Etiqueta: Poder Judicial

  • Los trabajadores están cegados por la desinformación, en Guanajuato tratan de reventar un foro sobre la reforma al Poder Judicial, cuando la ministra de la SCJN, Lenia Batres, hacía uso de la voz (VIDEO)

    Los trabajadores están cegados por la desinformación, en Guanajuato tratan de reventar un foro sobre la reforma al Poder Judicial, cuando la ministra de la SCJN, Lenia Batres, hacía uso de la voz (VIDEO)

    Ante la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial y la terminación de los privilegios en su interior, trabajadores y trabajadoras se manifestaron en contra de la iniciativa enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el mes de febrero pasado. 

    Durante un foro organizado por el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Guanajuato, y en la que estuvo como invitada la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, entre otros miembros del partido fundado por el presidente López Obrador.

    Con gritos de “¡fuera, fuera!” y con carteles en las manos que tenían la leyenda, “no mientan más”, trabajadores y trabajadoras trataron de reventar el evento, cuando la ministra del pueblo hacía uso de lazo, quien a pesar de los abucheos continuó su participación.

    Al respecto, los asistentes al foro que están a favor de la reforma al Poder judicial expresaron su solidaridad con la ministra, Lenia Batres, y lanzaron  la consigna de “¡Reforma, reforma!”, con el objetivo de contrarrestar el intento de boicot al foro organizado por legisladores de Morena.

    Cabe mencionar que, Batres Guadarrama, se ha expresado abiertamente a favor de la reforma que impulsa la Cuarta Transformación, para democratizar las instituciones de impartición de justicia, un hecho que le ha generado un rechazo en su contra dentro del Poder Judicial.

    Asimismo, la ministra de la SCJN, Lenia Batres, señaló que los trabajadores y trabajadoras fueron mandados a reventar el evento, asegurando que los están desinformando sobre el verdadero propósito de la reforma al Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Con el Plan C se consolidará la transformación: Diputados aprobaron el calendario para el inicio de la discusión de la Reforma al Poder Judicial y el paquete de iniciativas de AMLO

    Con el Plan C se consolidará la transformación: Diputados aprobaron el calendario para el inicio de la discusión de la Reforma al Poder Judicial y el paquete de iniciativas de AMLO

    Los legisladores y legisladoras que integran la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, avalaron el calendario para la discusión de la reforma al Poder Judicial, así como otras iniciativas prioritarias para la Cuarta Transformación.

    Por mayoría de votos, 12 votos a favor y 3 contra, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó que el 1 de agosto sea el inicio de la discusión del paquete de reformas enviado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y se espera concluya el 22 del mismo mes.

    El calendario concluirá con la discusión del dictamen de la reforma en materia de Justicia, es decir la reforma al Poder Judicial, una vez que concluyan los Diálogos Nacionales sobre la materia, será turnado a la Comisión y se discutirá el 22 de agosto.  

    En ese sentido, el primer proyecto que se discutirá en la sesión ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales son las reformas al Artículo 123 de la Constitución, en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores. 

    Además, se espera que se analicen las reformas en materia de vías y transporte ferroviario, austeridad y percepciones de los servidores públicos. Así como la reforma al Artículo 2 de la Constitución para reconocer los derechos a las comunidades, pueblos originarios y afromeriacanos.

    Asimismo, la reforma en materia de prisión preventiva , la inventiva sobre áreas y empresas estratégicas, además de la reformas de simplificación administrativa, materia electoral y de la Guardia Nacional, para formar parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

    Te puede interesar:

  • El Poder Judicial sigue obstaculizando el acceso a la verdad y la justicia: Liberan a César Nava, uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    El Poder Judicial sigue obstaculizando el acceso a la verdad y la justicia: Liberan a César Nava, uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    Un tribunal colegiado del Estado de México ha dictado auto de libertad a César Nava González, ex subdirector de la policía municipal de Cocula, considerado uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014. Nava, detenido en noviembre de ese mismo año, fue acusado de delincuencia organizada y secuestro.

    El primer delito se le imputó porque supuestamente el grupo criminal Guerreros Unidos le pagaba 13 mil pesos mensuales por protección, mientras que el de secuestro se le atribuyó en relación con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

    Juan Ramón Barreto López, magistrado del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito con residencia en Toluca, canceló los procesos penales contra el exfuncionario al determinar que estaba siendo juzgado dos veces por los mismos delitos. El pasado 18 de julio, el juez anunció su resolución, la cual indica que Nava González ya había sido juzgado y absuelto por los mismos hechos en otro proceso penal, aplicando la figura de non bis in ídem.

    El magistrado revocó el auto impugnado y dictó auto de libertad, sobreseyendo la causa penal en relación con Nava González, otorgándole una sentencia absolutoria con autoridad de cosa juzgada.

    Tras el fallo, Nava González fue liberado el pasado sábado del Centro Federal de Readaptación Social Número 17, en Buenavista Tomatlán, Michoacán. Las investigaciones iniciales indicaron que después de entregar a los estudiantes a los criminales, Nava regresó a Iguala para visitar a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, uno de los narcotraficantes que recibió la instrucción de matar a los normalistas.

    Sigue leyendo…

  • Con esos liderazgos, la derecha ya no tiene futuro: En redes exhiben el doble discurso del PRIAN al promover a Norma Piña como su “única opositora útil” a la 4T, aunque después se reniegue de ella 

    Con esos liderazgos, la derecha ya no tiene futuro: En redes exhiben el doble discurso del PRIAN al promover a Norma Piña como su “única opositora útil” a la 4T, aunque después se reniegue de ella 

    En redes sociales internautas exhibieron el doble discurso de la derecha mexicana, quienes niegan que el Poder Judicial no les sirve, pero reconocen a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, como la “única opositora útil que tiene México”.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el autodenominado como de “derecha”, Arturo Vilergas, sostuvo que la presidenta de la SCJN “debe de ser reconocida por su entrega, fortaleza y lealtad a México”, por ser una destacada opositora a la Cuarta Transformación

    Aunque estos comentarios captaron la atención de internautas, quienes rápidamente cuestionaron las declaraciones del simpatizante de la derecha y le señalaron que con ese tipo de liderazgos opositores, el conservadurismo seguirá cayendo más bajo.

    También, destacaron la hipocresía de la derecha que trata de ocultar que Norma Piña es parte de la derecha mexicana, aunque son los propios liderazgos y simpatizantes del conservadurismo quienes los colocan a personajes como la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), como estandartes de su causa.

    Algunos otros internautas sostuvieron que ahora la derecha impulsa a Norma Piña, como su “representante” puesto que es la única que les queda y que ocupa el último lugar lleno de corrupción y privilegios de la oligarquía mexicana, como lo es el Poder Judicial.

    Asimismo, hubo quien recomendó que los simpatizantes de la derecha se buscarán a otro representante, ya que el Poder Judicial está en proceso de transformación con el Plan C y que no tendría en donde más protegerse y atrincherarse ante la voluntad popular mexicana.

     Te puede interesar:

  • Frente a las protestas de trabajadores del Poder Judicial en Puebla, Ernestina Godoy aseguró que la iniciativa de la 4T no afectará a los derechos laborales y que pretender democratizar los espacios de impartición de justicia

    Frente a las protestas de trabajadores del Poder Judicial en Puebla, Ernestina Godoy aseguró que la iniciativa de la 4T no afectará a los derechos laborales y que pretender democratizar los espacios de impartición de justicia

    La senadora electa, Ernestina Godoy Ramos, defendió la reforma al Poder Judicial, ante la protestas que se registraron en las instalaciones de algunos trabajadores y trabajadoras poblanos en contra de la iniciativa de la Cuarta Transformación.

    En unas breves declaraciones para una reportera de La Jornada de Oriente, la futura titular de la Consejería Jurídica en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, sostuvo que las modificaciones a la Constitución mexicana no afectan a los servidores públicos del Poder Judicial.

    Al respecto, acotó que la reforma que impulsa la Cuarta Transformación pretende democratizar todos los espacios del Poder Judicial y que el objetivo final es dar más poder al pueblo, con la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    Asimismo, aseguró que los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras se respetaran y están garantizados, en la nueva etapa de las instituciones de impartición de justicia en México.

     Te puede interesar:

  • La 4T tiene que cumplir el mandato popular: Fernández Noroña adelantó que en septiembre se discutirá la reforma al Poder Judicial, sin importar las acciones golpistas de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    La 4T tiene que cumplir el mandato popular: Fernández Noroña adelantó que en septiembre se discutirá la reforma al Poder Judicial, sin importar las acciones golpistas de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    El Senador electo, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que en el mes de septiembre se analizará, discutirá y aprobará la reforma al Poder Judicial, a pesar de las resistencias de la derecha y las acciones golpistas de Norma Piña.

    Abordado por diversos medios de comunicación en su visita a Puebla, en donde participó en el sexto foro de los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, desde donde adelantó que la presidenta de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), Norma Piña, prepara un Seminario Internacional en contra de la iniciativa de la Cuarta Transformación.

    A mediados de agosto, la presidente de la Corte, la ministra Norma Piña está convocando a un Seminario Internacional, donde va a traer a personas de todo el mundo para decirnos que no se puede hacer, lo que vamos hacer.

    Indicó Gerardo Fernández Noroña.

    En ese sentido, el legislador de la 4T exhibió el doble discurso del conservadurismo, puesto que en un principio los ministros y ministras se mostraron abiertos a discutir la reforma y ahora están en una abierta oposición a la transformación del Poder Judicial.

    Al respecto, Fernández Noroña aseguró que en septiembre los legisladores y legisladoras de la transformación demostrarán a la derecha que sí se puede, ya que la 4T tiene un mandato por el pueblo mexicano.

    La reforma al Poder Judicial va […] se elegirán en 2025, idealmente en el primer trimestre de 2025 a las personas juzgadoras es un sistema único en el mundo, no hay un lugar en el planeta donde todas las personas juzgadoras se elijan.

    Sostuvo Fernández Noroña. 

    Además, señaló que en el mes patrio se discutirá todo el paquete de reformas que envió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, abundando que hay algunas iniciativas que no deberían de ser un problema, como el reconocimiento de los derechos a los pueblos originarios y la ampliación de los programas sociales.

    Asimismo, sostuvo que no cualquier persona podrá participar y que tendrá que cumplir con ciertos requisitos, para poder postularse a ser juez, magistrado o ministro.

     Te puede interesar:

  • La ministra vendepatrias va a llorar a EE.UU por la pérdida de sus lujos a costa del pueblo: Norma Piña pronuncia discurso alarmista y lleno de falsedades sobre la Reforma al PJ

    La ministra vendepatrias va a llorar a EE.UU por la pérdida de sus lujos a costa del pueblo: Norma Piña pronuncia discurso alarmista y lleno de falsedades sobre la Reforma al PJ

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, participó en una convención en Estados Unidos donde criticó abiertamente la Reforma al Poder Judicial propuesta por el Plan C. En su discurso, Piña afirmó que dicha reforma amenaza la soberanía y subordina los órganos impartidores de justicia a la voluntad del gobernante.

    “Señoras y señores, lamentablemente, la experiencia de la región en relación con la merma de la independencia judicial como una de las vías para debilitar la división de poderes… nos enciende focos rojos. La historia se repite… Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial”, declaró Piña. “El discurso de odio, los argumentos sin razón, las constantes críticas, la adjetivación y la descalificación del quehacer de los jueces y juezas nunca han sido buenos”.

    Sin embargo, en su discurso, Piña omitió mencionar los casos en los que jueces liberaron a criminales, se vendieron a intereses de las minorías y fallaron al pueblo. Tampoco hizo referencia al exorbitante presupuesto con el que trabajan y los resultados obtenidos.

    “Regreso a mi país fortalecida, sintiéndome acompañada”, expresó la ministra vendepatrias.

    Esta intervención de Norma Piña en un foro internacional es una acción intervencionista que deslegitima los esfuerzos del gobierno por reformar el sistema judicial. La ministra está utilizando foros internacionales para debilitar las reformas internas y proteger intereses que van en contra del bienestar del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Se les acabó sus hueso de oro: Estos son los lujitos que no quiere perder la SCJN con la Reforma al PJ

    Se les acabó sus hueso de oro: Estos son los lujitos que no quiere perder la SCJN con la Reforma al PJ

    Uno de los grandes debates en México es si los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser elegidos por voto ciudadano. Los defensores de la reforma judicial argumentan que los integrantes del Poder Judicial han sido beneficiados por los vicios y privilegios que el Estado les ha otorgado durante décadas.

    El Poder Judicial disfruta de considerables lujos, desde su edificio en Pino Suárez hasta cientos de piezas de mobiliario, automóviles, libros y más, sumando una “modesta” cantidad de 1,970 millones de pesos. Esto significa que la institución posee un patrimonio total de 3,810 millones de pesos.

    El inventario de la SCJN, al cierre de 2023, representó dos terceras partes de su presupuesto ejercido durante 2024, que fue de 5,488 millones de pesos. Específicamente, la flotilla de autos de la SCJN incluye 86 vehículos, entre ellos:

    • Camionetas Chevrolet Suburban 2021, cada una valorada en 3,273,240 pesos
    • Camionetas Grand Cherokee 4×4 Limited Advance, de 922,560 pesos
    • Una Ford Explorer Sport 4WD, de 835,913 pesos
    • Un Bora Protect Volkswagen con motor Turbo 2.0L, de 770,000 pesos

    Además, se suman:

    • 25 blindajes de auto, totalizando 31,600,720 pesos
    • 37 cámaras de estudio para televisión, siendo la más cara de 5,079,000 pesos
    • 29 cámaras de video, algunas con valores superiores a los 700,000 pesos
    • 63 videograbadoras de diferentes modelos, que van de los 9,000 hasta los 880,000 pesos

    En cuanto a mobiliario, la SCJN cuenta con:

    • 64 sillones ergonómicos que se adaptan a la postura de quien se sienta, con precios entre 7,360 y 36,961 pesos
    • Diecinueve sillas de 9,647 pesos cada una
    • Escritorios de madera, el más costoso alcanzando los 171,673 pesos
    • Mesas para juntas, con precios que varían entre 31,229 y 62,192 pesos

    Para la decoración, destacan murales de alto valor:

    • “La justicia” de Luis Nishizawa, con un valor cercano a los 7 millones de pesos
    • “Todo movimiento social es justicia” de Leopoldo Flores, con el mismo valor
    • “La búsqueda de la justicia” de Ismael Ramos, valorado en más de 7 millones de pesos

    Estas cifras y bienes subrayan la opulencia del Poder Judicial y alimentan el debate sobre la necesidad de una reforma que ponga fin a estos privilegios.

    Sigue leyendo…

  • LA TORRE DE BABEL LA SOBERBIA PODER JUDICIAL

    LA TORRE DE BABEL LA SOBERBIA PODER JUDICIAL

    El día de hoy en la conferencia mañanera el presidente Lopez Obrador menciono acerca de la reunión que sostuvo con los diputados y senadores de Estados Unidos, en dicha reunión se hizo mención de las situaciones que ha provocado el poder judicial en casos que involucran a personajes del crimen organizado los cuales han afectado al vecino país del norte ya que los reclamos no se han hecho esperar por parte de las autoridades americanas quienes destinan recursos y gente para las investigaciones pero por una imprudencia de un juez o simplemente por meros formulismos dejan en libertad a delincuentes sin ningún pudor.

    La reforma al poder judicial es necesaria para lograr que la justicia retome su camino, esto es extremadamente necesario para crecer como país ya que actualmente el nivel de atención del poder judicial es muy lento e ineficaz siendo que muchas veces pareciera que ni siquiera están interesados en resolver las controversias o peor aún politizan la justicia tratando de mostrar un músculo que está muy lejos de la verdad y que se utiliza como un arma para intentar doblegar al ejecutivo y legislativo a fin de seguir obedeciendo los intereses de unos cuantos quienes se aferran a seguir controlando la ley en nuestro país, desafortunadamente los ministros se han prestado a participar en círculos de golpeteo político y mediático para intentar como se ha vuelto costumbre hacerle manita de puerco a la justicia para de esa manera tomar un control absoluto sobre las decisiones en materia de leyes y constitución para de esa manera no les sean retirados sus privilegios.

    En relación a los privilegios en necesario que se tome en cuenta que deben ser revisados a conciencia todos lo que reciben los altos funcionarios del poder judicial ya que el grueso de los empleados ni siquiera sabían en muchos de los casos las partidas que existen para manutención de estos señores que emulan la historia de la TORRE DE BABEL donde que representa el pecado de la SOBERBIA los acompaña siempre intentando demasiado orgullosos o mejores que los demás poderes al grado de sentirse intocables e inalcanzables  por lo cual pensando de esa manera se llega a la conclusión de que es imposible en este momento se cumpla la premisa de una justicia pronta y expedita sino todo lo contrario donde el caos y la lentitud dan paso a situaciones en donde se pisotean los derechos de los que menos tienen y se amparan los más acaudalados sin ningún recato a fin de intentar burlar las sentencias en su contra dejando en el desamparo en la mayoría de los casos aquellos que fincan sus esperanzas en obtener al menos el consuelo de un fallo a favor pero al final ni eso solo por el hecho que actualmente la justicia tal pareciera se encuentra al servicio del dinero y del poder por lo que millones de mexicanos no tenemos esperanza de recibir absolutamente nada cuando emprendemos el camino tortuoso de la ley por alguna necesidad volviéndose un martirio o una carrera de resistencia al que muy pocos logran siquiera llegar al final ya no hablamos de los resultados.

    Siempre es bueno ponerse en los zapatos de los demás cuando de criticar fallas se trata o como en este caso de realizar una reforma tan profunda que cimbrara los cimientos de una poder que necesita urgentemente un cambio, sin embargo por más que intento visualizar la otra parte solo veo privilegios desmedidos en la cima y una mala inversión del gran presupuesto que se le otorga del cual no me molestaría en absoluto se dejara una gran parte para elevar salarios de la parte trabajadora del sistema judicial así como una creación de plazas que logren cubrir en el corto plazo las carencias que cada sala de justicia tiene ya que mientras en los tribunales no hay personal o ni siquiera papel para imprimir los magistrados gozan de un presupuesto anual de 6 millones para camionetas blindadas y otro tanto para contratación de personal que en muchos casos se trata de su misma familia, cosa más aberrante e indignante mientras la falta de plazas administrativas y de campo es un tema sobre la mesa desde hace años y que por una mala aplicación del presupuesto asignado al poder judicial no se vuelve realidad.

    La reforma al poder judicial es una realidad por lo que los altos funcionarios junto con la señora Piña deberían buscar hacer una propuesta viable que pueda ser tomada en cuenta en lugar de seguir haciendo grilla con aquellos que aun se están lamiendo las heridas que les dejo esa avalancha electoral del 2 de junio.

    Esperemos pronto poder comenzar con la transformación del poder judicial.

    ¡Juntos a la Victoria!

    • @Rimaru21