particular, el reloj IWC ha llamado la atención por su elevado precio y la desproporción frente al ingreso de la mayoría de los mexicanos.

    Con base en el salario mínimo actual de 8 mil 400 pesos mensuales, este accesorio equivaldría a 29 años de sueldo íntegro, o 357 veces el salario mensual de un trabajador promedio. Aun considerando su salario como legislador de cerca de 100 mil pesos al mes, Mancilla tendría que destinar 2 años y medio de sus ingresos para adquirirlo.

    La ostentación del diputado ha generado comentarios sobre la brecha existente entre la élite política y la ciudadanía, especialmente tras su participación en un incidente que involucró agresión física contra un colega en el Congreso. Analistas han dicho que cuatro de estos relojes podrían costear una casa promedio, subrayando la magnitud de la desigualdad que despierta críticas y cuestionamientos públicos.

  • El Mundial es un acelerador de obras en la CDMX; Brugada

    El Mundial es un acelerador de obras en la CDMX; Brugada

    Este miércoles, en el Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó una conferencia de prensa para presentar el proyecto “Ciudad con salud emocional” y las actividades rumbo al Mundial 2026.

    En primer lugar, anunció el programa “Ciudad con salud emocional”, el cual cuenta con un enfoque de derechos humanos, tal como lo hacen países como Noruega y Portugal y Reino Unido.

    En el marco de la implementación del proyecto de salud emocional, Brugada declaró que se han atendido 250 mil personas jóvenes entre talleres y asesorías. Este programa consta de tres ejes: la prevención, atención primaria y reducción de riesgos ante las adicciones. Para apoyarlo se han construido 100 “Centros Colibrí”, los cuales tienen como fin ayudar a las personas con adicción a sustancias psicoactivas.

    En segundo lugar, Brugada tocó el tema de las “Actividades deportivas rumbo al Mundial 2026” por lo que mencionó: “según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 35 por ciento de la población se declara inactiva, entonces necesitamos tener un gran proyecto deportivo que nos ayude a que la población produzca salud desde los territorios y también que dinamice la sociedad”.

    Para apoyar esto, el Gobierno de la CDMX lanzará el “Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli”. Se espera que en el Torneo se lleven a cabo hasta 10 mil partidos, entre niños y niñas de los 9 a los 16 años. La convocatoria ya está abierta.

    Además, Brugada se proyecta para lograr clase masiva de fútbol en marzo del 2026, que permita obtener el Guinness Record que actualmente lo tiene una ciudad de Estados Unidos.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre la atención de otras causas de problemas de salud mental, además de los causados por el consumo de sustancias psicoactivas, la Jefa de Gobierno de la CDMX, destacó que el proyecto “Ciudad con salud emocional” es integral y ya hay centros que atienden otro tipo de detonadores de problemas mentales.

    A su vez, Héctor García Nieto, secretario de Movilidad de la CDMX, respondió a Los Reporteros Mx resaltando que el Gobierno estatal y federal trabajan para fortalecer la movilidad no sólo rumbo al mundial 2026, sino como obras permanentes en la capital del país. Dentro de las acciones está la remodelación del aeropuerto que “conecta con nuevos vehículos eléctricos hacia el centro de la Ciudad”, informó el secretario.

    Por último, el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, respondió a pregunta expresa de Los Reporteros Mx sobre el caso de la colaboradora de Alessandra Rojo de la Vega, la cual fue detenida por extorsión y de quien se dice, no actuaba sola. El secretario asegura que se están realizando las investigaciones y en caso de confirmarse los funcionarios públicos involucrados, se debe proceder.

  • Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Tras la entrega del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) fijó postura: respaldo a la Presidenta ante los embates de Donald Trump, pero fuertes críticas a Morena, PRI y PAN por sus pugnas internas y falta de visión de país.

    La senadora Alejandra Barrales aseguró que MC respaldará siempre a Sheinbaum cuando actúe en favor de México. “Hemos cerrado filas con la Presidenta de la República (…) siempre que piense y actúe en favor de México, contará con nuestro apoyo”, subrayó.

    Sin embargo, acusó al Congreso de estar atrapado en peleas vergonzosas y pactos políticos: desde impedir que un legislador acusado de agresión sexual rindiera cuentas, hasta las confrontaciones a golpes entre líderes partidistas. Barrales advirtió que Morena podría repetir los errores del PRI y PAN si no cambia el rumbo.

    Movimiento Ciudadano adelantó que seguirá impulsando reformas clave como la jornada laboral de 40 horas, el aumento salarial para maestros, personal de salud y seguridad, además de un sistema nacional de cuidados. También planteó un plan de pacificación nacional basado en la vía civil y el acceso a la justicia.

    En su mensaje, MC pidió a la mayoría legislativa actuar sin soberbia, abrir el diálogo y legislar con visión de futuro: “¿Quién está pensando en México? Este Congreso no”, sentenció Barrales.

    FOTOS: Sebastián / Los Reporteros MX

  • ‘Alito’ Moreno luce zapatos de 28 mil pesos

    ‘Alito’ Moreno luce zapatos de 28 mil pesos

    Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, fue captado usando un par de zapatos Louis Vuitton cuyo valor supera tres veces el salario mínimo en México.

    De acuerdo con la investigación del medio Sin Línea, el calzado, de lujo francés, supera los 28 mil pesos incluso de segunda mano, y se suma a las críticas por su historial de acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito.

    El hecho coincide con la campaña mediática del PRI contra figuras de Morena, lo que ha generado debate sobre la coherencia entre su discurso y su estilo de vida.

    Louis Vuitton es conocida por sus precios elevados: algunos modelos de zapatos y zapatillas superan los 30 mil pesos, por lo que este par en cuestión, según analistas, refleja un gasto que resalta en contraste con los ataques políticos que Moreno ha dirigido recientemente.

    El caso ha generado polémica en redes, cuestionando si la ostentación de Alito Moreno coincide con su postura pública y sus críticas al gobierno actual.

  • Colaboradora de la alcaldesa del PRI, Rojo de la Vega, es detenida por extorsión

    Colaboradora de la alcaldesa del PRI, Rojo de la Vega, es detenida por extorsión

    La tarde de este sábado 30 de agosto, en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc, fue detenida una mujer que trabaja con la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, acusada de extorsionar a un vecino de la zona.

    La Secretaria de Seguridad Ciudadana, informó que la presunta extorsionadora habría pedido dinero a un hombre que remodelaba su fachada y no contaba con los permisos de la alcaldía Cuauhtémoc. Al verse acorralada la víctima entregó una parte de la cantidad y la extorsionadora amenazó con regresar más tarde.

    En ese momento, el ciudadano pidió ayuda a policías que realizaban labores de seguridad en la zona y señaló a la mujer, quien fue detenida de inmediato. La acusada, de 28 años, fue trasladada ante el Ministerio Público, donde se definirá su situación legal en las próximas horas. 

    Esta misma mujer, en diferentes ocasiones ha sido vista con estrecha cercanía a la alcaldesa de Cuauhtémoc por el PRI, Alessandra Rojo de la Vega, trabajando como colaboradora en su administración.

    La detención, además, levantó dudas sobre qué otros vínculos pueden estar ocultos entre la mujer detenida y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

  • Castiguen a los Chayoteros

    Castiguen a los Chayoteros

    ¿Quién paga la campaña negra contra Fernández Noroña? Se pregunta la presidenta Claudia Sheinbaum hoy en Palacio Nacional, tras los acontecimientos criminales ocurridos en el Senado hace un par de días. La pregunta no es menor y, a ser franco, la presidenta Sheinbaum se queda corta al mencionar únicamente una campaña en redes sociales con decenas de miles de bots y trolls para generar tendencias en Twitter. Porque, a pesar de ser cierto, es aún más grotesca la embestida que desde la radio y la televisión se lanza contra Noroña y, por ende, contra la 4T.

    La cobertura de medios y periodistas sobre la agresión que cometió Alito Moreno contra Fernández Noroña debería guardarse y exponerse en las escuelas y academias de periodismo en México. Esto con el fin de que los estudiantes aprendan con exactitud lo que un periodista no debe hacer: no debe ser mentiroso como Azucena Uresti; no debe minimizar los hechos como Ciro Gómez Leyva; no debe festejarlos como Joaquín López-Dóriga; no debe burlarse como José Cárdenas; y, finalmente, no debe alentarlos como cualquier integrante de TV Azteca. Es imposible no sentir furia ante la oferta informativa que existe en México. Ahora sí que: tan pocos chayoteros para tanto pueblo. Y sí, sé que ustedes pensarán que tenemos las redes sociales, y es cierto. Bueno, esta misma videocolumna o columna la estará leyendo en el portal de Los Reporteros MX o escuchando en YouTube, ya que mi voz no se puede encontrar en medios tradicionales. Probablemente también piense que aquellos que son desinformados son la minoría, lo cual también es cierto. No se necesita mucho talento o inteligencia para hacer un ejercicio aritmético: a pesar del apocalipsis de país que venden los medios, la presidenta Claudia Sheinbaum llegará a su primer informe de gobierno con un 70% de aprobación. Si 7 de cada 10 mexicanos aprueban a Sheinbaum, es claro que 7 de cada 10 no creen ni confían en los medios y periodistas que todos los días intentan lanzar tierra al proyecto de la científica.

    Sin embargo, me temo que en este punto no se trata de porcentajes. El ejemplo perfecto lo tenemos con Alejandro Moreno Cárdenas. Verá usted: en la Cámara de Senadores hay 128 personas que la integran. De esas 128, 13 son priistas; la semana pasada eran 14. Es decir, con el paso del tiempo son menos. Y no solo eso: hace 50 años el PRI representaba el 100% de esos senadores; hace 25 años eran más de la mitad. Hoy apenas representan el 10%. Dimensionemos, por favor: 1 de cada 10. Por primera vez en 96 años, el PRI no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado. ¿Cree usted que Alito Moreno desconoce estos datos? Claro que los conoce. Claro que sabe que es una minoría al borde de la extinción. Sabe a la perfección que su existencia y la de otras 12 personas representan apenas un 10%. Y, aun sabiéndolo, de manera premeditada y planeada decidió atacar al presidente del Congreso, Gerardo Fernández Noroña.

    Aquí viene la parte espeluznante: ese diminuto personaje, representante del 10%, tuvo al 98% de los medios y periodistas a su favor, defendiéndolo, apoyándolo y haciéndole preguntas e entrevistas a modo. En cambio, el representante del partido en el poder, el que refleja al 70% de la población, tuvo a ese 98% de medios y periodistas —ojo— no criticándolo, sino destruyéndolo y pulverizándolo.

    Es curioso cómo inicia y termina esta semana. Fue el lunes pasado cuando la periodista Sabina Berman decidió abrir el debate con un tema que generó mucha controversia, pues sostuvo que la prensa necesitaba reglas del juego claras. Reglas que establecieran un orden para aquellos periodistas y medios que mintieran y que, en caso de hacerlo, fueran castigados. La propia Berman nunca dijo con qué se les tenía que castigar —si con multas o con cárcel—. Lo único que sé es que, si en México hubiera una ley que castigara a periodistas mentirosos y calumniadores, con lo ocurrido esta semana, mañana nadie estaría dando noticias en la radio o en la televisión.

    Para mí, el adversario —como simpatizante de la izquierda— no es el PRI o el PAN, que se encuentran en situación de mortandad y en condiciones paupérrimas. Para mí, el adversario de los mexicanos son los medios, son los chayoteros, son aquellos que todos los días mienten con impunidad y violan nuestros derechos: nuestro derecho de acceso a la información. La violencia llama a la violencia, y quienes la minimizan la respaldan; quienes la ironizan la respaldan; quienes la festejan la respaldan.

    “¿Quién paga la campaña?”, pregunta la presidenta Sheinbaum. Solo quien la paga y ella pueden saberlo. ¿Cuál es el límite de la tolerancia? ¿Cuál es la frontera del pragmatismo? ¿Qué tenía que pasarle a Noroña para que Alejandro Moreno fuese arrestado? Solo lo sabremos hasta que suceda. Y, por el bien de todos, ojalá ni usted ni nadie lo descubra hoy ni nunca.

    PD: Hoy publicamos que ganamos una demanda contra la senadora Cecilia Guadiana, pues a la morenista se le ocurrió que era buena idea demandar a un periodista. La libertad de expresión ganó, y eso es lo que importa.

    Nos leemos mañana.

  • Asesinan a ex alcalde de Las Minas, Veracruz, y a su hijo en ataque armado

    Asesinan a ex alcalde de Las Minas, Veracruz, y a su hijo en ataque armado

    El ex presidente municipal de Las Minas, Veracruz, Melquiades Alarcón Caro, y su hijo fueron asesinados a balazos ayer por la mañana entre los poblados de Zomelahuacan y Pueblo Nuevo. La unidad en la que viajaban recibió al menos 40 impactos de bala, según autoridades estatales.

    Melquiades gobernó Las Minas de 2018 a 2021 por la alianza PRI-PVEM. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Ministerial y peritos de la FGE acudieron al lugar para acordonar la zona y levantar los cuerpos, hasta ahora se desconocen los motivos del ataque.

    Mientras tanto, familiares y vecinos de José Emmanuel Alarcón León (13 años) y Mariela Morales Galán (16 años) bloquearon la carretera Las Trancas-Coatepec para exigir su localización. La Comisión Estatal de Búsqueda informó horas después que localizaron al niño.

    José Emmanuel desapareció el 27 de agosto y Mariela el 23 de agosto, ambos en el municipio de Emiliano Zapata. Sus familiares realizaron protestas con pancartas y fotos para pedir apoyo de la población.

    La hermana de Mariela declaró que “hay muchas cosas raras, desapareció de la casa y las cámaras no arrojan nada”, reflejando la preocupación de la comunidad ante la situación.

  • Golpe al Senado: Alito Moreno agredió a Noroña y la oposición se fragmenta más

    Golpe al Senado: Alito Moreno agredió a Noroña y la oposición se fragmenta más

    La sesión del miércoles en la Comisión Permanente del Senado se convirtió en un escándalo político tras la agresión física del dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, al presidente de la Cámara, Gerardo Fernández Noroña (Morena). Los videos muestran que Alito inició los toqueteos, empujones y golpes, persiguiendo al morenista dentro del recinto, un hecho sin precedentes contra un senador con investidura.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó el incidente como una demostración del autoritarismo del PRIAN —PRI y PAN— y criticó la hipocresía de la oposición, que acusa al gobierno de autoritario mientras tolera la violencia de sus propios líderes.

    De acuerdo con un análisis de El País, el episodio fortaleció al oficialismo, que se solidarizó con Noroña, mientras la oposición se mostró dividida: ni el PAN ni MC respaldaron a Alito, y figuras como Jorge Álvarez Máynez criticaron la agresión.

    Un día después, Alito Moreno buscó revertir la percepción negativa mostrando fuerza en un mitin con la Confederación Nacional Campesina sobre Paseo de la Reforma, donde llamó a construir un gran frente opositor contra Morena de cara a las elecciones de 2027 y 2030. La asistencia fue limitada, pero su mensaje fue claro: unidad de la oposición para recuperar el poder.