Etiqueta: Política

  • Admiten amparo de Gualberto Ramírez Gutiérrez, exjefe antisecuestros de la extinta PGR

    Admiten amparo de Gualberto Ramírez Gutiérrez, exjefe antisecuestros de la extinta PGR

    Una jueza federal admitió a trámite la demanda de amparo que el exjefe antisecuestros de la extinta PGR, Gualberto Ramírez Gutiérrez, tramitó contra la vinculación a proceso que se le dictó en julio por los delitos de tortura y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.

    A finales del mes pasado, Ramírez Gutiérrez impugnó la determinación del juez de control del Reclusorio Sur, Juan José Hernández Leyva, ante la titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal, Luz María Ortega Tlapa, quien admitió a trámite la demanda y programó para el 30 de agosto la audiencia constitucional en la que resolverá si otorga o no la protección de la justicia federal al exservidor público.

    Sin embargo, la jueza de amparo desechó la impugnación de Ramírez Gutiérrez respecto a la autorización que un juez concedió para la extracción de datos del 4 de julio de 2020, ya que ese acto debió reclamarse dentro de los 15 días siguientes a que se emitió la autorización.

    El extitular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Gualberto Ramírez Gutiérrez, fue el primero en conocer que entre los 43 normalistas desaparecidos había dos integrantes del Ejército que estudiaban en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, entre ellos, Julio César López Patolzin.

    No te pierdas:

  • TEPJF advierte posible violencia de género contra Xóchitl en mañaneras, pide al INE analizar

    TEPJF advierte posible violencia de género contra Xóchitl en mañaneras, pide al INE analizar

    Una vez más la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se puso del lado de la derecha al determinar que las manifestaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) podrían haber implicado posible violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial.

    Lo anterior, ya que la senadora había presentado una solicitud de medidas cautelares en contra del primer mandatario por incurrir en ese tipo de violencia, pero la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que era improcedente.

    En una sesión no presencial, aprobaron por mayoría de votos revocar la improcedencia del Instituto a propuesta del magistrado José Luis Vargas Valdez.

    En esta aseguró que sí se advertían en las mañaneras del 10, 11,14 y 17 de julio, expresiones que pudieran constituir violencia política de género al “transmitir la idea de que sus aspiraciones políticas (…) no se sustentan en sus méritos, sino en la decisión de un grupo de hombres”.

    El acuerdo fue votado a favor por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña y la magistrada Janine Otálora Malassis, aunque con voto particular parcial. Los primeros estimaron, sin embargo, que con la revocación se debía proceder a dictar las medidas solicitadas.

    Por su parte la magistrada Otálora Malassis, dijo que las manifestaciones del 17 de julio, no constituían infracción, pues estaban amparadas por la libertad de expresión.

    Tras la aprobación de la propuesta, el INE está obligado a emitir un nuevo acuerdo en un plazo de 24 horas, en el que se establecía que una vez reconocidos los estereotipos de género expresados ​​en la mañana, determinaría los correspondientes.

    En la Comisión de Quejas y Denuncias, fueron los consejeros Rita Bell López y Jorge Montaño quienes votaron en contra de otorgar las medidas cautelares contra el primer mandatario, pues argumentaron que se trata de una ‘crítica dura’ contra Gálvez Ruiz.

    No te pierdas:

  • Critican a Calderón por dar “consejos” para investigar accidentes de aviones

    Critican a Calderón por dar “consejos” para investigar accidentes de aviones

    Felipe Calderón Hinojosa, expresidente panista de México de nueva cuenta está en el ojo de la opinión pública por pedir que se investigue el “avionazo” en el que murió un empresario en 2021.

    “Debe investigarse el avionazo y también la forma en que fueron asignados los contratos”, escribió en twitter y lo citó con una publicación de una columna del periodista conservador Loret de Mola en donde se habla sobre la muerte de un empresario en 2021.

    Por esta publicación, el panista fue criticado ya que aseguraron que carece de ética por no recordar a Juan Camilo Mouriño, José Luis Santiago Vasconcelos, José Francisco Blake Mora, entre otros, los cuales fueron sus secretarios de Gobernación y murieron.

    “El acomplejado narcoexpresidente @FelipeCalderon carece de ética, de moral, es nefasto, no recuerda a: Juan Camilo Mouriño, José Luis Santiago Vasconcelos, José Francisco Blake Mora y muchos más… ¿Qué sucede en la mente del narcoexpresidente? Vive autoengañado”, escribió en redes.

    Otro usuario en twitter dijo que es un cínico ya que está dando consejos para investigar a alguien cuando a él se le murieron dos secretarios de Gobernación en accidentes aereos y también fue quien hizo el acto de la “guerra contra el narco”.

    “@FelipeCalderon dando consejos sobre investigar accidentes de aviones… ya se le olvidó que se le murieron dos secretarios de @SEGOB_mx en accidentes aéreos, cómo se le olvida que le declaró la guerra al narcotráfico y se pone q dar lecciones sobre seguridad … la falta de vergüenza !”.

    No te pierdas:

  • La periodista Helena Villar denuncia que Instagram le impidió publicar un reportaje que elaboró sobre los problemas legales de Hunter Biden

    La periodista Helena Villar denuncia que Instagram le impidió publicar un reportaje que elaboró sobre los problemas legales de Hunter Biden

    La periodista, escritora y documentalista Helena Villar, colaboradora del portal Russia Today / Sepa Más denunció que la red social Instagram la censuro, ya que esta la imposibilitó para publicar un reportaje que elaboró sobre los problemas legales de Hunter Biden.

    “ATENCIÓN. Instagram me está impidiendo publicar un reportaje que elaboré sobre los problemas legales de Hunter Biden. Tras intentar publicarlo varias veces, la red social incluso ha restringido mi cuenta y no me deja hacer comentarios” escribió en redes sociales.

    Asimismo, la periodista compartió imágenes del mensaje que le aparece en la aplicación de Mark Zuckerberg tras intentar subir las imágenes.

    Según la plataforma, el contenido infringe las normas comunitarias por lo que borró en automático las imágenes que la periodista subió previamente.

    ¿De qué es el reportaje?

    El reportaje es sobre el caso de Hunter Biden, hijo del presidente actual de Estados Unidos, Joe Biden, el cual compareció ante un Tribunal en Delaware para declararse culpable de dos delitos menores relacionados con el pago de impuestos.

    La nota meramente está escrita con un fin informativo ya que detalla los avances del caso, así como los posibles escenarios sobre lo que sucederá después de la comparecencia de Hunter Biden.

    Analizando y leyendo la nota, claramente no infringe las normas de la red social, ya que no se ofende a nadie pues como se mencionó anteriormente, el fin es solo informar.

    No te pierdas:

  • Rumbo al 2024: Encuesta posiciona a Adán Augusto en segundo lugar en preferencias como candidato de Morena

    Rumbo al 2024: Encuesta posiciona a Adán Augusto en segundo lugar en preferencias como candidato de Morena

    La casa encuestadora Contact Line realizó un sondeo vía telefónica para conocer como van las preferencias de los ciudadanos en cuanto a los aspirantes a Coordinador de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación.

    El ejercicio se realizó con mil 200 personas, de las cuales un 50 por ciento eran mujeres y la otra mitad hombres, todos mayores de 18 años, el método para elegir a los participantes fue totalmente aleatorio.

    En el sondeo, se evaluaron ocho aspectos principales en cada uno de los aspirantes, los cuales fueron los siguientes:

    • ¿Prefere a … como candidato de Morena a la presidencia?
    • ¿Conoce o ha escuchado hablar de?
    • Apto para continuar con la 4T
    • Cercanía con el Presidente
    • Cercanía con la gente
    • ¿Es Honesta?
    • Respeta los Derechos de las Mujeres
    • Conoce más al País

    Resultados

    En cuanto a los resultados del sondeo, este posicionó a Claudia Sheinbaum Pardo en primer lugar con una preferencia del 33% a su favor, sin embargo, Adán Augusto López Hernández no se quedó muy atrás ya que solo está 3 puntos abajo de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, con el 30%. Después en tercer lugar se posicionó el exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con 28%.

    El pequeño sondeo además de dar a conocer la preferencia al candidato, también mostró los resultados sobre los aspectos a evaluar. El 86% de los encuestados dijo conocer a Sheinbaum; el 33% la considera apta para ocupar el lugar de AMLO; el 36% piensa que tiene una cercanía con el presidente; el 29.6 piensa que es cercana a la gente.

    En cuanto a Adán Augusto, el 80% dijo conocerlo; el 30% piensa que está preparado para el puesto; el 37.5 que es cercano al presidente; el 22% que es cercano con la gente.

    A pesar de que Sheinbaum tiene una ventaja, cabe decir que no es mucha por lo que en cualquier momento el tabasqueño podría igualarla e incluso posicionarse como el favorito en septiembre.

    Cabe decir que al inicio de la contienda, Adán Augusto se posicionaba por debajo de Marcelo Ebrard, con menos del 20%, sin embargo, conforme avanzo el proceso y este se dio a conocer en sus asambleas informativas, el pueblo empezó a mostrar su apoyo hacia el exsecretario de gobernación.

    Por otra parte, el exdiputado José Fernández Noroña solo tuvo el 5%, Ricardo Monreal el 2% y en último lugar Manuel Velasco con el 1%.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto visita este jueves Escárcega en Campeche, donde tuvo un cálido recibimiento (VIDEO)

    Adán Augusto visita este jueves Escárcega en Campeche, donde tuvo un cálido recibimiento (VIDEO)

    Este jueves, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó Escárcega, municipio de Campeche para dar su asamblea informativa número 99.

    Previo al evento, el tabasqueño en compañía de su esposa, la Lic. Dea Isabel Estrada, fueron invitados a desayunar a la casa de la Sra. Rosario Martínez, en donde el menú que compartieron fue el siguiente: huevos con jamón, frijoles refritos, plátanos fritos, negritas, pitayas y café.

    En el lugar donde daría su asamblea informativa, el tabasqueño fue recibido al ritmo de música, con pancartas y mensajes de apoyo.

    En su discurso, López Hernández agradeció la presencia de los simpatizantes, de los adultos mayores, de quienes reiteró el inicio de la 4T no hubiese sido posible sin su participación.

    “Ustedes estuvieron en los momentos difíciles […] Cuando Televisa nos desapareció de la pantalla, cuando nos robaron la presidencia con Calderón, igual Televisa calló, nunca dijo nada”, expresó el ex secretario de Gobernación.

    En este mismo sentido, recordó como fue posible que se aprobará la pensión universal para los adultos mayores, ya que fue en 2019, cuando casa por casa, las personas del movimiento recolectaban información de los adultos mayores en México.

    Asimismo, Adán Augusto recordó las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador en el marco del festejo de los 5 años del triunfo del pueblo; venga, quien venga, la pensión universal seguirá, citó el tabasqueño al mandatario.

    No te pierdas:

  • INE desmiente a medios conservadores; periodistas nunca estuvieron encerrados en Sala de Prensa del organismo

    INE desmiente a medios conservadores; periodistas nunca estuvieron encerrados en Sala de Prensa del organismo

    El medio de derecha, Reforma informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) encerró la sala de prensa del organismo a reporteros para evitar que estos tomarán fotos de la llegada de los gobernadores, sin embargo, esto fue totalmente falso.

    La prueba de su información fue una foto de una puerta cerrada añadiendo el siguiente texto: “Para evitar que reporteros tomaran llegadas de Gobernadores al INE, para reunión con consejeros, reporteros fueron encerrados en la Sala de Prensa del organismo”

    El INE, a través de sus redes sociales, aclaró lo que sucedió realmente desmintiendo la información propagada por el medio de la derecha.

    El organismo explicó que la Sala de Prensa del INE siempre estuvo abierta para libre entrada y salida de las y los periodistas, por lo que nunca estuvieron encerrados. Asimismo, informó que el lugar cuenta con dos accesos, uno de ellos estuvo abierto sin ningún tipo de restricciones.

    En cuanto a la foto de la puerta cerrada, aclaró que esta se cerró momentáneamente como parte de la logística que se aplica cada ver que hay un evento de carácter privado de alto nivel en el lobby y en el Salón de Sesiones, siendo así que este hecho nunca impidió el ingreso y salida de las y los representantes de los medios de comunicación

    No te pierdas:

  • López-Dóriga explota contra AMLO y llama “jauría” a millones de mexicanos que respaldan la 4T

    López-Dóriga explota contra AMLO y llama “jauría” a millones de mexicanos que respaldan la 4T

    Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina exhibió a los voceros de la derecha golpista, entre los que se encontraba el comunicador Joaquín López-Dóriga.

    Tras esto, el periodista utilizó sus redes sociales para expresar su molestia contra López Obrador, pues según sus palabras, le pidió al mandatario que “amarrará su jauría” pues sus palabras no le afectaron en nada, según el comunicador.

    “Esta mañana lo ví arrebatado, alterado. Cálmese. No es bueno para la salud. Y aquí listo, para su embate de mañana, como amenazó hoy, algo descontrolado. Saludos”, finalizó en su tweet.

    En esta misma publicación citó otro de sus tweets donde dijo: “La reacción de @lopezobrador_ esta mañana es para distraer de mi columna de hoy”, acompañado de un texto en donde como siempre criticaba al movimiento de la 4T.

    AMLO revela voceros de la derecha

    Durante su habitual conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre el nuevo nado sincronizado de la derecha y sus comunicadores, ya que ahora están haciendo apología a un “magnicidio”, deslizando la idea que la empresaria panista, Xóchitl Gálvez Ruiz podría ser blanco de un atentado, culpando de la ficticia situación a AMLO. 

    El primer mandatario mencionó que los que principalmente han impulsado esta idea son los voceros golpista cercanos a Carlos Salinas de Gortari, como Raymundo Riva Palacio, Héctor Aguilar Camín, Beatriz Pagés y Joaquín López-Dóriga, los cuales desde sus espacios informativos y redes sociales parece que promueven un atentado contra algunos cuadros de la derecha con el fin de desestabilizar a México.  

    No te pierdas:

  • “La 4T es de todos y para todos”, dijo Adán Augusto desde Escobedo, Nuevo León

    “La 4T es de todos y para todos”, dijo Adán Augusto desde Escobedo, Nuevo León

    Este martes, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó Escobedo, Nuevo León, para seguir promoviendo los objetivos de la 4T.

    A su llegada al municipio fue recibido con pancartas, gritos de apoyo y un ambiente de fiesta.

    Durante su discurso aseguró que el movimiento seguirá unido, a pesar de los intentos de división. Asimismo, afirmó que la 4T es de todos y para todos.

    López Hernández agradeció la presencia de los adultos mayores, pues dijo que gracias a ellos se logró construir el movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ustedes fueron determinantes para construcción de este movimiento”, dijo.

    Asimismo, resaltó la participación de los jóvenes, los obreros, los electricistas, los profesionistas y demás sectores de la población, sin embargo, la base fueron las personas de la tercera edad.

    En este mismo sentido, recordó que los adultos mayores siempre acompañaron a López Obrador, desde sus inicios. Incluso en el año en que le robaron la elección a AMLO, en 2006, estos no dejaron solo al tabasqueño.

    “Lo primero que hizo el presidente López Obrador fue cumplirles a ustedes, fue presentar una iniciativa de ley para que la pensión universal para los adultos mayores se hiciera una realidad”, puntualizó.

    Adán Augusto también les aseguró a los asistentes que, aunque López Obrador deje la presidencia, este beneficio se quedará para el pueblo de México, “la pensión universal se queda porque es un derecho, pero es una obligación institucional”, recalcó.

    Por otra parte, Adán Augusto dijo que la oposición no podrá derribar el movimiento, porque tardó dos décadas en construirse y “ya no hay reversa”.

    No te pierdas: