Etiqueta: Poder Judicial

  • Ricardo Márquez Blas, ex colaborador de García Luna ahora contratado por la SCJN gana más que el Ejecutivo federal, acusa AMLO (VIDEOS)

    Ricardo Márquez Blas, ex colaborador de García Luna ahora contratado por la SCJN gana más que el Ejecutivo federal, acusa AMLO (VIDEOS)

    Este lunes el periodista Hans Salazar cuestionó a AMLO sobre algunas reformas Constitucionales que se tendŕian planeadas para el Poder Judicial, el cual es señalado de proteger a delincuentes de cuello blanco, criminales y de interponerse con la Transformación de México. 

    Antes esto, AMLO aprovechó para mencionar el caso de Ricardo Márquez Blaz, ex colaborador de Genaro García Luna y que ahora ha sido contratado en un alto cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ganando además más que el Ejecutivo federal, lo cual es violatorio a la Constitución Mexicana.  

    “Este señor que acaban de contratar, que era cercano a García Luna, que lo contrató la presidenta, gana más que yo (…) “Va a ganar creo que 125-126 mil —lo que yo gano más o menos—, pero tiene de todo: tiene viáticos, tiene seguro médico privado, tiene caja de ahorro especial”. 

    Denunció AMLO

    López Obrador también cuestionó que además de sus altos sueldos, Márquez Blas también tendrá prestaciones tan absurdas como apoyo para anteojos o lentes graduados y estímulos por el día del padre.  

    El primer mandatario consideró un abuso claro que jueces, magistrados y altos cargos del Poder Judicial ganen tanto dinero, sin embargo descartó que desde Presidencia se vaya a pedir un recorte y dejó la tarea al Congreso de la Unión.  

    “Nosotros no vamos a modificar el presupuesto del Poder Judicial, pero sí lo puede hacer la Cámara de Diputados. Es legal, es constitucional”. 

    Agregó

    Sobre los cambios en la SCJN, Andrés Manuel acusó que la presidenta, Norma Piña, modificó la estructura orgánica para crear lo que ahora llaman Oficina de la Presidencia se convierte en la Coordinación de Fortalecimiento Institucional, que estará a cargo de Márquez Blas.

    Finalmente, el Presidente reiteró que debe haber una reforma al Poder Judicial, ya que cualquier cambio en sus sueldos o estructura, buscarán amparos para seguir violando la Constitución, sumado a que los conservadores y sus medios de comunicación los apoyarán.  

    “Tiene que haber una renovación en el Poder Judicial por la corrupción que impera y por estos excesos que los pintan de cuerpo entero. ¿Cómo renovar? Lo mejor es que el pueblo elija. Para eso se requiere una reforma constitucional”.

    Sentenció

    No te pierdas:

  • Otra ayuda del Poder Judicial: Juez libera a exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “N”

    Otra ayuda del Poder Judicial: Juez libera a exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “N”

    Una vez más, el Poder Judicial se puso del lado de los delincuentes al liberar, al exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “H”, quien está acusado de lavado de dinero y peculado, luego de pagar una fianza de 500 mil pesos.

    Genaro Antonio Valerio Pinillos, juez Primero de Distrito del estado de Tamaulipas, otorgó al expresidente priista un cambio de medida cautelar, permitiéndole llevar a cabo su proceso de extradición a Estados Unidos en libertad pese a que la FGR afirmó que su liberación respaldaba medidas inadmisibles.

    Teniendo en cuenta que probablemente participó en el delito de lavado de dinero al crear junto con su cuñado una serie de empresas ficticias donde de manera fraudulenta obtenían contratos públicos del estado de Tamaulipas y que abrió múltiples cuentas en Estados Unidos donde depositó un total de$300 millones, por estos hechos la Corte Federal del Distrito Sur de Texas lo requiere.

    Como había adelantado su defensa, a las 3:00 horas de este sábado, el indiciado salió del penal de Tenango del Valle, en el Estado de México, donde estuvo recluido desde el 2017, a pesar de los esfuerzos y advertencia de la Fiscalía General de la República en el sentido de que Eugenio “H” puede fugarse.

    Este es otro claro ejemplo de las decisiones judiciales que han beneficiado a personajes políticos de dudosa reputación.

    No te pierdas:

  • Toluca, Edomex, recibe con los brazos abiertos a Adán Augusto; habitantes le expresan su apoyo

    Toluca, Edomex, recibe con los brazos abiertos a Adán Augusto; habitantes le expresan su apoyo

    Este sábado, Adán Augusto López Hernández dio una asamblea informativa en Toluca, Estado de México, una de sus últimas paradas como parte de su gira por el país para seguir promoviendo los objetivos de la 4T.

    En la capital mexiquense, el tabasqueño fue recibido con los brazos abiertos por cientos de mexiquenses, quienes expresaron su apoyo a Adán Augusto y que este sea el Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Esta asamblea informativa será previa al cierre en el Monumento a la Revolución el día de mañana.

    Durante su mensaje, el tabasqueño dijo que ha encabezado una “marcha silenciosa” y que ya nadie podrá detener el avance de su mensaje, porque el no pierde el tiempo en las encuestas. “Nosotros sabemos esperar somos prudentes, pero sobre todo construimos con ustedes, esa es la fuerza que vale”, expresó en la asamblea.

    En cuanto a los libros de texto de la SEP, Augusto dijo estar a favor y leyó algunos pasajes y poemas de los materiales para que el pueblo conozca los verdaderos contenidos y no lo que dice la derecha y sus medios de comunicación.

    En este mismo contexto Adán Augusto celebró la creación de los libros de texto: “¡Qué vivan las niñas y los niños de México! ¡Larga vida a los libros de texto gratuito!”:, sentenció López Hernández desde la desbordante asamblea informativa celebrada en Toluca, Estado de México

    Tras estas palabras, procedió a hablar sobre la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial, y aseguró que la justicia en México “se vende al mejor postor” por lo que es necesario reformar esto y señaló que la decisión de cambiar la justicia en México será del mismo pueblo. “Y va a haber un México justo, justicia para el pueblo”, puntualizó.

    También mencionó los logros de la 4T, como los programas sociales incluyendo la Pensión Universal para los Adultos Mayores, la cual tendrá un aumento del 25% a partir de enero de 2024.

  • AMLO afirmó que se va a investigar a Ricardo Márquez, nuevo trabajador de la SCJN ya que fue uno de los “brazos derechos” de García Luna (FOTOS)

    AMLO afirmó que se va a investigar a Ricardo Márquez, nuevo trabajador de la SCJN ya que fue uno de los “brazos derechos” de García Luna (FOTOS)

    En la conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, exhibió que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, contrató a Ricardo Márquez Blas, un cercano excolaborador de Genaro García Luna.

    El primer mandatario expresó que Márquez Blas debe ser investigado pues tiene un historial en donde se ha relacionado con personajes de la oposición los cuales han estado dando mucho de que hablar como el exsecretario de gobernación, que también tuvo nexos con el narcotráfico, García Luna.

    Imagen tomada de cnnespanol.cnn.com

    De acuerdo con el medio informativo “La Jornada”, se realizó un cambio en la estructura de la SCJN, este cambio creó una nueva coordinación que requiere labores de administración, seguridad, logística y protocolo.

    La nueva coordinación estará a cargo de Ricardo Márquez y se llamará Secretaría de Enlace y Coordinación, será dependiente de la Secretaría General de la Presidencia, esta misma se va a encargar de coordinar las audiencias de Norma Piña y así como la divulgación de eventos del que hacer institucional de la SCJN.

    ¿Quién es?

    De acuerdo con el medio informativo “spdnoticias”, Ricardo Márquez Blas es un consultor de seguridad pública y además de haber sido colaborador del exsecretario de gobernación, quien también resultó tener nexos con el narcotráfico, Genaro García Luna, también ha trabajado como director general de Planeación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), durante el sexenio de Felipe Calderón.

    También estuvo en las direcciones generales de Plataforma México e Infraestructura Tecnológica de Seguridad Pública, fue titular de la Unidad de Información para la Seguridad Pública de la Comisión Nacional de Seguridad y se encargó de gestionar los sistemas de información.

    Imagen tomada de revistaelpolitico.com

    AMLO confirmó que se va a tener que realizar una investigación para descartar que no cuente con alguna carpeta de investigación o si se encuentra involucrado en delitos, ya que se está purificando la vida pública para que ningún poder esté sobre otro. El Poder Judicial continúa operando con mucha corrupción, pero, el Gobierno Federal ya se encuentra trabajando para eliminar el eterno problema que ha detenido al país de ser mejor, la corrupción.

    No te pierdas:

  • Conservador y retrograda: AMLO tunde al ministro Luis María Aguilar, asegurando que no es un buen juez y dudando si en realidad le importa la educación de los niños (VIDEO)

    Conservador y retrograda: AMLO tunde al ministro Luis María Aguilar, asegurando que no es un buen juez y dudando si en realidad le importa la educación de los niños (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a lanzar en contra del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al cual calificó de ser una persona de “pensamiento conservador y retrógrada” y que además no es un buen juez. 

    AMLO cuestionó por qué el ministro Aguilar Morales concedió en tan solo 48 horas suspensiones a los gobiernos de Chihuahua y Coahuila para frenar la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos mientras que aún no puede resolver el tema de una empresa nacional que debe 25 mil millones de pesos en impuestos. 

    “¿Para quién trabaja el ministro? ¿Le importa que los niños tengan libros? ¿Está pensando él que si se quedan sin libros los niños, sus padres no tienen para comprar libros? ¿Está pensando de que todos los libros son buenos, que los libros no se pueden prohibir, mucho menos destruir? ¿Ya leyó los libros o él cree que son libros para inyectar el comunismo? No, él no cree eso”. 

    Cuestionó el líder del Ejecutivo

    El primer mandatario mencionó que Luis María Aguilar tiene un pensamiento conservador, retrógrada y que está en contra de la Cuarta Transformación y que además no es un buen juez. 

    López Obrador adelantó que será este miércoles cuando el Gobierno de México presente la queja a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el actuar de Luis María Aguilar.  

    “Fíjense que en el primer y segundo de los casos (en los libros de texto) se cumple el principio de impartición de justicia pronta y expedita, nada más que acá no (en el caso de la empresa evasora), es distinto”.

    Ountualizó

    Finalmente AMLO mencionó que se debe hacer una reforma al Poder Judicial que tanto protege a los integrantes de la élite económica y política. 

    “Hay que buscar la forma de renovar el Poder Judicial, no imponiendo nada, porque podríamos solicitar un juicio político, no, no, no, nos importa más hacer consciencia de cómo es el modus operandi en el Poder Judicial cómo es que solo se castiga a los que no tienen con qué comprar la inocencia. se protege a la élite económica, la élite política”.

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Una más de los jueces: Cambian medida cautelar a general involucrado en caso Ayotzinapa, llevará su proceso en libertad

    Una más de los jueces: Cambian medida cautelar a general involucrado en caso Ayotzinapa, llevará su proceso en libertad

    Una vez más la mafia del Poder Judicial ayudó a los delincuentes ya que en esta ocasión gracias a una jueza, el general Rafael Hernández Nieto, quien era comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de la normal de Ayotzinapa, llevará su proceso en libertad.

    La jueza segunda de Distrito en Procesos Penales Federales, Raquel Ivette Duarte Cedillo, con sede en Almoloya, Estado de México, fue quien le concedió este beneficio.

    Hernández Nieto se enfrenta a la justicia por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

    Durante el ataque contra los estudiantes en Ayotzinapa, este se desempeñaba como comandante de uno de los cuarteles de la ciudad de Iguala en la noche del 26 de septiembre de 2014.

    El día de su detención, Rafael Hernández era el segundo militar de alto rango presuntamente involucrado en el caso de la desaparición de los normalistas.

    Para ejecutar la orden de detención en la ciudad de Puebla se trasladaron los efectivos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Fiscalía General de la República (FGR) con una orden de aprehensión por los presuntos delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

    Cuando los normalistas desaparecieron, Hernández Nieto era coronel y acababa de jubilarse con el grado de general de brigada. Fue enviado a la Ciudad de México y recluido en el Campo Militar No. para ser entregado a Raquel Ivette Duarte Cedillo, Jueza Segunda de Distrito.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial lanza nueva embestida contra la educación y los nuevos Libros de Texto Gratuitos

    Poder Judicial lanza nueva embestida contra la educación y los nuevos Libros de Texto Gratuitos

    El poder judicial da fuerte golpe a la educación , tras la sentencia de una jueza federal a los tres niveles de gobierno para que busquen nuevas estrategias y usen materiales del ciclo escolar anterior.

    La jueza Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina, propuso a la Secretaría de Educación Pública(SEP) someter a lo que llamó “deliberación democrática”, el proceso para la elaboración de libros de texto gratuitos.

    Tras la sentencia emitida en la audiencia constitucional, donde el pasado 18 de agosto, se concedió un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), para detener la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, bajo el argumento de que se vulneró el derecho a la educación en la niñez.

    Además la juez alegó que la SEP imprimió los libros de texto gratuitos sin antes llevar a la aprobación el nuevo contenido de los libros, insinuando así que lo habían hecho con toda intención de no discutir el tema.

    Cabe destacar que según la Secretaría de Educación Pública hasta el momento ya se han repartido más del 60% de los nuevos libros de texto gratuito tan solo en el Estado de México, a lo cual la nueva disposición representaría una dificultad a nivel educación básica.

  • Luis Rodríguez Bucio expone la podedumbre del Poder Judicial, cuyos jueces y magistrados han liberado a peligrosos criminales (VIDEO)

    Luis Rodríguez Bucio expone la podedumbre del Poder Judicial, cuyos jueces y magistrados han liberado a peligrosos criminales (VIDEO)

    Este martes, en el reporte de Cero Impunidad, el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Crescencio Sandoval, presentó un desglose de algunos jueces que han favorecido a presuntos delincuentes, dejando en claro la corrupción que hay dentro del Poder Judicial. 

    Comenzó con el caso del juez de control de Querétaro, Alberto Osorio Rosado, que ha emitido 52 resoluciones contrarias a la solicitud del Ministerio Público de los 52 casos, 15 de sus resoluciones han sido revocadas por el Tribunal de Alzada, dejando en libertad a sujetos señalados de delitos del fuero federal.

    Igualmente se han presentado 2 quejas y una denuncia penal contra el juez de control en Coahuila, José Luis Hernández Hernández, ya que en relación con el caso de la mina “El Pinabete”, el juez decretó la no vinculación a proceso de dos imputados por el delito de explotación ilícita de bienes nacionales.

    Del mismo modo se presentaron 2 quejan ante en Consejo de la Judicatura Federal contra el juez de control en Guanajuato, José Jesús Rodríguez Hernández, cuyas 80 de sus resoluciones han sido contrarias a las solicitudes del Ministerio Público y le han hecho señalamientos de excederse en sus competencias al modificar penas solicitadas por el Ministerio Público en procedimientos abreviados. 

    Daniel Ramírez Peña, juez de control en el Estado de México, tiene una queja ante el Consejo de la Judicatura, una vez que se ha inclinado por beneficiar a los acusados al momento de imponer penas, incluso en procedimientos abreviados, por el delito de huachicol.

    Por si fuera poco, en 2019 fue señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos  de tener vínculos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación.

    En Sinaloa, el juez Segundo de Distrito, Pedro Jara Venegas, concedió la suspensión provisional para que se devolviera un inmueble en cuyo interior se había asegurado un laboratorio para la fabricación de narcóticos.

    El Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en Nayarit, Francisco René Ramírez Marcial concedió un amparo para la devolución de una aeronave (que en su interior se habían localizado drogas y dinero), sin notificar a la autoridad responsable, ordenando el cumplimiento “sin reservas” de dicha sentencia.

    Los Magistrados María Elena Leguizamo Ferrer, José Saturnino Suero Alva y Antonio Soto Martinez, el 29 de junio de 2023 otorgaron un amparo a un presunto homicida y pederasta y dejaron insubsistente la prisión preventiva y el 30 de marzo de 2023 otorgaron un amparo a un presunto secuestrador revocando la prisión preventiva. 

    Finalmente se mencionó al juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas Ernesto Vladimir Tavera Villegas, ya que ordenó la inmediata libertad a favor de 6 presuntos secuestradores y homicidas de Juan Francisco, hijo del poeta y activista social Javier Sicilia.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial defiende el “estado de chueco” y hasta el cohecho: AMLO urge una reforma ya que jueces y magistrados no velan por la justicia (VIDEO)

    Poder Judicial defiende el “estado de chueco” y hasta el cohecho: AMLO urge una reforma ya que jueces y magistrados no velan por la justicia (VIDEO)

    Este martes el periodista y director de Los Reporteros MX, Amir Ibrahim, se presentó en la conferencia matutina para exponer cómo es que en meses recientes el Poder Judicial cada vez tiene menos credibilidad ya que no cumplen ni con su principio y función básica de impartir justicia a la ciudadanía, sumado a que los procesos pueden tardar hasta años en presentar algún avance. 

    Ante esto, el periodista le preguntó a AMLO si considera que ante el papel actual que juega el Poder Judicial, cree que éste trate de interferir en las elecciones de 2024, en un supuesto de que la derecha recurra a los jueces y ministros ante su incapacidad de ganar democráticamente puestos de elección popular.  

    Por su parte el primer mandatario consideró que el Poder Judicial no interferirá en el 2024, esto debido a que es mṕas grande la voluntad popular para que siga la Cuarta Transformación. 

    “Están molestos porque ahora hay más denuncias sobre la corrupción de jueces, de magistrados, de ministros, y también están molestos porque no quieren perder sus privilegios. Están violando la constitución porque ganan 600 mil pesos mensuales los ministros. Tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos”. 

    Consideró AMLO

    El líder del Ejecutivo federal agregó que la mayoría de los jueces y magistrados vienen de la época neoliberal o neoporfirista son muy conservadores y se escudan en el derecho pero en realidad no garantizan un estado de derecho, sino un “estado de chueco” y hasta de cohecho. 

    Ante estos vicios, López Obrador reiteró que se debe pensar en la reforma al Poder Judicial desde el Congreso de la Unión, ya que ha quedado en claro que no se puede hacer desde el mismo poder.

    “La tiene que llevar a cabo el pueblo y tiene que comenzar con la elección de los jueces, de los magistrados y los ministros. Que ya no los impongan los de la cúpula del poder económico”.  

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez obtiene suspensión definitiva contra comentarios de AMLO

    Xóchitl Gálvez obtiene suspensión definitiva contra comentarios de AMLO

    Un juez federal le otorgó una suspensión definitiva a Xóchitl Gálvez contra los comentarios y señalamientos hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La senadora panista y aspirante a la candidatura de la oposición por el Frente Conservador reclamó las declaraciones hechas por el mandatario mexicano en su contra al considerar que las descalificaciones van en perjuicio de los derechos humanos.

    Martín Adolfo Santos Pérez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en materia Administrativa, a través del amparo 1179/202, otorgó el freno judicial después de haber sostenido la audiencia el viernes pasado.

    La medida cautelar pide que AMLO se abstenga de realizar manifestaciones con “malicia efectiva” contra la aspirante presidencial del Frente Conservador.

    Asimismo, se ordena a eliminar de las cuentas de Twitter, YouTube, Facebook y de las conferencias matutinas, todas las declaraciones, comunicados, publicaciones y contenidos audiovisuales que aluden a la senadora del PAN.

    “Se concede la suspensión definitiva para los efectos y motivos expuestos en el último considerando de la presente interlocutoria. Notifíquese; y electrónicamente a la quejosa y al Agente del Ministerio Público de la Federación adscrita”, señala el documento.

    Según el juez, con dicha medida se pretende “garantizar” la defensa de una persona que tiene derecho a que resguarde su información privada.

    No te pierdas: