Con 73 votos a favor y 34 en contra, el Senado de la República aprobó la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la transferencia de sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dictamen, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca optimizar recursos, evitar duplicidades y fortalecer la evaluación de políticas sociales al concentrarlas en una sola institución. El Inegi asumirá tareas clave como medir la pobreza, evaluar programas sociales, emitir recomendaciones y actualizar los lineamientos técnicos de medición.
📌 A fin de actualizar la metodología para medir el impacto de los programas sociales, el Senado aprobó transferir las funciones del CONEVAL al @INEGI_INFORMA. pic.twitter.com/URLcPTmyJM
La reforma también mantiene en la Secretaría de Hacienda las atribuciones del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, y armoniza varias leyes con lo dispuesto en el Artículo 26 de la Constitución.
Durante el debate, legisladores destacaron que la medida permitirá ahorrar hasta 9 mil 300 millones de pesos. La senadora Andrea Chávez defendió la integración bajo el Inegi como una mejora en eficiencia y coordinación. La oposición advirtió posibles riesgos en la independencia de la medición de la pobreza. El dictamen será enviado a la Cámara de Diputados.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expuso la importancia de las políticas transformadoras de las Utopías que implementará en la Ciudad de México. Detalló que entre finales de 2025 y principios de 2026 iniciarán operaciones 16 de estos complejos, uno por alcaldía.
Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que en 2025 se intervendrán 760 mil metros cuadrados para la construcción de las 16 Utopías, con una inversión superior a 3 mil millones de pesos.
“Las Utopías son escuelas de ciudadanía. Se estudian valores, se promueve el respeto al medio ambiente y la salud física; se fomenta la creatividad a través del arte y los deportes, que parecen exclusivos de una élite, pero en las Utopías se democratizan”, afirmó la mandataria.
El secretario de Obras de la Ciudad de México detalló que cada Utopía contará con un proyecto ancla que las hará únicas, con el objetivo de atraer a personas de toda la capital, y no solo a quienes vivan cerca.
Brugada aseguró que estas políticas ayudan a eliminar brechas sociales, ya que los complejos albergan proyectos culturales, educativos, sociales, deportivos, legales, entre otros.
Las Utopías son espacios arquitectónicos gratuitos donde la ciudadanía accede a la recreación, el bienestar, la cultura, el deporte, la educación, la distribución equitativa de bienes públicos y la seguridad, contribuyendo así a atender las causas estructurales de la pobreza y la violencia.
La #JefaDeGobierno aseguró que, las utopías contempla tener los ejes fundamentales del desarrollo social y con ello atender las causas de la violencia. pic.twitter.com/O9IMVkAVHe
La mandataria capitalina indicó que los proyectos ancla permitirán que estos espacios sean visitados por toda la población, y no solo consumidos por las comunidades vecinas.
Entre los proyectos contemplados se encuentran:
Azcapotzalco: escuela de robótica.
Tlalpan: Utopía dedicada al maíz.
Gustavo A. Madero: la más grande, con enfoque teatral y una aventura galáctica para el aprendizaje lúdico sobre los astros.
Magdalena Contreras: complejo dedicado a personas adultas mayores, con casa de reposo y un avión-biblioteca.
Iztapalapa: gran proyecto ambiental para filtración de agua y una pista de Pump Track.
Venustiano Carranza: laboratorio sensorial y alberca para clases de buceo, waterpolo y nado sincronizado.
Miguel Hidalgo: cine bajo las estrellas.
Tláhuac: feria de los pueblos originarios.
Coyoacán: terraza cultural.
Milpa Alta: feria tradicional con juegos mecánicos.
Cuauhtémoc: audiorama.
Xochimilco: recorrido interactivo de viaje al Mictlán.
Álvaro Obregón: centro de desarrollo infantil.
Cuajimalpa: museo de arte digital.
Benito Juárez: espacio dedicado al muralismo.
Iztacalco: enfoque especial en niñas y niños.
Brugada recordó que durante su gobierno se construirán 100 Utopías y convocó a la ciudadanía a proponer lugares donde quisieran que se establezca una.
“Hago una convocatoria pública para que quienes quieran una Utopía y tengan un espacio disponible, nos digan a través de redes dónde quieren ponerla”, dijo.
Aunque las Utopías fueron uno de los ejes de su campaña, reconoció que aún hay zonas donde persiste resistencia a su construcción. Indicó que actualmente hay negociaciones en tres alcaldías: Xochimilco, Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre cómo garantizar la continuidad del proyecto una vez que termine su administración, la jefa de Gobierno respondió que la permanencia se sostendrá con base en los resultados visibles.
“Desde mi punto de vista, un proyecto tan importante como este debe mantenerse en la ciudad. Debe ser parte de los programas que continúen, porque transforma el espacio público, eleva la calidad de vida y acerca derechos sociales a la población. La importancia y los resultados deben influir en su cuidado y resguardo”, concluyó Clara Brugada.