Etiqueta: PRD

  • Morena se alista para recuperar algunas de las alcaldía que perdió en 2021; Azcapotzalco, Tlalpan y Magdalena Contreras podrían regresar hacía la 4T

    Morena se alista para recuperar algunas de las alcaldía que perdió en 2021; Azcapotzalco, Tlalpan y Magdalena Contreras podrían regresar hacía la 4T

    El diario El Heraldo de México, publicó este jueves un sondeo de Plograma en donde analiza la preferencia electoral de las y los capitalinos, específicamente en las 16 alcaldías de la capital, de las cuales varias se alistan para regresar a la Cuarta Transformación tras su giro a la derecha en 2021.

    La encuesta muestra que en Azcapotzalco, actualmente gobernada por Margarita Saldaña, del frente conservador, muestra que podría elegir a Morena en 2024, ya que un 47.7 por ciento de los habitantes.

    Mismo es el caso de Tlalpan, donde Alfa González del PRD podría dar paso a un edil de Morena y aliados, y es que un 43.9 por ciento de la población considera que su voto será para la Cuarta Transformación.

    El Heraldo de México

    Luis Quijano, edil de la Magdalena Contreras igualmente se perfila para ser el último alcalde de la derecha, ya que Morena tiene un 45.2 por ciento de la intención de voto, siendo otra de los territorios que recuperaría la 4T en la CDMX.

    Morena supera por más de 20 puntos al frente conservador en CDMX

    La misma encuesta deja en claro que la Cuarta Transformación es el proyecto que más apoyan las y los capitalinos, ya que un 50.7 por ciento de éstos dice que su sufragio sería para el partido guinda, cuya precandidata única es Clara Brugada Molina.

    El Heraldo de México

    Por su parte el bloque conservador parece no despegar con Santiago Taboada, alcalde con licencia de Benito Juárez y cabecilla del “Cártel Inmobiliario”, ya que la alianza PRI, PAN y PRD apenas llega a un 26.8 por ciento de preferencias.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas se tomará una “pausa” en su relación con el frente opositor (VIDEO)

    Sandra Cuevas se tomará una “pausa” en su relación con el frente opositor (VIDEO)

    La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas anunció que se tomará una “pausa” en su relación con el frente opositor (PRI, PAN y PRD).

    Este martes, la panista señaló que la decisión se debió a su inconformidad por la designación de Santiago Taboada como precandidato único del PAN, PRI y PRD a la jefatura de gobierno y expresó que hubo falta de palabra, de unidad y la falta de proyecto.

    “Hoy pongo una pausa con el Frente, con le PAN, con el PRI y con el PRD, por los tratos, por la falta de palabra, por la falta de unidad, por la falta de solidaridad, por la falta de proyecto”, dijo.

    En rueda de prensa, Cuevas explicó que su molestia con los partidos que conforman la alianza Va por la CDMX se debe a que líderes del PAN, PRI y PRD truncaron sus aspiraciones a contender en igualdad de circunstancias con otros políticos que también levantaron la mano.

    Agregó que previo a la designación de Taboada como precandidato, hubo reuniones con líderes de los partidos, los cuales trataron de persuadirla para que desistiera de sus intenciones de competir por la precandidatura a la jefatura de gobierno.

    “Me ofrecieron una plurinominal en el número uno como diputada federal para que yo aceptara lo que ellos ya habían acordado, los presidentes nacionales. Yo no estoy necesitada de un cargo, no vengo por cargos, vengo porque me interesa mi ciudad”, dijo.

    Cabe señalar que la decisión del frente conservador sobre designar a Santiago Taboada como su precandidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX ha desatada muchos desacuerdos y rompimientos como el de Adrián Rubalcava y ahora Sandra Cuevas.

    NO TE PIERDAS:

  • El PRIAN excluyó al PRD para candidaturas en el Senado y en la Cámara de Diputados, el partido amarillo refrendó su apoyo a Xóchitl Gálvez (FOTOS)

    El PRIAN excluyó al PRD para candidaturas en el Senado y en la Cámara de Diputados, el partido amarillo refrendó su apoyo a Xóchitl Gálvez (FOTOS)

    El pasado domingo 19 de noviembre, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) publicó un comunicado en donde indica que a pesar de que la “alianza” con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) se encuentra cada vez más inestable, seguirán apoyando a la virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, para las elecciones del 2024.

    Luego de que las direcciones estatales del PRI y el PAN determinaran que no habrá candidaturas por parte del PRD en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, el partido amarillo destacó su “inconformidad” con las decisiones de la coalición opositora y emitieron un comunicado.

    En este documento indican que México requiere de democracia e inclusión, destacaron su “apoyo absoluto” a la panista Gálvez Ruiz, sin embargo, hicieron hincapié en que el PRI y el PAN no está valorando lo que representa el PRD en la coalición opositora y pretenden excluirlo, así como a sus candidaturas para competir con ellos.

    Reiteraron que el éxito del llamado Frente Amplio por México en la contienda electoral, será posible solo si este es incluyente y cumple el objetivo principal, que es ganar la presidencia de la República Mexicana y cargos en el Congreso de la Unión.

    A pesar de que el PRIAN dejo fuera al PRD, reiteraron que “aportarán todos sus esfuerzos para derrotar el proyecto centralista, autoritario, populista y conservador.”

  • ‘Alito’ Moreno se está quedando sin militantes; Alejandro Murat renuncia al PRI

    ‘Alito’ Moreno se está quedando sin militantes; Alejandro Murat renuncia al PRI

    El ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa anunció anoche su renuncia irrevocable al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su salida junto con un grupo de simpatizantes.

    El priista señaló que “no puedo ser parte de algo que no me define como persona ni como político y que no corresponde a la visión de México que me anima a seguir participando en la vida pública”.

    En este mismo sentido, agregó que “Luis Donaldo Colosio nos lo advirtió; México no quiere aventuras políticas, no quiere saltos al vacío”. También aprovecho para anunciar la creación de la Alianza Progresista por México.

    https://twitter.com/alejandromurat/status/1725731124599460279

    Refirió que lo que menos necesita el país “es la política del miedo y el odio como estrategia electoral para ganar una elección.

    En un video emitido en sus redes sociales, el ex priista explicó porque no está de acuerdo con el rumbo que toma el partido tricolor, así como con la alianza con el PAN y el PRD: “Creo en el diálogo como la herramienta principal de la democracia; creo en las alianzas, pero en las alianzas del pueblo”.

    Cabe señalar que desde hace unos meses, militantes de varios estados han renunciado a ser parte del PRI, debido a que desde un principio se impuso a Xóchitl Gálvez como candidata a la presidencia por el frente conservador en 2024.

    No te pierdas:

  • Lo de ellos es el derroche: El Frente conservador gastó casi 8 MDP para sondeo que al final canceló para imponer a Xóchitl Gálvez como su cabecilla

    Lo de ellos es el derroche: El Frente conservador gastó casi 8 MDP para sondeo que al final canceló para imponer a Xóchitl Gálvez como su cabecilla

    El diario El Sol de México ha dado a conocer que el Frente Amplio por México, nueva marca de Claudio X. González Guajardo, gastó 7.9 millones de pesos del presupuesto que les entregó el Instituto Nacional Electoral (INE), para un sondeo que finalmente cancelaron para imponer a Xóchitl Gálvez. 

    Días antes del 3 de septiembre, fecha en que se haría la consulta para elegir abanderada del frente conservador, el Comité Organizador mencionó que Xóchitl Gálvez sería la abanderada del PRI, PAN y PRD, descartando a la priista Beatriz Paredes.

    Sumado a este gasto innecesario, contratos que obtuvo El Sol de México de la Plataforma Nacional de Transparencia, el frente celebró un total de 17 contratos relacionados con su proceso interno, sumando más de 16 millones de pesos.  

    Tan solo en los gastos realizados para urnas, boletas y tinta, que al final no se usaron, suman la cantidad de 7.9 millones de pesos, el cual es parte del presupuesto que el INE entrega y que a su vez recibe de la federación.  

    El contrato más oneroso fue suscrito por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con la empresa HuBox, S. de R.L. de C.V., por 4.7 millones de pesos, por concepto del servicio de recolección de firmas para el levantamiento del padrón de militantes y simpatizantes de los partidos del FAM, detalla el reportaje. 

  • Ministro Laynez analizará acción contra desaparición de fideicomisos del PJF

    Ministro Laynez analizará acción contra desaparición de fideicomisos del PJF

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  acusó recibo de la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de minoría en contra de la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF) y turnó el asunto al ministro Javier Laynez Potisek, quien decidirá si se admite o no a trámite.

    La acción quedó registrada como el expediente 2014/2023 y fue presentada por los senadores de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, demandando las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que liquidan 13 de sus 14 fideicomisos, que en conjunto suman más de 15 mil 800 millones de pesos.

    Cuando se promulgó la reforma, el presidente Andrés Manuel propuso que estos recursos se destinaran a los damnificados por Otis en Guerrero. La presidenta ministra, Norma Piña contestó a la petición del mandatario señalando que esa opción era viable y que esperaba conocer cómo se llevaría a cabo.

    No obstante, días después dijo que primero se tenían que resolver los amparos promovidos en contra de la reforma la Ley Orgánica.

    Al respecto, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) pidió que la SCJN atrajera el primero de estos amparos, sin embargo, el máximo tribunal le respondió que esto no será posible.

    Esta Suprema Corte de Justicia carece de atribuciones para conocer de juicios de amparo indirecto en primera instancia“, señala el acuerdo publicado en los estrados de la SCJN.

    No te pierdas:

  • Tras destape de Taboada, PRI aclara que aún no hay candidato en la CDMX

    Tras destape de Taboada, PRI aclara que aún no hay candidato en la CDMX

    Luego de que el PAN anunciara su respaldo a Santiago Taboada como candidato del frente conservador en la Ciudad de México, la dirigencia del PRI salió con un comunicado para aclarar que aún no hay candidato para la Jefatura de Gobierno de la capital del país.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la dirigencia nacional del PRI, mostró su descontento ante tal anuncio y salió a recordarle a los panistas que la designación del candidato a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México se definirá por medio del proceso que fue definido por la alianza.

    Sin especiaciones el PRI trabaja para designar al mejor perfil que ganará la capital […] Aclaramos que en este momento los partidos que integran Va por la CDMX no han designado candidata o candidato.

    Se lee en el comunicado.

    Asimismo, la dirigencia priista recordó las fechas establecidas por la alianza para definir a la o el candidato que participará en la elección de la CDMX en 2024.

    15 de noviembre – registro de aspirantes a la candidatura

    17 de noviembre – anuncio de los aspirantes que avanzaron a la siguiente ronda

    3 de enero de 2024 – conclusión de precampañas y elección del representante de la alianza Va por la CDMX.

    Esta aclaración generó mucho disgusto entre  los prestadores neoliberales como el periodista Joaquin López-Doriga, quien fue exhibido por Juncal Solano, conductora del Charro Político.

    Juncal Solano, compartió una captura de un Tweet  López-Dóriga en el que se muestra su enojo y hasta los insultos que el ex presentador de Televisa propinó a los partidos de la Ciudad de México por no ponerse de acuerdo.

    Te puede interesar:

  • Un Juez le congela las cuentas al PRD; no puede pagar a sus trabajadores

    Un Juez le congela las cuentas al PRD; no puede pagar a sus trabajadores

    Un Juez ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias al Partido de la Revolución Democrática (PRD), razón por la cual no le ha pagado a sus trabajadores.

    Desde 2018, comenzó la caída en picada el partido político dirigido por Jesús Zambrano, ya que se ha reducido a un minoría, ha perdido el registro en 15 estados de México.

    A través de un comunicado, Jonathan Dávila Ríos, Coordinador del Patrimonio y Recursos Financieros Nacional del PRD, reveló que un Juez Civil de la Ciudad de México ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias

    Asimismo, indicó que por tal motivo el instituto político no puede cumplir con el pago de las quincenas a sus trabajadores, sus adeudos, el pago de los servicios como luz y agua. Está medida afecta a todas las presentaciones locales que tiene en los estados del país. 

    Para conocer la razón de dicho impedimento, la Coordinación a mi cargo investigó el origen del mismo y como resultado se encontró que existe una resolución emitida por un Juez Civil de la Ciudad de México que ordenó la retención de los recursos económicos de las cuentas bancarias a nombre de este instituto político.

    Explica Dávila Ríos en el comunicado.
    Circular firmada por Jonathan Dávila, Coordinador del Patrimonio y Recursos Financieros del PRD. Imagen: Polemón.

    A decir, de fuentes consultadas por Forbes México, este congelamiento de cuentas es por una disputa entre el Partido del Sol Azteca y Carlos Ahumada Kurtz, en el que el empresario argentino exige un pago de más de 200 millones de pesos por un presunto préstamos al PRD durante los años de 2003 y 2004.

    Dávila Ríos, sostuvo que la dirección nacional del PRD ya se encuentra realizando las acciones legales correspondientes para descongelar las cuentas e indicó que la determinación del juez carece de justificación jurídica y violenta los derechos de los integrantes del PRD. 

    Te puede interesar:

  • Lucía Meza deja Morena para buscar la gubernatura de Morelos con el frente conservador

    Lucía Meza deja Morena para buscar la gubernatura de Morelos con el frente conservador

    La senadora, Lucía Meza, le dará la espalda al pueblo y a la 4T para ser la candidata a la gubernatura de Morelos con el frente conservador en las elecciones del 2024.

    La información la dio a conocer la oposición estatal, adelantando la decisión acordada por los dirigentes locales de PRI-PAN-PRD rumbo al ejercicio electoral del domingo 2 de junio de 2024.

    Tras esta decisión, Meza confirmó que le importan más sus aspiraciones personales que las necesidades del pueblo, ya que esto se dio luego de que no fuese elegida para ser aspirante a la candidatura de Morena y ella amenazara con dejar el partido si no era elegida.

    Matías Quiroz, secretario general del PRD en Morelos y aspirante a su gubernatura, destapó que Lucía Meza será la candidata del frente conservador en dicho estado.

    No te pierdas:

  • Trabajadores del PJF amenazan con convocar a paro nacional si eliminan fideicomisos

    Trabajadores del PJF amenazan con convocar a paro nacional si eliminan fideicomisos

    Tras aprobar en lo general la reforma a la Ley Orgánica con lo que se busca extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, el sindicato de trabajadores del PJF amenazó con convocar a un paro laboral.

    En un comunicado, empleados del PJF señalaron que se reunieron con diputados federales del PRI, PAN y PRD, para expresar su “preocupación” por la perdida de estos recursos.

    “… manifestando su apoyo total al gremio del Poder Judicial de la Federación”, señala el documento.

    Asimismo, en el escrito se menciona que la reducción de dichos recursos afectará a los trabajadores y no a altos mandos.

    “En su oportunidad, la misma comisión antes detallada, asistirá a la Cámara de Senadores a fin de dar continuidad y seguimiento a las discusiones parlamentarias, con la intención de hacer oír nuestra voz”, se lee en otro párrafo.

    En el caso de que agoten todos los recursos y que el resultado no sea favorable para los empleados del PJF, estos amenazaron con convocar a un paro colectivo a nivel nacional.

    Diputados aprueban reforma a Ley Orgánica

    El día de ayer, con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    No te pierdas: