Etiqueta: PRD

  • Vivir del erario a como dé lugar: En redes exponen a Acosta Naranjo y a Fernando Belaunzarán por buscar crear un nuevo partido; acusan que los ex perredistas buscan seguir robando dinero del pueblo

    Vivir del erario a como dé lugar: En redes exponen a Acosta Naranjo y a Fernando Belaunzarán por buscar crear un nuevo partido; acusan que los ex perredistas buscan seguir robando dinero del pueblo

    Ante el fracaso del PRIAN como “fuerza política”, ex militantes del PRIANRD optan por crear una nueva marca partidista de la derecha antes que optar por un programa alternativo a la 4T. 

    El estrepitoso pero anunciado fracaso electoral de la derecha suscitado el pasado 2 de junio deja gravemente debilitada a la que debería ser la fuerza política opositora a la Cuarta Transformación, por lo que ahora tales entes tendrían que organizar algúna especie de proyecto alternativo a la 4T si es que quieren competir en 2030, sin embargo, parece que ocurre todo lo contrario. 

    Desde hace varias semanas, la derecha ha comenzado a tratar de organizarse, sin embargo la desaparición del PRD, el secuestro del PRI por parte de “Alito” Moreno y las pugnas internas del PAN, dejan pocas alternativas a un proyecto alterno, por lo que pequeños cuadros ahora optan solo por cambiar de nombres y logotipos. 

    Ejemplo de esto es Fernando Belaunzarán, ex militante del ya desaparecido PRD y que es uno de los conservadores que llama a la “organización” y a la creación de un nuevo partido. 

    Tales “estrategias” de reorganización no dejan indiferente a nadie, y cuestionan a Belaunzarán por querer un nuevo partido, pero formado por los mismos que acabaron con el PRD, hicieron alianza con el PAN y recibieron a priistas, asegurando que se trataría de un nuevo fracaso asegurado.  

    Incluso parece que los mismos interesados en un nuevo partido, no tienen la capacida de organizar cuadros en las ciudades clave de la derecha, ya que sus convocatorias se limitan a las redes sociales. 

    Así lo deja ver Guadalupe Acosta Naranjo, otro ex miembro del PRD que pretende organizar un frente “cívico” con las élites, pero que solo realiza convocatorias en redes sociales y trata de nutrir cuentas de X.  

    Ante esto, usuarios de las redes sociales, son contundentes con sus criticas y mencionan que Acosta Naranjo, y sus colesgas, solo buscan la forma de seguir viviendo del erario, más no de organizar una oposición seria y real.  

    Debes leer:

  • Por eso nunca ha ganado una elección: Fernando Belaunzarán se lanza contra más de 30 millones de mexicanos e insinúa que son “mascotas” de AMLO; “piensan y repiten como loros”, acusó  

    Por eso nunca ha ganado una elección: Fernando Belaunzarán se lanza contra más de 30 millones de mexicanos e insinúa que son “mascotas” de AMLO; “piensan y repiten como loros”, acusó  

    Fernando Belaunzarán, ex miembro del extinto PRD y que era rechazado por sus propios militantes, ahora ha vuelto a arremeter en contra de la Cuarta Transformación, pero no en contra de los dirigentes de la misma, sino en contra de más de 30 millones de mexicanas y mexicanos que respaldan el movimiento creador por el Presidente López Obrador. 

    Desde la comodidad de su cuenta personal de X, Belaunzarán no tuvo reparo en lanzarse en contra de decenas de millones, a los cuales comparó con una mascota que “da la patita” y “mueve la cola” a órdenes del tabasqueño; “Ven la mañanera para saber qué es lo que piensan y repiten como loros las frases del caudillo por más estúpidas que sean”, mencionó el también abierto consumidor de marihuana. 

    En los comentarios, acordes a las palabras de Belaunzarán, se leen mensajes donde le piden que no hable de temas como la “dignidad”, asegurando que es algo que el ex perredita no conoce, y es que entre varios espisodios vergonzosos, Fernando pasó de venderse como una persona de “izquierda” a cerrar filas con el ultraderechista Acción Nacional.

    Otros desafortunados posts del “izquierdista” igualmente son blanco de burlas por parte de internautas, que se mofan de como es que Belaunzarán se sobre dimenciona ante el aplastante triunfo de la Cuarta Transformación en las pasadas elecciones.

    Debes leer:

  • La oposición ya da patadas de ahogado: Santiago Taboada reaparece junto a los experredistas en el FCN para discutir la posibilidad de formar un nuevo partido

    La oposición ya da patadas de ahogado: Santiago Taboada reaparece junto a los experredistas en el FCN para discutir la posibilidad de formar un nuevo partido

    En la primera asamblea del Frente Cívico Nacional (FCN), dirigida a constituir un nuevo partido político tras la debacle de la oposición, Santiago Taboada, ex candidato al gobierno de la Ciudad de México, reapareció en la escena política y fue increpado por un hombre que le reclamó sobre el proceso. “Te voy a partir tu madre”, le dijo el individuo. Carlos Navarrete, bajo cuya dirección el PRD tuvo una de sus mayores crisis, intervino rápidamente para evitar que el incidente escalara.

    En declaraciones a los medios de comunicación, Taboada expresó su apoyo al FCN, afirmando que “siempre voy a apoyar todas las iniciativas que tengan que ver con mayor participación y mayor democracia”. Asimismo, lamentó las disputas públicas entre el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, y el ex presidente Felipe Calderón.

    Asistentes y temas de la reunión

    La reunión, celebrada en el gimnasio Juan de la Barrera, contó con la presencia de destacados políticos como los ex dirigentes perredistas Guadalupe Acosta Naranjo y Carlos Navarrete, y los senadores Gustavo Madero (PAN) y Emilio Álvarez Icaza (PRD). Entre los temas abordados en tres mesas temáticas estuvieron la evaluación de los resultados electorales del pasado 2 de junio, la supuesta “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso, y la posibilidad de que el FCN se convierta en partido político.

    Durante el evento, Santiago Taboada y Gustavo Madero lamentaron las disputas internas en el PAN y el PRI, instando a ambos partidos a centrarse en evitar la “sobrerrepresentación” de Morena en el Congreso. “Somos pocos y divididos, está peor. La gente está queriendo que haya unidad, que haya estrategia, no que haya pleitos”, afirmó Madero.

    Taboada, en referencia a las acusaciones entre Marko Cortés y Felipe Calderón, señaló: “Terrible, no los necesitamos. Ese tipo de pleitos no ayudan a nadie, tan mal está uno como mal está el otro”. A pesar de estas tensiones, Taboada asistió a la reunión del Frente como invitado, destacando su búsqueda de una renovación dentro del PAN.

    Críticas a las disputas internas

    En el mensaje inaugural, Acosta Naranjo criticó a los partidos de oposición por enfocarse en disputas internas en lugar de evitar que Morena y sus aliados obtengan más escaños en el Congreso, lo que les permitiría cambiar la Constitución. “La ropa sucia se lava en casa”, dijo Acosta.

    Emilio Álvarez Icaza también llamó a las dirigencias del PAN y del PRI a centrarse en la sobrerrepresentación en el Congreso y resolver sus diferencias en privado. Carlos Navarrete, por su parte, reconoció que la disputa por el control interno también dividió al PRD, sugiriendo que esto debería servir de lección para el PAN y el PRI.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez dejó al TEPJF “vestido y alborotado”: Ni la ex candidata presidencial ni sus aliados de coalición asistieron a la audiencia para anular la elección

    Xóchitl Gálvez dejó al TEPJF “vestido y alborotado”: Ni la ex candidata presidencial ni sus aliados de coalición asistieron a la audiencia para anular la elección

    La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, y sus partidos aliados PAN, PRI y PRD no asistieron a la audiencia de pruebas que ellos mismos habían solicitado, en la que presentarían las evidencias para exigir la anulación de la elección presidencial.

    Según reveló MILENIO, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación citó a Gálvez a una audiencia para desahogar pruebas relacionadas con su demanda contra la validez de la elección presidencial. Aunque Gálvez pidió un aplazamiento, este fue denegado.

    Los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes, miembros de la ‘Comisión especial para la resolución de asuntos en contra de la validez de la elección presidencial’, iniciaron la audiencia a las 9:00 horas. Notificaron que la audiencia se realizaría sin la presencia de ninguna de las partes, ya que además de Gálvez, también fueron notificados el PAN, PRI y PRD por los Juicios de Inconformidad presentados para anular el triunfo de Claudia Sheinbaum.

    “Hasta el momento, el secretario de acuerdos nos dio fe de que no hay asistencia de ninguna de las partes, las diligencias se tienen que llevar a cabo con o sin la presencia de las partes, así lo autoriza la ley, y en ese sentido estamos procediendo a desahogar las pruebas”, explicó el magistrado Felipe Fuentes en una entrevista con MILENIO.

    Un equipo de 50 abogados de las ponencias de los magistrados De la Mata y Fuentes, junto con personal de otras magistraturas, comenzó la revisión de cientos de pruebas presentadas por la oposición. “Los secretarios ya tienen distribuidas las pruebas que en su mayoría son documentales, algunos videos, algunos enlaces, y están dando fe de cada una de estas constancias”, agregó Fuentes.

    De la Mata Pizaña detalló que se revisa prueba por prueba para verificar su existencia y relevancia para el ‘juicio madre’. “Esta es la audiencia en la cual se va a desahogar y certificar todo el contenido de las pruebas, es decir, para que obren en el expediente no es suficiente con su ofrecimiento, sino en su caso con el desahogo”, dijo. Mencionó que se están certificando cientos de enlaces de internet y videos para verificar su contenido y relevancia.

    Las supuestas evidencias incluyen links de notas periodísticas sobre intervención del crimen organizado, declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador implicando intervención en la elección, y sentencias que acreditan inequidad en la contienda. Este trabajo técnico podría llevar cuatro horas para determinar cuáles pruebas son válidas y pasarán al análisis y estudio para el desahogo del juicio.

    Xóchitl Gálvez había pedido aplazar la audiencia alegando incumplimientos del Tribunal Electoral, que se había comprometido a hacer públicas todas las pruebas y demandas para que la ciudadanía las conociera. Además, exigió que la audiencia se realizara hasta que el pleno de la Sala Superior estuviera en funciones con las seis magistraturas que validarían la elección.

    A pesar de sus argumentos, el aplazamiento fue rechazado. La audiencia de desahogo de pruebas, realizada sin la presencia de Gálvez ni de representantes del PRI, PAN o PRD, concluyó poco antes del mediodía. Aunque se preveían al menos cinco horas por la cantidad de pruebas, la revisión concluyó en poco más de dos horas.

    Los magistrados De la Mata Pizaña y Fuentes ahora analizarán las pruebas para proponer un proyecto que permita a la Sala Superior declarar la validez de la elección y reconocer a Claudia Sheinbaum como presidenta electa, a más tardar el 6 de septiembre.

    Sigue leyendo…

  • El legado del PRD y las red flags que Morena debe considerar

    El legado del PRD y las red flags que Morena debe considerar

    Los éxitos también representan una oportunidad para identificar las fortalezas y peligros posibles, o red flags, como a menudo se dice en redes sociales en sinónimo de alerta. El partido Morena reafirmó ser la principal fuerza política luego del 2 de junio y, a la par, se extinguió el registro nacional del grupo donde se formaron sus principales liderazgos, el PRD. Un paralelismo en sentido contrario que bien valdría la pena contrastar. 

    De los votos del 2 de junio, 55 millones 976 mil 881, el partido Movimiento de Regeneración Nacional obtuvo el 45.27 por ciento, más de 25 millones. Al mismo tiempo, el Partido de la Revolución Democrática recibió solo el 1.92 por ciento, lo que equivale a poco más de un millón de los sufragios. 

    Morena y sus aliados, así como la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, obtuvieron el respaldo casi de todos los extractos sociales. Sin embargo, de acuerdo con la encuesta de salida de Mitosfky, la mayor parte de sus votantes estuvo entre quienes reciben programas sociales, tienen escolaridad media entre primaria y preparatoria, viven en el sector rural y tienen un nivel socioeconómico  bajo-medio. 

    Cabe entonces la reflexión que enero de 2023 dijo el presidente López Obrador sobre que “ayudar a los pobres no es un asunto personal, sino de estrategia política” porque uno “va a la segura”, es decir, se cuenta con el apoyo de ellos ante cualquier intento de desestabilización. 

    Por otra parte, el INE notificó al PRD que, conforme al artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, ha entrado “en el supuesto de pérdida de su registro” al no alcanzar el 3 por ciento de la votación válida en alguna de las tres elecciones federales. 

    Es cuestión de días para que el Tribunal Electoral confirme la declaración de pérdida de registro pese a que el líder nacional de dicho partido, Jesús Zambrano, mantenga viva la última “rendija jurídica”. Él mismo reconoció que el ciclo de ‘El Sol Azteca’ se agotó luego de 35 años. 

    Dentro de la poca autocrítica que siempre mantuvo, al final del camino y con miras a una refundación o creación de otro grupo político, Zambrano afirmó que los resultados adversos les afectaron más “debido a nuestras debilidades estructurales”, porque no tomaron a tiempo decisiones “radicales” y cedieron a “presiones internas”. En resumen, “¡ya no existe más el PRD!”. 

    Zambrano reconoció que no pudieron hacer suya a la candidata opositora y que nunca hubo una estrategia entre partidos y sociedad civil. Se quejó también de que el ‘cuarto de guerra’ funcionó sin los líderes partidistas, aunque más bien parecía que su voz era la única no era contemplada por los ególatras de Alejandro Moreno y Marko Cortés, pues hasta este último le gritoneaba a Xóchitl Gálvez, según reveló la propia excandidata. 

    Permite comprender mejor la debacle del PRD y las red flags que debe tener en cuenta Morena como partido de izquierda, hoy en gobierno y dominante en el Poder Legislativo, que Cuauhtémoc Cárdenas en 2014 ya había advertido sobre los errores del grupo político que aglutinó las corrientes progresistas en 1988. 

    En su discurso por el 25 aniversario del PRD, Cárdenas dijo que se habían alejado de los propósitos originales, “un partido en el que circulen las ideas y receptivo a la crítica, una organización en la que no existan estructuras y aparatos más allá de los previstos…Que se maneje internamente con una democracia transparente”. 

    Quedará el PRD en la historia política de México como un partido que cumplió su propósito y que mostró cómo no debe conducirse una agrupación de izquierda, a menos que quiera perder su registro 35 años después. 

    Morena, quien recibió y mantuvo vigentes a la gran mayoría de liderazgos perredistas, deberá tener presente la lección y no perder de vista a sus votantes y fortalezas. Como dice AMLO, el pueblo es sabio y si se siente representado actuará en consecuencia, pero que no se caiga en el riesgoso camino de la falta de autocrítica; ignorar las necesidades de sus votantes; cegarse por el triunfalismo; o confiar en representantes oportunistas, mejor conocidos como chapulines, que, por su indefinición, no conecten con la sociedad.

  • El Sol Azteca ya tiene verdugo: El INE designó a Ricardo Badín Sucar, como interventor para asumir la responsabilidad del patrimonio del PRD y de su liquidación 

    El Sol Azteca ya tiene verdugo: El INE designó a Ricardo Badín Sucar, como interventor para asumir la responsabilidad del patrimonio del PRD y de su liquidación 

    El Instituto Nacional Electoral (INE) designó a Ricardo Badin Sucar, quien fungirá como interventor responsable del patrimonio del Partido de la Revolución Democrática (PRD), durante el proceso de liquidación.

    Este miércoles, la Comisión de Fiscalización del INE celebró su Octava Sesión Extraordinaria en la que se realizó el proceso de insaculación para designar al interventor, luego de que el partido del Sol Azteca no alcanzó el 3 por ciento de la votación nacional, en la pasada jornada electoral del dos de junio.

    Del sorteo en el que se consideró a 48 expertos, la salió seleccionado Ricardo Badin Sucar, quien se encargará de vigilar el destino de los recursos, en el periodo de prevención que inició con la culminación de los cómputos distritales hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirme la pérdida del registro como partido político nacional.   

    Asimismo, el interventor supervisará que el PRD se sujete al Reglamento de Fiscalización y que los recursos solo sean destinados al pago de la nómina de los trabajadores, suspender el pago a prestadores de servicios y no realizar transferencias de recursos a otras cuentas.

    Así como, hacer una acta de entrega-recepción al interventor con un inventarios de los activos y pasivo que conformar el patrimonio del PRD

    Te puede interesar:

  • No acepta que ya no tiene vela en el entierro: Jesús Zambrano, presidente de un partido inexistente de falsa izquierda, llama “Calderona” a Claudia Sheinbaum y cuestiona de manera absurda la victoria que la morenista obtuvo con un márgen de más del 30%

    No acepta que ya no tiene vela en el entierro: Jesús Zambrano, presidente de un partido inexistente de falsa izquierda, llama “Calderona” a Claudia Sheinbaum y cuestiona de manera absurda la victoria que la morenista obtuvo con un márgen de más del 30%

    El ex líder del ahora inexistente PRD, Jesús Zambrano, arremetió contra Claudia Sheinbaum, calificando su victoria como ilegítima y apodándola “Calderona“, en alusión al expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

    Zambrano lanzó sus críticas tras una reunión de la Nueva Izquierda, corriente que lideró junto a Jesús Ortega en el PRD. En una entrevista con Sin Embargo, Zambrano afirmó que presentaron un recurso contra la victoria de Sheinbaum, argumentando que consideran su candidatura ilegítima.

    “Si se valida su victoria, se convertirá en una presidenta ilegítima, por lo que será la ‘Calderona’ de AMLO”, declaró Zambrano. Recordó que en las elecciones de 2006, López Obrador rechazó los resultados electorales que dieron la victoria a Calderón, pero en esa coasión hubo una diferencia de apenas 0.56 por ciento de los votos a favor del panista.

    Zambrano reiteró su apoyo a Xóchitl Gálvez y aseguró que llevarán los trámites que emprendieron hasta las últimas consecuencias. La diferencia de votos entre Gálvez y Sheinbaum fue del 32.3 por ciento, según los cómputos distritales del INE. Xóchitl Gálvez obtuvo 16 millones 502 mil 697 votos, mientras que Claudia Sheinbaum alcanzó 35 millones 824 mil 519 votos.

    Sigue leyendo…

  • Los partidos son medios, no fines: De cara a la desaparición formal del PRD, que no consiguió ni el 3% de votos en las elecciones, AMLO destaca la importancia del pueblo en la transformación de la política

    Los partidos son medios, no fines: De cara a la desaparición formal del PRD, que no consiguió ni el 3% de votos en las elecciones, AMLO destaca la importancia del pueblo en la transformación de la política

    Después de que Jesús Zambrano, exdirigente del ahora extinto PRD, reconociera la pérdida de registro del partido debido al fracaso de la derecha conservadora, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el papel crucial que desempeñó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la historia política de México. Esta reflexión se produce mientras se inicia el procedimiento para que el PRD pierda su registro a nivel nacional, tras no alcanzar el tres por ciento de los votos en las recientes elecciones.

    El Presidente destacó su legado en la promoción de la democracia y en la resistencia contra el autoritarismo es innegable, pues “jugó un papel importante […] porque evitó esa pretensión bipartidista [del PRI y el PAN] y era un partido que surgió del pueblo, de un fraude electoral, de mucha gente que dio su vida y que luchó por causas justas“.

    De cara a la desaparición del partido de falsa izquiera, el mandatario explicó que los partidos “no son fines, son medios […] un instrumento que va a permitir llevar a cabo una transformación, una causa superior”.

    El reconocimiento de la pérdida de registro del PRD por parte de Zambrano marca un punto de inflexión en la política mexicana. El PRD, que alguna vez fue un bastión de la izquierda y un catalizador de cambios significativos, ahora enfrenta su disolución formal. Esta situación resalta los desafíos actuales de los partidos políticos en un entorno de creciente polarización y transformación política.

    A pesar de la difícil situación del PRD, López Obrador hizo un llamado a no olvidar el impacto positivo que el partido tuvo en la historia reciente de México. Destacó que el PRD fue fundamental para evitar la consolidación de un sistema bipartidista y para abrir espacios de participación y representación para diversas fuerzas políticas y sociales.

    Sigue leyendo…

  • No nos tuvieron confianza, no nos la ganamos: Jesús Zambrano, dirigente del extinto PRD, al fin acepta la pérdida de registro de su partido de falsa izquierda y, para lamerse las heridas, anuncia la creación de uno nuevo

    No nos tuvieron confianza, no nos la ganamos: Jesús Zambrano, dirigente del extinto PRD, al fin acepta la pérdida de registro de su partido de falsa izquierda y, para lamerse las heridas, anuncia la creación de uno nuevo

    Durante una reunión de Nueva Izquierda, Jesús Zambrano, su dirigente, reconoció que “el golpe de la realidad fue brutal” en las pasadas elecciones, admitiendo que “el PRD ya no existe”. Después de 35 años, su ciclo “se agotó drásticamente”. Aunque señaló que siguen en la batalla jurídica para no perder el registro, trabajarán en la creación de otro partido político con un nuevo nombre y de corte socialdemócrata.

    En la reunión, a la que asistieron integrantes de la corriente Nueva Izquierda, conocida como “los Chuchos”, Zambrano expresó su sorpresa ante los resultados adversos, pese a lo que indicaban las encuestas y la “ilusión óptica” de las plazas llenas y la marea rosa.

    Reconoció que “la mayoría social rechazó a Xóchitl Gálvez y a la coalición PRI-PAN-PRD. No nos tuvo confianza, no nos la ganamos”. Añadió que la baja participación, con solo el 60% de los votantes, y la preferencia por Claudia Sheinbaum entre sectores de clase media y alta, fueron determinantes.

    Zambrano insistió en que enfrentaron una “estrategia de elección de Estado”, que golpeó más al PRD debido a sus debilidades estructurales. “No tomamos a tiempo las decisiones radicales que urgían y cedimos a las presiones internas”, lamentó.

    El líder de los Chuchos también criticó los “múltiples errores en la coalición opositora”, incluyendo la falta de una estrategia de campaña acordada y la escasa incorporación de la imagen de Xóchitl Gálvez en la propaganda de los candidatos.

    Respondiendo a las críticas internas sobre la alianza, Zambrano defendió la decisión, citando ejemplos como Michoacán, donde el PRD ganó importantes municipios al ir solo. Sin embargo, reconoció que en estados como Tabasco, su candidato quedó en tercer lugar.

    Finalmente, Zambrano anunció que el PRD debe “reinventarse” y trabajar con liderazgos y fuerzas sociales para construir una nueva fuerza política progresista de corte socialdemócrata. “Me duele decirlo, pero me toca decirlo: ¡ya no existe más el PRD!”, concluyó, enfatizando la necesidad de seguir luchando por una democracia hoy amenazada.

    Sigue leyendo…

  • ¡No buscaban “defensa” de la democracia, buscaban hueso!: Ante fracaso rotundo del PRIAN, la “Marea Rosa” está considerando convertirse en partido político para seguir protegiendo a los conservadores, revela el perredista Guadalupe Acosta

    ¡No buscaban “defensa” de la democracia, buscaban hueso!: Ante fracaso rotundo del PRIAN, la “Marea Rosa” está considerando convertirse en partido político para seguir protegiendo a los conservadores, revela el perredista Guadalupe Acosta

    La autodenominada “Marea Rosa” está considerando convertirse en un nuevo partido político, según declaró Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente del PRD y actual líder del Frente Cívico Nacional.

    Ante el fracaso del PRI y PAN y la desaparición del PRD en las pasadas elecciones, algunos líderes y organizaciones civiles de la Marea Rosa han manifestado la necesidad de “renovar el sistema de partidos” mediante la creación de una nueva fuerza política nacida de sus manifestaciones.

    Acosta Naranjo, quien fuera dirigente nacional del PRD, advirtió que se llevará a cabo una consulta entre los integrantes de la Marea Rosa para asegurar que la decisión de formar un nuevo partido sea inclusiva y no exclusiva de unos pocos.

    El exdirigente perredista, ahora sin partido, señaló que figuras como Enrique Krauze y Roger Bartra han enfatizado la necesidad de valorar seriamente la creación de un nuevo partido.

    Acosta Naranjo subrayó la importancia de recuperar la confianza de los votantes desencantados con el PAN, PRI y PRD, partidos que participaron en coalición apoyando la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez. Esta nueva propuesta busca ofrecer una alternativa política y renovar la esperanza en el sistema democrático del país.

    Sigue leyendo…