Etiqueta: Prevención del delito

  • Puebla forma nuevos policías para fortalecer la seguridad

    Puebla forma nuevos policías para fortalecer la seguridad

    El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, encabezó la graduación de 24 cadetes de la Academia de Formación y Profesionalización Policial. Esta es la generación 44 y la primera en graduarse durante la administración 2024-2027.

    La nueva generación se compone de 13 hombres y 11 mujeres, destacando el impulso de la igualdad de género en la Policía. Chedraui resaltó la responsabilidad y compromiso que implica el trabajo policial.

    El edil reafirmó su compromiso de mejorar las condiciones laborales de los cuerpos de seguridad. Durante la ceremonia, el coronel Félix Pallares Miranda reconoció a los graduados como parte de una nueva generación de policías de proximidad.

    Los 24 nuevos policías completaron mil 80 horas de formación básica. Además, participaron en operativos en eventos como la Feria de Puebla y realizaron ejercicios para manejar situaciones de estrés.

    El Gobierno de la Ciudad busca recuperar la paz a través del orden y la prevención del delito. La graduación contó con la presencia de varios funcionarios, incluyendo al director de la Policía Estatal Preventiva.

  • Clara Brugada inaugura módulo de compra segura de vehículos en Iztapalapa

    Clara Brugada inaugura módulo de compra segura de vehículos en Iztapalapa

    Un nuevo espacio para la compraventa segura

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró el Módulo de Compra Segura de Vehículos en Iztapalapa. Este espacio busca facilitar transacciones rápidas y seguras para prevenir el robo de autos.

    Reducción significativa del robo de vehículos

    Brugada destacó que, de mayo de 2018 a mayo de 2025, el robo de vehículos ha disminuido un 58.4%. La mandataria enfatizó que el módulo ayudará a combatir anuncios fraudulentos en redes sociales.

    Objetivos del módulo

    “El módulo no solo previene delitos, también protege al consumidor y cierra espacios a la economía ilegal”, comentó Brugada. La iniciativa busca salvar vidas y proporcionar un lugar seguro para realizar transacciones.

    Proceso de verificación del vehículo

    La Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, explicó el proceso en el módulo. Los compradores deben agendar una cita y presentar la documentación del vehículo. Expertos verificarán el estado del auto y cotejarán datos con diversas bases de datos.

    Colaboración con otras dependencias

    El módulo también ofrecerá asistencia para formalizar la compraventa, con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana brindando acompañamiento en transacciones. Además, la Secretaría de Movilidad se encargará de los trámites vehiculares.

    Acciones contra el robo de vehículos

    Desde el inicio de su administración, Brugada ha implementado una estrategia integral contra el robo de autos. Este año se han realizado más de 100 cateos y se han recuperado alrededor de 500 vehículos.

    Proyectos futuros

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, anunció la remodelación de un segundo módulo en la alcaldía Cuauhtémoc. También se planea construir un tercer centro en Venustiano Carranza para seguir combatiendo el robo de vehículos.

    Apoyo de autoridades

    La directora de la OCRA, Patricia Bugarín, respaldó la apertura del módulo, destacando su importancia para proteger el patrimonio de los ciudadanos. Este esfuerzo se enmarca en una estrategia de seis puntos para mejorar la seguridad en la ciudad.

  • Guardia Nacional refuerza seguridad en Sonora con nuevos recorridos de prevención

    Guardia Nacional refuerza seguridad en Sonora con nuevos recorridos de prevención

    La Guardia Nacional intensifica sus acciones en Sonora. Desde hace unos días, sus integrantes realizan recorridos de prevención del delito en varios municipios. Este esfuerzo busca mantener el orden público y fortalecer la relación con los ciudadanos.

    Los patrullajes se llevan a cabo en colonias, plazas, zonas comerciales y parques. Los municipios de Agua Prieta, Bavispe, Ciudad Obregón, Guaymas y Navojoa son las principales áreas de atención. Durante estas actividades, los miembros de la Guardia Nacional interactúan con la comunidad, escuchando sus preocupaciones sobre seguridad.

    Además, invitan a los ciudadanos a utilizar el número 088, una línea directa para reportar delitos. Esta iniciativa promueve la cultura de la denuncia y busca que más personas se sientan seguras al informar sobre incidentes delictivos.

    La Guardia Nacional reafirma su compromiso con la paz y seguridad de la población. A través de estas acciones, se busca crear un entorno más seguro y confiable para todos los habitantes de Sonora. Con la colaboración de la ciudadanía, se espera un mejor futuro en términos de seguridad.

  • Guardia Nacional refuerza seguridad en playas de Baja California Sur

    Guardia Nacional refuerza seguridad en playas de Baja California Sur

    La Guardia Nacional ha intensificado su presencia en Baja California Sur. Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, los elementos realizan recorridos de proximidad social en las playas de la región.

    El objetivo principal de estas acciones es brindar seguridad y apoyo a turistas nacionales e internacionales. En particular, los guardias nacionales recorren el malecón en los municipios de Los Cabos y La Paz. Así, buscan prevenir delitos y asegurar que tanto visitantes como residentes disfruten de un ambiente seguro.

    Durante estos recorridos, los agentes interactúan con los ciudadanos. Les recuerdan que pueden utilizar el número telefónico 088 para reportar cualquier situación sospechosa. Este servicio de atención ciudadana permite canalizar denuncias y contribuir a la seguridad de la comunidad.

    La Guardia Nacional reafirma su compromiso de colaborar con las familias de la región. Fomentar la cultura de la denuncia es fundamental para alcanzar los objetivos de paz y seguridad del Gobierno de México. Con estas acciones, se espera fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las autoridades.

  • Ricardo Moreno lanza el Botón SOS para fortalecer la seguridad en Toluca

    Ricardo Moreno lanza el Botón SOS para fortalecer la seguridad en Toluca

    El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, ha modernizado la seguridad local con el lanzamiento del Botón SOS Toluca. Esta herramienta tecnológica protege a negocios sin costo alguno, reforzando así el compromiso del gobierno municipal con la prevención del delito.

    El Botón SOS se instala gratuitamente en dispositivos con conexión a internet, como teléfonos Android, iOS y computadoras. Cada unidad económica puede conectar varios dispositivos según sus necesidades. Desde su lanzamiento, 70 negocios ya se han sumado, con el objetivo de alcanzar más de 7 mil en todo el municipio.

    Carlos Aldair González García, director del Centro de Mando Municipal (C2), destacó que el sistema no solo atiende emergencias, sino que establece un legado tecnológico para las futuras generaciones. El Botón SOS ofrece una atención inmediata y conecta directamente con el C2, lo que permite tiempos de respuesta de entre 3 y 5 minutos.

    Ricardo Moreno también busca compartir esta innovación con otros municipios del Valle de Toluca. Este enfoque colaborativo promueve una estrategia de seguridad intermunicipal basada en tecnología y coordinación.

    El alcalde enfatiza que este proyecto responde al interés de su gobierno por atender los llamados de apoyo de los comerciantes. Con esta iniciativa, Ricardo Moreno consolida su legado como un alcalde que impulsa la tecnología al servicio de la seguridad y mejora la confianza de los sectores económicos en el gobierno local.

  • El programa “Sendero Seguro” forma parte de la estrategia de prevención del delito, mejoramiento y recuperación de espacios públicos en Tláhuac

    El programa “Sendero Seguro” forma parte de la estrategia de prevención del delito, mejoramiento y recuperación de espacios públicos en Tláhuac

    El programa “Sendero Seguro”, en Tláhuac, forma parte de la estrategia de prevención del delito, mejoramiento y recuperación de espacios públicos, garantizando el derecho de las personas a una vida libre de violencia.

    Hoy en día se han inaugurado 116 senderos, los cuales requirieron de la instalación de 2 mil 514 luminarias nuevas y 7 mil 500 luminarias rehabilitadas; esto da como resultado un total de 142 kilómetros de calles iluminadas en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación. En 2024, se prevé la construcción de varios kilómetros más.

    Gracias al programa también ha sido posible combatir puntos rojos de alta incidencia delictiva en Tláhuac, debido a que da certidumbre a los habitantes, especialmente a mujeres y niñas, de poder transitar de forma más segura.

    Además, gracias a la recuperación, rehabilitación y transformación de espacios públicos que se encontraban en condiciones de abandono ha sido posible transformarlos en centros de recreación, arte, cultura y deporte, que contribuyen al bienestar social y mejoran la cohesión social.

    Cabe señalar que del mismo modo que la instalación de luminarias, se han realizado trabajos de mejoramiento del espacio público, como son bacheo, reparación de banquetas y guarniciones, poda de árboles, retiro de cascajo, limpieza y pintura.  

    Es importante decir que gracias al trabajo interinstitucional con el Gobierno de la Ciudad de México, ha sido posible instalar botones de auxilio y cámaras en senderos de la demarcación.

    A la fecha, la administración de Hernández Calderón ha invertido más de 60 millones de pesos en el programa “Sendero Seguro”, con el cual se han beneficiado pueblos, barrios y colonias.

    Brindar seguridad a niñas y mujeres es uno de los ejes fundamentales de la actual administración, por ello, continuar con el programa es de vital importancia para la alcaldesa. “La finalidad es iluminar todo Tláhuac”, aseguró.

    No te pierdas: