Etiqueta: Política

  • Ricardo Monreal llama a su hermano Saúl a serenarse ante disputa por Zacatecas

    Ricardo Monreal llama a su hermano Saúl a serenarse ante disputa por Zacatecas

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que Saúl Monreal no cometerá “suicidio político” y reafirmó la postura del partido frente a la prohibición del nepotismo en las elecciones de 2027.

    El senador Saúl Monreal generó polémica al asegurar en un video que será Gobernador de Zacatecas “por encima de cualquier obstáculo” si el pueblo así lo desea, declaraciones que posteriormente borró de sus redes sociales. Este hecho ha ocurrido un día después de la visita de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien reiteró sobre la prohibición de familiares directos en las boletas electorales.

    Desde la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila llamó a su hermano a “serenarse” y destacó que es un hombre “inteligente, audaz y rebelde con causa”, descartando cualquier riesgo de un suicidio político. Además, aseguró que dialogará con él en términos de hermandad y le recomendó canalizar su energía en actos de fe, como visitar San Juan de los Lagos.

    El coordinador de Morena también advirtió que la campaña de su hermano refleja una presión política interna: “Esta campaña para minimizarme o borrarme de una sucesión no es solo un ataque a Saúl Monreal, es un ataque a la posibilidad de que Morena consolide la Cuarta Transformación en Zacatecas”. Subrayó que las actitudes beligerantes y sectarias podrían poner en riesgo la Gubernatura en 2027.

    Con esta polémica, la disputa interna de Morena en Zacatecas se mantiene tensa, entre la estrategia del partido y la aspiración de Saúl Monreal por ocupar el cargo de Gobernador, mientras la prohibición del nepotismo marca un límite claro para las candidaturas de 2027.

  • Morena y PVEM rompen alianza en Tamaulipas rumbo a elecciones 2027

    Morena y PVEM rompen alianza en Tamaulipas rumbo a elecciones 2027

    La dirigente estatal de Morena, María Guadalupe Gómez, confirma la separación definitiva con el Verde y advierte que el partido guinda seguirá siendo la fuerza dominante de la Cuarta Transformación en la entidad.

    La relación entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tamaulipas llegó a su fin. María Guadalupe Gómez, presidenta del Comité Ejecutivo de Morena en el estado, aseguró que la alianza quedó rota y que el guinda mantendrá el control del movimiento en la región, especialmente en Reynosa, de acuerdo con información de Carlos Gutiérrez para Político MX.

    Morena es el único partido que encabeza la Cuarta Transformación, cualquier otro que use el movimiento en beneficio propio está engañando a la gente”, advirtió Gómez, quien acusó al PVEM de promoverse como parte de la 4T mientras planea ir solo en las elecciones de 2027.

    La líder morenista subrayó que muchos de los cuadros y estructuras que el Verde dice tener provienen de Morena, por lo que solicitó su regreso para evitar confusiones entre la ciudadanía. “Es tiempo de definiciones”, enfatizó.

    Esta ruptura no es un caso aislado. En Quintana Roo, el PVEM también mostró intención de competir por su cuenta, según su dirigente nacional, Karen Castrejón. Mientras tanto, en Zacatecas y Guerrero, el partido verde perfila a Carlos Puente y otros aspirantes para encabezar candidaturas sin depender de Morena.

    La tensión también se refleja en San Luis Potosí, donde el PVEM se opuso a aplicar la reforma contra el nepotismo impulsada por la Presidenta Sheinbaum, retrasando su entrada hasta 2030. Esto permitiría que figuras como la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador, puedan contender en 2027.

    Con estas decisiones, la coalición que ha caracterizado la Cuarta Transformación en varios estados enfrenta un reacomodo clave, mientras Morena busca consolidar su dominio y el PVEM se posiciona como fuerza independiente en los comicios próximos.

  • Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Tras la entrega del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) fijó postura: respaldo a la Presidenta ante los embates de Donald Trump, pero fuertes críticas a Morena, PRI y PAN por sus pugnas internas y falta de visión de país.

    La senadora Alejandra Barrales aseguró que MC respaldará siempre a Sheinbaum cuando actúe en favor de México. “Hemos cerrado filas con la Presidenta de la República (…) siempre que piense y actúe en favor de México, contará con nuestro apoyo”, subrayó.

    Sin embargo, acusó al Congreso de estar atrapado en peleas vergonzosas y pactos políticos: desde impedir que un legislador acusado de agresión sexual rindiera cuentas, hasta las confrontaciones a golpes entre líderes partidistas. Barrales advirtió que Morena podría repetir los errores del PRI y PAN si no cambia el rumbo.

    Movimiento Ciudadano adelantó que seguirá impulsando reformas clave como la jornada laboral de 40 horas, el aumento salarial para maestros, personal de salud y seguridad, además de un sistema nacional de cuidados. También planteó un plan de pacificación nacional basado en la vía civil y el acceso a la justicia.

    En su mensaje, MC pidió a la mayoría legislativa actuar sin soberbia, abrir el diálogo y legislar con visión de futuro: “¿Quién está pensando en México? Este Congreso no”, sentenció Barrales.

    FOTOS: Sebastián / Los Reporteros MX

  • Amplia ventaja de Morena rumbo a la Cámara de Diputados 2027; encuesta Buendía & Márquez

    Amplia ventaja de Morena rumbo a la Cámara de Diputados 2027; encuesta Buendía & Márquez

    A pesar de ajustes menores en el tablero electoral, Morena conserva una ventaja clara en la intención de voto para la elección intermedia de 2027, según la última encuesta nacional de Buendía & Márquez para El Universal.

    En agosto de 2025, los números muestran las siguientes preferencias: Morena 45%, PAN 11%, PRI 8%, Movimiento Ciudadano 8%, PVEM 4% y PT 3%, mientras que 21% de los entrevistados no declaran preferencia. La encuesta revela que, aunque el PAN gana terreno para disputar la segunda posición, las diferencias entre los partidos de oposición están dentro del margen de error.

    El bloque de independientes representa 38%, dejando así margen a movimientos importantes durante la campaña. La segunda opción de los votantes evidencia fragmentación: PVEM 14%, PT 13%, MC 13%, PAN 10%, Morena 9% y PRI 8%, mostrando posibilidad de transferencias dentro del bloque oficialista y entre la oposición.

    En cuanto a imagen positiva, Morena lidera con el 65%, seguido por PT 36%, PVEM 32%, MC 31%, PAN 19% y PRI 16%, lo que muestra la ventaja estructural del bloque gobernante más allá de coyunturas electorales.

    El análisis sugiere también que la competencia no se define por izquierda-derecha, sino entre oficialismo y oposición, con Morena en un extremo, y PAN/PRI en el otro. MC y PVEM se perciben como fuerzas emergentes, mientras que los aliados de Morena, PT y PVEM, consolidan el bloque oficialista. La oposición aparece fragmentada, con MC mejor valorado en imagen, pero con menor capacidad de trasladar esa simpatía a votos.

    En conjunto, la encuesta perfila un escenario electoral con tres fuerzas: un partido oficial hegemónico, aliados satélite que refuerzan su ventaja y una oposición dividida, con un electorado independiente y volátil que podría definir los comicios de 2027.

  • Hallan muerta a Lidia Tehuitzin Guillermo, excandidata de Morena en Zitlala, Guerrero

    Hallan muerta a Lidia Tehuitzin Guillermo, excandidata de Morena en Zitlala, Guerrero

    Este martes, Lidia Tehuitzin Guillermo, excandidata de Morena por la alcaldía de Zitlala, y su esposo, Gabriel “N”, fueron encontrados sin vida tras un presunto accidente en la carretera Zitlala–Mártir de Cuilapan, en la zona de Montaña Baja de Guerrero.

    De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo de Tehuitzin fue localizado debajo de su vehículo, sin presentar heridas visibles por el accidente. La pareja fue hallada en un tramo entre Zotoltitlán y La Esperanza, en el municipio de Mártir de Cuilapan, el mismo lugar donde en abril se encontró al exalcalde priista de Zitlala, Roberto Zapoteco Castro, y su chofer.

    Lidia Tehuitzin formaba parte del grupo político del dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, y realizaba actividades políticas por el partido, incluyendo talleres de formación y afiliación en Zitlala y municipios cercanos como Chilapa de Álvarez, Mártir de Cuilapan y Tixtla, dentro del distrito local 24.

    En lo que va del año, Zitlala ha registrado varias muertes de actores políticos además de Tehuitzin y Zapoteco Castro, pues el pasado 13 de marzo fue asesinado el aspirante a la alcaldía de Chilapa, Tomás Morales Patrón, y el 19 de marzo, el regidor de Morena, Antonio Crespo Bolaños.

    Las autoridades mantienen abierta una investigación para esclarecer las causas del accidente y confirmar si existen circunstancias adicionales relacionadas con los hechos.

  • Extinción del PRD es frenada por 153 juicios que bloquean su desaparición

    Extinción del PRD es frenada por 153 juicios que bloquean su desaparición

    La extinción legal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) continúa atorada, ya que enfrenta 153 juicios pendientes que impiden cerrar su liquidación, reveló un informe del Instituto Nacional Electoral (INE).

    De acuerdo con información del diario 24 horas, del total de los procesos abiertos, 151 son laborales —en su mayoría de extrabajadores— y dos son mercantiles, relacionados con acreedores que reclaman el pago de deudas.

    A casi un año de la pérdida de su registro nacional tras las elecciones de 2024, el PRD sigue bajo intervención del INE, que actualmente trabaja en la lista final de acreedores.

    El Sol Azteca dejó activos valuados en más de 200 millones de pesos, principalmente inmuebles, que serán rematados para pagar deudas, y el excedente será transferido a la Tesorería de la Federación.

    El de mayor valor es su histórica sede en Benjamín Franklin 84, colonia Escandón, CDMX, con un valor catastral de 160 millones de pesos. Otro edificio, en Monterrey 50, colonia Roma, está valuado por 25.4 millones de pesos y fue clave en los años de auge del PRD, donde se planificaron campañas de líderes como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.

    La desaparición del PRD no podrá concretarse hasta que concluyan los 153 juicios, pese a la intervención del INE. Como contraste, el Partido Humanista tardó nueve años en su proceso de liquidación, con apenas nueve litigios pendientes.

    Fundado en 1989, el PRD fue durante décadas la principal fuerza de izquierda en México, pero tras 35 años de vida política se encamina a una extinción que podría tardar varios años más en consumarse.

  • INE buscará diálogo con Pablo Gómez para incidir en reforma electoral

    INE buscará diálogo con Pablo Gómez para incidir en reforma electoral

    La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó su disposición para colaborar con la comisión gubernamental que prepara la iniciativa de reforma electoral, liderada por Pablo Gómez. Destacó que esta participación no afectará la autonomía del INE.

    “¿Buscaremos a Pablo Gómez? Por supuesto. Queremos conocer su programa y aportar desde nuestro carácter técnico para incidir en el proceso”, afirmó Taddei, subrayando que el diálogo respeta la institucionalidad y autonomía del órgano electoral.

    Sobre el presupuesto, la consejera defendió la solicitud del INE para 2025, cercana a 20 mil millones de pesos, necesaria para organizar elecciones, emitir credenciales y proteger datos del padrón electoral. Además, recordó que este año se entregaron casi 8 mil millones en prerrogativas a partidos políticos.

    Respecto a la posible reforma, Taddei pidió cautela y prudencia, ya que aún no se conoce el proyecto completo. Destacó que, aunque se habla de temas como la eliminación de plurinominales, reducción del financiamiento a partidos y supresión de organismos locales electorales, aún faltan detalles sobre la metodología y temario.

    Finalmente, propuso que para las elecciones de 2027 los comicios ordinarios y los del Poder Judicial no se celebren el mismo día, sugiriendo aplazar los segundos tres meses para evitar complicaciones logísticas y presupuestales.

  • Pablo Gómez denuncia monopolio de líderes partidarios en plurinominales y propone nueva reforma electoral

    Pablo Gómez denuncia monopolio de líderes partidarios en plurinominales y propone nueva reforma electoral

    El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, alertó que los líderes de partidos controlan 200 asientos plurinominales en San Lázaro y 32 en el Senado, monopolizando así la representación política.

    Durante un pódcast de Morena, Gómez propuso diseñar un nuevo sistema de partidos, más responsable y conectado con sus afiliados, que responda a las necesidades actuales de México y elimine los vicios del modelo vigente.

    El funcionario destacó que la reforma no se centra solo en las plurinominales, sino en garantizar una representación popular más auténtica en todos los órganos del país. Aseguró que con la mayoría en el Congreso, se han logrado avances significativos, como la elección de jueces, un objetivo histórico plasmado en la Constitución de Apatzingán.

    Gómez explicó que la reforma electoral debe evitar los errores de la reforma de 1977, la cual con el tiempo acumuló distorsiones como el exceso de prerrogativas y la mala comunicación entre partidos y ciudadanos.

    Finalmente, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y sectores sociales a participar activamente en el proceso, dejando atrás temores infundados sobre una supuesta regresión autoritaria, y a debatir abiertamente sobre el futuro del sistema electoral mexicano.

  • Noroña llama a frenar el golpeteo interno en Morena y defiende unidad rumbo a 2027

    Noroña llama a frenar el golpeteo interno en Morena y defiende unidad rumbo a 2027

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció la existencia de un golpeteo interno en Morena, pero negó que haya una fractura dentro del movimiento. Aseguró que prestarse a ataques promovidos desde la oposición es un acto irresponsable que daña la unidad rumbo a las elecciones de 2027.

    Durante una conferencia, el senador sostuvo que hablar de “fracturas insalvables” dentro de Morena, como lo advirtió Ricardo Monreal, es una postura desproporcionada, aunque sí reconoció que hay diferencias que deben abordarse con apertura y madurez política. “La unidad es clave. Prestarte al golpeteo que viene de la derecha es un error. No atacan personas, atacan al movimiento”, enfatizó.

    Noroña defendió al senador Adán Augusto López Hernández, acusado de vínculos con exfuncionarios señalados por presuntos nexos criminales, y aseguró que no hay pactos de impunidad en Morena. También rechazó rumores sobre cambios en los liderazgos parlamentarios. “No está en la agenda ningún relevo. Lo que hay es politiquería y descalificación sin fundamentos”, afirmó.

    Al responder a cuestionamientos, pidió que quienes critican den la cara y no actúen desde el anonimato. “Lo otro no es correcto”, reprochó. Además, negó cualquier conflicto con el gobernador de Tabasco, Javier May, a quien algunos acusan de promover ataques contra Adán Augusto.

    Fernández Noroña también defendió los logros legislativos recientes, como la aprobación de la reforma al Poder Judicial, y llamó a cerrar filas dentro del movimiento:

    “La oposición no representa nada. Si nosotros nos dividimos, cometeríamos un grave error. Hay que actuar con responsabilidad”, concluyó.

  • Morena lidera en popularidad rumbo a 2027, pero trabaja en definir con claridad su identidad política

    Morena lidera en popularidad rumbo a 2027, pero trabaja en definir con claridad su identidad política

    Morena se consolida como el partido con mayor respaldo ciudadano en el país, con 64% de opinión favorable, según una encuesta nacional de El Financiero. Muy por encima de sus aliados PT (47%) y PVEM (40%), y con amplia ventaja frente a la oposición, donde Movimiento Ciudadano alcanza 30%, mientras PAN y PRI se quedan con 12% y 11%, respectivamente.

    Este nivel de respaldo se mantiene a casi siete años de haber llegado al gobierno federal, y en un contexto en el que Morena ya trabaja en el fortalecimiento de su identidad política rumbo a los comicios de 2027. El objetivo es consolidar su perfil ideológico y avanzar en la agenda que ha impulsado desde la Cuarta Transformación.

    Según la encuesta, 45% de la ciudadanía identifica a Morena como un partido de izquierda, mientras que el resto lo ubica en otras posiciones del espectro político. También hay diversidad de opiniones sobre si es un partido autoritario o democrático, progresista o conservador, lo cual refleja la amplitud de posturas dentro de su base social.

    En cuanto a sus prioridades como fuerza gobernante, las personas señalaron el desarrollo económico (27%), la seguridad (24%) y la igualdad (23%) como los ejes principales, mientras que, en términos de percepción, el reto principal se ubica en la necesidad de fortalecer el combate a la corrupción, mencionada por 44% de los encuestados.

    Con estos resultados, Morena inicia una etapa de revisión interna para reforzar su identidad, mantener el respaldo ciudadano y responder a los desafíos actuales, reafirmando su papel como la fuerza política más influyente del país.