Etiqueta: Presidenciables

  • Avatar X

    Avatar X

    1

    En menos de tres meses sabremos quién será la persona que aparecerá en la boleta electoral como la aspirante de Morena a la Presidencia de la República para el sexenio 2024-2030.

    Mientras tanto, la verdadera disputa que se está dando entre los conservas tiene por objetivo determinar quién es su peor candidato o candidata…, ¡y no está fácil, la lucha está mucho muy pareja! Su abanico de opciones incluye sinvergüenzas e impresentables desvergonzados, groguis, cuetes quemados que jamás han tronado, avejentados juniors de la rancia aristocracia priísta, profesionales del argüende, malos comediantes e histrionisas. Y si bien no es noticia que desde hace mucho el conservadurismo mexicano le perdió totalmente el miedo al ridículo, hace unos días lograron lo que ya parecía imposible: ser más grotescos. Y lo hicieron como nos tienen acostumbrados: en nado sincronizado.

    Pensando —es un decir— en la candidatura presidencial del muégano PRIANrd, ahora los jilguerillos de la derecha andan cantando en donde pueden que, una señora que jura que fue trotskista es su mejor opción. Aluden como gran virtud política de la señalada que de joven vendió gelatinas. No sé si Enrique Krauze ya también sacó su matraca o no tarda en decir que, si Gran Bretaña tuvo en Margaret Thatcher a su Dama de Hierro, México tendrá en la señora Xóchitl Gálvez a su Doña del Yerro, pero el que sí ya declaró —en Latinus, but of course— fue Héctor Aguilar Camín. Loret de Mola preguntó: “¿Hay tiro para el 24?” A botepronto, el jefe del grupo Nexos respondió: “¡Sin duda!”, aunque también luego luego tuvo que condicionarse solito: que dependerá de que la oposición postule a “un candidato o una candidata que jale”. Ya encaminado, Loret pidió nombres y, cosa admirable, sin que le ganara la risa, el novelista campechano, muy ídem, dijo: “Xóchitl Gálvez es la que está activa y viva. Tiene unas enormes ventajas: es una candidata a la que no le pueden decir fifí…” Seguramente el también historiador-empresario no se dio cuenta, pero de paso les dijo fifís a todos los demás aspirantes de la derecha, fifís e inactivos y no vivos, es decir, muertos. Enseguida se fueron sumando otros, como si la comanda hubiera sido girada por el mismísimo señorito X. Por ejemplo, en Milenio, Agustín Basave en su columna sucintamente titulada Xóchitl afirma que la hidalguense afecta a las botargas es “la mejor carta en la baraja visible de la alianza opositora”. Con todo, quien mejor muestra la situación de la señora Gálvez, una panista que jura que no es panista, fue un tal Marietto Ponce, quien tuiteó un afiche que da para un montón de tesis en varios campos —ciencia política, diseño, psiquiatría, sociopatía, sociología, en fin…—.  ¿Les gustaría una presidenta así o prefieren una pinche corcholata?, escribió el fino señor y colgó una imagen de Xóchitl Gálvez con banda presidencial, con una banda y como con 30 kilos de menos y con el rostro fotochopeado al punto que parece un personaje de la famosa película de James Cameron. Más allá de lo inverosímil de la imagen, el manejo tipográfico dice mucho: la mitad de la “X” está formada por una banda presidencial y es la letra que se destaca, claro, como la de “Va X México”, como la de Claudio “X” González. Pura impostura: de botarga a avatar X.

    La fachiza se está esforzando para que hacer creer que la señora X, una de las tres senadoras panistas escandalosas, ganaría fácilmente la Ciudad de México y por eso mismo no se deja convencer de asumir la candidatura presidencial. Si a mí me preguntaran yo apoyaría la jugada: Xóchitl Gálvez sería tan mala candidata que representaría muy bien a la oposición.

    2

    Hace unos días, un amigo me envió una tablita en la que se muestran los resultados de las más recientes elecciones presidenciales: de Salinas de Gortari a López Obrador.

    En 1988, luego de los primeros comicios realmente disputados de la historia contemporánea del país, según los resultados oficiales, Salinas obtuvo 9.6 millones de sufragios, casi el 51% del total de los votos efectivos; y según la Comisión Federal Electoral, cerca de cuatro millones de votos más que su más cercano contrincante, Cuauhtémoc Cárdenas. Seis años después, en 1994 Zedillo ganó desahogadamente la Presidencia, con el 50% de los votos efectivos, ocho millones más que el panista Fernández de Cevallos, su rival más próximo. El prianista Vicente Fox, en el año 2000, consiguió el voto de cerca de 16 millones de electores, pero ese monto representó apenas el 44% de los sufragios válidos, es decir, mucho menos de la mitad. El fraude de 2006 se consumó con 15 millones votos para el abanderado del PAN, menos del 37% del total. Según el IFE, Calderón ganó la contienda con una ventaja de menos de un punto porcentual en el número de votos respecto a los que reconocieron para AMLO. En 2012, Peña, con todo y la Gaviota y el apoyo de Televisa, con todo y las tarjetas Monex, no logró alcanzar el 40% del total de sufragios: 19 millones de votos, apenas tres millones más que López Obrador. Finalmente, en 2018, más de 30 millones de mexicanas y mexicanos votamos por el candidato de Morena y sus aliados. AMLO obtuvo así prácticamente el 55% de los votos y rebasó con más de 17.5 millones de sufragios al candidato que quedó en segundo sitio, un panista hoy prófugo.

    Aunque mi amigo no incluyó ningún comentario, de cualquier forma, yo le respondí: Y con un poco de orden el/la próximo que gane la Presidencia va a superar ese porcentaje. De hecho, días después, Morena declaró que en 2024 al menos va por 33 millones de votos. Ahora sí, mi amigo contestó de inmediato: Difícil. AMLO es un fenómeno. Sí, claro —respondí—. Lo que sucede es que la próxima elección, sin competir, la ganará AMLO. Ahora sumen la seriedad de la oposición. Difícil no andar optimista.

    • @gcastroibarra
  • Los hermanos de AMLO

    Los hermanos de AMLO

    Al parecer la semana de arranque de los aspirantes a la silla presidencial generó más expectativas de las que realmente alcanzó. Unos encomendándose al santo patrono, otros placeándose (literal) y uno que otro apenas pensando que estrategia seguir. Lo cierto es que, al menos para los efectos de lo que se pretende y que derivan en la encuesta, no se ve por donde la estrategia les funcione a algunos, más allá de mostrar músculo en cada una de las entidades. Lo que para nada pasó inadvertido estos días fueron un par de sucesos que por más que uno trata de descifrarlos, nomás no se entienden. Uno de ellos es la invitación de Marcelo Ebrard dirigida a Andrés López Beltrán para ocupar un espacio en el gabinete en una secretaría que parece más concebida en la demagogia que en algún proyecto con eficiencia y trascendencia administrativa. El otro suceso parece estar peor, Claudia Sheinbaum destacando la adhesión de un diputado capitalino panista de poca monta al proyecto (según) de la Cuarta Transformación.

    En el primer caso las reacciones no se hicieron esperar, desde el señalamiento del propio Andrés Manuel hasta la necesaria y prudente carta de López Beltrán agradeciendo la invitación, pero rechazando el ofrecimiento en aras de mantener la sensatez que exige el proceso de sucesión. El historiador Pedro Salmerón lanzó una pregunta en una red social “Lo de Ebrard sobre Andrés López Beltrán ¿fue tontería, necedad o provocación?” Dudo mucho que se trate de una tontería, tampoco de necedad, estamos hablando de Marcelo Ebrard cuya trayectoria política y, sobre todo su origen, hacen evidente que calculó perfectamente la trascendencia de su propuesta para poner sobre la palestra la reacción del principal aludido que, por supuesto, no fue el hijo del presidente sino el presidente mismo, o sea, fue una verdadera provocación. Cuantimás cuando los seguidores del Excanciller sostienen una y otra vez la idea de que las exigencias de Marcelo han ido marcando la agenda del “corcholataje” y del mismo partido en esta etapa.

    El segundo caso, el anuncio de Claudia, bien puede considerarse como una pifia pues una de las principales quejas del morenismo es la inclusión de externos que gracias al olímpico chapulineo terminan restando la posibilidad de muchos compañeros para acceder a los cargos de representación aún y cuando cuentan con el trabajo territorial que en buena medida construye a ese partido. Así que, no pareciera que en estos pocos días haya mucho que analizar sobre los principales protagonistas del proceso interno de MORENA y como habrá de beneficiar a cada quien en la encuesta, sino más bien hasta donde están dispuestos a cometer errores ya sea por ingenuidad o por provocación con tal de verse favorecidos en el ejercicio.

    El caso de Adán Augusto pareciera ser el más destacable y no lo expresamos aquí a partir de las muestras de apoyo que algunos sectores hemos expresado, sino porque en realidad lo que se busca de este proceso es identificar quien realmente reúne las cualidades para dirigir al país desde la óptica de la Cuarta Transformación y no quien es más hermano de López Obrador. Es decir, lo que se espera es que los aspirantes se abstengan o caigan en la tentación de dos elementos clave: la idea de emular al presidente en las acciones que le han significado tal grado de popularidad, así como en el uso de su imagen para tratar de allegarse adeptos. Adán Augusto ha optado por dar voz a distintos sectores en lugares clave que hoy son víctimas de políticas fallidas como el caso de Jalisco o Guanajuato, incluso como es el caso de Zacatecas donde el hermano de otro aspirante (Monreal) no ha sido bien evaluado por la ciudadanía. Adán Augusto ha sido enfático en señalar lo que para una buena parte de la población es una realidad: el movimiento está bajo el acecho de la derecha recalcitrante y de los poderes fácticos de las televisoras que mantendrán la campaña de desinformación para afectar a la Cuarta Transformación y en eso ha centrado su discurso el tabasqueño.

    En fin, todavía resta mucho tiempo para saber el desenlace de este proceso y la moneda está en el aire, absolutamente nadie puede sentirse seguro o decirse el favorito de Andrés Manuel, nadie puede sentirse el más hermano (o favorito), así que cualquiera de los principales actores pudiera ser elegido sin que nadie resulte sorprendido, pero en el camino ojalá que, por el bien del movimiento, opten por las propuestas que realmente conquisten al pueblo que habrá de ser encuestado y en el que recaerá la decisión final. 

  • A 3 meses de que Morena defina candidatura, Adán Augusto ya se encuentra a 1 punto de Ebrard y 8 de Sheinbaum

    A 3 meses de que Morena defina candidatura, Adán Augusto ya se encuentra a 1 punto de Ebrard y 8 de Sheinbaum

    El Presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aclaró hace algunos meses que terminando el proceso electoral de Coahuila y Estado de México, el partido comenzaría con la elaboración de encuestas para definir quién será la o el candidato para las elecciones presidenciales de 2024. 

    La encuestadora Massive Caller ha publicado este viernes los resultados de las preferencias en la primera quincena del mes de mayo, en donde se observa que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández ha aumentado, tendencia que ha logrado mantener desde finales del 2022. 

    El encargado de las políticas internas de México cuenta con 30 por ciento en las preferencias para ser el candidato del partido guinda, lo que lo sitúa a un punto de Marcelo Ebrard (31%) y ocho puntos de Claudia Sheinbaum Pardo (38%). 

    Cabe mencionar que desde el mes de noviembre de 2022 a mayo del presente año, López Hernández duplicó su porcentaje en las preferencias, pasando del 15 al 30 por ciento, siendo el “presidenciable” con mayor aumento porcentual, mientras que Claudia Sheinbaum solo subió 3 puntos y Marcelo Ebrard bajó de 35 a 31 por ciento

    En caso de que hoy fueran las elecciones presidenciales, Morena y aliados mantienen su ventaja y se estima que ganarían con el 44 por ciento de los votos, mientras que la derecha y sus aliados tienen 29.1 por ciento de las preferencias.

    Sondeos dan ventaja a Adán Augusto

    El periodista Manuel Pedrero Solís compartío en sus redes sociales los resultados de el más reciente sondeo que realizó en su canal de YouTube el pasado 24 de abril, esta vez con motivo del desempeño de Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, al frente de las conferencias matutinas, ya que el Presidente López Obrador se ha ausentado unos días debido a la Covid-19. 

    Tras la participación de 70 mil personas en el ejercicio, un 88 por ciento ha declarado que el desempeño del paisano del presidente es “muy bueno”  al frente de las “mañaneras”, mientras que un 9 por ciento considera que “regular” y apenas un mínimo 4 por ciento cree que ha sido “malo” su trabajo en las ruedas de prensa.  

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum, la favorita para representar a Morena en las elecciones presidenciales y con mejor opinión entre la población

    Claudia Sheinbaum, la favorita para representar a Morena en las elecciones presidenciales y con mejor opinión entre la población

    La casa encuestadora Mendoza Blanco y Asociados (Meba), ha presentado su más reciente estudio sobre las preferencias de la población rumbo a las elecciones que se celebrarán en 2024, donde se elegirá al sucesos o sucesora del actual líder del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador.

    Al preguntar a los encuestados, sobre la imagen de los aspirantes del Movimiento Regeneración Nacional del que tienen mejor imagen, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es la mejor posicionada con 57 por ciento y apenas un 9% de “imagen negativa” entre la población.

    Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores permanece en un segundo lugar con 41%, y en tercero, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con 28%.

    Al cuestionar a los participantes, quien sería su candidato predilecto para que represente a Morena, Claudia Sheinbaum sigue a la cabeza, y arrasa con 44.3 por ciento de las preferencias, mientras que Ebrard Casaubón agrupa un 22% y López Hernández 9.5%.

    El partido fundado por el ahora Presidente de la República encabeza las intenciones del voto, si es que hoy fueran las elecciones para la presidencia, y de los sondeados, un 56.8 se inclina por la continuidad de Morena, un muy lejano lugar lo mantiene el Revolucionario Institucional, con 13.7% de las intenciones del voto, mientras que Acción Nacional, se va a tercero con 12.5%.

    El estudio arroja que Morena es el partido con el que la población se sentiría más identificada (44.3%), mientras que el tricolor, ahora bajo el mando de Alejando “Alito” Moreno, solo empatiza con el 11.6% de los participantes en el estudio estadístico y apenas un 9.5% se identifica con el PAN.

    El PRI sin lugar a dudas gana como el partido por el que los consultados nunca votaría, ya que un 42.9 por ciento, no daría su sufragio al mencionado partido, mientras que el blanquiazul es el segundo menos popular con 14.2% del rechazo.

    La encuesta expone que un 76 por ciento de la población aprueba el trabajo que hasta el momento ha realizado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras apenas un 19% lo rechaza y un 5% optó por no responder o dijo no saber.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: ironía, priistas dicen que ahora quieren salvar a México

    El Perro Tuitazo: ironía, priistas dicen que ahora quieren salvar a México

    La usuaria Andrea, subió a Twitter un texto donde critica la hipocresía de Enrique de la Madrid, que ha destapado sus intenciones de ser presidente de México, sin embargo su historial no es muy convincente.

    El ex secretario de turismo de Peña Nieto y también hijo de Miguel de la Madrid, ha generado burlas y críticas después de anunciar sus intenciones, ya que claramente es otro de los perfiles que no tiene posibilidades de competir contra los cuadros del partido en el poder.

    No te pierdas:

  • Por el Día del Niño, funcionarios comparten fotos de cuando eran infantes

    Por el Día del Niño, funcionarios comparten fotos de cuando eran infantes

    Este 30 de abril se celebra el Día del Niño en México y como es costumbre desde hace algunos años, protagonistas de la escena política mexicana han compartido fotos de cuando eran infantes.

    A continuación te mostramos algunas fotos de algunos políticos que abiertamente se han declarado presidenciables o que se perfilan debido al apoyo popular de la gente.

    Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y es directora de medio ambiente de entonces Distrito Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    Marcelo Ebrard Casaubón, actual Secretario de Relaciones Exteriores y ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, el cual ha sido calificado por algunos de ser algunos de los favoritos para competir en 2024.

    Gerardo Fernández Noroña, duputad federal por el Partido del Trabajo ha expresado que sea competir a la Presidencia en el 2024 sin especificar si competirá por la candidatura de Morena , otro partido o vía “independiente”.

    Hugo López Gatell, subsecretario de salud estuvo a cargo de los informes de la pandemia de COVID-19 y de la vacunación y algunos sectores lo señalan como posible competidor de la candidatura de Morena en 2024.

    Del lado opositor tenemos a Ricardo Anaya, ex gobernador de Querétaro, fue líder del Acción Nacional y posterior candidato en 2018, donde fue “aplastado” por el actual Presidente; Anaya ha declarado querer competir de nuevo, sin embargo las posibilidades son pocas al estar prófugo de la justicia mexicana.

    Enrique Alfaro, ex alcalde de Guadalajara y ahora gobernador de Jalisco es militante de Movimiento Naranja y su gestión al frente del estado ha estado plagada de criticas debido a sus tácticas represoras y sus constantes ataque al Presidente.

    Javier Lozano, ex secretario del trabajo de Calderón y aliado de la derecha se ha convertido en uno de los trolles de internet que más defienden los sexenios pasados y pese que se ha desdibujado su carrera, algunos ven en el un posible candidato de Va por México.

    Margarita Zavala, ex primera dama fue candidata “independiente” en 2018, pero tras el primer debate renunció para sumar fuerzas a una desgastada derecha que sucumbió ante la popularidad de AMLO.

    Lilly Téllez, ex presentadora de TV Azteca y ahora senadora y militante del PAN asegura que será candidata y presidenta en 2024, incluso AMLO la ha identificado como posible presidenciable, sin embargo Acción Nacional enfrentará a varios de sus cuadros con las mismas intenciones.

    José Antonio Meade se convirtió en el pero candidato que ha tenido el PRI en su historia, pero algunas personas en redes sociales le piden que participe de nuevo en las elecciones por su partido, pero Alejandro Moreno, titular del tricolor ya se destapó.

    También hay imágenes de los mandatarios neoliberales, como Peña Nieto quien en 2012 se hizo de la presidencia acusado de irregularidades solapadas por el IFE, además de que su periodo llevó a México a la decadencia con varias crisis de seguridad y económicas.

    Felipe Calderón, señalado de cometer fraude electora igualmente fue el encargado de implantar un narco estado sin contar la guerra contra el narco que solo trajo desgracias a miles de familias mexicanas.

    Carlos Salinas de Gortari, máximo exponente de la corrupción y el saqueo que vivió el México moderno hasta fecha es infame por sus privatizaciones y la devaluación del peso que mermó el poder adquisitivo de los mexicanos.