Etiqueta: Presidenta

  • Gobernadoras y gobernadores de Morena respaldan a Sheinbaum tras su primer año de gobierno

    Gobernadoras y gobernadores de Morena respaldan a Sheinbaum tras su primer año de gobierno

    Líderes estatales destacan avances en bienestar, seguridad y desarrollo, y refrendan unidad con la Cuarta Transformación encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    A un año de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibe el respaldo unánime de las y los gobernadores de Morena, quienes destacan su liderazgo transformador y la consolidación de un modelo de gobierno basado en la honestidad, resultados y justicia social.

    En el comunicado, indicaron que, durante este primer año, los programas de bienestar se han consolidado como pilares del proyecto social, contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad. Las pensiones para personas adultas mayores, becas educativas, apoyos a personas con discapacidad y acciones dirigidas a comunidades vulnerables han fortalecido la cohesión social y garantizado que nadie quede atrás.

    En educación, las y los gobernadores resaltaron la ampliación de becas, la mejora de infraestructura escolar y el fortalecimiento del sistema público han abierto oportunidades para millones de niños, niñas y jóvenes. Paralelamente, indicaron que las políticas de género e inclusión han impulsado la equidad y la participación de mujeres, jóvenes y pueblos originarios, avanzando hacia un México más justo e incluyente.

    En seguridad, resaltaron que la coordinación entre niveles de gobierno ha priorizado inteligencia, prevención y presencia territorial, logrando una reducción sostenida en los índices de violencia de alto impacto y despliegues estratégicos contra el crimen organizado, evidenciando que la paz auténtica se construye con justicia.

    Sectores estratégicos como agua, vivienda, energía e infraestructura han recibido atención prioritaria. Manifestaron que se ha priorizado el fortalecimiento de políticas para garantizar el acceso al agua, se construyen viviendas dignas, se amplía la generación de energía con fuentes renovables y se consolidan obras de transporte y conectividad que fomentan empleo y desarrollo regional equilibrado.

    “Guiado por los valores del humanismo mexicano, el gobierno coloca al ser humano en el centro, promueve la honestidad, la austeridad y prioriza el bien común. La economía muestra estabilidad macroeconómica, inversión histórica y crecimiento con bienestar, avanzando hacia la reindustrialización sostenible”, culminaron. 

    Las y los gobernadores de Morena refrendan su unidad y lealtad al proyecto de transformación, asegurando que la Cuarta Transformación sigue adelante con fuerza y convicción, con un México más justo, próspero y libre, donde el poder público esté al servicio del pueblo.

  • “En México no hay censura, vivimos la mayor libertad de expresión de la historia”: Sheinbaum

    “En México no hay censura, vivimos la mayor libertad de expresión de la historia”: Sheinbaum

    Desde un Zócalo lleno, la presidenta aseguró que su gobierno no reprime, respeta la libertad de prensa y puso fin al nepotismo con la reforma judicial.

    Durante el cierre de su gira de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México vive una etapa inédita de libertades y democracia, donde la censura no tiene cabida y la voz del pueblo se respeta como nunca antes.

    “En México gozamos de libertades y democracia. Contrario a la mentira de algunos medios, es claro que no se reprime, no existe la censura y se practica la mayor libertad de expresión de la historia. Todos los poderes son elegidos por el pueblo de México”, declaró ante un Zócalo lleno que la acompañó en su primer informe de gobierno.

    La mandataria subrayó que su administración ha mantenido una política de respeto total a la libertad de prensa, sin persecuciones ni uso de la fuerza del Estado contra los ciudadanos. “Nuestro gobierno escucha y responde, no calla ni impone”, enfatizó.

    Sheinbaum también destacó la fortaleza económica del país pese al escenario internacional complejo. “La economía mexicana está fuerte y seguimos creciendo, a pesar de los catastrofistas que anticipaban una caída”, aseguró.

    En el mismo acto, la presidenta resaltó uno de los cambios estructurales más profundos de su gestión: la reforma judicial, implementada en su primer año, que derivó en la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “Se acabó la era del nepotismo, la corrupción y los privilegios, comienza una nueva etapa de legalidad y justicia para todos”, señaló.

    Sheinbaum criticó que, en el pasado, el Poder Judicial operaba bajo intereses económicos e incluso delictivos, lo que —dijo— quedó atrás con la elección directa de autoridades judiciales. “Hoy la justicia emana del voto del pueblo, no de acuerdos en lo oscuro”, concluyó.

    Con aplausos y consignas de apoyo, la Presidenta reafirmó que la libertad, la justicia y la soberanía popular son los pilares que guiarán su gobierno durante los próximos años.

  • Sheinbaum presume baja histórica de homicidios y afirma: “La paz se construye con soberanía”

    Sheinbaum presume baja histórica de homicidios y afirma: “La paz se construye con soberanía”

    La Presidenta destacó una reducción del 32% en homicidios dolosos durante su primer año de gobierno y advirtió que la política de paz se define sin injerencias extranjeras.

    Ante un Zócalo capitalino lleno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró su gira de rendición de cuentas asegurando que México vive una disminución histórica en los índices de homicidio doloso, gracias a la política de seguridad de la Cuarta Transformación.

    “En 12 meses hemos reducido el homicidio doloso en 32%; entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se registran 27 homicidios diarios menos”, afirmó la mandataria federal durante su mensaje con motivo de su primer año de gobierno.

    Sheinbaum subrayó que los avances en materia de seguridad reflejan la eficacia de una estrategia basada en la atención a las causas y en la coordinación institucional. “La política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción, certeza y perseverancia”, sentenció, en clara alusión a quienes intentan influir en las decisiones nacionales.

    La presidenta destacó reducciones significativas en varios estados del país: Zacatecas con una baja del 88%, Chiapas 73%, Jalisco 62%, Nuevo León 61%, Guanajuato 47%, Sonora 46%, Puebla 45%, Tabasco 44%, Estado de México 43%, Baja California 25% y Guerrero 22%.

    Con estas cifras, Sheinbaum afirmó que su administración consolida los resultados de la 4T en materia de seguridad y reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar. “La paz no se impone, se construye con dignidad, justicia y soberanía”, expresó ante miles de asistentes que celebraron los logros del primer año de su mandato.

    La mandataria cerró su discurso reiterando que el país seguirá avanzando en la reducción de la violencia con una política que privilegie la vida, la igualdad y el respeto a la soberanía nacional.

  • “Intentan separarnos, pero el movimiento iniciado con AMLO seguirá unido”: Claudia Sheinbaum

    “Intentan separarnos, pero el movimiento iniciado con AMLO seguirá unido”: Claudia Sheinbaum

    La presidenta asegura que la 4T sigue firme y que los intentos de división del movimiento quedarán frustrados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó al Zócalo capitalino poco después de las 11:00 horas para dirigirse a miles de ciudadanas y ciudadanos reunidos en el corazón de la ciudad, cerrando su gira nacional de rendición de cuentas.

    En su discurso, Sheinbaum subrayó que su gestión es “del pueblo y para el pueblo” y recalcó que no actúa de manera aislada: “No camino sola, no gobierno sola”, expresó. La mandataria enfatizó que mantiene una relación cercana y de colaboración con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, asegurando que los gobiernos de la 4T comparten el objetivo de priorizar a quienes más lo necesitan. Sheinbaum advirtió que los conservadores no lograrán debilitar esta unión ni generar distanciamiento entre ambos líderes.

    La presidenta destacó los resultados alcanzados durante su primer año y los gobiernos previos de la 4T, señalando que entre 2018 y 2024 más de 13 millones de mexicanos superaron la pobreza, gracias a la implementación de programas sociales que protegen los derechos de la población más vulnerable. Según Sheinbaum, estas acciones representan el fin de la larga noche del neoliberalismo y un paso firme hacia un país más justo.

    Además, reiteró que su administración continuará impulsando políticas de inclusión social, bienestar y desarrollo económico, con énfasis en la equidad y la protección de los grupos históricamente desfavorecidos. La mandataria concluyó con un mensaje contundente: “Este movimiento no se rompe, se fortalece día con día”, en medio de aplausos y muestras de apoyo de los ciudadanos congregados en el Zócalo.

    Sheinbaum envía un mensaje claro a la oposición: los logros de la 4T son irreversibles, y su gobierno seguirá priorizando a quienes más lo necesitan, consolidando una agenda de justicia social y progreso para todos los mexicanos.

  • Sheinbaum define su estilo de gobierno y marca diferencias con AMLO en documental

    Sheinbaum define su estilo de gobierno y marca diferencias con AMLO en documental

    La Presidenta destaca que, aunque mantiene la esencia de la Cuarta Transformación, su enfoque es más técnico y basado en resultados, sin romper con la ideología de Morena.

    En el marco de su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el documental ‘Los Primeros 365 días, la transformación avanza’, donde analiza los avances de su gestión y reflexiona sobre su estilo de gobernar frente al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

    En la producción, Sheinbaum resalta la continuidad de principios centrales de la Cuarta Transformación, como la cercanía con la ciudadanía, la atención a causas sociales y la dignificación de los pueblos originarios, pero aclara que su manera de trabajar es distinta a la de López Obrador. “Él nos enseñó mucho en la forma de organizar los gabinetes y dar seguimiento a los temas. No somos la misma persona, gobernamos de manera distinta. Hay cosas en las que nos parecemos y otras en las que no”, afirmó.

    La presidenta atribuye estas diferencias a su formación académica y profesional, que la llevó a desarrollar un estilo propio, más analítico y basado en números. “Me dediqué 20 años a modelos matemáticos, fui maestra en Ingeniería, eso define mi obsesión por los datos y el análisis en la toma de decisiones”, explicó.

    A pesar de su enfoque técnico, Sheinbaum reafirma la coherencia con la ideología de Morena. Destacó la continuidad de programas sociales, como Mujeres con Bienestar, y la consolidación de infraestructura estratégica, incluyendo la red nacional de trenes de pasajeros. “No hay rompimiento por convicción y porque la gente no lo quiere. Hay continuidad, un profundo humanismo y amor al prójimo que nos mueve”, señaló en el documental.

  • Puntos clave del primer año de gestión de Claudia Sheinbaum: educación, salud e infraestructura

    Puntos clave del primer año de gestión de Claudia Sheinbaum: educación, salud e infraestructura

    La Presidenta cerrará su gira nacional “La Transformación Avanza” con un mensaje ante miles de ciudadanos, donde destacará los logros más relevantes de su administración.

    Este domingo 5 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemorará su primer año al frente del Gobierno de México con un informe masivo en el Zócalo capitalino, acompañada por su gabinete, gobernadores, legisladores, empresarios y miles de ciudadanos. Será la cuarta ocasión en que la mandataria rinda cuentas ante el pueblo desde la Plaza de la Constitución, símbolo de los grandes momentos del movimiento que encabeza.

    El acto comenzará a las 11:00 horas, frente a Palacio Nacional, donde se instalará un templete desde el cual Sheinbaum ofrecerá un mensaje centrado en los avances sociales, económicos y de seguridad alcanzados durante su primer año de gestión. La mandataria cerrará así su gira nacional “La Transformación Avanza”, con la que recorrió los 31 estados del país para rendir cuentas de los programas y obras impulsadas por su gobierno.

    Durante esta gira, que reunió a más de medio millón de personas, Sheinbaum destacó la reducción del 32% en los homicidios dolosos, la elección popular del Poder Judicial y las reformas constitucionales que fortalecen los derechos de los pueblos indígenas, la igualdad de las mujeres y el rescate de las empresas energéticas nacionales.

    “Han querido minimizarla, pero lo cierto es que ahora el pueblo de México decide quiénes son los jueces y juezas. Eso es histórico”, afirmó la Presidenta en un adelanto de su mensaje.

    Entre los puntos clave de su informe también se incluirán los avances en educación, como la creación del Bachillerato Nacional, la apertura de 30 nuevas preparatorias y la expansión de la Universidad Rosario Castellanos, que ya cuenta con 77 mil estudiantes en seis campus.

    En materia de salud, Sheinbaum resaltará el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, las rutas médicas para el abasto de medicamentos y los nuevos programas sociales: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

    Asimismo, subrayará el arranque de obras estratégicas como los trenes del Norte, la ampliación del Tren Maya de carga hasta Puerto Progreso, nuevas carreteras, 17 proyectos prioritarios de agua y el Programa Integral de Tecnificación Hídrica.

    “Mantenemos nuestros principios, nuestras causas y, sobre todo, la reivindicación de la dignidad del pueblo de México”, enfatizó Sheinbaum, quien cerrará con este evento un año marcado por la consolidación de su liderazgo nacional y su alta aprobación ciudadana.

    Con información de Gaspar Vela para Milenio 

  • Sheinbaum domina el campo digital con 75% de aprobación; la oposición se desploma en redes

    Sheinbaum domina el campo digital con 75% de aprobación; la oposición se desploma en redes

    La Presidenta se consolida como la figura política más fuerte del país al cumplir su primer año de gobierno, mientras PRI y PAN enfrentan su peor crisis de popularidad en el terreno digital.

    A un año de haber asumido la Presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo no sólo gobierna México, sino también la conversación digital. De acuerdo con un reporte de MilenIA, la Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios, su aprobación en redes sociales alcanzó el 75%, un incremento de cuatro puntos respecto a su inicio de mandato y de quince frente al día de su victoria electoral.

    El estudio, basado en 8.5 millones de publicaciones y videos analizados en X, TikTok, Facebook, YouTube e Instagram, revela que Sheinbaum generó 53 millones de interacciones durante septiembre, consolidándose como la líder digital indiscutible del país. En contraste, las principales figuras de oposición apenas sobreviven entre burlas, memes y hashtags negativos.

    La popularidad digital de Sheinbaum refleja la eficacia del lema “continuidad con cambio”, heredado del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La mandataria mantiene el sello de la Cuarta Transformación —programas sociales, cercanía con el pueblo y soberanía nacional—, pero imprime un estilo propio, más técnico y menos estridente, que la ha convertido en una figura política sólida frente a los ataques.

    Mientras tres de cada cuatro menciones sobre Sheinbaum son positivas, líderes opositores como Alejandro Moreno y Lilly Téllez registran niveles de rechazo históricos. El dirigente del PRI enfrenta 80% de desaprobación y apenas 20% de apoyo, principalmente por los escándalos de corrupción que lo persiguen. Por su parte, la senadora panista acumula 70% de menciones negativas, aunque sigue siendo una de las figuras más comentadas, muestra de que en la política digital la visibilidad no siempre significa respaldo.

    Otros personajes, como Ricardo Anaya y Jorge Álvarez Máynez, mantienen un “ equilibrio”, con 50% y 60% de aprobación, respectivamente. Sin embargo, el resto de la oposición se encuentra sumida en una profunda desconexión con las audiencias, incapaz de construir narrativas atractivas o propuestas que generen empatía.

    Dentro de Morena, las cifras también trazan matices. Luisa María Alcalde divide opiniones (50/50), mientras Adán Augusto López arrastra 65% de rechazo, golpeado por señalamientos de corrupción. En contraste, Laura Itzel Castillo y Ricardo Monreal figuran entre los dirigentes mejor evaluados del oficialismo, con índices de aprobación superiores al 55%.

    El informe concluye que el ecosistema digital se ha convertido en la nueva plaza pública, donde se definen reputaciones y liderazgos. En ese terreno, Sheinbaum arrasó en su primer año y ha logrado blindar su imagen ante una oposición que ya no figura.

    Con información de Raúl Frausto y Omar Cordero para Milenio

  • Alistan el Zócalo para el informe del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    Alistan el Zócalo para el informe del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    La Presidenta culminará su gira “La Transformación Avanza” en la Ciudad de México, donde presentará los principales logros de su primer año de gestión ante la ciudadanía reunida en el Zócalo capitalino.

    Este domingo 5 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerrará su gira nacional de rendición de cuentas “La Transformación Avanza” con un mensaje público en el Zócalo capitalino, donde se espera una gran concentración ciudadana.

    “A un año de gobierno, los invito a reunirnos una vez más el domingo 5 de octubre a las 11 de la mañana en el Zócalo de la Ciudad de México”, expresó la mandataria federal a través de sus redes sociales, en un llamado directo a la población para acompañar el primer informe de su administración.

    Desde este sábado, el Zócalo de la capital luce con preparativos avanzados: se instalaron el templete principal, bocinas, pantallas y sillas para recibir a miles de asistentes que acudirán al evento central. A pesar de la amenaza de lluvias por la tormenta tropical “Priscilla”, las labores de montaje continuaron sin contratiempos.

    De acuerdo con la programación oficial, el acto comenzará a las 08:00 horas con presentaciones culturales y musicales. Entre ellas destacan la participación del mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la interpretación de la canción “Llegamos Todas”, y una actuación especial del grupo artístico de la Secretaría de Marina (Semar).

    El momento más esperado será a las 11:00 horas, cuando Sheinbaum dirija su mensaje a la nación desde el corazón político y social del país, el mismo espacio donde en múltiples ocasiones se han celebrado los grandes momentos del movimiento que hoy encabeza.

    Con este evento, la Presidenta cerrará su primera etapa de gobierno, marcada por los avances en programas sociales, infraestructura y seguridad, además de la continuidad del proyecto iniciado por su antecesor.

    El Zócalo volverá a ser escenario de un acto masivo de respaldo político a la mandataria, quien busca reafirmar su compromiso con el pueblo y con la transformación que prometió profundizar desde su llegada a la Presidencia.

  • Claudia Sheinbaum estrenará documental sobre su primer año como presidenta: destaca transformación del país

    Claudia Sheinbaum estrenará documental sobre su primer año como presidenta: destaca transformación del país

    La mandataria presentó “Los Primeros 365 Días: La transformación avanza”, donde resalta su lema “Es tiempo de mujeres”, la nueva composición de la SCJN y su enfoque en obras y políticas que buscan acercar el gobierno a la población.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la difusión de un avance del documental que retrata su primer año al frente del gobierno de México, titulado “Los Primeros 365 Días: La transformación avanza”, programado para estrenarse el próximo viernes 3 de octubre de 2025. A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió imágenes que muestran su interacción con personal militar, giras nacionales y recorridos cercanos a la ciudadanía, así como su participación diaria en la conferencia mañanera.

    En el material, la mandataria destaca la nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la supervisión de obras estratégicas junto a los titulares de Secretarías, además de momentos emblemáticos como el Grito de Independencia desde Palacio Nacional. “Es tiempo de mujeres. Y llegamos todas. Ser madre, abuela e hija también es una revolución; te hace protectora”, enfatizó Sheinbaum mientras aparecía rodeada de mujeres durante sus recorridos.

    Sheinbaum resaltó también que la convicción política es similar al amor, y recordó que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018 se buscó gobernar para todas y todos, no solo para unos cuantos. “Me gusta avanzar desde la visión general hacia los detalles y supervisar; eso es esencial para construir una conciencia colectiva”, agregó la presidenta.

    En la conclusión del avance, Sheinbaum afirmó que su amor por el pueblo, la patria y los principios guía su gestión: “México tiene un futuro promisorio, hay que seguir con el acelerador”. Aunque no confirmó dónde estará disponible el documental, la mandataria ha publicado contenidos similares previamente en su canal de YouTube, lo que sugiere que esta pieza también podría ser accesible en la plataforma.

  • Claudia Sheinbaum celebra primer año con logros históricos en seguridad, economía y bienestar social

    Claudia Sheinbaum celebra primer año con logros históricos en seguridad, economía y bienestar social

    La Presidenta destacó reducciones en homicidios, inversión récord, programas sociales ampliados y avances en salud, vivienda e infraestructura.

    Claudia Sheinbaum cierra su primer año al frente del gobierno federal con resultados positivos en seguridad, economía y bienestar. En seguridad, los homicidios dolosos disminuyeron notablemente: en marzo de 2025 se registraron 12 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024, y el promedio diario de víctimas desde 2018 bajó entre 27 y 28 %, mientras que delitos de alto impacto presentan reducciones significativas.

    Por otro lado, en el ámbito económico, la inversión extranjera directa alcanzó niveles históricos, superando los 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, con un desempleo controlado en torno al 2.7% y una inflación estable cerca del 3.5%, lo que ha consolidado una economía resiliente y confiable.

    El bienestar social también ha reflejado avances. Se implementaron programas como la Pensión para mujeres de 60 a 64 años, becas de secundaria pública y el programa Salud casa por casa, beneficiando al 82% de las familias. Además, el abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud supera el 90%, mientras que en vivienda se impulsaron medidas contra deudas impagables del Infonavit y Fovissste, con la meta de construir 390 mil hogares hacia 2025.

    En infraestructura, destacan la operación de centrales eléctricas como Salamanca I y Villa de Reyes, y 12 proyectos de ampliación y modernización en puertos estratégicos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos, con fuerte participación de inversión pública y privada.

    La administración también logró avances en legislación y reformas institucionales para fortalecer el Estado de derecho, promover transparencia, combatir privilegios y garantizar la participación de comunidades indígenas y afromexicanas, con inversión directa para servicios y restitución de tierras.

    Los programas sociales y transferencias directas contribuyeron a reducir la pobreza del 41.9% a 29.5%, mejorando el ingreso y la calidad de vida de miles de familias. Se fortalecieron los servicios de salud, con la inauguración de hospitales, equipamiento de quirófanos y atención médica domiciliaria, además de mejoras en transporte, vivienda e infraestructura básica, logrando así un primer año con impactos tangibles en la vida de las y los mexicanos. 

    El domingo 5 de octubre, la Presidenta se encontrará con el pueblo de México en la plancha del Zócalo capitalino para presentar resultados concretos de su gestión, en una ceremonia que dará inicio a las 11:00 a.m.