Etiqueta: Presidenta

  • Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    La primera presidenta de México logra un 78% de respaldo ciudadano, cifra histórica que rebasa incluso el arranque de López Obrador y coloca a Morena en una posición aún más dominante.

    Claudia Sheinbaum cumplió su primer año al frente del país y lo hace con números históricos: 78% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional de Enkoll publicada por El País. El dato no solo supera el 72% que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en 2019, sino que coloca a la mandataria por encima de todos los expresidentes desde el año 2000.

    La primera mujer en ocupar la Presidencia de México se ha mantenido con niveles de respaldo que no bajan del 75% en estos doce meses. Su punto más alto fue en mayo, cuando alcanzó un 83% de apoyo en medio de tensiones con Estados Unidos por la política migratoria y arancelaria de Donald Trump. Aunque en septiembre descendió cinco puntos, Sheinbaum conserva una aprobación sólida que incluso logra consenso en sectores opositores: 73% de panistas, 70% de simpatizantes de Movimiento Ciudadano y 72% de priistas respaldan su gestión.

    El éxito de su administración, según la encuesta, radica en la continuidad y expansión de los programas sociales iniciados por López Obrador: pensiones a adultos mayores, becas a jóvenes, apoyos para madres solteras, campesinos y mujeres en general. La población considera que el mayor avance del primer año está en la defensa de los derechos de las mujeres y la consolidación del Estado de bienestar.

    En materia de seguridad, el Gobierno reporta una reducción de 32% en los homicidios a nivel nacional, con caídas de hasta 63% en entidades como Nuevo León. Sin embargo, la inseguridad y el narcotráfico son señalados por el 52% como los principales problemas del país.

    Dentro del gabinete, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, destaca como el funcionario mejor evaluado con 77% de opiniones favorables, seguido por Ariadna Montiel en Bienestar y Marcelo Ebrard en Economía.

  • Sheinbaum cumple un año en la Presidencia con 73% de aprobación y récord histórico de votos

    Sheinbaum cumple un año en la Presidencia con 73% de aprobación y récord histórico de votos

    La primera presidenta de México llega a su primer aniversario con un sólido respaldo ciudadano, prepara un cierre masivo en el Zócalo y se consolida como una de las mujeres más influyentes del mundo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumple su primer año de gobierno con el aval de 7 de cada 10 mexicanos, de acuerdo con la encuesta nacional realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group. El sondeo detalla que un 73% de los consultados aprueba su gestión, mientras que un 22% se pronunció en desacuerdo, un 3% se mostró neutral y un 2% no respondió.

    Este nivel de respaldo se produce en el marco de la gira nacional que Sheinbaum realizó para presentar su Primer Informe de Gobierno, con más de medio millón de asistentes en todo el país, y que cerrará con un acto masivo el próximo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, donde rendirá cuentas a la ciudadanía y reafirmará los logros de sus primeros 12 meses de gestión.

    El apoyo popular también está marcado por el peso histórico de su figura. Claudia Sheinbaum es la primera mujer en ocupar la Presidencia de México tras más de 200 años de gobiernos encabezados solo por hombres, y además es la candidata que más votos ha obtenido en la historia: 33 millones 226 mil 602 sufragios, lo que representó el 59% de la elección presidencial de 2024. Su liderazgo la ha colocado en listados internacionales como una de las mujeres más poderosas e influyentes del mundo, representando no solo un cambio político, sino un parteaguas histórico en el país.

    El contexto internacional resalta aún más la relevancia de su triunfo. De los 196 países del mundo, únicamente 25 están encabezados por una mujer, y en 113 naciones nunca ha habido una jefa de Estado, según datos de la ONU. México se suma así a la lista de naciones que han roto con la tradición masculina en el poder, como Dinamarca con Mette Frederiksen, India con Droupadi Murmu, Honduras con Xiomara Castro, Perú con Dina Boluarte y Dominica con Sylvanie Burton, quien además es la primera mujer e indígena en gobernar ese país.

    Con información de Hanzel Forteza para Heraldo Group

  • Sheinbaum impulsa prohibición de vapeadores y regulación del fentanilo en México

    Sheinbaum impulsa prohibición de vapeadores y regulación del fentanilo en México

    La iniciativa presidencial contempla sanciones contra el uso de cigarrillos electrónicos, control de sustancias tóxicas y digitalización del sistema de salud.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud que busca prohibir y sancionar el uso, venta y distribución de vapeadores y cigarrillos electrónicos, así como regular sustancias como el fentanilo y sus precursores químicos. Las penas irían de 1 a 8 años de cárcel y multas de hasta 226 mil pesos para quienes incumplan la ley.

    Sheinbaum subrayó que los dispositivos electrónicos de tabaco dañan la salud de usuarios y personas cercanas, además de representar un alto costo para el sistema público de salud. La Secretaría de Salud ha documentado que provocan lesiones pulmonares, enfermedades cardiovasculares, problemas bucales y otros riesgos graves.

    La iniciativa también plantea que la Secretaría de Salud coordine compras consolidadas de medicamentos, equipo médico e insumos, con el fin de garantizar disponibilidad, reducir sobreprecios y combatir la corrupción. Se dará prioridad a empresas que inviertan en la producción farmacéutica nacional y en la instalación de laboratorios en México.

    Otro eje clave es la modernización digital del sistema de salud, con el uso de telemedicina, telesalud y expedientes electrónicos, además de la creación del Plan Maestro Nacional de Infraestructura en Salud, que permitirá mejorar la planeación y el equipamiento hospitalario.

    Asimismo, la propuesta regula los hemoderivados y el plasma residual para asegurar medicamentos vitales contra enfermedades como hemofilia e inmunodeficiencias, con controles de calidad que eviten contagios de VIH o hepatitis. También se fortalecen las facultades de la Conamed para resolver conflictos médicos mediante mediación y conciliación.

    Finalmente, se refuerza el control de plaguicidas altamente peligrosos y se amplían las atribuciones de la Cofepris para supervisar productos sanitarios y agilizar trámites. Con este paquete de medidas, Sheinbaum busca transformar la política de salud en México, protegiendo a la población y modernizando la atención médica.

  • Claudia Sheinbaum garantiza apoyo y seguridad al pueblo de Culiacán

    Claudia Sheinbaum garantiza apoyo y seguridad al pueblo de Culiacán

    La Presidenta de México confirma su visita a Mazatlán y asegura que su gobierno trabaja por fortalecer la seguridad en Sinaloa.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con el pueblo de Culiacán y aseguró que su gobierno siempre estará presente para apoyar y construir mayores condiciones de seguridad y paz en la ciudad.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum fue cuestionada sobre la seguridad para su próxima visita a Mazatlán, programada para este sábado 27 de septiembre. La mandataria señaló que en ambas ciudades se realizan de manera constante eventos masivos gubernamentales y no gubernamentales, y que estas condiciones permiten la realización de su gira de rendición de cuentas con tranquilidad.

    Ha habido muchos eventos masivos en Mazatlán y en Culiacán y sí hay las condiciones para que vayamos. A los habitantes del pueblo de Culiacán, vamos a estar siempre ahí, de todo Sinaloa, para apoyarles y construir poco a poco una condición de mayor seguridad y paz”, afirmó Sheinbaum.

    Esta será la tercera visita de la presidenta a Sinaloa en lo que va de su gobierno, y forma parte de la gira de rendición de cuentas, donde se darán a conocer los avances y acciones implementadas durante su primer año al frente del país.

    Con su mensaje, Sheinbaum enfatizó que su administración mantiene presencia en las regiones más afectadas por la violencia, acción que refuerza el compromiso con la población y asegura que la seguridad y la paz son una prioridad permanente de su gobierno.El recorrido incluyó eventos públicos donde se detallarán programas de apoyo y estrategias de seguridad, mostrando que el gobierno federal, junto con el gobernador Rubén Rocha Moya, continúa trabajando de manera constante para mejorar la calidad de vida de los sinaloenses.

  • Claudia Sheinbaum rompe récord histórico de aprobación en México, según Banamex

    Claudia Sheinbaum rompe récord histórico de aprobación en México, según Banamex

    Banamex revela que la Presidenta mantiene más de 70% de aprobación, superando a AMLO, Fox, Calderón, Peña y Zedillo, mientras los mexicanos aseguran sentirse defendidos ante las amenazas de Donald Trump.

    Claudia Sheinbaum se consolida como la Presidenta con mayor aprobación en la historia reciente de México, de acuerdo con un análisis del área de estudios económicos de Banamex, que la coloca por encima de sus cinco antecesores en el mismo periodo de gobierno.

    El banco detalló que Sheinbaum registra más del 70% de aprobación ciudadana, un nivel récord que ningún mandatario había alcanzado desde que existen mediciones comparables a partir del sexenio de Ernesto Zedillo. En contraste, presidentes como Andrés Manuel López Obrador, Vicente Fox y Felipe Calderón promediaban alrededor del 60%, mientras que Enrique Peña Nieto y Zedillo se mantenían por debajo del 50%.

    El estudio subraya que Sheinbaum “está por cerrar su primer año de gobierno con el mayor nivel de popularidad de los últimos sexenios”, lo que constituye un hito en la serie de encuestas elaboradas por firmas como Buendía & Márquez, Mitofsky y Enkoll.

    Según Banamex, la mandataria capitaliza una percepción ciudadana que la describe como “preparada, honesta, con carácter y cercana a la gente”, atributos que coinciden con sus altos índices de popularidad. Sin embargo, el banco precisó que la inseguridad sigue siendo el aspecto más criticado de su gestión.

    En el plano internacional, el informe resaltó que los mexicanos se sienten respaldados frente a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente firmó una orden para combatir a los cárteles incluso dentro del territorio mexicano. Frente a ello, Sheinbaum ha reiterado que “México no aceptará injerencias”, aunque mantiene la cooperación bilateral en distintos frentes, incluida la seguridad.

    El documento concluye que, pese a la preocupación que genera la política de Trump hacia México, existe un amplio respaldo social a la manera en que Sheinbaum maneja la relación con Estados Unidos, lo que fortalece su imagen tanto a nivel interno como en el escenario internacional.

  • ¿Quién es Mark Carney?: Primer ministro de Canadá que visitará México por primera vez

    ¿Quién es Mark Carney?: Primer ministro de Canadá que visitará México por primera vez

    Exgobernador del Banco de Inglaterra y del Banco de Canadá, Carney se convirtió en primer ministro tras una carrera marcada por la gestión de crisis financieras y liderazgo global en economía.

    Mark Carney nació en Fort Smith, Territorios del Noroeste, el 16 de marzo de 1965 y se formó en Harvard, donde destacó en hockey sobre hielo y obtuvo una beca. Más tarde, completó su doctorado en economía en Oxford, centrado en la competitividad económica, demostrando desde joven su capacidad analítica y visión estratégica.

    Carney comenzó su carrera en el sector privado antes de incorporarse al Banco de Canadá como vicegobernador en 2003, y más tarde como gobernador en 2007, justo antes de la crisis financiera global de 2008. Su liderazgo fue clave para mantener la estabilidad económica del país: redujo tasas de interés, impulsó inversión y garantizó que las empresas continuaran operando pese al colapso de los mercados.

    En 2013 fue nombrado gobernador del Banco de Inglaterra, donde modernizó la institución y enfrentó desafíos como el Brexit, al implementar políticas de flexibilización cuantitativa y orientación prospectiva para sostener la economía británica. También presidió el Consejo de Estabilidad Financiera, donde coordinó reguladores globales y participó activamente en foros internacionales como el G20, lo que le ayudó a ganar experiencia en negociaciones con líderes mundiales, incluido Donald Trump.

    Además, Carney ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad financiera y ambiental. En 2019 se convirtió en enviado especial de la ONU para el cambio climático y lideró la Alianza Financiera de Glasgow para el Cero Neto, impulsando a bancos e instituciones a financiar proyectos sostenibles, lo que refleja su visión de un liderazgo económico con responsabilidad social y ambiental.

    Su trayectoria combina experiencia en banca central, manejo de crisis globales y liderazgo económico, lo que lo posiciona como un primer ministro con un perfil técnico sólido y pragmático, capaz de enfrentar los desafíos comerciales y financieros de Canadá y Norteamérica.

    Durante la visita del primer ministro canadiense el jueves 18 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la reunión se centrará en fortalecer la relación bilateral entre México y Canadá. Entre los principales temas estarán el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el comercio directo entre ambos países, la cooperación en inversiones económicas y la migración de mexicanos hacia Canadá.

  • Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    La Presidenta remarcó que la independencia y la soberanía son irrenunciables y que el pueblo no permitirá injerencias ni violaciones al territorio nacional.

    En su primer Desfile Cívico-Militar como Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje contundente: la soberanía nacional no está en negociación y ningún actor externo puede decidir por el país.

    Ninguna potencia extranjera decide aquí, y ninguna injerencia es posible. Nada detiene a una Nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo”, afirmó Sheinbaum ante miles de asistentes en el Zócalo capitalino.

    La mandataria advirtió que México no aceptará intervenciones, golpes de Estado ni injerencias en elecciones, y que cualquier intento de violar el territorio —por tierra, mar, agua o aire— será rechazado. Subrayó que la independencia y la libertad son conquistas que deben defenderse día a día.

    Enfatizó además que la fortaleza de la Nación reside en su pueblo, en su compromiso con la justicia, la dignidad y la libertad. “Que este día de orgullo nos recuerde que México es fuerte porque su pueblo es fuerte; que México es libre porque su pueblo no se doblega; y que México siempre será soberano mientras cada uno de nosotros lleve en el corazón las palabras inmortales: ¡La Patria es Primero!”, expresó.

    Sheinbaum recordó también el legado de Benito Juárez, al señalar que el respeto mutuo y la cooperación internacional deben guiar a México como símbolo de paz y fraternidad mundial.

    El desfile de este 16 de septiembre de 2025 fue histórico: por primera vez, el parte de novedades se rindió a una Presidenta. El acto incluyó a la Bandera Monumental, el Contingente Histórico, la representación de la resistencia indígena, y agrupamientos dedicados a la defensa de la soberanía, la seguridad interior y la ayuda humanitaria mediante los planes DN-III-E y Marina. También desfilaron ingenieros militares, unidades de caballería y contingentes especializados en apoyo a la población.

    De esta forma, el desfile no solo honró a los héroes de la Independencia, sino que reafirmó el papel de las Fuerzas Armadas como garantes de la soberanía y el compromiso de México de seguir construyendo su futuro sin depender de ninguna potencia extranjera.

  • Primer Grito de Sheinbaum honra a heroínas olvidadas de México

    Primer Grito de Sheinbaum honra a heroínas olvidadas de México

    La Presidenta dedicó vivas a Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y “La Capitana”, además de migrantes, mujeres indígenas y la dignidad del pueblo.

    El 15 de septiembre de 2025, el Zócalo de la CDMX se convirtió en escenario histórico: Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su primer Grito de Independencia como primera mujer Presidenta de México. Desde el balcón de Palacio Nacional, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, la mandataria ondeó la bandera y tocó la campana en una ceremonia sobria pero cargada de simbolismo.

    La Presidenta rompió con la tradición al dar protagonismo a mujeres que fueron clave en la gesta independentista. Entre sus arengas resaltaron los nombres de Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, “La Capitana”, además de un homenaje a las heroínas anónimas, mujeres indígenas y hermanas migrantes, sectores históricamente invisibilizados en los discursos oficiales.

    Sheinbaum también exaltó valores como la libertad, igualdad, democracia y justicia, reafirmando su visión incluyente. La ceremonia, que ella misma definió como austera, tuvo como antesala un espectáculo musical con la Arrolladora Banda El Limón, el Colectivo Legado de Grandeza y la cantante Alejandra Ávalos, en un ambiente de fiesta popular que reunió a miles de personas.

    Un detalle simbólico fue la banda presidencial que portó Sheinbaum: la primera confeccionada para una mujer en la historia de México, bordada a mano por la Sedena con hilos de oro y plata. Con ella, la mandataria selló un capítulo inédito de la vida republicana del país.

    El Grito 2025 concluyó con vivas, fuegos artificiales y un Zócalo lleno de orgullo, recordando que la Independencia ahora también se grita con voz femenina, reconociendo a quienes, desde el frente de batalla o el anonimato, dieron patria a México.

  • Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    El 215 aniversario de la Independencia reunió a miles en el corazón de México, en un festejo histórico encabezado por primera vez por una mujer Presidenta.

    La noche del 15 de septiembre de 2025 quedará marcada en la historia nacional. El Zócalo de la Ciudad de México recibió a unas 280 mil personas que celebraron en paz el 215 aniversario de la Independencia, en un evento encabezado por primera vez por una Presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo.

    El ambiente fue de fiesta, respeto y organización, con la música de la Banda El Limón que encendió los ánimos hasta minutos antes de las 11 de la noche. Tras ello, las miradas se centraron en la figura de Sheinbaum, quien apareció acompañada de su esposo, el mazatleco Jesús María Tarriba, para dar un Grito de Independencia con rostro de mujer.

    La mandataria capitalizó el momento al incorporar nuevos nombres femeninos al repertorio de los “vivas”, entre ellos Josefa Ortiz con sus apellidos de soltera, además de mencionar a heroínas anónimas, la soberanía, la libertad y a los migrantes. Un sello que imprimió sobriedad y un mensaje de inclusión.

    El Himno Nacional fue coreado con fuerza, los vivas retumbaron y el cielo se iluminó con fuegos artificiales mientras sonaba Lucha Reyes. Entre la multitud ondeaban banderas mexicanas y, en un gesto de solidaridad internacional, también algunas de Palestina.

    La Secretaría de Gobierno de la CDMX (SECGOB) informó que la jornada concluyó con saldo blanco, con solo 17 atenciones médicas menores y sin necesidad de traslados hospitalarios. La policía capitalina y protección civil garantizaron la seguridad de los asistentes.

    El resultado fue una celebración histórica, pacífica y multitudinaria que consolidó la imagen de Sheinbaum no solo como la primera mujer en dar el Grito de Independencia desde Palacio Nacional, sino también como símbolo de un nuevo capítulo en la memoria colectiva del país.

  • Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió 16 estados y se prepara para cerrar su Primer Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México con una concentración masiva.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó este domingo la segunda etapa de su gira nacional de rendición de cuentas, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, reuniendo a más de 100 mil personas en siete entidades durante el fin de semana.

    El recorrido comenzó el viernes en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, continuó el sábado en San Luis Potosí y Querétaro, y finalizó el domingo en Michoacán y Estado de México, generando gran expectativa en cada sede. “Vamos a estar juntos siempre, gobierno y pueblo”, expresó la mandataria en sus redes sociales, reforzando su compromiso con la ciudadanía.

    En la primera fase de la gira, Sheinbaum ya había congregado a 132 mil ciudadanos en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, sumando hasta ahora más de 230 mil asistentes en 16 estados. En cada acto, la Presidenta ha estado acompañada por integrantes de su gabinete legal y ampliado, quienes han participado en los encuentros con la población para explicar los avances de su administración.

    El recorrido nacional culminará el domingo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, donde se espera una concentración masiva, que marcará el cierre de su Primer Informe de Gobierno. La gira ha sido una oportunidad para reforzar el vínculo entre gobierno y ciudadanía, acercar resultados concretos y consolidar la presencia de la presidencia en todo el país.

    Con este histórico recorrido nacional, Sheinbaum busca que la población conozca de manera directa los logros y acciones de su gobierno, consolidando un modelo de transparencia, cercanía y participación ciudadana en México.