Etiqueta: Politíca

  • INE exige participación activa y consenso en la reforma electoral para fortalecer la democracia

    INE exige participación activa y consenso en la reforma electoral para fortalecer la democracia

    Consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) pidieron ser incluidas y escuchadas en la elaboración de la próxima reforma electoral, subrayando que el organismo cuenta con la experiencia y elementos técnicos clave para mejorar el sistema electoral.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, la creación de una comisión presidencial, encabezada por Pablo Gómez, fue bien recibida, aunque la consejera Carla Humphrey insistió en que la reforma no debe imponerse desde un escritorio, sino construirse con la participación de partidos, academia y el propio INE.

    Humphrey destacó la importancia de analizar temas como la regulación de campañas digitales, el voto electrónico, padrones digitales y la incorporación de la CURP con datos biométricos, asuntos que requieren diálogo con expertos y recursos adecuados para el árbitro electoral.

    La consejera Norma de la Cruz hizo un llamado a la ciudadanía para exigir a sus representantes una reforma que responda a sus demandas y no a intereses políticos. Por su parte, Claudia Zavala insistió en que la reforma debe ser consensuada con la sociedad civil y no solo con actores políticos, para garantizar reglas claras sobre la transición del poder y los pesos y contrapesos.

    En cuanto a la posible reducción o eliminación de candidaturas plurinominales, Zavala defendió el pluralismo político como base para la inclusión de partidos minoritarios, fundamentales para representar diversas voces y garantizar la equidad política.

  • AMLO destacó que es importante afianzar la democracia como forma de vida

    AMLO destacó que es importante afianzar la democracia como forma de vida

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que a un año de la elección presidencial es importante afianzar la democracia como forma de vida.

    “Estamos a un año de la elección presidencial y se va rápido el tiempo lo importante es afianzar la democracia no solo como sistema político sino como forma de vida, democracia en la familia, democracia en la escuela, democracia en los sindicatos, democracia en elección de autoridades, democracia en sentido amplio”, expresó el mandatario.

    Asimismo, cuestionó el que no puede existir democracia cuando el gobierno está al servicio de alguien más que no sea el pueblo.

    “Decía yo este cómo va a haber democracia cuando el gobierno está nada más al servicio de un grupo y comentaba que no había información sino manipulación y sigue habiendo”, dijo.

    En este mismo contexto, hizo un llamado a los medios por la forma en la que actúan, y dijo que no se pueden llamar “independientes”, ya que trabajan en conjunto con el bloque conservador.

    “Hago un llamado en ese sentido a los medios que me cuesta trabajo decir medios de información, mucho menos de comunicación, por la forma en que actúa son medios de manipulación la mayoría y también otra cosa que no se quieren este colar como independientes, que no se quieran posicionar como que son independientes no, no, no, el bloque conservador en México no solo lo integran los partidos con esas características sino también medios de información y también intelectuales”, aseveró el mandatario.

    No te pierdas:

  • Llily Téllez se afilió al PAN hace dos años y no aparece en la lista de Padrón

    Llily Téllez se afilió al PAN hace dos años y no aparece en la lista de Padrón

    La Senadora y aspirante presidencial Lilly Téllez se afilió al Partido Acción Nacional (PAN) hace más de un año, el 28 de marzo de 2022, pero formalmente no existe como panista: Su nombre no aparece en el Registro Nacional de Militantes, el padrón oficial partidario.

    En contraste, el Diputado federal Gabriel Quadri de la Torre sí está inscrito en el Registro Nacional de Militantes, pese a que se afilió hace menos de dos meses, el 17 de abril.

    Un reportero de SinEmbargo, verificó esto introduciendo los apellidos Téllez García del estado de Sonora y la búsqueda no arrojó ningún dato. Enseguida anotó su nombre completo, María Lilly del Carmen, pero tampoco tuvo éxito. La búsqueda se extendió a la Ciudad de México, pero se obtuvo el mismo resultado.

    Es decir, la aspirante presidencial Téllez García no existe como militante formal del PAN, pese a que públicamente se anunció hasta en un comunicado de prensa. En contraste, sí aparece el registro de Quadri de la Torre, con fecha de 17 de abril, y con residencia en Coyoacán.

    Es el mismo caso del Diputado federal Santiago Creel, mentor político del presidente del PAN, Marko Cortés, y considerado el favorito para ganar la candidatura presidencial: Aparece en el padrón como afiliado el 13 de noviembre de 2000, dos semanas antes de tomar posesión como Secretario de Gobernación de Vicente Fox.

    Este trato diferenciado a Téllez y Quadri quizá obedece a la conducta que ambos han asumido ante las reglas preliminares que ha emitido el PAN para la disputa por la candidatura: La Senadora las cuestiona y el Diputado es anuente.

    Luego de que el Consejo Nacional del PAN aprobó que quien busque la candidatura debe reunir un millón de firmas, Téllez García calificó esta decisión de ilegal y cara.

    “Implica derrochar mucho dinero y sólo participará quien tenga recursos económicos. No hay garantía de certeza y quien controla el partido controla las firmas. La unión depende del método”, escribió.

    No te pierdas: