Etiqueta: Poder Judicial

  • CORRUPCIÓN, 4T Y PODER JUDICIAL

    CORRUPCIÓN, 4T Y PODER JUDICIAL

    “Todo lo que han hecho ha sido en favor de las minorías: legalizar la corrupción, legitimar el robo”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia de prensa. 17 de octubre de 2023.

    En la conferencia presidencial del martes 17 del mes en curso, el periodista Carlos Pozos, conocido como “Lord Molécula”, dio a conocer los resultados de la investigación que días antes había pedido a los periodistas López Obrador. La indagatoria consistía en buscar en los informes presidenciales de gobiernos anteriores las ocasiones en las que se había utilizado la palabra corrupción.

    Pues bien, “Lord Molécula” confirmó que había hecho la revisión de los informes presidenciales de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, es decir un periodo de cuatro sexenios. Durante esos casi cuatro lustros la palabra corrupción fue incluida tan solo 48 veces, es decir un promedio de 2 veces por informe.

    Con Zedillo 8 veces, en 248 páginas de informes a la nación; Fox la incluyó 12 veces en 107 hojas, Calderón también 12 veces, sin mencionar la extensión de sus informes y Peña la citó 16 veces en 2 945 hojas, todo esto en 24 años. Más allá de la parte anecdótica, el tema resulta muy ilustrativo de la “relevancia” que el tema de la corrupción tuvo para los gobiernos del prianismo.

    Para López Obrador este asunto ha sido punto nodal en sus precampañas, e inclusive en sus múltiples libros, y ahora en la presidencia lo ha confrontado desde el Ejecutivo. Y es que demostrado está que aún antes de llegar al gobierno AMLO siempre insistió, en debates y entrevistas, en que uno de los pilares de su gobierno estaría en acabar con la corrupción pública vinculada al poder económico, base de la crisis nacional, lo cual por cierto siempre le acarreó críticas tanto de sus adversarios políticos como de los simpatizantes, pues acusaban de elemental su propuesta.

    La recurrencia en el tema de la corrupción responde a la lectura que ha mantenido vigente, y que ahora en la presidencia ha demostrado, acerca de que el sistema neoliberal se basaba precisamente en todos los vicios que aceitaron la maquinaria institucional corruptora durante décadas. La simbiosis entre el poder político y el económico ha sido una variable contra la que el presidente ha dado una de sus principales batallas.

    Y los resultados saltan a la vista. A partir del gobierno de la 4T el delito de la corrupción es grave y su combate ha liberado miles de millones de pesos que han sido destinados a obra pública y a programas de bienestar, haciendo de éstos un derecho para la población. Sin duda que estos recursos unidos a los obtenidos mediante el cobro de impuestos a los grandes contribuyentes más el manejo austero de la administración pública ha venido a cambiar radicalmente la disponibilidad presupuestal del Estado mexicano.

    Sin embargo, en el Estado no todo es el Ejecutivo, ni tampoco todos los ámbitos institucionales dependen del presidente, por lo que apenas se están sentado las bases a través de la revolución de las conciencias, no solo de la población sino también de los servidores públicos, para que permee un comportamiento ético y honesto en el manejo del erario.

    En ese sentido, cabe destacar los interesantes esfuerzos que el Instituto Nacional de Formación Política de Morena, a cargo de Rafael Barajas, El Fisgón, lleva a cabo a través de cursos básicos de formación política dirigidos a los candidatos a puestos de elección popular, los cuales por cierto son requisito indispensable para inscribirse a una candidatura, así como a quienes ya prestan sus servicios a la población tanto a nivel estatal como municipal.

    Otro ámbito estatal que está requiriendo urgentemente de una reforma, por la corrupción imperante, es el poder Judicial. Dos hechos recientes.

    Primero. Las manifestaciones realizadas en esta semana por trabajadores al servicio de ese poder, a las cuales sin duda tienen derecho, lamentablemente son solo un reflejo de la manipulación de que son objeto por parte de su dirigencia sindical, así como de la alta jerarquía de la Suprema Corte, instancias que les han hecho creer que sus intereses se verán afectados en caso de que se materialice la disposición de la Cámara de Diputados, dispuesta en pleno uso de sus facultades, de desaparecer la mayoría de los fideicomisos que administran miles de millones de pesos de uso exclusivo para el disfrute de los altos niveles de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.

    Al respecto, el presidente afirmó… a los trabajadores no se les van a quitar las pensiones… ellos no van a salir perjudicados… esos 15 mil millones solo sirven para financiar lujos para jueces, magistrados y ministros.

    Segundo. En la conferencia matutina de ayer martes 17, en la sección Cero Impunidad se dio cuenta, nuevamente como ya se hace desde hace varias semanas, de las decisiones de diversos jueces y/o magistrados para dejar sin efecto órdenes de aprensión en contra de delincuentes o, en su caso cuando ya están detenidos, exigiendo la inmediata liberación, aun y cuando son detenidos en flagrancia.

    Los magistrados de un tribunal colegiado en materia penal del Segundo Circuito: José Pérez Villalba, Rubén Arturo Sánchez Valencia y el secretario, en funciones de magistrado, Luis Alberto Castro Velázquez votaron, el 5 de octubre, en contra el primero y los otros dos a favor de que se le concediera un amparo a Mario N (Aburto), homicida confeso del entonces candidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, para dejar la prisión antes de cumplir la sentencia de 45 años de prisión, decretada en diciembre de 1994, considerando una nueva sentencia basada en el código penal de Baja California.

    Por su parte, la juez séptima de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, María Isabel Bernal Hernández otorgó el dos de octubre una suspensión definitiva en favor de Tomás N (Zerón de Lucio) para que los funcionarios de la Segob se abstengan de condenarlo ante la opinión pública o de emitir juicio alguno en su contra sobre su probable responsabilidad en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

    Asimismo, en el caso de la orden de aprehensión de Genaro N (García Luna), el juez de distrito especializado en el sistema penal acusatorio Gerardo Genaro Alarcón López, en relación con la carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito, negó la orden de aprensión bajo el argumento de que “no basta que haya desproporción entre los ingresos y su haber patrimonial”.

    Por último, la liberación de siete “generadores de violencia” detenidos en Cárdenas, Tabasco, por el juez de distrito en funciones de juez de control en el Centro de Justicia Penal Federal de Tabasco, Luis Joel Escalante Pavía, calificando de ilegal su detención, por lo que exigió su inmediata liberación por violación a sus derechos fundamentales, aún y cuando se les habían asegurado armas largas y cargadores. Los detenidos lo fueron en flagrancia por agresión con armas de fuego a elementos de seguridad pública estatal y federal.

    Los casos referidos son una pequeña muestra de la arbitraria aplicación de la ley que miembros del poder judicial están utilizando en forma recurrente solo para mostrar su prepotencia y que el “aceitado engranaje” de ese poder sigue basándose en las corruptelas y la impunidad con la que sirven a sus socios obteniendo buenos dividendos.

  • Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    La presidenta ministra, Norma Piña tendrá que decirle pronto adiós a sus lujos ya que con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    ‘’El objetivo es contribuir a la austeridad de los recursos públicos de nuestro país’’, argumentó el diputado Erasmo González Robledo. Agregó que se propuso que dentro del poder judicial no puedan crearse fideicomisos adicionales a los ya contemplados en sus reglamentos.

    El diputad, Ignacio Mier Velazco fue quien propuso la modificación a la ley e instó a que los 15 mil millones de pesos que se recuperen de estos fideicomisos sean empleados para otorgar pensiones a personas con alguna discapacidad.

    “Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores”, sostuvo.

    No te pierdas:

  • “Es de total y absoluta vergüenza”: Mexicanos condenan que trabajadores del Poder Judicial presuntamente lleven niños a las manifestaciones (FOTO)

    “Es de total y absoluta vergüenza”: Mexicanos condenan que trabajadores del Poder Judicial presuntamente lleven niños a las manifestaciones (FOTO)

    Por segundo día consecutivo, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizan paros de labores en algunas partes del país y protestas para defender los multimillonarios fideicomisos de los que disponen casi únicamente los magistrados de más alto nivel. 

    Sin embargo ha llamado la atención en redes sociales que un presunto Secretario Instructor del Poder Judicial de la Federación de nombre Fernando Morales, ha compartido en redes sociales la imagen de un menor de edad que fue obligado a protestar. 

    El infante porta una cartulina en donde se lee el mensaje: “No veo a mi mamá porque tiene que trabajar mucho para defender tus derechos”, palabras que han generado debate. 

    Ross, usuaria de X (antes Twitter) condenó que presuntamente Norma Piña no solo este presuntamente detrás del paro de los trabajadores, sino que ahora se aprovechen de menores de edad para defender sus fideicomisos. 

    La opinión fue compartida por varios usuarios más, como es el caso de Rufo Sánchez y que acusa que el Poder Judicial está podrido en su totalidad y son capaces de lo que sea con tal de salirse con la suya.  

    No te pierdas:

  • Tribunal federal mete las manos por Iberdrola y evita que la empresa española pague los más de 9 mil MDP de multa al Gobierno de México

    Tribunal federal mete las manos por Iberdrola y evita que la empresa española pague los más de 9 mil MDP de multa al Gobierno de México

    Un tribunal federal colegiado confirmó la suspensión definitiva que impide al Gobierno de México cobrar a la empresa española Iberdrola la multa de 9 mil 145 millones de pesos impuesta en mayo de 2022 por la Comisión Reguladora de Energía. 

    El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica ratificó la mencionada suspensión concedida previamente por el juez Ramón Lozano Bernal, acusando que éste fue “amenazado” por AMLO con ser investigado tras la sentencia a favor de la empresa. 

    AMLO no amenazó, sino que advirtió corrupción en el proceso 

    El pasado 19 de julio de 2022, AMLO mencionó al juez Lozano Bernal, acusando que habían incurrido en actos de corrupción para favorecer a la empresa española de energía.  

    “A este juez lo estamos investigando, estamos revisando cómo fue que concede un amparo para que Iberdrola no pague una multa. Presumimos que hubo falsificación de documentos (…) “Ya estamos investigando al juez (Ramón Lozano Bernal). ¿Cómo fue que concede un amparo para que Iberdrola no pague una multa de casi 10 mil millones de pesos? Si descubrimos que se falsificaron documentos, vamos a proceder legalmente”. 

    Mencionó AMLO

    Por su parte la Comisión Reguladora de Energía acusó que Iberdrola vendió entre el 2019 y el 2020 energía a empresas externas, algo que no está contemplado ni permitido en sus permisos.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera que posible eliminación de los 13 fideicomisos no afectará a los trabajadores del PJF y desestima quema de piñata con su imagen (VIDEO)

    AMLO reitera que posible eliminación de los 13 fideicomisos no afectará a los trabajadores del PJF y desestima quema de piñata con su imagen (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un llamado a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, pidiendo que no caigan en la manipulación, ya que la posible eliminación de los 13 fideicomisos no los afectará a ellos.  

    “Aprovecho para decirles a los trabajadores del Poder Judicial que no es con ellos, ellos no van a salir perjudicado en nada, al contrario, ellos van a resultar beneficiados porque lo que se debe de buscar es bajarle el sueldo y sobre todo las canonjías, los privilegios a los de arriba y subir el sueldo a los de abajo y eso es lo que se está haciendo”. 

    Explicó

    Cabe mencionar que ayer comenzaron algunos de los paros en el Poder Judicial en la Ciudad de México y se realizaron protestas en la Cámara de Diputados a favor de la permanencia de los fideicomisos.  

    “Que no les engañen, es arriba, eso es lo que propuso el Congreso: quitarles los privilegios a los de arriba, no a los de abajo, no se les va a reducir el sueldo ni se les van a quitar las pensiones, nada, es hacer algo parecido, ni siquiera tan drástico y tan justo como lo que se hizo en el Poder Ejecutivo, que les pregunten a los trabajadores del Poder Ejecutivo a quién se les redujo el sueldo, a quién se les quitaron prestaciones, no, fue arriba, que no los usen, que no los manipulen”.

    Sentenció

    AMLO mencionó que los mismos trabajadores se dan cuenta de los lujos que tienen los de arriba, en referencia a los magistrados y cómo es que éstos tienen choferes, ayudantes, trabajadores domésticos, todo con cuenta al erario.  

    “Ellos mismos se dan cuenta porque trabajan ahí, de la ida que se dan los ministros, los de arriba, los magistrados; sus choferes, ayudantes, el pago de sus trabajadores domésticos, el pago para el mantenimiento de sus casas, sus comilonas, sus cirugías plásticas, viáticos. Todos esos lujos”

    El primer mandatario también se pronunció respecto a la piñata con su imagen que ayer fue incendiada por algunos trabajadores del PJF y desestimó el hecho, mencionando que son libres pero que no es correcto que se dejen manipular.  

    “Ellos mismos se dan cuenta porque trabajan ahí, de la ida que se dan los ministros, los de arriba, los magistrados; sus choferes, ayudantes, el pago de sus trabajadores domésticos, el pago para el mantenimiento de sus casas, sus comilonas, sus cirugías plásticas, viáticos. Todos esos lujos”.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Rodríguez Bucio expone a jueces y magistrados que han ayudado a Tomás Zerón, García Luna y a demás delincuentes

    Cero Impunidad: Rodríguez Bucio expone a jueces y magistrados que han ayudado a Tomás Zerón, García Luna y a demás delincuentes


    Como cada 15 días se llevó a cabo el reporte de seguridad en Palacio Nacional, donde el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, además de mencionar las detenciones destacables, expone a los jueces y magistrados que benefician de delincuentes. 

    Este martes la lista comenzó con el magistrado Rubén Arturo Sánchez y el licenciado Luis Alberto Castro Velázquez, quienes otorgaron un amparo a Mario “N”, homicida confeso de Luis Donaldo Colosio, ex candidato del PRI en 1994 y sentenciado a 45 años de prisión el 22 de diciembre del mismo año. 

    Otro criminal buscado y que fue apoyado por el Poder Judicial de la Federacińo es Tomás Zerón, que pese a estaŕ prófugo en Israel, la jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, María Isabel Bernal Hernández, le otorgó una suspensión definitiva para que funcionarios del Gobierno de México se abstengan de condenarlo ante la opinión pública o de emitir juicio alguno sobre su probable responsabilidad en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

    Igualmente se mencionó el caso del juez Gerardo Genaro Alarcón López negó la orden de aprehensión contra Genaro “N”, por el delito de enriquecimiento ilícito bajo el argumento de que no basta que exista desproporción entre lo que percibió el imputado y su haber patrimonial.

    Esta determinación fue confirmada el 28 de septiembre de 2023 por los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito.

    Finalmente pero no menos grave, Rodríguez Bucio mencionó el caso del Juez Luis Joel Escalante Pavía calificó de ilegal la detención de 7 personas, presuntas generadoras de violencia en Tabasco, y con ello declaró nulos los actos de investigación recabados con motivo de la detención y ordeno la inmediata libertad de todos los detenidos por violación a sus derechos fundamentales. 

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez defiende ostentoso presupuesto del Poder Judicial

    Xóchitl Gálvez defiende ostentoso presupuesto del Poder Judicial

    La empresaria panista, Xóchitl Gálvez defendió los lujos de los que goza el Poder Judicial gracias a su millonario fideicomiso.

    En una pequeña entrevista que dio a medios de comunicación, la opositora señaló que desde la Cámara de Diputados defenderá el presupuesto del Poder Judicial.

    El pretexto de la panista fue que prefiere tener jueces bien pagados, “honorables”, a tenerlos preocupados porque no tendrán dinero para su retiro.

    Gálvez también aprovechó el momento para atacar a la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, pues la señaló por hacer su “cochinito” para su campaña electoral.

    Polémico presupuesto del Poder Judicial

    Hace unos meses, en la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió el ostentoso presupuesto del que gozan los jueces del Poder Judicial, el cual cubre desde seguridad privada hasta comida en costosos restaurantes.

    Por lo anterior, el mandatario del Ejecutivo busca reformar el Poder Judicial para que no gasten el dinero del pueblo en gustitos.

    No te pierdas:

  • Paro de labores y protestas: Sindicato de trabajadores del PJF busca defender los multimillonarios fideicomisos que benefician a Norma Piña y sus colegas (VIDEO)

    Paro de labores y protestas: Sindicato de trabajadores del PJF busca defender los multimillonarios fideicomisos que benefician a Norma Piña y sus colegas (VIDEO)

    Tal y como habían anunciado a finales de la semana pasada, las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación comenzaron este lunes su paro de labores y realizan algunas protestas afuera de la Cámara de Diputados, esto con el fin de defender los multimillonarios fideicomisos. 

    A las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se colocaron algunas pancartas de protesta en contra de la iniciativa de eliminar 13 fideicomisos para reubicar tales recursos en becas para estudiantes de escasos recursos.  

    El Sindicato Nacional de Trabajadores del PJF y el Colegio de Secretarios y Actuarios tiene programada para mañana una paro de actividades en todo el país, mientras que ahora solo se cancelaron las actividades en el Palacio de Justicia Federal ubicado a un lado de Palacio Nacional.  

    Norma Piña habría presionado para el paro nacional a favor de sus fideicomisos 

    El pasado 12 de octubre, el periodista Manuel Pedrero Solís dio a conocer un documento que supone que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández ha ordenado al secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial convocar a un paro nacional. 

    El comunicado menciona, falsamente, que la posible desaparición de los 13 fideicomisos afectará los salarios y prestaciones de los trabajadores de base, esto pese a que AMLO ha desmentido tales especulaciones.  

    Entre algunas de las acciones a las que se llama a las bases trabajadoras está que coloquen mantas con consignas que hagan referencia a la defensa de los fideicomisos en todos los edificios del Poder Judicial del país. 

    También se ha convocado a que los secretarios generales de sección e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional se manifiesten en la Cámara de Diputados el próximo 24 de octubre. 

    Sobre el paro nacional mencionan que podría llevarse a cabo previo a una convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional de trabajadores del Poder Judicial, sin embargo no hay fecha estimada para esto.

    No te pierdas:

  • Norma Piña no dejará perder sus millonarios fideicomisos: Tras presión, el Sindicato de Trabajadores del PJF convocar a paro nacional

    Norma Piña no dejará perder sus millonarios fideicomisos: Tras presión, el Sindicato de Trabajadores del PJF convocar a paro nacional

    Hace algunas horas el periodista Manuel Pedrero Solís dio a conocer un documento que supone que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández ha ordenado al secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial convocar a un paro nacional. 

    El comunicado menciona, falsamente, que la posible desaparición de los 13 fideicomisos afectará los salarios y prestaciones de los trabajadores de base, esto pese a que AMLO ha desmentido tales especulaciones.  

    Entre algunas de las acciones a las que se llama a las bases trabajadoras está que coloquen mantas con consignas que hagan referencia a la defensa de los fideicomisos en todos los edificios del Poder Judicial del país.  

    También se ha convocado a que los secretarios generales de sección e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional se manifiesten en la Cámara de Diputados el próximo 24 de octubre. 

    Sobre el paro nacional mencionan que podría llevarse a cabo previo a una convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional de trabajadores del Poder Judicial, sin embargo no hay fecha estimada para esto. 

    Muy al estilo de la derecha, se pide que para el próximo lunes 16 de octubre, todas y todos los trabajadores del sindicato acudan a trabajar vestidos de blanco. 

    Por su parte usuarios de redes sociales han desestimado el impacto que pueda tener el paro, ya que mencionan que de por sí el Poder Judicial cobra sin trabajar, por lo que no representa ningún tipo de presión.