Etiqueta: Presupuesto federal

  • Cierre de Gobierno en EUA: 750 mil empleados en riesgo y servicios federales suspendidos

    Cierre de Gobierno en EUA: 750 mil empleados en riesgo y servicios federales suspendidos

    El Senado bloquea la aprobación presupuestaria y Donald Trump responsabiliza a los demócratas; trabajadores esenciales laborarán sin sueldo mientras dure el cierre federal.

    Estados Unidos entró este miércoles en un cierre de Gobierno, el primero desde 2019, luego de que el Senado rechazara la propuesta de presupuesto presentada por el presidente Donald Trump. La medida afecta a 750 mil empleados federales suspendidos y obliga a miles más a laborar sin recibir salario, mientras se detienen varios servicios gubernamentales esenciales.

    La Oficina de Administración y Presupuesto, encabezada por Russell Vought, ordenó a las agencias implementar un plan de cierre ordenado, señalando que el estancamiento en el Senado se debe a las “exigencias políticas de los demócratas”, incluyendo un billón de dólares en nuevos gastos. Aun así, se instó a los empleados a presentarse a trabajar para mantener operaciones críticas y garantizar la continuidad de funciones esenciales.

    El proyecto de Ley bloqueado buscaba la continuidad de fondos para el año fiscal 2026, recursos adicionales para la seguridad federal y la prórroga de programas a punto de expirar, como los subsidios de Obamacare y fondos de Medicaid. La votación final quedó en 55 a favor y 45 en contra, lejos del mínimo de 60 requerido para aprobar la financiación provisional.

    Mientras tanto, los trabajadores esenciales, incluidas las tropas militares, seguirán laborando sin sueldo, y Trump advirtió que podrían ocurrir despidos permanentes si el cierre se prolonga. Las agencias federales seguirán monitoreando la situación y reanudarán operaciones cuando el Presidente firme una ley presupuestaria.

    Este es el 14º cierre gubernamental en la historia de Estados Unidos y genera preocupación por su impacto en la economía y los servicios públicos. Analistas advierten que la duración del impás es incierta, y que la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas podría afectar desde programas sociales hasta la estabilidad del turismo y la seguridad interna.

  • Fuerzas armadas concentrarán casi 10% del gasto administrativo federal en 2026

    Fuerzas armadas concentrarán casi 10% del gasto administrativo federal en 2026

    Sedena y Semar absorben más recursos para nómina y burocracia que Educación Pública, reflejo del aumento de funciones militares en la administración pasada.

    El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 revela que las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) recibirán 236 mil 679 millones de pesos para cubrir gastos administrativos, equivalente a 9.7% del total del ramo programable, que suma 2 billones 445 mil 888 millones de pesos.

    El incremento responde a la expansión de responsabilidades de las fuerzas armadas durante el sexenio anterior, incluyendo la construcción y administración de infraestructura que antes dependía de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Esto provocó que el gasto en servicios personales de ambas dependencias sea 47.5% mayor que el presupuesto destinado a la nómina educativa, tradicionalmente el mayor gasto burocrático del gobierno.

    La Sedena, encargada ahora de proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, otras 11 instalaciones aeroportuarias, el Tren Maya y negocios turísticos asociados, tendrá 170 mil 753 millones de pesos, de los cuales 113 mil 508 millones irán solo a remuneraciones, es decir, 66.5% de su presupuesto total.

    Por su parte, la Semar recibirá 65 mil 926 millones de pesos, destinados en gran parte a la restauración y administración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el control del Aeropuerto Benito Juárez, puertos y aduanas. Para salarios y prestaciones se proyectan 31 mil 854 millones, 48.3% de su presupuesto total, casi la mitad de todos los recursos asignados.

    En conjunto, Defensa y Marina contarán con 145 mil 363 millones para servicios personales, superando a la Secretaría de Educación Pública, que destinará 135 mil 610 millones a salarios, es decir, 26.4% de su presupuesto total. Esto refleja la creciente centralidad de las fuerzas armadas en la administración pública y la burocracia federal, consolidando su peso financiero frente a otras dependencias estratégicas del país.

    Con información de Dora Villanueva para La Jornada