Etiqueta: Política

  • “Es un despropósito que compañeros nuestros, primero descalifiquen la decisión que toman los consejos”, expresó Mario Delgado sobre comentarios de Ebrard

    “Es un despropósito que compañeros nuestros, primero descalifiquen la decisión que toman los consejos”, expresó Mario Delgado sobre comentarios de Ebrard

    Mario Delgado, presidente nacional de Morena, respondió a las quejas y supuestas “irregularidades” que denunció el excanciller de México, Marcelo Ebrard.

    “Hay quienes entienden el proceso y hay quienes les gana el enojo. Si no saliste seleccionado en el consejo, no importa. Porque si tienes un trabajo con la gente y sales bien posicionado en la encuesta de reconocimiento, pues vas a estar incluido en la encuesta final”, dijo el morenista.

    Asimismo, defendió a los consejos estatales y decisiones de estos.

    “Es un despropósito que compañeros nuestros, primero descalifiquen la decisión que toman los consejos, porque son los representantes de la militancia. Y estamos seguros que nuestros consejeros han actuado con honestidad”, argumentó.

    Morena presentará lista final de aspirantes a gubernaturas

    En conferencia de prensa, el morenista, informó que el viernes 13 de octubre de 2023 se darán a conocer los nombres de las y los aspirantes a las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

    Señaló que las listas incluirán las valoraciones de los consejos estatales y de la Comisión de Elecciones de Morena y confirmó que las encuestas de reconocimiento ya terminaron, por lo que el jueves 12 de octubre las y los participantes sabrán los resultados.

    “Este jueves un representante del Comité Ejecutivo Nacional va a ir a cada una de las nueve entidades; se va a citar a los inscritos, a todas y todos, y se les va mostrar el resultado de las encuestas de reconocimiento”, destacó.

    Asimismo, explicó que a partir de tres criterios la Comisión Nacional de Elecciones definirá la lista final de los participantes de cada entidad. Los cuales son: la valoración de las propuestas que hicieron los consejos estatales, de los resultados de las encuestas de reconocimiento, y la valoración política de cada uno de los perfiles. Delgado sostuvo que si hay perfiles competitivos que no fueron propuestos por sus respectivos Consejos Estatales, la Comisión de Elecciones los incluirá en la lista final.

    No te pierdas:

  • Adela Romero traiciona al pueblo; deja Morena para unirse a las filas del PAN (VIDEO)

    Adela Romero traiciona al pueblo; deja Morena para unirse a las filas del PAN (VIDEO)

    La diputada Adela Romero traicionó al pueblo al dejar la 4T para unirse a las filas del PAN.

    Este martes 10 de octubre, en una conferencia de prensa junto a legisladores de la oposición, Romero dio a conocer esta decisión.

    “Es clara y firme mi decisión de integrarme de manera voluntaria al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, el cual además de ser el primer partido de oposición de México honorablemente promulga y practica la tan anhelada ideología humanista”, dijo en su discurso.

    Asimismo, criticó al partido guinda en otros aspectos. Sin embargo, cabe decir que la legisladora votó en contra de la aprobación de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Plan B, por lo que desde un principio demostró estar en desacuerdo con los objetivos de la Transformación.

    En cuanto a los libros de texto de la SEP, la diputada también dijo estar en contra de estos materiales, otra acción con la que señaló que su ideología no congeniaba con la de la 4T.

    No te pierdas:

  • En una semana el frente conservador pierde 7 puntos y la 4T suma 6 en la intención de voto rumbo al 2024

    En una semana el frente conservador pierde 7 puntos y la 4T suma 6 en la intención de voto rumbo al 2024

    Polls.mx, encuesta de las encuestas, informó que la 4T subió seis puntos porcentuales en la intención de voto respecto a la semana anterior, mientras que el frente conservador bajó el 5% rumbo al 2024.

    El modelo que usa Polls.mx es bayesiano dinámico, el cual utiliza resultados de los encuestadores en la contienda electoral de interés, así como su desempeño histórico en relación con los resultados oficiales de la elección. 

    Con este modelo se pretende estimar una preferencia del electorado, pues se cree que combinando la opinión de distintas fuentes produce típicamente estimaciones más confiables que solo seguir una sola.

    Siendo así, la Encuesta de Encuestas, ha realizado este análisis desde el mes de julio de este año hasta la actualidad.

    En su gráfica se puede ver como la coalición de Morena, PT y PVEM ha pasado de tener el 57% de preferencia electoral el 1 de julio a 65% hasta el 10 de octubre, un aumento de casi 10 puntos.

    Por otra parte, el PRIANDR (PRI, PAN y PRD) comenzó teniendo el 28% en la preferencia electoral en la fecha del 1 de julio, actualmente tiene el 29%. Sin embargo, el domingo 27 de agosto llegó a tener el 35% de las preferencias electorales, pero le duro poco el gusto ya que volvió a tener una tendencia a la baja.

    En cuanto a Movimiento Ciudadano, el 1 de julio contaba con un 13% de preferencias electorales y hoy en día cayó hasta el 5%.

    No te pierdas:

  • Dudosa encuesta donde Xóchitl Gálvez “encabeza” intenciones de voto se trata de una web qué deja votar a las personas más de una vez

    Dudosa encuesta donde Xóchitl Gálvez “encabeza” intenciones de voto se trata de una web qué deja votar a las personas más de una vez

    En redes sociales exhibieron que la “encuestadora” elecciones.mx, única en donde Xóchitl Gálvez “encabeza” intenciones de voto, se trata de una web que deja votar las veces que sean.

    El usuario Freddy Oliviery en X (antes Twitter) compartió un video de la página web y cómo se realiza la votación. En el video de casi tres minutos se observa como Freddy realiza su primera votación para después refrescar y volver a votar. Oliviery señala que se trata de una encuesta patito por como opera y permite votar más de una vez por el candidato o candidata.

    Por lo anterior se puede conocer el motivo por el cual esta sea la única casa “encuestadora” en la que la empresaria panista “encabeza” las intenciones de voto.

    El analista político José Antonio Crespo fue criticado en redes sociales por comparar las encuestas de Elecciones.mx y la de De Las Heras ya que según su análisis este sistema de medición está perdiendo su credibilidad.

    Poncho Gutiérrez, director de El Deforma, citó la publicación de Crespo y expresó que era buena técnica agarrar una encuesta chafísima de encuestas.com y la comparan con una encuesta realizada por De las Hernas para decir “no pues ni a quien creerle”

    Un usuario más en X señaló que quien pierde credibilidad es “el analista que usa un resultado de http://encuestas.com (PUNTO COM) para criticar un instrumento de medición”.

    Cabe señalar que el analista político no fue el único que compartió la “encuesta”, ya que un perfil afín a la candidata virtual de la derecha publicó con “orgullo” la encuesta que mostraba cuatro posibles escenarios en donde en todos la empresaria panista va a la cabeza en las preferencias. Sin embargo, ahora se entiende el porqué la panista encabezó dicha encuesta.

    No te pierdas:

  • Suprema Corte ordena al Senado designar dos comisionados del INAI

    Suprema Corte ordena al Senado designar dos comisionados del INAI

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) podrá sesionar con menos de cinco miembros hasta que el Senado designe a dos de los tres comisionados faltantes, según lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Con ocho votos a favor y dos en contra, el Pleno aprobó la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien señaló que el Senado de la República incurrió en una omisión al no nombrar nuevos comisionados para cubrir los cargos que dejaron vacantes Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas.

    La sentencia ordena al Senado que durante el actual periodo de sesiones lleve a cabo la designación de dos comisionados. En el caso del tercer comisionado faltante, se debe esperar porque existe un juicio de amparo promovido por Ana Yadira Alarcón Márquez, quien fue designada comisionada por los senadores, tras la vacante que dejó Oscar Mauricio Guerra Ford.

    “…existe una facultad de ejercicio obligatorio a su cargo (del Senado) para nombrar a las y los comisionados del INAI y aunque no se prevea un plazo para su ejercicio, se ha excedido lo que se considera un plazo razonable”, expresó el ministro Alcántara Carrancá, quien elaboró un nuevo proyecto, luego de que el pasado 13 de julio se ordenó el returno, tras desechar la propuesta de la ministra Loretta Ortiz Ahfl.

    Alcántara enfatizó que pasaron 342 días respecto de las vacantes creadas en 2022 a raíz de las renuncias de los comisionados Monterrey Chepov y Guerra Ford.

    “…dicho plazo por sí solo excede cualquier plazo razonable, por un lado, supera el plazo de referencia de los 60 días que se otorgan de forma improrrogable el Senado para cubrir las vacantes del INAI en los supuestos de que ésta se genere por una razón distinta a la conclusión del período de un comisionado o de una comisionada”, apuntó.

    No te pierdas:

  • El voto de los jóvenes es clave para ganar la Jefatura de Gobierno de la CDMX: IECM

    El voto de los jóvenes es clave para ganar la Jefatura de Gobierno de la CDMX: IECM

    Patricia Avendaño, presidenta asesora del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), informó que más de un millón y medio de capitalinos, o más del 60 por ciento de la población joven entre 20 y 34 años, no acudieron a votar en las elecciones de 2018, lo que los convierte en uno de los grupos demográficos con mayores tasas de abstención.

    “Quien logre convocar a los jóvenes, podría ganar (en el proceso electoral de la CDMX)”, aseguró la presidenta del IECM.

    Sin embargo, el abstencionismo no impacta igual en todos los jóvenes, en contraste, en 2018 el 71% de primovotantes acudió a las urnas, es decir de los 244 mil 102 jóvenes con la posibilidad de votar por primera vez, votaron 173 mil 195. En el proceso electoral de 2024, 249 mil 422 ciudadanos serán primovotantes en la capital del país.

    La presidente asesora del IECM reconoció durante un taller sobre el proceso electoral local regular en 2023-2024 que es una tarea difícil para el organismo electoral garantizar que las campañas institucionales sean aceptadas por los jóvenes, pero advirtió que una barrera importante para votar en este grupo es que creen que “los partidos políticos son iguales” y no encuentran un incentivo para votar.

    “Es un reto mayúsculo y no es solo responsabilidad del IECM, sino de las fuerzas políticas y de la sociedad y analizar, ¿por qué a los jóvenes no les llama la atención incidir en los procesos electorales, en la elección de las autoridades?”.

    Patricia Avendao insistió en que hay alrededor de 1.5 millones de personas, o más del 25% del padrón electoral de la CDMX, que no votaron, y hay que alentarlos a hacerlo “puede hacer una diferencia significativa”.

    Previo a los comicios en el que se elegirán 287 cargos, las autoridades electorales detallaron que al 31 de agosto de 2023, la lista nominal está integrada de la siguiente manera: 

    7 millones 813 mil 340 capitalinos ejercerán su voto; de los cuales 3 millones 688 mil 197 son hombres, 4 millones, 145 mil 131 son mujeres, 12 personas no binarias y 58 mil 188 residentes en el extranjero. 

    No te pierdas:

  • INE contempla tres debates entre candidatos presidenciales

    INE contempla tres debates entre candidatos presidenciales

    El Consejo General del INE anunció que se realizarán tres debates presidenciales entre candidatas y candidatos.

    “Tenemos previsto la realización de tres debates, uno en marzo, otro en abril y uno en mayo; además, realizaremos una evaluación de resultados después de cada debate lo cual nos va a permitir hacer ajustes en caso de que se requiera”, dijo la consejera del INE.

    Asimismo, añadió que se analizará la posibilidad de realizar más debates, sin embargo, se tiene que tomar en cuenta el consenso de las fuerzas políticas que participarán en el ejercicio.

    En la cuarta semana de octubre se tiene prevista la aprobación del acuerdo con reglas básicas para la realización de los debates entre las y los candidatos a la Presidencia de la República durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024, así como los criterios objetivos para la selección de las y los moderadores.

    No te pierdas:

  • Mexicanos le explican a Claudio X. González que nadie le teme a su candidata y que Sheinbaum aventaja por más de 50 puntos a Xóchitl Gálvez

    Mexicanos le explican a Claudio X. González que nadie le teme a su candidata y que Sheinbaum aventaja por más de 50 puntos a Xóchitl Gálvez

    El magnate y conservador, Claudio X. Gonzáles dijo que “Morena le echa montón” a Xóchitl Gálvez porque le tienen miedo, sin embargo, los internautas le explicaron que nadie le teme a su candidata.

    A través de redes sociales, los internautas le señalaron que si fuera así el magnate no estaría desesperado rogándole a MC. Además, de que quien tiene miedo es el ya que la popularidad de su candidata empresaria panista sigue en decadencia.

    “Y tanto miedo inspira Xóchitl que desesperado le ruegas a MC, Claudio. A mi se me hace que el que está aterrado eres tú, de que tú candidata, cual botarga en tobogán, siga en picada y termine en un vergonzoso tercer lugar”, escribió el usuario.

    Entre los comentarios también expresaron que la panista no da una entre los moches y los plagios. Además, de que ella debería de tener miedo por no pedir licencia en el Senado para estar de campaña.

    Una cuenta más le recordó que Gálvez acosó al hijo menor de edad de AMLO y sus nietos.

    El diputado federal, Alejandro Carvajal se unió a la opinión pública y expreso que Gálvez ha demostrado ser un fraude político: “Cada día pierde credibilidad y le miente al pueblo con la falsa esperanza. ¿A qué le tendríamos miedo?, escribió en los comentarios.

    Por su parte, María Elena Sequeyro compartió una captura de la encuesta de “Las Heras” en su publicación donde Claudia Sheinbaum tiene un 68% de la intención de voto y expresó que de lo que se tiene miedo es que el PRIAN desaparezca.

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez encabeza Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del Edomex

    Delfina Gómez encabeza Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del Edomex

    Este lunes, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó una reunión con su equipo de trabajo para llevar a cabo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, desde Chalco.

    Fue a través de sus redes sociales que la mexiquense compartió una foto junto a su equipo y expresó que una de las prioridades de su administración es la seguridad de los mexiquenses.

    “Inicié este lunes encabezando la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, desde Chalco. Tener un Estado de México seguro es la tarea que día con día, en compañía de quienes integramos esta Mesa, realizamos para el bienestar de las familias mexiquenses”, escribió en sus redes sociales.

    Restauración del Mural: “El Pasado, Presente y Futuro del Agua en la Cuenca de México”

    Este 25 de septiembre, además de la reunión, Delfina Gómez acudió al corte de listón de la Restauración del Mural: “El Pasado, Presente y Futuro del Agua en la Cuenca de México”, en donde reafirmó su compromiso en trabajar para mejorar el acceso al agua potable de las familias mexiquenses.

    No te pierdas: