Etiqueta: PRD

  • Las bancadas de la mentira desinforman sobre apagones: Legisladores de Morena defienden a la CFE y exhibe la hipocresía de la derecha, que ha bloqueado el desarrollo independiente y votado para debilitarla

    Las bancadas de la mentira desinforman sobre apagones: Legisladores de Morena defienden a la CFE y exhibe la hipocresía de la derecha, que ha bloqueado el desarrollo independiente y votado para debilitarla

    Senadores y diputados de Morena rechazaron las afirmaciones de la oposición en la Comisión Permanente, que advertían sobre posibles apagones y riesgos para el desarrollo del país. Argumentaron que, a pesar de los intentos del PRI y PAN de debilitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esta empresa pública garantiza el suministro de energía.

    Durante la sesión, el diputado panista Ignacio Loyola exigió al gobierno una explicación sobre la situación de la CFE, alegando que “está quebrada” por falta de inversión en transmisión y energías limpias, lo que, según él, ha provocado apagones y pérdida de inversión extranjera.

    La diputada priísta Sue Ellen Bernal respaldó estas afirmaciones, señalando “cortes tremendos de energía eléctrica en todo el país”, especialmente en la Ciudad de México. El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, culpó a Morena por suspender proyectos de nueva generación eléctrica, diciendo que “se le apaga el país”.

    El diputado de Morena Gerardo Fernández Noroña contestó que la oposición ha bloqueado el desarrollo independiente y votado para debilitar a la CFE, que aún así asegura el suministro eléctrico en todo el país. Comparó la situación con Estados Unidos, donde las compañías privadas han causado numerosos apagones.

    Rosendo Medina Filigrana y Benjamín Robles Montoya, también de Morena, calificaron de falacias las afirmaciones sobre falta de inversión extranjera directa y en infraestructura de la CFE. El senador Gabriel García Hernández resaltó la alta inversión extranjera en México, acusando a la oposición de “traidores a la patria” por votar contra las reformas a la Ley Eléctrica.

    Finalmente, García Hernández criticó al perredista Emilio Álvarez Icaza por manipular datos sobre la caída en generación de electricidad en 2021, recordando que la pandemia afectó el consumo. El diputado Robles Montoya concluyó llamando a las bancadas del PAN, PRI y PRD “las bancadas de la mentira, la ignorancia y la falsedad”.

    Sigue leyendo…

  • ¡La guerra sucia no para! Se revela su complot y simulación de imparcialidad: Norma Piña organizó una cena entre ministros y magistrados y “Alito” Moreno, revela Milenio

    ¡La guerra sucia no para! Se revela su complot y simulación de imparcialidad: Norma Piña organizó una cena entre ministros y magistrados y “Alito” Moreno, revela Milenio

    En un evento que ha generado controversia, Norma Piña, Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organizó una cena privada en diciembre pasado con la cúpula del Poder Judicial Federal (PJF) y el dirigente del PRI, Alito Moreno. Según testimonio de algunos asistentes, la presencia de Moreno fue interpretada como un apoyo a la coalición conformada por PAN, PRI y PRD.

    De acuerdo con Salvador Frausto de Milenio Diario, la cena tuvo lugar en la residencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, situada en Paseo de la Reforma, Lomas de Chapultepec. Dos meses antes, González Alcántara Carrancá había participado en una marcha en apoyo a la candidatura de Xóchitl Gálvez, enfocada en la defensa de los trabajadores del sector judicial.

    Norma Piña convocó a los magistrados a través de mensajes de WhatsApp, advirtiéndoles que “tenía mucho que decir”, lo que hizo que la asistencia se considerara obligatoria. Los invitados desconocían que también se había convocado al panista Santiago Creel y al dirigente priista Alito Moreno.

    En el encuentro, Piña logró reunir a cinco integrantes de la cúpula judicial: los magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto Fregoso, además de dos ministros de la Corte. La reunión tenía como objetivo restaurar el ambiente de trabajo tras las disputas internas que llevaron a la salida del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.

    Las comunicaciones entre la ministra y los asistentes revelan que Piña Hernández tenía un acuerdo con Rodríguez Mondragón para que se mantuviera en su puesto hasta la conclusión del proceso electoral. Este evento y las circunstancias que lo rodearon han suscitado dudas sobre la imparcialidad de la SCJN y su relación con figuras políticas clave.

    Claudia Sheinbaum acusa a Norma Piña de intervención política y electoral

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, ha expresado su preocupación sobre una posible intervención política y electoral por parte de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según Sheinbaum, si se confirma que Piña organizó una cena privada en diciembre pasado con magistrados electorales, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, y Santiago Creel, coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez, se demostraría un vínculo directo y preocupante entre el poder judicial y figuras políticas.

    “De ser cierta esta cena, pues el problema es que sea la presidenta de la SCJN quien está promoviéndola, cómo la presidenta de la SCJN promueve una reunión entre magistrados electorales y dirigentes de partidos políticos, entonces de ser cierta esta cena lo que mostraría es el vínculo directo que hemos estado hablando y del que ha hablado el Presidente, en donde la SCJN y la presidencia de la Suprema Corte actúan políticamente y están operando electoralmente”, declaró

    En la misma conferencia, Sheinbaum negó categóricamente las acusaciones de que Morena esté financiando la campaña de Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, para dividir el voto. Sheinbaum subrayó que hay tres candidatos en la contienda y rechazó las acusaciones de la oposición, describiéndolas como un acto de desesperación. “Es falso, somos tres candidatos: dos candidatas y un candidato. Primero decían que se estaban acercando en las encuestas, y ahora piden que uno de los candidatos renuncie a favor del otro. Esto muestra su desesperación porque están muy abajo en las encuestas. Tenemos nuestras diferencias con Movimiento Ciudadano y con el PRIAN, muchas diferencias”, comentó.

    Sheinbaum hizo un llamado a sus seguidores a votar masivamente el próximo 2 de junio para evitar cualquier tipo de fraude electoral, afirmando que la oposición tiene antecedentes de manipulación electoral. “Nos va a ir muy bien en la elección, pero hago un llamado a todos los nayaritas y al pueblo de México a que no nos confiemos. A estos les gustan los fraudes y la compra de votos, eso está en su ADN. Entonces, salgamos a votar masivamente y no permitamos ninguna marrullería que pueda afectar la elección”, expresó.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez no se cansa de quedar en ridículo: Admite que su evidencia para llamar “narcocandidata” a Claudia Sheinbaum es un libro infundado que, aparte, no leyó

    Xóchitl Gálvez no se cansa de quedar en ridículo: Admite que su evidencia para llamar “narcocandidata” a Claudia Sheinbaum es un libro infundado que, aparte, no leyó

    En una reciente participación en el programa “Tercer Grado” transmitido por N+, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México, admitió que durante el segundo debate presidencial utilizó el término “narco candidata” para referirse a Claudia Sheinbaum, candidata de Sigamos Haciendo Historia, basándose en acusaciones contenidas en un libro de Anabel Hernández titulado “La Historia Secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa” sin haberlo leído completamente.

    Durante el debate, Gálvez se refirió a un capítulo específico del libro, “La Heredera”, que según ella contenía acusaciones graves contra la administración de Sheinbaum en la Ciudad de México. Sin embargo, frente a preguntas de Sergio Sarmiento, reconoció inicialmente no haber leído todo el libro, solo el capítulo final, poniendo en tela de juicio la base de sus acusaciones.

    “Lo que te digo: para mí hoy la referencia es ese libro. Ahí en ese libro se habla…”, indicó Gálvez. Ante la repregunta de Sarmiento sobre si había leído el libro, Gálvez admitió, “No. Ya lo leí, bueno, había leído el capítulo final, de La Heredera, no había leído completo.”

    El periodista René Delgado, moderador del programa, cuestionó a Gálvez sobre la responsabilidad de presentar una denuncia formal si cree que las acusaciones son serias. A lo que Gálvez respondió: “Que se investigue. Si quieren puedo presentar la denuncia en función de la información que está contenida en este libro”.

    Esta admisión llega después de que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinara que los comentarios de Gálvez durante el debate podrían constituir calumnias al imputar falsamente un delito, ordenando suprimir los segmentos donde utilizó el término “narco candidata” por considerar que podrían tener un impacto negativo en el proceso electoral.

    La situación ha generado controversia y pone en relieve la importancia de verificar las fuentes y la precisión de las acusaciones en el contexto de las campañas electorales, especialmente cuando estas tienen el potencial de influir en la percepción pública y el resultado electoral.

    Sigue leyendo…

  • ¡Desesperados por la inminente derrota!: Ante el repudio del pueblo a la derecha, los prianistas Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés Zurita, expresidentes del INE y cómplices de Peña Nieto y Calderón, piden nulidad de elecciones

    ¡Desesperados por la inminente derrota!: Ante el repudio del pueblo a la derecha, los prianistas Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés Zurita, expresidentes del INE y cómplices de Peña Nieto y Calderón, piden nulidad de elecciones

    Los expresidentes del Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés Zurita, han expresado preocupaciones significativas sobre la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral en curso. Ambos exfuncionarios argumentan que el presidente ha infringido reiteradamente la Constitución al intervenir en la contienda electoral, lo que podría abrir la puerta a la oposición para solicitar la nulidad de las elecciones presidenciales de este año.

    Durante entrevistas por separado, Luis Carlos Ugalde señaló que las acciones del mandatario han sido documentadas y sancionadas mediante medidas cautelares impuestas por el INE y sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Según Ugalde, estas acciones constituyen violaciones suficientes para considerar la nulidad de la elección.

    Sin embargo, estas afirmaciones han sido objeto de controversia. El periodista Hans Salazar ha expuesto que las declaraciones de Ugalde y Valdés Zurita son engañosas, sugiriendo que existe un intento por parte de estos exfuncionarios de crear una narrativa que favorezca a sus respectivos partidos de orientación más conservadora, ante lo que describen como una inminente derrota electoral.

    Salazar argumenta que las críticas hacia el presidente López Obrador reflejan más una estrategia política que un análisis objetivo de la situación electoral. Según él, esta táctica podría estar dirigida a influir en la percepción pública y en los resultados electorales, más que a defender la integridad del proceso democrático en México.

    Sigue leyendo…

  • “Cualquiera que le pague a Massive Caller sale primero en sus encuestas”: Así fue la vez que Xóchitl Gálvez reconoció que, su ahora encuestadora favorita, realiza estudios manipulados

    “Cualquiera que le pague a Massive Caller sale primero en sus encuestas”: Así fue la vez que Xóchitl Gálvez reconoció que, su ahora encuestadora favorita, realiza estudios manipulados

    En el escenario electoral mexicano, una encuesta reciente realizada por Massive Caller ha destacado al situar a Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, como la favorita para ganar la presidencia del país. Según el estudio, Gálvez lidera con amplia ventaja, una posición que ninguna otra encuestadora ha replicado hasta el momento.

    Este exclusivo respaldo de Massive Caller a Gálvez ha generado dudas y críticas entre expertos y analistas políticos. Leo Zuckermann, periodista y analista de encuestas, expresó en N+ su escepticismo sobre la metodología de Massive Caller, mencionando una tasa de rechazo promedio del 95% en sus encuestas, lo que plantea preguntas sobre la precisión y confiabilidad de sus datos.

    Aunado a esto, en un vídeo, difundido por los periodistas Amir Ibrahim y Manuel Pedrero, Gálvez confiesa que “Cualquiera que le pagué a Massive Caller sale primero en sus encuestas”.

    A pesar de la controversia, Massive Caller sitúa a Gálvez a la cabeza con un considerable margen sobre sus competidores, en contraste con la encuesta de encuestas de Oraculus, que coloca a Claudia Sheinbaum en primer lugar con el 58% de las preferencias, frente al 35% de Gálvez y el 8% de Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano.

    El foco de las sospechas se intensificó después de que se revelara que Massive Caller no figura en el registro de proveedores de Xóchitl Gálvez con operaciones superiores a 500 UMAs, aunque Gálvez ha sido vinculada con la encuestadora en comentarios anteriores sobre la compra de resultados favorables.

    La firma de encuestas, con sede en Nuevo León y registrada como MASSIVE CALLER S.A. DE C.V., es conocida por su trabajo en publicidad y gestión de negocios comerciales, pero su implicación en la política ha sido motivo de debate. La legitimidad de sus encuestas ha sido cuestionada especialmente tras la difusión de videos donde Gálvez insinúa que los resultados de Massive Caller pueden ser influenciados por pagos.

    La fiscalización de la campaña de Gálvez ante el Instituto Nacional Electoral (INE) muestra gastos significativos en redes sociales y publicidad en internet, aunque sin evidencias directas de pagos a Massive Caller. A medida que la fecha electoral se acerca, el escrutinio sobre la relación entre Gálvez y Massive Caller y la validez de sus pronósticos es probable que intensifique, poniendo en juego la credibilidad de la encuestadora y la transparencia de la campaña de Gálvez.

    Sigue leyendo…

  • ¿Hasta dónde llegará la impunidad y la misoginia? Lucy Meza encubre a otro agresor en su campaña sin “dignidad y seguridad” por Morelos

    ¿Hasta dónde llegará la impunidad y la misoginia? Lucy Meza encubre a otro agresor en su campaña sin “dignidad y seguridad” por Morelos

    Lucy Meza, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición “Dignidad y seguridad por Morelos vamos todos”, enfrenta crecientes cuestionamientos sobre la integridad de su equipo tras revelarse que tres hombres asociados a su campaña han sido acusados de conductas violentas hacia mujeres. La última denuncia involucra a Leonardo Saavedra, quien presuntamente agredió física y verbalmente a su exnovia en múltiples ocasiones, según consta en documentos legales.

    Estos incidentes se suman a las preocupaciones ya expresadas sobre el entorno de Meza, especialmente después de que no firmara la agenda feminista, lo que ha incrementado las críticas sobre su compromiso con las causas de género. La denunciante Amanda Arias expuso en redes sociales las agresiones sufridas por parte de Saavedra, que incluyen golpes y amenazas de muerte, lo que llevó a la víctima a huir del estado de Morelos. Arias también hizo un llamado a Meza para que cesara la protección y encubrimiento de comportamientos misóginos dentro de su equipo.

    El caso de Saavedra no es aislado dentro del equipo de Meza. Otros dos colaboradores, incluyendo a José Alberto “N”, quien fue acusado de arrojar cloro a una mujer, han sido señalados por comportamientos similares. A pesar de que José Alberto “N” ha renunciado a su puesto, el proceso judicial en su contra continúa, evidenciando una preocupante tendencia dentro del círculo cercano a la candidata.

    Además, la situación se complica con la candidatura de Saavedra como regidor en Emiliano Zapata, lo que suscita dudas sobre la vigilancia y la ética en la selección de candidatos dentro del partido.

    Este contexto de acusaciones y denuncias subraya la necesidad urgente de abordar y rectificar las actitudes hacia la violencia de género en la política, asegurando que los delitos no queden impunes y que los agresores enfrenten las consecuencias legales correspondientes. La campaña de Meza se encuentra ahora en un punto crítico donde la acción decisiva y la transparencia serán cruciales para recuperar la confianza del electorado.

    Sigue leyendo…

  • ¡Que cumpla la ley!: INE exige a Xóchitl Gálvez reportar gastos si participa en la marcha “marea rosa”

    ¡Que cumpla la ley!: INE exige a Xóchitl Gálvez reportar gastos si participa en la marcha “marea rosa”

    Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), ha establecido que Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición PAN, PRI y PRD, deberá cumplir con la normativa electoral vigente en caso de asistir a la marcha “marea rosa” programada para el 19 de mayo. Esto implica que cualquier participación de Gálvez en dicha marcha será considerada un acto de campaña, requiriendo así la debida declaración de gastos.

    En una reciente entrevista, Taddei enfatizó la necesidad de adherirse a las regulaciones sobre las agendas de trabajo y eventos masivos, destacando que la marcha, aunque organizada por sectores de la sociedad civil, implicaría responsabilidades específicas para la candidata si decide involucrarse.

    “Es un evento de ella y ella es quién tiene que tomar una decisión junto con su equipo de campaña sobre cómo trabaja sus eventos masivos y lo que les corresponde”, aseveró.

    La titular del INE subrayó que la institución estará vigilante de las actividades de la marcha, asegurándose de que se cumpla con todas las obligaciones legales. La participación de Gálvez podría tener implicaciones en la fiscalización de la campaña, donde el INE jugará un papel crucial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de la ley.

    Esta medida busca preservar la equidad en la contienda electoral, haciendo hincapié en la importancia del reporte y la transparencia de los gastos de campaña.

    Sigue leyendo…

  • Gálvez pierde terreno: Cada vez menos mexicanos la quieren; en cuesta de Grupo Reforma muestra la caída al tercer lugar con el 17% de preferencia de voto

    Gálvez pierde terreno: Cada vez menos mexicanos la quieren; en cuesta de Grupo Reforma muestra la caída al tercer lugar con el 17% de preferencia de voto

    De acuerdo a la más reciente encuesta realizada por Grupo Reforma, la candidata Xóchitl Gálvez ha descendido al tercer lugar en las preferencias de voto. En el mes de febrero, Gálvez representaba el 23% de la intención de voto, pero tras los debates, su porcentaje ha caído al 17%.

    En contraste, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, continúa liderando con el 65%, aventajando a sus rivales por más del doble. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, ha tomado el segundo lugar con el 18% de la intención de voto, superando a Gálvez.

    Esta encuesta muestra que, si bien los debates no son definitivos en la decisión de voto de los ciudadanos, sí influyen considerablemente. Gálvez ha ido perdiendo terreno, mientras que sus oponentes han ganado impulso.

    Sigue leyendo…

  • Preparan el terreno para la derrota de su candidata: Después del anunciado fracaso de Gálvez en el segundo debate, “Alito” Moreno y Marko Cortés ruegan a Jorge Máynez que decline en favor del PRIAN

    Preparan el terreno para la derrota de su candidata: Después del anunciado fracaso de Gálvez en el segundo debate, “Alito” Moreno y Marko Cortés ruegan a Jorge Máynez que decline en favor del PRIAN

    En un contexto político marcado por tensiones y alianzas, dirigentes del bloque opositor PAN-PRI-PRD han intensificado esfuerzos para convencer a Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, de sumarse al proyecto de Xóchitl Gálvez tras el segundo debate presidencial. Durante el debate, Álvarez Máynez adoptó un tono menos confrontativo, enfocándose en sus propuestas y resaltando logros de gobiernos emecistas en estados como Jalisco y Nuevo León.

    Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, sugirió en una entrevista con Ciro Gómez Leyva que Álvarez Máynez debería declinar a favor de Gálvez, alegando que Movimiento Ciudadano no representa una opción competitiva y que su continuidad en la carrera solo beneficia a la candidatura de Claudia Sheinbaum.

    “Por amor a México (…) lo que debería de hacer Jorge Álvarez Máynez es declinar por una candidatura, hacer un bloque opositor (…) que tenga vergüenza para hacerlo”, expresó Moreno.

    Por otro lado, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, en una entrevista con Nacho Lozano para Imagen, también hizo un llamado a Máynez para que se una a la alianza opositora o abandone la contienda.

    “Yo le hago un respetuoso llamado al candidato del partido Movimiento Ciudadano que ya se sume con Xóchitl o que se baje de la contienda, porque estuvo claro que nada tiene ahí que hacer”, manifestó Cortés.

    A pesar de estas presiones, durante la Convención Bancaria 2024, Álvarez Máynez reafirmó su compromiso con continuar en la lucha por la presidencia, rechazando cualquier posibilidad de declinación. “Lo que México necesita (…) es una salida, una fuerza política alejada del esquema de polarización que le dé perspectiva al país”, sostuvo, marcando su postura firme frente a las propuestas de la alianza opositora.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum lidera en debate presidencial, prometiendo continuar la transformación de México y fortalecer la economía con políticas humanistas.

    Claudia Sheinbaum lidera en debate presidencial, prometiendo continuar la transformación de México y fortalecer la economía con políticas humanistas.

    En el Segundo Debate Presidencial, Claudia Sheinbaum, representante de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, expresó su compromiso de continuar con el crecimiento de México bajo su potencial administración. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano agradeció el respaldo de la juventud y mostró su gratitud hacia sus seguidores.

    En temas económicos, Xochitl Gálvez, candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, prometió combatir la extorsión mientras que Sheinbaum describió el modelo económico de la 4T como “humanista y honesto”, y proclamó el fracaso del neoliberalismo, apostando por una transformación continuada.

    La discusión se calentó cuando Gálvez utilizó un meme para criticar a Sheinbaum, intentando vincularla con el culto a la Santa Muerte y estigmatizando su culto.

    Sheinbaum contrarrestó argumentando la importancia de cerrar la brecha salarial y destacó las mejoras en salarios y empleo durante el mandato de López Obrador. Reiteró su plan de fortalecer la inversión pública y apoyar a las pequeñas empresas, destacando las acciones actuales que han reducido la pobreza en 5.1 millones de personas y prometiendo la continuidad de programas sociales.

    Sobre el déficit en pensiones, Sheinbaum se comprometió a aumentar el salario mínimo y a proveer seguridad social a los jornaleros agrícolas. Asimismo, propuso modificar el Artículo 2 constitucional para reconocer a los pueblos originarios como sujetos de derecho y continuar con los Planes de Justicia para comunidades indígenas.

    En cuanto a la infraestructura, Sheinbaum destacó proyectos clave como el Tren Maya, el Tren Interoceánico, la Refinería Dos Bocas, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de la creación de áreas protegidas en Texcoco. Además, delineó sus planes para abordar la crisis hídrica a través del desarrollo del Plan Nacional Hídrico y la modificación de la Ley Nacional del Agua.

    Jorge Máynez y Xóchitl Gálvez también delinearon sus planes de inversión en infraestructura y la colaboración con el sector privado para satisfacer las necesidades ciudadanas y fomentar el desarrollo.

    Para avanzar en la transición energética, la candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, planteó mitigar la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global. Para ilustrar, destacó sus logros como jefa de Gobierno de la CDMX, lo cual afirmó que replicará en el país, con una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos, entre los que se destacan la implementación en el techo de la Central de Abastos, una planta solar de 19 megawatts, la más grande del mundo, dos plantas recicladoras de basura, una planta piloto de basura orgánica y la reducción de 2.6 toneladas de CO2.

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, precisó que le dará continuidad al programa “Reforestando Vida”, el cual destacó que, durante la actual administración, ha permitido sembrar más de un millón de hectáreas.

    Sigue leyendo…