Etiqueta: Poder Judicial

  • Juez libra a Rosario Robles de dos órdenes de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada por el caso “La estafa maestra”

    Juez libra a Rosario Robles de dos órdenes de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada por el caso “La estafa maestra”

    Se ha dado a conocer que un juez federal libró a Rosario Robles Berlanga, ex secretaria de desarrollo social, durante el sexenio de Enrique Peña Nieta, de dos órdenes de aprehensión en su contra, una por lavado de dinero y la segunda por delincuencia organizada, ambas correspondientes al caso de la llamada “estafa maestra”. 

    “La semana pasada tuvimos a bien que el juez, con residencia en Toluca, Eutimio Ordóñez Gutiérrez, había anulado la orden de aprehensión que se había girado desde 2020 por los delitos de delincuencia organizada y de lavado de dinero”, declaró José Garrigós, abogado de la ex funcionaria pública. 

    La defensa de Robles mencionó que la resolución se dio el pasado viernes, una vez que el juez consideró que ambas órdenes se emitieron por “un exceso y una violación de derechos humanos”.

    “Lo más importante del caso es que el juez argumentó que fue un exceso y una violación a los derechos humanos, ya que [al momento de emitirse las órdenes, Robles] estaba en prisión y no podía fugarse“, agregó Garrigós. 

    Sin embargo, Rosario Robles no puede cantar victoria aún, ya que la semana pasada la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), presentó un recurso de apelación, el cual deberá ser resuelto en días próximos.  

    No te pierdas:

  • Juez protege a Cabeza de Vaca y ordena el ex gobernador panista de Tamaulipas conserve sus guaruras y autos oficiales blindados, todo a costa del erario

    Juez protege a Cabeza de Vaca y ordena el ex gobernador panista de Tamaulipas conserve sus guaruras y autos oficiales blindados, todo a costa del erario

    Se ha dado a conocer que el Juzgado Octavo de Distrito concedió al ex gobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, la suspensión definitiva de contra el acuerdo del pasado 8 de mayo, el cual ordenaba retirarle las medidas de seguridad de las que goza a costa del erario, entre las que se encuentran escoltas vehículos oficiales blindados. 

    Fue el juez Faustino Gutiérrez Pérez quien aceptó el trámite de la demanda del ex gobernador el pasado 16 de mayo quien solicitó la protección de la justicia federal contra dichos actos reclamados. 

    Sin embargo, la secretaría de seguridad pública de Tamaulipas puede apelar la resolución del juez de primera instancia para que sea el tribunal colegiado quien determine si confirma o revoca la suspensión.

    El pasado mes de septiembre de 2021, los legisladores locales de Tamaulipas avalaron en comisiones una serie de reformas a la constitución del estado para otorgar protección al ex gobernador por los próximos 6 años a partir de que dejó el cargo, so pretexto de que el panista “combatió” a grupos de la delincuencia.

    No obstante, este mes las Comisiones de Estudios Legislativos, de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local avalaron la llamada “Ley Guarura” que ordena retirar los escoltas al ex mandatario tamaulipeco.

    Te puede interesar:

  • Saqueo de recursos, mala distribución de la riqueza y apoderamiento del Congreso del Poder Judicial, fue lo que caracterizo tres siglos de dominación colonial: AMLO (VIDEO)

    Saqueo de recursos, mala distribución de la riqueza y apoderamiento del Congreso del Poder Judicial, fue lo que caracterizo tres siglos de dominación colonial: AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el saqueo que se hizo a México cuando el PRI estuvo al poder, esto debido a las constantes críticas que ha sufrido por parte de los medios conservadores.

    “Fue un saqueo como nunca se ha visto en la historia de México, o sea hoy si se compara esto con el saqueo de los tres siglos de dominación colonial no fue nada, tengo que ser llevado para su antes, vaya que saquearon, pero si se compara con esto no se ha hecho el estudio de lo que se llevaron a España a Europa, plata en los 3 siglos de dominación colonial”, expresó el mandatario.

    Asimismo, agregó que fueron 5 años de explotación minera, en donde se llevaron oro y plata en el periodo neoliberal.

    “Son 5 años explotación minera de los últimos tiempos el equivalente o sea que lo que se llevaron en 3 siglos, es lo que han extraído de oro y plata en el periodo neoliberal con lo que se veía e en oro y plata en 5 o 10 años cuando mucho eso es ese este es el problema”, dijo

    López Obrador también expresó que en ese tiempo se crearon pandillas, quienes se apoderan del Congreso del Poder Judicial, así como de los medios de información e intelectuales.

    “Aquí lo que sucedió es que crearon una banda, una pandilla, una banda de saqueadores y pero, no solo hoy se apoderaron de los bienes del pueblo de la nación, se apoderaron del congreso desde luego del poder judicial ya lo tenían, se apoderaron de los medios de información, incluso compraron alquilaron a los intelectuales bueno hasta los científicos”, comentó en la conferencia matutina.

    En este mismo contexto, el mandatario del Ejecutivo recordó que en los tiempos de Salinas de Gortari, en la revista Forbes ya aparecían multimillonarios y México ocupaba el cuarto lugar debido a la desigualdad en la re participación de la riqueza.

    “Un multimillonario en el mundo que aparecía en la lista de Forbes y sólo parecía una familia mexicana los Garza, empieza Salinas a entregar los bienes a sus allegados y al final de Salinas en 1994 de 88 a 94, 6 años ya había 24 multimillonarios en la lista de Forbes, ya México para entonces era el cuarto lugar en el mundo en multimillonarios”, dijo el presidente.

    No te pierdas:

  • Norma Piña dio manga ancha a jueces y da mal ejemplo al tener en la SCJN a excolaboradora de GGL: AMLO (VIDEO)

    Norma Piña dio manga ancha a jueces y da mal ejemplo al tener en la SCJN a excolaboradora de GGL: AMLO (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su presidenta, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, a quien señaló de haber empoderado, en el mal sentido, ya que en su primer discurso al tomar el cargo, mencionó a los jueces que son autónomos, con lo que le dio “manga ancha” a los impartidores de justicia. 

    “La presidenta de la suprema corte, lo primero que declaró fue que los jueces son autónomos, entonces los empoderó con ese argumento y sí, desde luego que un juez tiene que actuar con autonomía, pero con apego a la ley. Pero fue darles manga ancha”

    Mencionó.

    AMLO también consideró que fue un mal ejemplo que la ministra Piña Hernández tenga a Sonia Vargas Terrero, ex colaboradora de Genaro García Luna, trabajando como directora de Control de Nóminas y Prestaciones en la Coordinación de Administración Regional en el Consejo de la Judicatura. 

    “¿No han dicho nada sobre la señora que trabajó con García Luna, la que tiene la denuncia? ¿Sigue trabajando ahí? ¿No la han suspendido? Porque no es bueno el ejemplo que están dando”. 

    Aseveró

    El poder judicial está echado a perder

    En el mismo sentido, AMLO reiteró su postura de que el Poder Judicial está echado a perder, aunque tiene sus excepciones y agregó que el tercer poder está sometido a una oligarquía.  

    “Es normal en una democracia que tengamos posturas distintas, yo sostengo que el Poder Judicial está podrido, echado a perder, a lo mejor hay excepciones y son honrosas, pero es eso: la excepción, no la regla general (…) Es un poder que desde hace muchos años está sometido al poder económico y al poder político, ahora no tienen ningún sometimiento al poder político, antes sí, era el presidente el poder de los poderes”. 

    Sentenció AMLO

    El primer mandatario expuso que durante un proceso de transformación, como el que vive México, no puede arrancar de raíz el régimen de corrupción, por lo que mencionó una vez más que hace falta una reforma integral y que sus miembros sean elegidos por el pueblo. 

    “El Poder Judicial quedó en manos de la oligarquía, porque también es un proceso el de la transformación, no se puede de la noche a mañana, arrancar de raíz un régimen de corrupción que se impuso por mucho tiempo, siglos, hasta mucho hemos avanzado y vamos. seguir avanzando, pero hay que democratizar al Poder Judicial y la mejor medicina es que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, que es lo que estamos proponiendo”.

    Finalizó

    Te puede interesar:

  • El Poder judicial aglutinador de la derecha

    El Poder judicial aglutinador de la derecha

    “… No es un asunto de justicia, es algo que tiene que ver con la moral y no hay que olvidar que la política es un imperativo ético. ¿Cómo un impartidor de justicia va a estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjunto? ¿Cómo en un país con tanta pobreza?”

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia matutina. 11 de mayo de 2023

    La semana pasada en este mismo espacio me referí al anuncio que hizo el presidente acerca del envío de una iniciativa de reforma constitucional, al inicio del periodo ordinario de sesiones de la LXVI legislatura en septiembre de 2024, con el objetivo de que el pueblo elija diretamente a ministros, magistrados y jueces.

    Quiero hacer la aclaración de que omití mencionar lo que ya en otras ocasiones ha subrayado López Obrador en el sentido de que en la República Restaurada que va de 1867 a 1876 y se inicia con el triunfo de la República y el regreso de Benito Juárez a la ciudad de México, efectivamente se determinó que fuera el pueblo quien eligiera directamente a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los de tribunales superiores estatales, así como a los procuradores.

    Esa reforma formó parte de una serie de cambios que el triunfo liberal trajo consigo. La propia convocatoria a elecciones para designar al Ejecutivo, en la que el voto popular volvería a favorecer a Juárez, a los diputados y como lo mencioné arriba a los miembros de la Suprema Corte. Asimismo, la división del legislativo en dos cámaras, diputados y senadores, lo cual debido a la oposición en el legislativo, no ocurrió sino hasta 1874 bajo la presidencia de Miguel Lerdo de Tejada.

    Era de esperarse que la oposición se lanzara contra el presidente afirmando que mentía al afirmar que el pueblo fue elector de los ministros de la SCJN durante la República Restaurada. Tal es el caso del senador Germán Martínez Cáceres, otrora del grupo parlamentario de Morena, y ahora “independiente” entre quienes están aquellos que faltan a la verdad por ignorancia o con el propósito de desinformar a la población. Equivocados están también quienes interpretan que ya hoy el pueblo elige a los ministros pues, en los términos del artículo 96 constitucional, los representantes de los dos poderes -ejecutivo y legislativo- intervinientes en el proceso de designación, son a su vez electos por el voto ciudadano.

    En cualquier caso, se niega no solo el derecho sino la capacidad del ciudadano de a pie de asumir responsablemente la elección de funcionarios capacitados, pero sobre todo honestos y comprometidos con la plena impartición de la justicia. La subestimación y el menosprecio por el pueblo identifican a esa minoría oligárquica que alimenta el odio y el repudio por el cambio, la misma que hoy se encuentra desarrollando una estrategia para evitar a toda costa la continuidad de la 4T.

    En esa estrategia la actual conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumple un papel relevante. El rol esperado por parte de los de toga negra es el de aglutinador de los diferentes poderes fácticos los cuales, aun con poca sistematicidad, comienzan a conformar un frente en contra de la transformación. Desde la SCJN se trabaja al lado de líderes empresariales, de organizaciones subvencionadas con fondos de instituciones y organismos extranjeros, despachos de abogados, dueños de medios corporativos de “información”, escritores, intelectuales y pseudoperiodistas,

    La punta de lanza, esgrimida desde la sala de plenos de la Corte, la hemos podido confirmar en las votaciones ampliamente mayoritarias en contra de decisiones del poder Ejecutivo. Por citar solo dos ejemplos: la invalidez de la primera parte del plan B de la reforma electoral y la declaración de inconstitucionalidad del decreto mediante el cual el 22 de noviembre del 2021 el presidente declaró de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México, ocurrido el 18 del mes en curso.

    Sin embargo, AMLO emitiría un decreto la tarde de ese mismo día mediante el cual en un Artículo Único definiría como de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo.

    La contraparte en la estrategia promovida por la derecha, la puso el empresario Germán Larrea Mota Velasco, por el diferendo en el tramo de ferrocarril de 120 kilómetros, a cuya concesión puso fin el Gobierno Federal el pasado viernes 19 del mes en curso. Por supuesto que todos los grupos mencionados se lanzaron a calificar de “expropiación” lo que, en caso de haber ocurrido, que no fue así, tampoco hubiera incurrido en ninguna ilegalidad, aunque así pretendan calificar a la decisión presidencial.

    Sigamos muy de cerca todos estos acontecimientos. Mantengámonos bien informados y atentos a las siguientes acciones que la estrategia desestabilizadora derechista seguirá desarrollando.

    El texto completo del decreto del 18 de mayo del 2023 puedes consultarlo en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5689265&fecha=18/05/2023#gsc.tab=0

  • A la SCJN ya la perdimos, está divorciada del pueblo: AMLO tunde al máximo tribunal por servir a intereses privados (VIDEO)

    A la SCJN ya la perdimos, está divorciada del pueblo: AMLO tunde al máximo tribunal por servir a intereses privados (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que la tarde de ayer invalidó en su totalidad el decreto que publicó en 2021 para declarar las megaobras de la Cuarta Transformación como de seguridad nacional e interés público. 

    AMLO declaró que como se dice coloquialmente “a la SCJN ya la perdimos”, en relación a que el máximo tribunal responde solo a los intereses de una pequeña élite de potentados y no a favor de las y los mexicanos. Igualmente consideró que la SCJN está divorciada del pueblo y de las necesidades de la mayoría de los pobladores.

    Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo federal evidenció la existencia de una red de abogados que tienen relaciones de poder por el Poder Judicial y se dedican además al tráfico de influencias.  

    AMLO explicó que tales abogados formarían parte de una asociación que ha promovido una serie de amparos en contra de las megaobras de la 4T, como los el AIFA, el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas. 

    “Todos los amparos a las obras se promueven por un grupo vinculado a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Existe una asociación de abogados que está dedicada a promover amparos en contra de las obras que estamos llevando a cabo desde la construcción del Felipe Ángeles”. 

    AMLO

    El primer mandatario mencionó que entre los juristas que conforman la mencionada agrupación están personajes como el ex ministro José Ramón Cossío; Fernando Gómez-Mont Urueta, ex secretario de gobernación de Felipe Calderón y los abogados Miguel Carbonell y Gerardo Carrasco. Asimismo, señaló a la asociación Litigio Estrategia y la acusó de estar vinculada con el magnate Claudio X. González. 

    No te pierdas:

  • La SCJN lo hizo de nuevo; declaró invalido el decreto que reservaba la información de obras y diversos proyectos de infraestructura de la 4T como de seguridad nacional

    La SCJN lo hizo de nuevo; declaró invalido el decreto que reservaba la información de obras y diversos proyectos de infraestructura de la 4T como de seguridad nacional

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acaba de declarar la invalidez total del decreto presidencial que declaraba a los proyectos prioritarios del Gobierno Federal como de seguridad nacional.

    Fue con 6 votos contra 5, las y los ministros de la SCJN declararon la invalidez del acuerdo presidencial publicado el pasado jueves y que clasificaba de seguridad a los proyectos prioritarios de esta administración, como el Tren Maya, el Tren Transístmico y los aeropuertos.

    AMLO publicó nuevo decreto tras primer revéz de la SCJN a los megaproyectos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el pasado jueves 18 de mayo otro decreto que declara al Tren Maya y al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como de seguridad nacional y de interés público.

    Cabe destacar que esta nueva orden se da luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara el decreto de AMLO que buscaba resguardar los proyectos del gobierno de la Cuarta Transformación, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Boca, entre otros.

    “Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”.

    señala el documento publicada esta tarde en el Diario Oficial de la Federación.

    No te pierdas:

  • Gómez Fierro, uno de los jueces más conservadores, asegura que la SCJN echará atrás Reforma Energética de AMLO

    Gómez Fierro, uno de los jueces más conservadores, asegura que la SCJN echará atrás Reforma Energética de AMLO

    El Juez Juan Pablo Gómez Fierro, uno de los más conservadores del país y abiertamente en contra de la Cuarta Transformación, ha revelado ante un grupo de empresarios, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya alista para atender las demandas de empresas privadas que quieren echar atrás la Ley de Industria Eléctrica (LIE). 

    Cabe mencionar que la LIE podría quedar sin efecto debido a que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, se prepara para atender y dar referencia a los intereses de particulares antes que a los intereses de la nación y el pueblo. 

    Gómez Fierro es conocido por haber otorgado amparos contra la LIE a todos los privados que así lo pidieron y además de que perdonó una deuda de  mil millones de pesos a la firma de energía española, Iberdrola.  

    En opinión del juez, a menos de que haya habido cambios de postura entre los ministros de la Corte, sería relativamente fácil echar para atrás la reforma con la que AMLO busca fortalecer la industria eléctrica del país, y consideró que entre los jueces que votarían a favor estarían: Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos-Farjat, Jorge Mario Rebolledo, Luis María Aguilar, Javier Laynez Potisek y por supuesto la Presidenta de la Corte, Norma Piña.

    Pese a que en abril del año pasado la Corte falló a favor de la constitucionalidad de la LIE, ésta no ha podido ponerse completamente en marcha debido a los amparos que ha entregado el Poder Judicial, principalmente por Gómez Fierro. 

    Finalmente el juez conservador trató de justificar su actuar, señalando que sus decisiones “tienen una dimensión social” ya que dice, defender los derechos de la libre competencia y concurrencia.  

  • Ningún conservador ni fifí frenará la 4T: AMLO explica razón de nuevo decreto para blindar megaproyectos (VIDEO)

    Ningún conservador ni fifí frenará la 4T: AMLO explica razón de nuevo decreto para blindar megaproyectos (VIDEO)

    Durante su conferencia de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó la razón por la cual emitió un nuevo decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para declarar como de “seguridad nacional e interés social” obras como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 

    AMLO fue claro y contundente al aclarar que el decreto presentado ayer no es para ocultar información sobre los megaproyectos de su administración, tal y como aseguran los conservadores, sino para que las obras puedan ser concluidas debido a los constantes amparos que sus adversarios presentan para intentar frenarlas.  

    “Me dicen ‘Porque es que no quiere el presidente que se sepa cuanto se está invirtiendo en el tren maya, porque hay negocios o hay corrupción’, no, no somos igual, no somos corruptos. Engañan a la gente porque son personas inmorales, sin escrúpulos”.

    Mencionó

    El líder del Ejecutivo federal detalló que el decreto no significa que se ocultará información sobre las obras al asegurar que la Auditoría Superior de la Federación realiza su trabajo de manera constante en las obras y contratos.

    “No hay ninguna disposición legal para negar información, pero es parte de la propaganda en contra, no, la auditoría superior de la federación está constantemente haciendo su trabajo, en todos los contratos y todas las obras y no hay problema en eso. Sí tenemos que proteger estas obras, porque estos insensatos, corruptos, pueden pararnos las obras como ha sido su intención, no estoy inventando nada, y tenemos que proteger estas obras de seguridad nacional y de interés público”

    Sentenció

    Agrupaciones golpistas reciben dinero de EE.UU. 

    El primer mandatario también mencionó que tomó la decisión de emitir un nuevo decreto debido a que el despacho y organizaciones de Claudio X. González. que promueven los amparos, reciben financiamiento desde los Estados Unidos.  

    “Porque nos preocupa, si se tomó esta decisión, porque los que están promoviendo los amparos en contra de estas obras, están recibiendo financiamiento de estados unidos, hay un despacho de la organización de Claudio X Gonzáles en donde está Gómez Mont, Cosío, un abogado Carbajal, y otro abogado que es el que da la cara y es el que ha presentado todos los amparos. Todos ellos fueron parte de esta organización que recibe dinero de Estados Unidos, ya lo aceptaron en la agencia, nada más que le siguen dando”

    Explicó el mandatario

    No te pierdas:

  • Ex colaboradora de GGL que Norma Piña contrató en la SCJN entró un mes antes de que se descongelaran las cuentas de la esposa del “super policía” de Calderón (VIDEO)

    Ex colaboradora de GGL que Norma Piña contrató en la SCJN entró un mes antes de que se descongelaran las cuentas de la esposa del “super policía” de Calderón (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, contrató a Sonia Vargas Terrero, ex colaboradora de Genaro García Luna, quien en estos momentos enfrenta 5 cargos por tráfico de sustancias en Estados Unidos.  

    Además de lo que reveló el primer mandatario, también mencionó que Vargas Terrones llegó como como Directora de Administración del Consejo de la Judicatura Federal el 1 de enero de este año, un mes antes de que se decidiera descongelar las cuentas de la esposa de Genaro García Luna.  

    “¿Cuándo entra esta señora a trabajar ahí? ¿Y cuándo fue que un juez, un magistrado de la corte descongela las cuentas de la esposa de García Luna? Pues coincide. ya estaba esta señora ahí”. 

    Mencionó

    AMLO aclaró que no estaba asegurando eso, pero claramente podŕia haber una relación entre las fechas, ya que Vargas Terrero entró a laborar a la SCJN el 1 de enero y el descongelamiento de las cuentas fue el 3 de febrero, poco más de un mes después. 

    Sonia Vargas Terrero colaboró con García Luna en la PF

    “Ayer vinieron, me entregaron de parte de Atención Ciudadana unos papeles de aquí de mis vecinos, los de la Corte, y lo que me trajeron: resulta que la presidenta de la Corte contrató a la que era Directora de Recursos Materiales cuando García Luna”, explicó AMLO momentos antes. 

    La ficha presentada desde las pantallas del Salón de Tesorería de Palacio Nacional, señalan que la excolaboradora en tiempos de García Luna se desempeñó como directora general de Recursos Materiales, Servicios Generales e Infraestructura de la Policía Federal Preventiva en el tiempo del ex colaborador de Felipe Calderón.

    Vargas Terreros habría firmado contratos relacionados con la adquisición, mantenimiento, prestación de servicios e infraestructuras de la ahora extinta Policía Federal Preventiva.