Etiqueta: Política

  • Pamela Cerdeira no será moderadora en el próximo debate Edoméx y arremete contra Morena

    Pamela Cerdeira no será moderadora en el próximo debate Edoméx y arremete contra Morena

    Desde hace unos días, se dio a conocer que la moderadora para el próximo debate entre las candidatas por la gubernatura del Edoméx, Alejandra del Moral y Defina Gómez, sería la periodista Pamela Cerdeira, sin embargo, debido a las ideologías políticas de la periodista, Morena condicionó la participación de su candidata en el ejercicio a cambio de retirarla como moderadora.

     Ante esto, la anti-obredorista, Pamela Cerdeira publicó un video en redes sociales expresando su molestia ante la situación.

    El video de Cerdeira se volvió el tema de conversación en redes sociales y no tuvo apoyo al tomar esa postura.

    Un hilo publicado en twitter explica el porque Pamela Cerdeira no era imparcial y esto no sería bueno en el segundo debate entre las candidatas.

    Dentro de estas publicaciones, se recuerda el comunicado que Pamela Cerdeira lanzó, sin que alguien se lo pidiera, diciendo que sería imparcial por los ciudadanos del Estado de México. En dicho documento publicado el 29 de abril, Cerdeira expresa que no quiere ser “el foco” del debate y que no publicará nada desde ese momento hasta que se lleve a cabo el ejercicio.

    En el hilo cuestionan a Cerdeira por haber lanzado un comunicado si no quería ser el foco de atención. Se menciona que dicha carta no tenía nada de sentido.

    En la siguiente parte, se menciona que 47 minutos después de su carta en redes sociales, Cerdeira publico un video en donde atacaba a Morena, por lo que imparcial no era.

    Tras esto, en el hilo se continúa criticando a Pamela porque todo lo que dijo en su carta el 29 de abril se fue a la basura por el video publicado el día de hoy, en donde solo demostró que le interesaba ser el centro de atención, pues aseguró le estaban quitando la libertad de expresión cuando en el debate lo único que tenía que hacer era moderar.

    Abraham Medieta, analista político también expresó su postura ante la decisión de Morena de no prestarse a un debate con una moderado anti-AMLO.

    “Morena cedió el mes pasado, y la moderadora del debate no sólo se hizo daño reputacional a sí misma, con su parcialidad, sino al debate público. Aunque sirva para evidenciarlos, es mejor cuidar la democracia”, escribió en la twitter.

    El video no cuenta con comentarios ya que la periodista los tiene desactivado en dicha publicación, sin embargo, esto no impidió a los usuarios de redes sociales dar su opinión, pues a través de sus propias cuentas expresaron su sentir como el usuario @luisghernan, quien dijo que con ese video, Pamela Cerdeira demostraba porque estaba incapacitada para ser moderadora del debate.

    El próximo 18 de mayo de 2023, Alejandra del Moral y Delfina Gómez se enfrentarán una vez más en un segundo debate previo a las elecciones del 4 de junio en el Estado de México, hasta el momento no se conoce quien será el moderador.

    No te pierdas:

  • Testigo protegido menciona a Santiago Taboada como parte del Cártel Inmobiliario

    Testigo protegido menciona a Santiago Taboada como parte del Cártel Inmobiliario

    Derivado de las investigaciones que realiza la Fiscalía Capitalina sobre el caso del Cártel Inmobiliario, red de corrupción en la alcaldía Benito Juárez, este día se dio a conocer que un empresario testigo protegido señala al alcalde Santiago Taboada de haber participado.

    Esto a través de la declaración que hizo el empresario Dionisio “N” desarrollador del conjunto habitacional City Towers, que la Fiscalía capitalina dio a conocer en tres fragmentos en distintos días.

    El testigo protegido indicó que en 2019 el alcalde lo citó y a cambio de que el siguiera con la construcción del conjunto habitacional le pidió que se hiciera cargo de la reparación del edificio de la alcaldía que se vio dañado en el sismo de 2017.

    Presuntamente el alcalde le dijo que las reparaciones ascendían a 25 millones de pesos y que les pagarían dicha cifra a través de una empresa.

    Las obras iniciaron en febrero de 2019 y las cuales terminaron en noviembre de ese año.

    Sin embargo, el empresario dijo que solamente les pagaron 15.5 millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Jueza federal ordena al Senado nombrar a los tres comisionados pendientes del INAI

    Jueza federal ordena al Senado nombrar a los tres comisionados pendientes del INAI

    Una jueza federal ordenó hoy al Senado nombrar de inmediato a los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
     
    Celia Quintero Rico, jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa, concedió una suspensión provisional para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado someta al Pleno de esa Cámara el nombramiento del sustituto de Francisco Javier Acuña, que dejó su puesto en el INAI el pasado 1 de abril.

    “Se concede la medida cautelar para el único efecto de que la Jucopo cese la omisión reclamada y con base en el dictamen de las Comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Justicia, por el que se propone el listado de las y los candidatos que, con base en los principios de especialización e idoneidad, reunieron las condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de Comisionada o Comisionado del INAI, acuerde el nombramiento que debe someter al pleno de la Cámara de Senadores para su aprobación, con la finalidad de ocupar el cargo que deja disponible el comisionado Acuña”, ordenó la jueza.

    Además, Quintero dio 48 horas a la Jucopo para acreditar que ya cumplió una suspensión definitiva otorgada desde el pasado 3 de marzo, en la cual se le ordenó llenar las otras dos vacantes en el órgano de transparencia.

    Los amparos de los que derivan ambas suspensiones fueron promovidos por Francisco Ciscomani, miembro del Consejo Consultivo del INAI, órgano cuya desaparición fue expresamente requerida la semana pasada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El Congreso ya terminó su periodo de sesiones, por lo que el Senado tendría que convocar a periodo extraordinario para acatar estas suspensiones.

    No te pierdas:

  • “Es muy difícil que Estados Unidos salga de la crisis si no cambian sus políticas añejas rancias”: AMLO

    “Es muy difícil que Estados Unidos salga de la crisis si no cambian sus políticas añejas rancias”: AMLO

    Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “es muy difícil que Estados Unidos “salga de la crisis si no cambian sus políticas añejas rancias”.

    Este lunes en la conferencia matutina, el presidente López Obrador dijo que Estados Unidos tendría que regresar a la política de “buena vecindad” del ex presidente Roosvelt.

    “Tienen que regresar a lo que fue en un tiempo la política de la buena vecindad del presidente Roosevelt, tienen ejemplos. Regresar a la política de la Alianza para el Progreso del presidente Kennedy, de respeto a los pueblos, a la soberanía de los pueblos”, afirmó el mandatario.

    Tras esto, añadió que el país estadounidense se quedó en la política de principios del siglo XIX, pues de ahí parte la idea de invadir países, entrar y poner y quitar presidentes a su antojo.

    “Pero siguen con la política que se definió a los principios del siglo XIX, la política Monroe, cuando le pide el presidente Monroe una recomendación al expresidente Jefferson y le dice cómo llevar a cabo la política exterior en Estados Unidos y Jeffersonson le recomienda ‘no nos metamos en asuntos que tengan que ver con países europeos, pero procuremos que ningún país europeo intervenga en América. América para los americanos”, sostuvo.

    Y a partir de ahí a invadir países, entraban y salían y ponían y quitaban presidentes a su antojo, y esa manía se les quedó”, agregó.

    No te pierdas:

  • “No tiene por qué entrar ilegalmente al país”: Petro sobre expulsión de su opositor Juan Guaidó

    “No tiene por qué entrar ilegalmente al país”: Petro sobre expulsión de su opositor Juan Guaidó

    A través de redes sociales, el presidente de Colombia, Gustavo Petro explicó el porqué de la expulsión del opositor venezolano Juan Guaidó.

    “Simplemente entra con su pasaporte y pide asilo. Con mucho gusto se le hubiera ofrecido. No tiene por qué entrar ilegalmente al país. Se le ofreció el permiso de tránsito, no se le deportó de regreso a su país y con el permiso de EEUU voló hacia ese país”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.

    El mandatario colombiano agregó que era evidente que un “sector político quería perturbar el libre desarrollo de la conferencia internacional sobre Venezuela“.

    Juan Guaidó viajó el 24 de abril a Colombia para asistir a una cumbre internacional que busca promover el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición política. Solo horas después, la Cancillería colombiana aseguró que el político no estaba invitado al evento. Por esta razón, el político opositor abandonó el país el 24 de abril por la noche.

    El político opositor venezolano tomó un vuelo comercial rumbo al territorio estadounidense.

    En horas de la tarde Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó, de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a Estados Unidos, durante la noche”, confirmó el Ministerio de Exteriores colombiano.

  • Investigarán a 23 ex funcionarios de la CFE por daño patrimonial de más de 15 MDD

    Investigarán a 23 ex funcionarios de la CFE por daño patrimonial de más de 15 MDD

    La Fiscalía General de la República (FGR), investiga a 23 ex funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por ocasionar daño patrimonial por más de 15 millones de dólares durante el contrato a Consorcio Isolux.

    Lo reclamado por la CFE es la omisión de haber cobrado una indemnización al proveedor por el incumplimiento del contrato y pagos injustificados, suministros que no fueron entregados, trabajos adicionales y servicios de deuda.

    Dentro de la ejecución del contrato, se reveló que los pagos que fueron realizados durante el finiquito no eran debidamente soportados de acuerdo con las condiciones establecidas dentro del contrato.

    Esto conlleva a deficiencias que repercute en daños al patrimonio de la CFE por 15 millones 929 mil 61 dólares.

    Para este proyecto, Consorcio Isolux se conformó por lsolux de México, lsolux Ingeniería y Grupo lsolux Corsán.

    Debía construir en Nuevo León y Tamaulipas 3 líneas de transmisión con voltaje de 400 kilovoltios y una longitud total de 441.8 kilómetros, así como 2 subestaciones con voltajes de 400 kilovoltios, con 195.3 Megavoltamperios reactivos (MVAr) y 3 alimentadores de potencia.

    La CFE a cargo de Manuel Bartlett denunció ante la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción (FECC) que a principios de 2016 la contratista abandonó la primera obra y, en octubre del mismo año, dejó en su totalidad el proyecto, con un avance del 44 por ciento.



    Acusó que, en lugar de iniciar una rescisión administrativa, el 16 de diciembre de ese año la CFE formalizó de manera “improcedente” un convenio de terminación forzosa por 410 días. La rescisión de todas formas ocurrió más tarde.

    “El procedimiento de rescisión administrativa del contrato fue iniciado el 27 de febrero de 2018, es decir, 495 días posteriores al 20 de octubre de 2016, fecha en la que el contratista abandonó la totalidad de las obras”, denuncia la Comisión.

    “La CFE, en lugar de llevar a cabo el proceso de rescisión administrativa del con trato, habiendo transcurrido 57 días del abandono total de las obras y 312 días del abandono de la primera obra, el 16 de diciembre de 2016 formalizó con el contratista, de manera improcedente, el Convenio Número Seis de cumplimiento forzoso, con el cual se reprogramaron los eventos de ‘Fecha Programada de Aceptación Provisional’ respectivos a cada una de las obras”.

    Para la CFE, no sólo fue inoportuno iniciar la rescisión un año y cuatro meses después de abandonada la obra, sino también contrario a la Ley Obra Pública y Servicios, que señala que no son modificables en monto o en plazo los convenios a precio alzado.

    Un aspecto que recrimina la denunciante es que los funcionarios responsables de licitar este proyecto omitieron solicitar a los participantes la acreditación de su capacidad financiera.

    En septiembre de 2018, Isolux de México se declaró en concurso mercantil y una jueza resolvió que estaba en insolvencia; apenas el 24 de enero pasado concluyó el procedimiento concursal con un convenio con los acreedores.

    La denuncia ante la FGR se basa en una visita de inspección a la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DCIPI), para verificar el contrato PIF-024/2014 a Isolux.

    Cabe decir que en el periodo al que se refieren, el presidente era Enrique Peña Nieto por que a años del termino de su periodo se sigue revelando la corrupción que existía en las dependías de gobierno en ese tiempo, lo cual fue permitido por el priista.

  • Ministra propone rechazar impugnación de asociación civil contra ley de GN

    Ministra propone rechazar impugnación de asociación civil contra ley de GN

    La ministra Loretta Ortiz Ahlf propuso negar el amparo solicitado por una asociación civil en contra de la Ley de la Guardia Nacional, pues considera que esta norma no afecta el orden jurídico federal ni supone una militarización del país.

    El asunto fue listado para votarse en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), inmediatamente después del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, donde se propone invalidar el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    En la propuesta de la ministra Ortiz Ahlf señala que la Guardia Nacional (GN) no supone centralizar la seguridad pública, pues respeta los ámbitos de los gobiernos municipales y estatales, en “una armonía organizada de sus facultades, con el objeto fundamental de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social”.

    Explica que la ley impugnada contempla en su texto mecanismos de colaboración y coordinación entre los tres niveles de gobierno en materia de seguridad pública, mediante los convenios que para el caso se firmen con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    “De todo lo anterior este Alto Tribunal concluye que la aseveración de la recurrente en el sentido de que la centralización referida conlleva a la militarización del país y con ello se vulnera el sistema de facultades concurrentes que en materia de seguridad rige, es inexacta, pues en primer lugar, no existe tal concentración de poder en el ámbito de seguridad pública a cargo de las autoridades federales, precisamente derivado del sistema de coordinación y facultades concurrentes, Menos aún, los elementos de la Guardia Nacional actúan bajo el imperio de elementos castrenses, sino, como lo que es, una policía de carácter civil”, concluye la propuesta de la ministra Ortiz Ahlf.

    Por tratarse de un amparo, esta propuesta puede ser aprobada con solo seis votos de los once integrantes del pleno de la SCJN.

  • “El que nada debe, nada teme”: AMLO desmiente supuesta persecución política contra Lorenzo Córdova (VIDEO)

    “El que nada debe, nada teme”: AMLO desmiente supuesta persecución política contra Lorenzo Córdova (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “el que nada debe nada teme”, después de que ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova señalara que habría persecución en su contra.

    “El que tiene la responsabilidad del servicio publico está obligado a informar y rendir cuentas, pero si no cometió ninguno ilícito no tiene por qué preocuparse”, aseguró el mandatario del Ejecutivo.

    Asimismo, López Obrador cuestionó que, a días de dejar su cargo, Cordóva ya tuviese un puesto junto a Loret de Mola, lo que da mucho de qué hablar.

    “Lo que si es público y notorio es de que apenas está abandonando el cargo y ya estaba de comentarista de Loret de Mola, es un acto de deshonestidad, es como el caso de los Ministros, no magistrados del tribunal, esos que prohibieron que ya no deben de haber “amlitos”, pero eso es lo de menos, los del tribunal cancelaban candidaturas”, aseveró.

    Lorenzo Córdova será investigado por irregularidades en el INE

    Desde su tierra natal, Tabasco, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que con la salida de Lorenzo Córdova “termina una etapa negra en el INE” y adelantó que el ex consejero presidente y ex secretario ejecutivo del órgano electoral podrían ser investigados por las irregularidades que cometieron a su paso.

    “Ya aparecerán seguramente algunas series de irregularidades, nos han comentado cometidas por el señor Jacobo”, explicó el titular de la Segob durante una rueda de prensa que ofreció tras la inauguración del Estadio de Béisbol Centenario de Villahermosa, Tabasco.

    López Hernández tampoco descartó que se investigue a Lorenzo Córdova por las presuntas irregularidades electorales cometidas por el ex presidente Enrique Peña Nieto y mencionó que el es funcionario electoral no puede “dar carpetazo” a los casos, ya que no tiene facultades de ministerio público.

  • Hecho histórico: Donald Trump es el primer expresidente de EU en enfrentar cargos criminales

    Hecho histórico: Donald Trump es el primer expresidente de EU en enfrentar cargos criminales

    Hecho histórico. Este jueves 30 de marzo Donald Trump fue acusado durante un gran tribunal de Nueva York por dirigir pagos secretos a una estrella de cine para adultos durante su campaña de 2016, un evento que sin lugar a dudas dividirá a una sociedad y un electorado ya polarizados.

    Ante esto, Trump se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos en ser acusado formalmente de un delito y se podrían complicarse sus aspiraciones de ser elegido postulante presidencial republicano para las elecciones de 2024.

    Asimismo, podía ser la primera vez que podría verse a un expresidente de Estados Unidos arrestado, registrado con toma de huellas dactilares, y posiblemente esposado.

    Los cargos fueron presentados por el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y se dan cuando Trump enfrenta la investigación del fiscal de distrito de Atlanta sobre su intento de anular su derrota electoral de 2020 en el estado, así como la investigación de un fiscal especial federal sobre esos esfuerzos y su manejo de documentos gubernamentales.

    El abogado defensor de Trump, Joe Tacopina, dijo que la oficina de Bragg acababa de informarle sobre los cargos el jueves por la tarde.

    “Obviamente estamos decepcionados, pero lucharemos rápida y agresivamente contra estos cargos y buscaremos justicia en este caso”, dijo.

    Por su parte, Donald Trump ha negado rotundamente haber actuado mal, además de descartas la investigaciones en su contra, algo que le ha traido un apoyo incondicional al afirmar que es víctima de persecución del “estado profundo”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Autoridades penitenciarias estatales de Chihuahua solicitaron de manera económica trasladar a personas presas a penales federales: Adán Augusto

    Autoridades penitenciarias estatales de Chihuahua solicitaron de manera económica trasladar a personas presas a penales federales: Adán Augusto

    A través de un comunicado, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, informó que las autoridades penitenciarias estatales de Chihuahua solicitaron de manera económica trasladar a personas presas a penales federales, y aseguró que solo se podrá brindar apoyo si se solicita de manera formal y por escrito.

    Asimismo mencionó que dicho traslado no podrá realizarse violando las disposiciones, leyes y acuerdos en la materia, por lo que solo podrá darse si las autoridades del gobierno de Chihuahua lo solicitan de manera oficial.

    Esto  tras asistir a la rueda de prensa que ofreció en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, debido a los acontecimientos violentos que se vivieron el día de ayer en el  Centro de Reinserción Social 3 de Ciudad Juárez, de los cuales refrendó su labor de estar atento y presente en los hechos que ocurren respecto a la gobernabilidad y el funcionamiento correcto de las políticas interior del país.

    No te pierdas: