Etiqueta: Poder Judicial

  • Gracias a jueces y magistrados corruptos, Murillo Karam ya duerme en su casa: exponen cómo el Poder Judicial favorece criminales

    Gracias a jueces y magistrados corruptos, Murillo Karam ya duerme en su casa: exponen cómo el Poder Judicial favorece criminales

    Como cada 15 días, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana presentó algunos de los casos en que jueces y magistrados del Poder Judicial han favorecido a presuntos criminales, tanto de cuello blanco como de alta peligrosidad para el pueblo mexicano.

    Magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México concedieron una suspensión definitiva al ex procurador Jesús “N” para el efecto de que el Juez de Control del Reclusorio Sur, en un término de 24 horas, celebrara una audiencia en la que se le conceda prisión domiciliaria y se fijen las medidas de control que aseguren su cumplimiento.

    El juez de Tribunal del Juzgado único de Oralidad en materia Penal de la Tercera Región con sede en Celaya, Guanajuato, Jorge Quiroz Quintero, emitió fallo absolutorio a favor de Fernando Emmanuel “N”, quien había sido procesado por el delito de homicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de tres agentes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y daños dolosos en agravio de esta misma institución.

    Murillo Karam se va a casa tras presuntos problemas de salud

    El exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, acusado por la Fiscalía General de la Republica (FGR) por los delitos de tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos en el caso de la desaparición de los 43 estudiante normalistas de Ayotzinapa, recibió el cambio de medida cautelar para permanecer en prisión domiciliaria.

    El pasado viernes, el juez de control Juan José Hernández Leyva le concedió prisión domiciliaria al ex funcionario en el gobierno de Enrique Peña Nieto, conocido como autor de la Verdad Histórica, misma que ya fue desmentida por la actual administración.

    Cabe mencionar que, el pasado 4 de abril, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito concedió una suspensión definitiva al exprocurador, por graves problemas de salud y tener más de 70 años.

  • Los padres del Colegio Rébsamen piden que no se utilice con fines políticos la tragedia ocurrida en el sismo de 2017, ingresaron un amparo ante el Poder Judicial (VIDEO)

    Los padres del Colegio Rébsamen piden que no se utilice con fines políticos la tragedia ocurrida en el sismo de 2017, ingresaron un amparo ante el Poder Judicial (VIDEO)

    Los padres de familia del Colegio Enrique Rébsamen acudieron al Poder Judicial de la Federación para presentar un amparo, con el fin de que la tragedia ocurrida en el sismo de 2017 no se use con fines políticos durante tiempos electorales.

    En representación de los padres de familia, Francisco Quintero informó que se presentó un amparo contra diversas autoridades federales, de Derechos Humanos y consejeros electorales por omisiones para salvaguardar la integridad como familiares de las víctimas que perdieron la vida en el siniestro ocurrido hace casi siete años. 

    Hemos presentado una demanda de amparo en contra de las autoridades que han sido omisas por velar nuestra integridad como víctimas y han permitido que se utilice nuestra tragedia para fines políticos.

    Explicó Quintero..

    Al respecto, Francisco Quintero, dijo que el amparo va dirigido a los titulares de la Secretaría de Gobernación, de la subsecretaría de Derechos Humanos, de la Unidad de la Defensa de los Derechos Humanos, de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación.

    Así como de la dirección general de Política Pública de Derechos Humanos, de la de la Dirección de Estrategias de Derechos Humanos y dirigido a los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

    En ese sentido, Quintero sostuvo que el objetivo del amparo es para detener la manera en que se están dirigiendo con las familias de la tragedia. Además de que el recursos es como un llamado de atención a las diversas autoridades para que eviten este tipo lucro político.

    Cabe recordar que, el pasado siete de abril la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, trató de lucrar con la tragedia del Colegio Rébsamen, ya que a través de sus redes sociales anunció que en el debate presidencial la acompañaría un presunta familiar de una víctima del sismo en 2017. 

    Aunque, rápidamente familiares de las víctimas lamentaron y denunciaron el uso político que se les estaba dando a la tragedia y llamaron a los actores, autoridades federales a no utilizar políticamente con el dolor de las familias. 

    Te puede interesar:

  • Pese al daño que le causó al país, Tribunal Colegiado le concede a Murillo Karam la prisión domiciliaria mientras continúa su proceso por el caso Ayotzinapa

    Pese al daño que le causó al país, Tribunal Colegiado le concede a Murillo Karam la prisión domiciliaria mientras continúa su proceso por el caso Ayotzinapa

    Un Tribunal Colegiado en MAteria Penal del Primer Circuito, concedió la prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam, ex titular de la ya desaparecida Procuraduría General de la República y acusado de ser uno de los creadores de la llamada verdad histórica del caso de los 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa.

    Con esta decisión, Murillo Karam podrá continuar su proceso desde casa, ya que está relacionado con el caso Ayotzinapa, en donde es señalado de tortura, desaparición forzada y operar en contra de la administración de justicia.

    Las autoridades judiciales concedieron el cambio de la medida cautelar asegurando que el señalado es de edad avanzada, además de que sus problemas de salud recientes “funcionan como pruebas” de que no hay riesgo de fuga.

    Los abogados del el funcionario de Peña Nieto mencionan que su cliente sufre de diversas enfermedades, tales como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral.

    Cabe mencionar que Murillo Karam se encuentra recluido en una torre médica del penal de Tepepan en la alcaldía Xochimilco al sur de la Ciudad de México, y en donde permanece desde el pasado 30 de junio de 2023 por sus presuntas afectaciones de salud.

    AMLO acusa al Poder Judicial de ser rápidos para resolver el caso de Murillo Karam

    Esta mañana el Presidente López Obrador se refirió al caso, y denunció que los del Poder Judicial son rápidos y expeditos para resolver asuntos como el de Murillo Karam, mientras que hay miles sin sentencias “porque quien no tiene para comprar su inocencia, no tiene agarraderas, no tiene influencia, no tiene entrada en el Poder Judicial”.

    Igualmente dijo que Murillo Karam fue atendido en el Hospital de Cardiología a mediados de 2022 y denunció que tiene “un trato distinto a la mayoría de los presos”.

  • Se niegan a dejar los privilegios: Trabajadores del Poder Judicial alistan movilización y protestas en contra de la reforma de AMLO que busca la elección de jueces por voto popular (VIDEO)

    Se niegan a dejar los privilegios: Trabajadores del Poder Judicial alistan movilización y protestas en contra de la reforma de AMLO que busca la elección de jueces por voto popular (VIDEO)

    Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se niegan a dejar los privilegios y los actos de corrupción, ahora convocan a una concentración en el Ángel de la Independencia para protestar en contra de la iniciativa del gobierno de la Cuarta Transformación que busca que los jueces sean electos por voto popular.

    En ese sentido, los trabajadores señalaron que defenderán al PJF, al asegurar que la independencia y autonomía de la institución fue trastocada tanto por el Poder Ejecutivo y como el Poder Legislativo.

    Invitamos a todos nuestros compañeros del Poder Judicial de la Federación, no solo en ciudad de México, en todo el país, porque todos somos Poder Judicial, para que participemos en una concentración […]  para ejercer la defensa de la independencia y de la autonomía del Poder Judicial de la Federación.

    Señaló una trabajadora.

    Indignados porque se han ventilado casos de corrupción y privilegios de ministros y jueces, los trabajadores extendieron la invitación a los órganos autónomos, intelectuales o académicos y a todos los servidores que presuntamente han sido afectados por el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.  

    Asimismo, señalaron que la Reforma al Poder Judicial que el actual gobierno ha impulsado, que busca una verdadera impartición de justicia y un México más democratico, afectaría los derechos de los trabajadores por el cambio de personal, pese a que los únicos que renovarán serán solo los jueces y ministros. 

    Te puede interesar:

  • A Ricardo Salinas Pliego no le gustó que el presidente López Obrador rechazara la entrevista con él; hace berrinche y pide que le ofrezca una disculpa por ser señalado de callar “como momia” en la época neoliberal

    A Ricardo Salinas Pliego no le gustó que el presidente López Obrador rechazara la entrevista con él; hace berrinche y pide que le ofrezca una disculpa por ser señalado de callar “como momia” en la época neoliberal

    Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, bateara la solicitud de entrevista al empresario Ricardo Salinas Pliego, sino hasta que resuelva el Poder Judicial sobre los 63 mil millones de pesos

    “Decirle a Ricardo que yo no puedo que me entreviste porque hay un asunto en el Poder Judicial que tiene que ver con los impuestos, y es mejor que pase eso y luego hablamos”, sostuvo el presidente López Obrador en su conferencia de prensa.

    Ante ello, el dueño de Televisión Azteca se volvió a quejar en redes sociales sobre el tema, señalando que el presidente López Obrador, decidió darle la vuelta al asunto de la entrevista y se indignó al ser señalado por el presidente de “callar como momia”. Incluso pidió que se ofreciera una disculpa pública.

    Ya que mi amigo @lopezobrador_ le saco la vuelta al asunto de la entrevista, espero que se me ofrezca una disculpa pública ya que YO NUNCA he sido un cobarde, agachón de los que “callan como momias” ante la corrupción, la violencia y la falta de resultados de los #Gobiernicolas.

    Señaló Salinas Pliego.

    Anteriormente, en otro mensaje el empresario consevador, había respondido a la declaración del mandatario mexicano, quien señaló que ningún dueño de los medios de comunicación tradicionales han realizado una entrevista, ya que les falta imaginación. 

    En esa respuesta, Salinas Pliego le solicitó la entrevista al presidente, aunque también aprovechó para acusar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de ser extorsionadores. 

    Te puede interesar:

  • Se mantienen suspendidas las actividades del golf en el Parque Nacional Tangolunda, señala la Semarnat

    Se mantienen suspendidas las actividades del golf en el Parque Nacional Tangolunda, señala la Semarnat

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) señaló que la declaratoria como Área Natural Protegida del Parque Nacional Tangolunda tiene por objetivo recuperar un bien público para el disfrute del pueblo de México y el medio ambiente de Huatulco. 

    A través de un comunicado, la dependencia federal explicó que conecta más de 17,000 hectáreas de selva en buen estado de conservación y hábitat de distintas especies de aves, mamíferos y flora endémica. 

    En ese sentido, la SEMARNAT aclaró que la suspensión otorgada al magnate de Ricardo Salinas Pliego es para los efectos de “mantener vivo el ecosistema”, por lo que dicha medida no contraviene lo establecido en el decreto por el que se declara Área Natural Protegida. Al continuar los daños ambientales se buscará que la clausura se mantenga y comenzar el proceso de restauración del ecosistema.

    Además, señala que el agua ocupada por el campo de golf para regar el pasto representa el consumo de todos los pobladores de Oaxaca por 10 días y más de 2 años del consumo de la población de Santa María Huatulco, que en contexto de estiaje es importante para la población del estado y el municipio, la cual podría contribuir a cubrir su necesidad del vital líquido.

    También, sostiene que los pozos utilizados no cuentan con las autorizaciones requeridas, ni concesiones necesarias para disponer de agua para regar pasto, por lo que su uso es ilegal.

    Asimismo, se indica que el proyecto de restauración se contempla un parque público en el que se sembrarán 76 hectáreas de especies de selva baja, se restaurará el manglar y duna costera, se habilitarán senderos para que la gente tenga acceso directo a la playa, además de que se busca que sea un espacio público para toda la población de Huatulco y sus visitantes, ante la falta de infraestructura

    Te puede interesar:

  • Ricardo Salinas presume que ha violado la ley y se burla de millones de mexicanos: El multimillonario deudor de impuestos asegura que recuperó su campo de Golf en Huatulco

    Ricardo Salinas presume que ha violado la ley y se burla de millones de mexicanos: El multimillonario deudor de impuestos asegura que recuperó su campo de Golf en Huatulco

    El multimillonario deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, al aparecer ha vuelto a violar la ley gracias a la ayuda del Poder Judicial, ya que el empresario informó en sus redes sociales el haber recuperado, por ahora, el control del campo de golf de Tanolunda, Huatuco, asegurando que “se aplicó la ley”.  

    Hace apenas unas horas, el emberrinchado magnate compartió en redes sociales imágenes editadas donde acusa el deterioro del campo de golf que construyó en terrenos de Fonatur y que ahora serán parte de un Área Natural Protegida.  

    Fue la mañana de este lunes cuando Salinas Pliego presumió en su cuenta de X que los “gobernicolas” se la “volvieron a pellizcar” ya que “la ley es la ley” y agregó que ahora deberá meterle el doble de dinero al campo de golf para ver que “puede rescatar”. 

    El empresario, que ha usado sus medios para externar sus rabietas, exigió a la Secretaria de Gobernación “mandar a sus gatos” de la dependencia a quitar los sellos de las instalaciones que construyó en suelo que es propiedad del pueblo.   

    El dueño de Grupo Salinas también se jactó de que sus abogados pudieron pasar por encima de la ley, el estado de derecho y, momentáneamente, sobre “la autoridad moral” de AMLO.  

    No te pierdas:

  • Jueces han liberado a más de 80 involucrados en el caso Ayotzinapa: AMLO revela sospechas de que hubo algún acuerdo político en donde participaron organizaciones de DD.HH.

    Jueces han liberado a más de 80 involucrados en el caso Ayotzinapa: AMLO revela sospechas de que hubo algún acuerdo político en donde participaron organizaciones de DD.HH.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la investigación sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, fue mal realizada, ya sea con dolo o ineficiencia.

    El primer mandatario también reprobó que se hayan dejado en libertad a varios de los detenidos sospechosos de haber participado, bajo el recurso de que presuntamente fueron torturados durante las investigaciones realizadas por las autoridades en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    “Los jueces le han dado libertad a más de 80 personas, argumentando tortura, a pesar de que una vez liberados, algunas personas declararon, ya como testigos protegidos, haber participado en la desaparición de los jóvenes estudiantes”.

    Condenó

    El tabasqueño agregó que las investigaciones que el Gobierno de México está realizando para dar con los culpables, ha generado sospechas de que hubo acuerdos políticos, donde habrían participado organizaciones defensoras de los Derechos Humanos e incluso el mismo abogado de los familiares de los 43 estudiantes.

    “Tenemos sospechas de que hubo acuerdos políticos e, incluso, que utilizaron o participaron, conscientemente, organismos de Derechos Humanos, y los mismos abogados de los papás de los muchachos (…) liberan a los que presuntamente habían sido torturados, las organizaciones de Derechos Humanos y los mismos abogados celebran que se haya emitido esa resolución que fue lo que permitió, en efecto, darle libertad a quienes habían participado”.

    Reveló

    Finalmente sobre el tema, AMLO volvió a confirmar que “lo que más nos interesa, lo que más nos ocupa, es encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”, por lo que realizó un llamado a que las personas que tienen información del caso ayuden a romper el pacto de silencio.

  • La FGR va contra la impunidad otorgada por los jueces: Impugnará amparo del “Güero” Palma contra proceso por homicidio

    La FGR va contra la impunidad otorgada por los jueces: Impugnará amparo del “Güero” Palma contra proceso por homicidio

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó el amparo que un juez de Jalisco concedió al de Héctor Palma Salazar, alias “Güero” Palma, para efectos de que se reponga el caso de homicidio doloso, delito que lo mantiene preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

    El recurso de revisión interpuesto por el Ministerio Público de la Federación, adscrito al Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco, fue turnado a un Tribunal Colegiado en Materia Penal de Jalisco para resolución.

    Fue el juez Tercero de Distrito, Conrado Alcalá Romo, quien dejó sin efecto o el auto de formal prisión contra Palma Salazar, por el delito de homicidio calificado, además de que ordenó reponer el proceso, a fin de que la autoridad judicial responsable cumpla el debido proceso, pues omitió desahogar testimoniales, interrogatorio y careo entre testigos de los hechos.

    Y es que Alcalá Romo concedió un amparo al sinaloense, tras considerar que el juez Segundo de lo Penal del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, no cumplió con las formalidades esenciales del procedimiento cuando decidió procesar al “Güero Palma”, por su presunta responsabilidad en el asesinato del subdirector del penal de Puente Grande, Jalisco.

    Debes leer:

  • Con el Poder Judicial de Norma Piña, jueces y magistrados le dan la espalda a familias víctimas de feminicidios y deja en libertad a los criminales

    Con el Poder Judicial de Norma Piña, jueces y magistrados le dan la espalda a familias víctimas de feminicidios y deja en libertad a los criminales

    Este martes, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el General Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana presentó su informe de Cero Impunidad, donde además de presentar las detenciones relevantes de las últimas dos semanas, mostró a jueces y magistrados que apoyan a los criminales.  

    En el primer caso mostró que los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de 6° Circuito (Puebla) por unanimidad, otorgó amparo a Javier “N”, presunto autor intelectual del feminicidio de Cecilia “N”, contra la negativa de dar trámite a sus solicitud de sobreseimiento del delito de feminicidio, por parte del Juez de Control.

    Otro caso fue el de los Magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Decimotercer Circuito (Oaxaca), otorgaron un amparo a Gustavo “N”, para dejar insubsistente la sentencia de 70 años de prisión por el doble homicidio de una mujer y su hijo, absolviéndolo de la responsabilidad penal y ordenando su inmediata libertad.

    Finalmente sobre los casos de impunidad operador por los “impartidores de justicia”, se expuso el caso del Fabian Osvaldo “N”, alias “El Cachorro”, el cual fue liberado por un juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México (Reclusorio Sur) debido a que la detención se calificó como ilegal.  

    Cabe mencionar que “El Cachorro” es señalado por las autoridades de presunta posesión de cartuchos y armas exclusivas de las Fuerzas Armadas; operación con recursos de procedencia ilícita; cohecho; falsificación de documentos; robo de identidad y delitos en contra de la salud.   

    Debes leer: