Etiqueta: Presidenta

  • Sheinbaum rinde homenaje a mujeres indígenas con ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional

    Sheinbaum rinde homenaje a mujeres indígenas con ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional

    La presidenta destacó el papel de las ancestras que cuidaron la milpa, curaron con hierbas y defendieron su tierra, en una ofrenda que mezcla tradición y respeto por la cultura indígena.

    La presidenta Claudia Sheinbaum compartió en sus redes sociales imágenes de la ofrenda de Día de Muertos instalada en Palacio Nacional, dedicada este año a las mujeres indígenas de México, quienes cuidaron la milpa, curaron con hierbas, contaron historias bajo la luna y defendieron su tierra y dignidad.

    En un video difundido en su cuenta de X, la mandataria recorre los pasillos hacia el patio central, donde se encuentra la ofrenda decorada con flores de cempasúchilveladoras y elementos tradicionales de distintas comunidades originarias. Sheinbaum señaló que la ofrenda fue realizada con el apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

    “Esta hermosa tradición del pueblo de México celebra a quienes nos visitan en este Día de Muertos. Es una visión de la muerte distinta, propia de los pueblos originarios. Este año lo dedicamos a las ancestras de México, a las mujeres indígenas”, afirmó la presidenta. Además, resaltó el significado del cempasúchil, flor nativa de Mesoamérica, símbolo de conexión con los seres queridos.

    En 2024, Sheinbaum dedicó su primera ofrenda a las heroínas de la patria, visibilizando a mujeres que dejaron huella en la historia, desde figuras conocidas hasta anónimas. Entre ellas mencionó a Rita Zetina, Laureana Wright González, Hermila Galindo, Rosario Castellanos, Elvia Carrillo Puerto, María Lavalle, y otras líderes y defensoras de los derechos de las mujeres.

    Con esta ofrenda, la mandataria busca reforzar la importancia de reconocer y honrar la labor de las mujeres que han contribuido al desarrollo cultural y social de México, destacando la herencia y las tradiciones de los pueblos indígenas como parte esencial de la identidad nacional.

  • Sheinbaum y Trump mantienen diálogo sobre barreras no arancelarias

    Sheinbaum y Trump mantienen diálogo sobre barreras no arancelarias

    La Presidenta de México informó que ambos acordaron seguimiento cercano para cerrar el acuerdo antes del 1 de noviembre y evitar aranceles especiales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el pasado sábado 25 de octubre sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revisar el avance de las negociaciones sobre las 54 barreras no arancelarias (RRNA) pendientes.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 27 de octubre, Sheinbaum precisó que la conversación fue breve y esencialmente comercial, y que ambos líderes acordaron volverse a comunicar en las próximas semanas para concluir los trabajos de sus equipos antes de que finalice el plazo del 1 de noviembre. “Seguimos trabajando y, por ahora, no hay ninguna situación que implique un arancel especial”, señaló la mandataria.

    Sheinbaum recordó que la coordinación incluye temas de comercio, seguridad y migración, y que el objetivo es cerrar el acuerdo antes de iniciar la revisión del tratado, lo que evitaría impactos negativos para ambos países.

    Las barreras no arancelarias no implican pago de impuestos, sino cumplimiento de requisitos técnicos, operativos o documentales para autorizar el tránsito aduanal. Entre ellas se encuentran Normas Oficiales Mexicanas (NOM), certificados fitosanitarios y zoosanitarios, permisos previos, cupos de importación y la Carta de Origen, esenciales para garantizar seguridad, salud y calidad de los productos importados.

    El cumplimiento de estas regulaciones depende de diversas entidades federales como la Secretaría de Economía (SE), COFEPRIS y SENASICA, y su correcto registro en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM) es obligatorio para liberar legalmente la mercancía.

    Sheinbaum enfatizó que este seguimiento cercano con EUA busca evitar conflictos comerciales y asegurar un flujo estable de productos, destacando que los equipos de ambos países están próximos a concluir las revisiones y formalizar el acuerdo.

  • Magistrada Mónica Soto resalta a primera presidenta como símbolo de democracia paritaria en México

    Magistrada Mónica Soto resalta a primera presidenta como símbolo de democracia paritaria en México

    La titular del TEPJF asegura que la paridad de género es esencial para una democracia completa y celebra avances históricos en derechos de las mujeres.

    Durante la presentación de su libro “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con una Mirada Violeta”, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, destacó la figura de la primera mujer presidenta de México como un reflejo del avance hacia la democracia paritaria. “Sin la paridad, la democracia no está completa”, subrayó Soto en el Teatro de la República en Querétaro.

    La magistrada repasó los años clave en la defensa de los derechos de las mujeres, señalando que la Constitución mexicana es pionera a nivel mundial en la incorporación de principios de igualdad y paridad de género. Soto recordó que el TEPJF emitió una sentencia para que la siguiente elección presidencial garantizara alternancia de género, aunque la llegada de Claudia Sheinbaum superó esta obligación.

    El evento reunió a funcionarios federales y estatales, magistrados y consejeros electorales con motivo del 72 aniversario del voto femenino en México. Soto destacó el legado de figuras históricas como María de la Natividad Josefa Ortíz Girón, Hermila Galindo Acosta y Amalia González Caballero, quienes impulsaron la independencia, la reforma constitucional y el sufragio femenino.

    La magistrada enfatizó que desde la conquista del derecho al voto en 1953 hasta la consagración de la paridad en 2019, se han roto barreras como el techo de cristal, que impedía el acceso de mujeres a puestos de alto nivel, y se ha comenzado a eliminar el piso pegajoso, que perpetúa desigualdad y violencia por género. Sin embargo, señaló que aún existen desafíos importantes que requieren acción decidida.

    Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró que la igualdad y la paridad no son concesiones, sino derechos constitucionales, y advirtió que “la democracia será paritaria o no será”, consolidando la paridad como pilar del orden democrático en México.

  • El camino hacia la igualdad: Yasmín Esquivel celebra los avances de las mujeres en México

    El camino hacia la igualdad: Yasmín Esquivel celebra los avances de las mujeres en México

    La ministra Yasmín Esquivel participó en un acto en Querétaro para conmemorar el voto femenino y destacar los logros de las mujeres mexicanas en la política y la sociedad.

    En el emblemático Teatro de la República, en Querétaro, la ministra Yasmín Esquivel Mossa recordó que la Constitución vive y evoluciona con el tiempo. La funcionaria judicial destacó que México sigue avanzando en la lucha por los derechos de las mujeres, especialmente de las indígenas, quienes han sido históricamente olvidadas.

    Esquivel Mossa participó en un acto organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con motivo del aniversario del voto femenino en México. La ministra resaltó el papel fundamental del Tribunal en garantizar que todas las mujeres puedan ejercer su derecho a votar y ser votadas.

    Durante su discurso, la ministra subrayó que la Constitución de 2001 fue un paso importante para reconocer y proteger a la mujer indígena. Ella explicó que estas reformas buscan promover una sociedad más igualitaria, plural e incluyente. Esquivel Mossa afirmó que estos cambios ayudan a corregir siglos de injusticias y a construir un México más justo.

    La funcionaria también destacó los avances en los derechos de las mujeres en los últimos 72 años. Mencionó que México ya tiene una presidenta, varias mujeres en cargos importantes como diputadas, senadoras y gobernadoras. Actualmente, 5 de los 9 ministros de la Suprema Corte son mujeres, un logro que ratifica el progreso del país.

    La actividad contó con la presencia de figuras destacadas, como el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y la Secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora. También estuvieron presentes autoridades electorales y representantes de diferentes instituciones, además de legisladores y magistrados.

    Yasmín Esquivel cerró su intervención recordando que la lucha por la igualdad continúa. Cada paso que damos nos acerca a una sociedad donde las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades que los hombres. La historia de México refleja que el cambio es posible cuando todos trabajamos juntos por un mismo objetivo.

  • Gobernadoras y gobernadores de Morena respaldan a Sheinbaum tras su primer año de gobierno

    Gobernadoras y gobernadores de Morena respaldan a Sheinbaum tras su primer año de gobierno

    Líderes estatales destacan avances en bienestar, seguridad y desarrollo, y refrendan unidad con la Cuarta Transformación encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    A un año de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibe el respaldo unánime de las y los gobernadores de Morena, quienes destacan su liderazgo transformador y la consolidación de un modelo de gobierno basado en la honestidad, resultados y justicia social.

    En el comunicado, indicaron que, durante este primer año, los programas de bienestar se han consolidado como pilares del proyecto social, contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad. Las pensiones para personas adultas mayores, becas educativas, apoyos a personas con discapacidad y acciones dirigidas a comunidades vulnerables han fortalecido la cohesión social y garantizado que nadie quede atrás.

    En educación, las y los gobernadores resaltaron la ampliación de becas, la mejora de infraestructura escolar y el fortalecimiento del sistema público han abierto oportunidades para millones de niños, niñas y jóvenes. Paralelamente, indicaron que las políticas de género e inclusión han impulsado la equidad y la participación de mujeres, jóvenes y pueblos originarios, avanzando hacia un México más justo e incluyente.

    En seguridad, resaltaron que la coordinación entre niveles de gobierno ha priorizado inteligencia, prevención y presencia territorial, logrando una reducción sostenida en los índices de violencia de alto impacto y despliegues estratégicos contra el crimen organizado, evidenciando que la paz auténtica se construye con justicia.

    Sectores estratégicos como agua, vivienda, energía e infraestructura han recibido atención prioritaria. Manifestaron que se ha priorizado el fortalecimiento de políticas para garantizar el acceso al agua, se construyen viviendas dignas, se amplía la generación de energía con fuentes renovables y se consolidan obras de transporte y conectividad que fomentan empleo y desarrollo regional equilibrado.

    “Guiado por los valores del humanismo mexicano, el gobierno coloca al ser humano en el centro, promueve la honestidad, la austeridad y prioriza el bien común. La economía muestra estabilidad macroeconómica, inversión histórica y crecimiento con bienestar, avanzando hacia la reindustrialización sostenible”, culminaron. 

    Las y los gobernadores de Morena refrendan su unidad y lealtad al proyecto de transformación, asegurando que la Cuarta Transformación sigue adelante con fuerza y convicción, con un México más justo, próspero y libre, donde el poder público esté al servicio del pueblo.

  • “En México no hay censura, vivimos la mayor libertad de expresión de la historia”: Sheinbaum

    “En México no hay censura, vivimos la mayor libertad de expresión de la historia”: Sheinbaum

    Desde un Zócalo lleno, la presidenta aseguró que su gobierno no reprime, respeta la libertad de prensa y puso fin al nepotismo con la reforma judicial.

    Durante el cierre de su gira de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México vive una etapa inédita de libertades y democracia, donde la censura no tiene cabida y la voz del pueblo se respeta como nunca antes.

    “En México gozamos de libertades y democracia. Contrario a la mentira de algunos medios, es claro que no se reprime, no existe la censura y se practica la mayor libertad de expresión de la historia. Todos los poderes son elegidos por el pueblo de México”, declaró ante un Zócalo lleno que la acompañó en su primer informe de gobierno.

    La mandataria subrayó que su administración ha mantenido una política de respeto total a la libertad de prensa, sin persecuciones ni uso de la fuerza del Estado contra los ciudadanos. “Nuestro gobierno escucha y responde, no calla ni impone”, enfatizó.

    Sheinbaum también destacó la fortaleza económica del país pese al escenario internacional complejo. “La economía mexicana está fuerte y seguimos creciendo, a pesar de los catastrofistas que anticipaban una caída”, aseguró.

    En el mismo acto, la presidenta resaltó uno de los cambios estructurales más profundos de su gestión: la reforma judicial, implementada en su primer año, que derivó en la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “Se acabó la era del nepotismo, la corrupción y los privilegios, comienza una nueva etapa de legalidad y justicia para todos”, señaló.

    Sheinbaum criticó que, en el pasado, el Poder Judicial operaba bajo intereses económicos e incluso delictivos, lo que —dijo— quedó atrás con la elección directa de autoridades judiciales. “Hoy la justicia emana del voto del pueblo, no de acuerdos en lo oscuro”, concluyó.

    Con aplausos y consignas de apoyo, la Presidenta reafirmó que la libertad, la justicia y la soberanía popular son los pilares que guiarán su gobierno durante los próximos años.

  • Sheinbaum presume baja histórica de homicidios y afirma: “La paz se construye con soberanía”

    Sheinbaum presume baja histórica de homicidios y afirma: “La paz se construye con soberanía”

    La Presidenta destacó una reducción del 32% en homicidios dolosos durante su primer año de gobierno y advirtió que la política de paz se define sin injerencias extranjeras.

    Ante un Zócalo capitalino lleno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró su gira de rendición de cuentas asegurando que México vive una disminución histórica en los índices de homicidio doloso, gracias a la política de seguridad de la Cuarta Transformación.

    “En 12 meses hemos reducido el homicidio doloso en 32%; entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se registran 27 homicidios diarios menos”, afirmó la mandataria federal durante su mensaje con motivo de su primer año de gobierno.

    Sheinbaum subrayó que los avances en materia de seguridad reflejan la eficacia de una estrategia basada en la atención a las causas y en la coordinación institucional. “La política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción, certeza y perseverancia”, sentenció, en clara alusión a quienes intentan influir en las decisiones nacionales.

    La presidenta destacó reducciones significativas en varios estados del país: Zacatecas con una baja del 88%, Chiapas 73%, Jalisco 62%, Nuevo León 61%, Guanajuato 47%, Sonora 46%, Puebla 45%, Tabasco 44%, Estado de México 43%, Baja California 25% y Guerrero 22%.

    Con estas cifras, Sheinbaum afirmó que su administración consolida los resultados de la 4T en materia de seguridad y reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar. “La paz no se impone, se construye con dignidad, justicia y soberanía”, expresó ante miles de asistentes que celebraron los logros del primer año de su mandato.

    La mandataria cerró su discurso reiterando que el país seguirá avanzando en la reducción de la violencia con una política que privilegie la vida, la igualdad y el respeto a la soberanía nacional.

  • “Intentan separarnos, pero el movimiento iniciado con AMLO seguirá unido”: Claudia Sheinbaum

    “Intentan separarnos, pero el movimiento iniciado con AMLO seguirá unido”: Claudia Sheinbaum

    La presidenta asegura que la 4T sigue firme y que los intentos de división del movimiento quedarán frustrados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó al Zócalo capitalino poco después de las 11:00 horas para dirigirse a miles de ciudadanas y ciudadanos reunidos en el corazón de la ciudad, cerrando su gira nacional de rendición de cuentas.

    En su discurso, Sheinbaum subrayó que su gestión es “del pueblo y para el pueblo” y recalcó que no actúa de manera aislada: “No camino sola, no gobierno sola”, expresó. La mandataria enfatizó que mantiene una relación cercana y de colaboración con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, asegurando que los gobiernos de la 4T comparten el objetivo de priorizar a quienes más lo necesitan. Sheinbaum advirtió que los conservadores no lograrán debilitar esta unión ni generar distanciamiento entre ambos líderes.

    La presidenta destacó los resultados alcanzados durante su primer año y los gobiernos previos de la 4T, señalando que entre 2018 y 2024 más de 13 millones de mexicanos superaron la pobreza, gracias a la implementación de programas sociales que protegen los derechos de la población más vulnerable. Según Sheinbaum, estas acciones representan el fin de la larga noche del neoliberalismo y un paso firme hacia un país más justo.

    Además, reiteró que su administración continuará impulsando políticas de inclusión social, bienestar y desarrollo económico, con énfasis en la equidad y la protección de los grupos históricamente desfavorecidos. La mandataria concluyó con un mensaje contundente: “Este movimiento no se rompe, se fortalece día con día”, en medio de aplausos y muestras de apoyo de los ciudadanos congregados en el Zócalo.

    Sheinbaum envía un mensaje claro a la oposición: los logros de la 4T son irreversibles, y su gobierno seguirá priorizando a quienes más lo necesitan, consolidando una agenda de justicia social y progreso para todos los mexicanos.

  • Sheinbaum define su estilo de gobierno y marca diferencias con AMLO en documental

    Sheinbaum define su estilo de gobierno y marca diferencias con AMLO en documental

    La Presidenta destaca que, aunque mantiene la esencia de la Cuarta Transformación, su enfoque es más técnico y basado en resultados, sin romper con la ideología de Morena.

    En el marco de su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el documental ‘Los Primeros 365 días, la transformación avanza’, donde analiza los avances de su gestión y reflexiona sobre su estilo de gobernar frente al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

    En la producción, Sheinbaum resalta la continuidad de principios centrales de la Cuarta Transformación, como la cercanía con la ciudadanía, la atención a causas sociales y la dignificación de los pueblos originarios, pero aclara que su manera de trabajar es distinta a la de López Obrador. “Él nos enseñó mucho en la forma de organizar los gabinetes y dar seguimiento a los temas. No somos la misma persona, gobernamos de manera distinta. Hay cosas en las que nos parecemos y otras en las que no”, afirmó.

    La presidenta atribuye estas diferencias a su formación académica y profesional, que la llevó a desarrollar un estilo propio, más analítico y basado en números. “Me dediqué 20 años a modelos matemáticos, fui maestra en Ingeniería, eso define mi obsesión por los datos y el análisis en la toma de decisiones”, explicó.

    A pesar de su enfoque técnico, Sheinbaum reafirma la coherencia con la ideología de Morena. Destacó la continuidad de programas sociales, como Mujeres con Bienestar, y la consolidación de infraestructura estratégica, incluyendo la red nacional de trenes de pasajeros. “No hay rompimiento por convicción y porque la gente no lo quiere. Hay continuidad, un profundo humanismo y amor al prójimo que nos mueve”, señaló en el documental.

  • Puntos clave del primer año de gestión de Claudia Sheinbaum: educación, salud e infraestructura

    Puntos clave del primer año de gestión de Claudia Sheinbaum: educación, salud e infraestructura

    La Presidenta cerrará su gira nacional “La Transformación Avanza” con un mensaje ante miles de ciudadanos, donde destacará los logros más relevantes de su administración.

    Este domingo 5 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemorará su primer año al frente del Gobierno de México con un informe masivo en el Zócalo capitalino, acompañada por su gabinete, gobernadores, legisladores, empresarios y miles de ciudadanos. Será la cuarta ocasión en que la mandataria rinda cuentas ante el pueblo desde la Plaza de la Constitución, símbolo de los grandes momentos del movimiento que encabeza.

    El acto comenzará a las 11:00 horas, frente a Palacio Nacional, donde se instalará un templete desde el cual Sheinbaum ofrecerá un mensaje centrado en los avances sociales, económicos y de seguridad alcanzados durante su primer año de gestión. La mandataria cerrará así su gira nacional “La Transformación Avanza”, con la que recorrió los 31 estados del país para rendir cuentas de los programas y obras impulsadas por su gobierno.

    Durante esta gira, que reunió a más de medio millón de personas, Sheinbaum destacó la reducción del 32% en los homicidios dolosos, la elección popular del Poder Judicial y las reformas constitucionales que fortalecen los derechos de los pueblos indígenas, la igualdad de las mujeres y el rescate de las empresas energéticas nacionales.

    “Han querido minimizarla, pero lo cierto es que ahora el pueblo de México decide quiénes son los jueces y juezas. Eso es histórico”, afirmó la Presidenta en un adelanto de su mensaje.

    Entre los puntos clave de su informe también se incluirán los avances en educación, como la creación del Bachillerato Nacional, la apertura de 30 nuevas preparatorias y la expansión de la Universidad Rosario Castellanos, que ya cuenta con 77 mil estudiantes en seis campus.

    En materia de salud, Sheinbaum resaltará el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, las rutas médicas para el abasto de medicamentos y los nuevos programas sociales: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

    Asimismo, subrayará el arranque de obras estratégicas como los trenes del Norte, la ampliación del Tren Maya de carga hasta Puerto Progreso, nuevas carreteras, 17 proyectos prioritarios de agua y el Programa Integral de Tecnificación Hídrica.

    “Mantenemos nuestros principios, nuestras causas y, sobre todo, la reivindicación de la dignidad del pueblo de México”, enfatizó Sheinbaum, quien cerrará con este evento un año marcado por la consolidación de su liderazgo nacional y su alta aprobación ciudadana.

    Con información de Gaspar Vela para Milenio