Etiqueta: Presión

  • Morena investiga presunta presión de Alessandra Rojo de la Vega a comerciantes para inflar marcha de la derecha

    Morena investiga presunta presión de Alessandra Rojo de la Vega a comerciantes para inflar marcha de la derecha

    Morena indaga presunta coacción de comerciantes por parte de la alcaldesa de Cuauhtémoc para inflar la marcha de la Generación Z; denuncias y vínculos con figuras de la derecha nacional están bajo investigación.

    Diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México investigan un posible condicionamiento de comerciantes informales por parte de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, para que participaran en la marcha de la llamada Generación Z, a cambio de espacios de vendimia.

    En conferencia de prensa, el vocero del grupo parlamentario, Paulo García, aseguró que ya recaban información y advirtió que de encontrar irregularidades se presentará la denuncia correspondiente. “Si la oposición no se deslinda, será cómplice de estos hechos”, puntualizó.

    Varios comerciantes jóvenes de zonas como La Lagunilla, que forman parte de la alcaldía de Cuauhtémoc, declararon que su asistencia fue obligada: “Involuntariamente estoy aquí. Si no venía iba a haber sanciones, entonces mejor vine”, señaló uno de ellos en video difundido en redes sociales. La presión confirma que la derecha infló la movilización con acarreados, y no con participación voluntaria de los jóvenes.

    La diputada Diana Sánchez Barrios, líder del comercio ambulante, afirmó que es necesario investigar a fondo: “No podemos permitir estos actos terribles. Que caigan los culpables”.Además, a Rojo de la Vega se la ha vinculado con presuntos esquemas de obras públicas irregulares y con figuras de la derecha nacional, como el evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, señalado como promotor de la marcha.

  • “¡No me voy a prestar a su juego!”: Alma Alcaraz no asiste a debate en Guanajuato, tras repentino cambio del formato; acusa que el gobierno de Diego Sinhue presionó para favorecer a la candidata del PRIAN

    “¡No me voy a prestar a su juego!”: Alma Alcaraz no asiste a debate en Guanajuato, tras repentino cambio del formato; acusa que el gobierno de Diego Sinhue presionó para favorecer a la candidata del PRIAN

    La candidata a la gubernatura de Guanajuato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Alma Alcaraz, acusó a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de cambiar de último momento el formato del debate, razón por la cual no se presentó a dicho encuentro.

    A través de sus redes sociales, la morenista compartió un posicionamiento y aseguró que desde el primer momento confirmó su asistencia al debate, bajo las condiciones de la imparcialidad de los organizadores y piso parejo entre las candidatas. 

    Ayer, a última hora, en el último minuto, la organización traicionó su palabra y cambió el formato. Rompieron con la equidad y pusieron el debate al servicio de la campaña de la candidata del PRIAN.

    Indicó Alcaraz Hernández.

    Al respecto, sostuvo que por esa razón no participará en un debate a “modo”, también dijo que no es culpa de los empresarios honestos que están afiliados a la Coparmex y lamentó que el pueblo de Guanajuato no pueda presenciar un debate imparcial.

    Se que las presiones para convertir el debate en un evento de campaña de la candidata del PRIAN, han sido muchas y muy fuertes. Soy consciente de la injerencia que tiene el gobierno del estado en este cambio de formato.

    Señaló Alma Alcaraz.

    Además, señaló que la elite empresaria y el gobierno del estado llevan años haciendo “negocios en el oscurito”, porque piensan que el estado de Guanajuato es su negocio y que se han olvidado del pueblo.

    Asimismo, Alma Alcaraz llamó a la candidata de la derecha a sostener un debate cada semana, en donde se discutan los temas relevantes para el pueblo de Guanajuato, pero que se en espacios imparciales. 

    Te puede interesar:

  • La SCJN no debe servir a intereses facciosos: Lenia Batres sobre la admisión de una denuncia anónima en contra Arturo Záldivar; niega que haya sido presionada para elegir personal de su ponencia

    La SCJN no debe servir a intereses facciosos: Lenia Batres sobre la admisión de una denuncia anónima en contra Arturo Záldivar; niega que haya sido presionada para elegir personal de su ponencia

     La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, se pronunció sobre la admisión e inicio de una investigación en contra del ministro en retiro Arturo Záldivar y a personas cercanas a él, en pleno proceso electoral.

    A través de un comunicado, la también conocida como “Ministra del Pueblo”, calificó como “ilegal” la admisión por parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y advirtió que pone en riesgo las formalidades de un procedimiento justo.

    Hacer pública la denuncia anónima y el acuerdo de inicio de investigación durante esta etapa electoral que vive nuestro país, constituye un elemento desafortunado tanto para la resolución jurisdiccional del tema, si procediere, como para la coyuntura propiamente política.

    Indicó Batres Guadarrama.

    En ese sentido, condenó que se utilice a la SCJN para servir a “intereses facciosos” para beneficiar a una contendiente de la campaña presidencial que está en proceso. Al respecto, explicó que no pueden adelantar criterios sobre el tema porque eventualmente la decisión del CJF podrá ser revisada por la SCJN.

    La Suprema Corte no debe servir a intereses facciosos de ninguna clase, ni someterse a la sospecha de que participa a favor de alguna campaña electoral.  

    Sostuvo Lenia Batres.

    Asimismo, la ministra aprovechó para desmentir que no ha recibido presión alguna “para elegir al personal de mi ponencia, mucho menos al coordinador”, asegurando que haría caso omiso a cualquier intento de presión. 

    Te puede interesar: