Etiqueta: Policías

  • CDMX despliega 15 mil policías para garantizar un regreso a clases seguro

    CDMX despliega 15 mil policías para garantizar un regreso a clases seguro

    En el marco del regreso a clases, este próximo 1 de septiembre, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, presentaron el operativo “Regreso a Clases Seguro 2025”. 

    Clara Brugada detalló que, para este retorno de más de 2 millones de estudiantes capitalinos en 7 mil planteles de la Ciudad de México, el gobierno capitalino implementará un operativo de seguridad conformado por el despliegue de 15 mil policías auxiliares, preventivos, bancarios e industriales, así como de tránsito. Además, los centros de videovigilancia C2 y C5 realizarán labores de monitoreo. 

    Desde la escuela primaria Juan Crisóstomo Bonilla, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, Brugada señaló que este operativo permitirá un regreso seguro de estudiantes, vecinos, padres, madres y docentes. 

    “Tenemos una gran tarea: garantizar que casi 2 millones de estudiantes regresen de forma segura a 7 mil escuelas públicas y privadas. (…) Para ello, la Ciudad de México desplegará 15 mil policías que se van a encargar de estar cerca de las escuelas, de todas las escuelas, de todos los lugares en donde sabemos que inician clases”, afirmó. 

    La Jefa de Gobierno explicó que, además del despliegue policial, la función de videovigilancia del C2 y C5 se concentrará en el monitoreo de cruces de tránsito, garantizando la fluidez y evitando embotellamientos viales. 

    “Comenzarán desde las 6 de la mañana y participarán en este operativo, al que hoy damos inicio, la Policía Preventiva de la ciudad, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar, el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, la Policía Escolar y el conjunto de corporaciones con las que cuenta la Ciudad de México”, mencionó. 

    La mandataria local señaló que se implementarán dispositivos viales para el desplazamiento seguro de personas y vehículos, con especial atención en los accesos e inmediaciones escolares. Brugada informó que este operativo estará coordinado también con la Autoridad Escolar Federal en la Ciudad de México. Además, la Dirección de Seguridad Escolar, integrada por policías especializados en la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, mantendrá presencia en los planteles de educación básica realizando acciones permanentes de vinculación con las autoridades educativas. 

    Este operativo se suma a las múltiples acciones que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha impulsado en favor de la educación en la Ciudad de México, tales como el programa Auxilio Escolar, el programa de mejoramiento “1, 2, 3, por mi Escuela” y “Vida Plena, Corazón Contento”. 

  • Puebla forma nuevos policías para fortalecer la seguridad

    Puebla forma nuevos policías para fortalecer la seguridad

    El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, encabezó la graduación de 24 cadetes de la Academia de Formación y Profesionalización Policial. Esta es la generación 44 y la primera en graduarse durante la administración 2024-2027.

    La nueva generación se compone de 13 hombres y 11 mujeres, destacando el impulso de la igualdad de género en la Policía. Chedraui resaltó la responsabilidad y compromiso que implica el trabajo policial.

    El edil reafirmó su compromiso de mejorar las condiciones laborales de los cuerpos de seguridad. Durante la ceremonia, el coronel Félix Pallares Miranda reconoció a los graduados como parte de una nueva generación de policías de proximidad.

    Los 24 nuevos policías completaron mil 80 horas de formación básica. Además, participaron en operativos en eventos como la Feria de Puebla y realizaron ejercicios para manejar situaciones de estrés.

    El Gobierno de la Ciudad busca recuperar la paz a través del orden y la prevención del delito. La graduación contó con la presencia de varios funcionarios, incluyendo al director de la Policía Estatal Preventiva.

  • Perú aprueba controversial ley de amnistía para militares y policías

    Perú aprueba controversial ley de amnistía para militares y policías

    El Congreso de Perú aprobó el 9 de julio una ley de amnistía que beneficia a militares y policías procesados por violaciones a los derechos humanos. Esta ley se refiere a delitos cometidos entre 1980 y 2000 durante el conflicto armado interno.

    La Comisión Permanente votó 16 a favor y 11 en contra, ratificando la decisión tomada en junio. La nueva norma permite la amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa. Esta medida ha generado gran controversia debido al número de abusos denunciados.

    El parlamentario Jorge Montoya, exjefe de las Fuerzas Armadas, impulsó esta ley. Durante la discusión, el congresista Fernando Rospigliosi argumentó que la amnistía no se aplicará a quienes tengan sentencias firmes. También se propone una amnistía humanitaria para adultos mayores de 70 años.

    Organismos de derechos humanos han rechazado esta ley. Amnistía Internacional pidió al Congreso que priorice a las víctimas y no ofrezca impunidad a los responsables. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también instó a Perú a abstenerse de aprobar estas amnistías.

    La aprobación de esta ley revive el debate sobre la memoria histórica y la justicia en Perú. Con más de 4 mil fosas clandestinas, la violencia política dejó alrededor de 70 mil víctimas entre 1980 y 2000. La situación sigue siendo un tema sensible en la sociedad peruana.

  • Hallan tres cuerpos en Tolcayuca; uno era policía del Edomex

    Hallan tres cuerpos en Tolcayuca; uno era policía del Edomex

    La madrugada del 5 de julio, autoridades localizaron tres cuerpos sin vida junto a una camioneta Jeep Rubicón con más de 20 impactos de bala, en la colonia Las Pintas, Tolcayuca, Hidalgo.

    Vecinos reportaron una balacera en la zona, lo que provocó una fuerte movilización. Dos de los cuerpos estaban dentro del vehículo y uno más fue hallado cerca. Entre las víctimas se identificó a un agente de investigación del Estado de México.

    En el interior de la camioneta también se encontraron tarjetas de la empresa Presta Fácil, dedicada a otorgar préstamos. La Procuraduría de Hidalgo informó que el hallazgo se dio a unos metros del límite con el Edomex. Hasta el momento no hay detenidos.

    Autoridades no descartan que el crimen esté relacionado con disputas entre grupos delictivos que operan en la región, ya que la zona conecta con rutas frecuentemente utilizadas para actividades ilícitas. La fiscalía estatal continúa con las investigaciones para esclarecer el caso.

  • Empresarios de Ciudad Maderas donan tierras para vivienda social en Puebla

    Empresarios de Ciudad Maderas donan tierras para vivienda social en Puebla

    El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recibió una donación de 6.5 hectáreas de parte del Grupo Inmobiliario Ciudad Maderas. Estas tierras se destinarán a la construcción de viviendas para policías, bomberos y estudiantes.

    Durante un recorrido en el polígono, Armenta agradeció la generosidad de los empresarios. Destacó que la colaboración entre el sector privado y el gobierno puede generar bienestar para la población. “Cuando hay empresarios socialmente responsables, se crea riqueza comunitaria”, afirmó.

    Con la nueva donación, se suman 9.5 hectáreas entregadas por Grupo Haras y Ciudad Maderas para el desarrollo habitacional. Armenta anunció que los policías con mayor antigüedad serán los primeros en recibir casas ecológicas.

    El gobernador también expresó que la meta es construir 10 mil viviendas sociales. Aseguró que más empresarios están dispuestos a colaborar. “Queremos combinar el programa federal para apoyar a jóvenes, cuerpos de seguridad y mujeres madres solteras”, explicó.

    Perla Mascareño, representante de Ciudad Maderas, reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades. “Nos sumamos al llamado del gobierno humanista de Alejandro Armenta. Estamos listos para colaborar”, afirmó.

    Finalmente, Armenta recordó su experiencia como Senador, cuando enfrentó campañas de desprestigio tras impulsar la democratización del Poder Judicial y solicitar donaciones de terrenos a empresarios.

  • Más patrullas y mejores salarios: Edomex fortalece su estrategia contra la delincuencia

    Más patrullas y mejores salarios: Edomex fortalece su estrategia contra la delincuencia

    Con la finalidad de continuar reduciendo la inseguridad en el Estado de México y mejorar las condiciones de trabajo de los policías, la mandataria mexiquense entregó nuevas patrullas equipadas con tecnología de punta, lo que permitirá un mejor desempeño en el combate a la delincuencia. 

    A través de sus redes sociales, la mandataria mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, informó que entregó 100 nuevas patrullas, las cuales se suman a otras 100 previamente otorgadas a la corporación policial del Estado de México. 

    En su publicación, señaló: “Reafirmamos nuestro compromiso con cada uno de ustedes, quienes salen diariamente a cuidar nuestras comunidades. Gracias a su esfuerzo y valentía; en su dedicación encontramos la esperanza de un Estado de México más seguro”. 

    La gobernadora detalló que estas nuevas unidades cuentan con cámaras, botones de emergencia y otras herramientas que permitirán a los policías desempeñar su labor de manera más segura y eficiente en la captura de delincuentes. Además, con el objetivo de reconocer el trabajo de los uniformados, la mandataria aumentó el sueldo de 20 mil elementos

    La inseguridad es uno de los temas de mayor relevancia en el Estado de México. Cuando Delfina Gómez asumió el cargo de gobernadora en septiembre de 2023, la incidencia delictiva era preocupante. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), antes de la actual administración, el Estado de México era considerado uno de los estados con mayor índice de inseguridad en el país. 

    Tan solo en 2022, la entidad mexiquense registró más de 60 mil delitos denunciados, siendo los homicidios, el robo de vehículos y la extorsión los más preocupantes. No obstante, bajo la administración de Delfina Gómez, las cifras de inseguridad han disminuido. 

    Las estadísticas mensuales del SESNSP muestran una tendencia a la baja en delitos específicos, como el robo de vehículos, homicidios, robo a transeúnte y extorsión, principalmente en los municipios gobernados por la 4T. Este resultado se debe a la coordinación entre las presidencias municipales, el gobierno del Estado de México y la Presidencia de la República

    En lo que respecta a las estrategias del gobierno mexiquense para reducir la inseguridad, destaca el uso de tecnología de vigilancia y la mejora en las respuestas de emergencia. Por ello, esta segunda etapa de entrega de patrullas permitirá reforzar la seguridad y disminuir aún más la incidencia delictiva en el Estado de México.

    Debes leer:

  • Tras super operativo caen 13 policías involucrados en desapariciones forzadas en Veracruz

    Tras super operativo caen 13 policías involucrados en desapariciones forzadas en Veracruz

    En un operativo sorpresa, la Fiscalía de Veracruz logró la detención de 13 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Involucrados en “agravios” contra personas de identidad protegida.

    Las y los policías fueron citados a un curso de capacitación en el Centro de Estudios e Investigación de Seguridad (CEIS), de El Lencero, en Emiliano Zapata.

    Las personas cuya identidad fue protegida habrían sido víctimas de desaparición forzada.

    Las y los detenidos son José Manuel “N” y José Rosalino “N”, en agravio de tres víctimas de identidad resguardada.

    Martín de Jesús “N”, Benjamín “N”, Francisco “N”, Sandra Anayeli “N”, Alfredo Irán “N”, Óscar “N”, Luis Gerardo “N”, Miguel Ángel “N”, Adriana Yamilet “N” y Juan Daniel “N”, en agravio de dos víctimas de identidad resguardada.

    Andrés “N”, en agravio de una víctima de identidad resguardada.

  • Una transformación de raíz: Ernestina Godoy aseguró que con la aprobación de la reforma al Poder Judicial será necesario revisar el sistema de justicia y las instancias de procuración locales

    Una transformación de raíz: Ernestina Godoy aseguró que con la aprobación de la reforma al Poder Judicial será necesario revisar el sistema de justicia y las instancias de procuración locales

    La senadora electa por Morena, Ernestina Godoy, señaló que con la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial, será necesaria la revisión y fortalecimiento del sistema de impartición de justicia y seguridad en todo el país.

    Durante su participación, en el foro “Innovación en la Construcción de la Paz y Seguridad desde lo local: Estrategias y Herramientas para el Futuro de México”, que se celebró en la Cámara de Diputados,Godoy Ramos sostuvo que se tiene que garantizar el acceso equitativo a la justicia en México.

    Algo que sigue, después de la Reforma al Poder Judicial, todo el tema de procuración de justicia, de policías para que realmente haya un acceso a la justicia. 

    Señaló Ernestina Godoy.

    En ese sentido, destacó que cuando estuvo al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), impulsó un nuevo modelo en el que todos los viernes los agentes ministeriales y la policía se instalaban en las plazas públicas para estar cerca de la gente, con el objetivo de atender la víctimas o algunas problemáticas.

    Además, consideró que es necesario avanzar en una reforma integral que toque y transforme el sistema de justicia mexicano, en especial a instituciones como los tribunales, las policías y las fiscalías locales.

    Hay que buscar homologar a las fiscalías, el trabajo de la policía, el trabajo de fiscalías, los tribunales y el sistema penitenciario […] tenemos muchos nichos de oportunidad como el fortalecimiento de fiscalías, hay que evaluar el sistema.

    Indicó Godoy Ramos.

    Asimismo, la futura Consejera Jurídica de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, afirmó que es necesario una reforma a los Poder Judiciales Locales, ya que los espacios y las autoridades que tienen el primer contacto con los mexicanos y las mexicanas.

    Te puede interesar:

  • “Hay mano negra de los politiqueros”: AMLO expresa su respaldo a Layda Sansores y pide llegar a un acuerdo entre policías y el gobierno de Campeche

    “Hay mano negra de los politiqueros”: AMLO expresa su respaldo a Layda Sansores y pide llegar a un acuerdo entre policías y el gobierno de Campeche

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre las protestas que un grupo de policías de Campeche mantienen desde hace unos días y en las que se han visto operadores políticos de la derecha, generando dudas sobre la legitimidad de las protestas.

    Ante los cuestionamientos el mandatario mexicano fue claro y contundente, al mencionar que la gobernadora, Layda Sansores San Román, tiene todo su respaldo: En el asunto de Campeche, todo el apoyo a Layda Sansores (…) Que lo resuelvan allá, pero sí dejar de manifiesto que le tenemos toda nuestra confianza a la gobernadora Layda Sansores”.

    “Les recomendaría a los policías de Campeche que lleguen a un acuerdo con Layda, que es una gobernadora honesta, de buenos sentimientos y que no se dejen manipular, porque hay mano negra de los politiqueros, no puedo hablar de quién, entonces que no se dejen manipular”.

    Mencionó

    El mandatario mexicano comentó que los inconformes deben tener confianza en Layda, ya que si hubo abusos de autoridad, éstos van a ser castigados, pero reiteró que son los corruptos los que están detrás de las recientes movilizaciones que claramente tiene fines politiqueros en tiempos electorales.

    Finalmente el mandatario mexicano le envió un mensaje a los organizadores de las marchas y les pidió “que jueguen limpio, se ven mal, además, se les revierte porque todo eso que hacen tiene un efecto de boomerang”.

    Debes leer:

  • Normalistas de Ayotzinapa protestan afuera de la Fiscalía de Guerrero por la muerte de su compañero, Yanqui Kothan

    Normalistas de Ayotzinapa protestan afuera de la Fiscalía de Guerrero por la muerte de su compañero, Yanqui Kothan

    Esta mañana un grupo de normalistas se manifestó frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Guerrero como respuesta al anuncio del Gobierno Federal sobre la fuga de uno de los policías sospechosos en el caso del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta. Según informes preliminares, durante la protesta, los manifestantes lanzaron artefactos explosivos, como petardos y cohetes.

    El sospechoso que escapó supuestamente se encontraba bajo arresto administrativo por su presunta participación en el homicidio de un joven de 23 años el pasado 7 de marzo en el municipio de Chilpancingo. Esta situación ha generado una fuerte indignación entre la comunidad estudiantil y la sociedad en general.

    La protesta provocó el despliegue de agentes de seguridad, motivo por el cual ocurrió un enfrentamiento fuera de las instalaciones de la Fiscalía.

    Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional se informó sobre sobre la fuga del policía cuando estaba por realizarse su entrega a la Fiscalía General de la República. El presunto culpable es acusado de disparar y ocasionar la muerte del joven normalista.

    “Ayer, el presunto responsable del asesinato del joven de la normal de Ayotzinapa se fugó, el policía, y se está haciendo la investigación. Desde luego la búsqueda y se van a fincar responsabilidades, pero es parte de esta descomposición que estamos enfrentando y de los intereses que están de por medio. Vamos a hacer la investigación a fondo”, informó el presidente en su conferencia matutina.