Etiqueta: Poder Judicial

  • Con la 4T, hay responsabilidad y compromiso social: Ignacio Mier adelantó que la reforma al Poder Judicial de AMLO sufrirá cambios; prevén elección escalonada de ministros, magistrados y jueces

    Con la 4T, hay responsabilidad y compromiso social: Ignacio Mier adelantó que la reforma al Poder Judicial de AMLO sufrirá cambios; prevén elección escalonada de ministros, magistrados y jueces

    Como parte de su apertura al diálogo la Cuarta Transformación perfila realizar diversas modificaciones a la reforma al Poder Judicial que fue enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, entre las que destaca la elección escalonada y la utilización de la insaculación.

    Durante una conferencia de prensa, Ignacio Mier Velazco, líder del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Baja, adelantó que una de los principales cambios que se realizarán al dictamen, es la elección escalonada de los ministros, magistrados y jueces.

    Explicó que en el 2025 se realizará una elección extraordinaria para elegir a todos los ministros y las ministras que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como para el 50 por ciento de la plantilla de magistrados y jueces, incluidas vacantes por cesantía o prejubilaciones.

    Va a ser gradual, va a ser por escalonamiento. Habrá una elección extraordinaria para 2025, habrá otra, ya ordinaria, concurrente con la elección federal en 2027 […] la elección de 2025 será para elegir a todos los ministros de la Corte y el 50 por ciento de magistrados y para todas las vacantes de jueces.

    Indicó Mier Velazco.

    En ese sentido, sostuvo que con la modificaciones al dictamen se pretende garantizar la idoneidad de los aspirantes, mismo que se someterán a comités de evaluación constituidos por los tres Poderes de la Unión. También destacó que en el caso de que se excediera el número de personas postuladas se recurrirá al proceso de insaculación, con el se garantizará la paridad otorgando el primer lugar a mujeres.

    Además, Ignacio Mier reiteró que con está reforma la Cuarta Transformación cumple con su compromiso de brindar “certeza jurídica, que le garantiza al pueblo de México para que puedan acceder de manera pronta, expedita y gratuita a la justicia”.   

    Asimismo, afirmó que  los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras no se verán afectados con la aprobación de la reforma al Poder Judicial, puesto que serán resguardados en el artículo 10 transitorio, mismo que incluye una redacción sugerida por los mismos trabajadores.

        Te puede interesar:

  • Jueza ordena cambio de medida cautelar para que Mario Marín pueda cumplir su sentencia por tortura y trata infantil desde su mansión

    Jueza ordena cambio de medida cautelar para que Mario Marín pueda cumplir su sentencia por tortura y trata infantil desde su mansión

    El 13 de agosto, a las 11:31 horas, Mario Plutarco Marín Torres, exgobernador de Puebla y conocido como ‘El Góber precioso’, dejó la prisión de máxima seguridad de El Altiplano, ubicada en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    La Juez Tercero de Distrito en Quintana Roo, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, había ordenado días antes el cambio de su medida cautelar. Con esta decisión, Marín Torres podrá continuar su proceso legal bajo arresto domiciliario en su residencia en Puebla.

    El operativo para su traslado comenzó a las 10:34 horas bajo una lluvia constante. La Guardia Nacional desplegó un convoy en la garita de la prisión, compuesto por una unidad cerrada, una ambulancia y una patrulla.

    Mario Marín fue entregado a las autoridades encargadas del convoy, que inició su marcha hacia la ciudad de Puebla poco después. Allí, el exgobernador seguirá enfrentando el juicio por tortura y protección de redes de trata infantil.

    El proceso judicial que lo puso tras las rejas fue impulsado por la periodista Lydia Cacho, quien presentó las acusaciones en su contra. Ahora, Marín Torres enfrenta la justicia desde su hogar en Puebla.

    Sigue leyendo…

  • No soportan la idea de perder sus lujos y privilegios: Jueces y Magistrados federales amenazan con irse a “Paro Nacional” si los legisladores de la 4T no detienen la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    No soportan la idea de perder sus lujos y privilegios: Jueces y Magistrados federales amenazan con irse a “Paro Nacional” si los legisladores de la 4T no detienen la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La tarde de este martes, jueces y magistrados federales iniciaron una concentración en las instalaciones de la sede en la Ciudad de México y en la que posiblemente determinen irse a paro de labores como acción contra la reforma que impulsa la Cuarta Transformación.

    Con gritos de “si el pueblo se informa, no pasa la reforma”, los juzgadores federales han comenzado una serie de acciones para presionar a los legisladores y las legisladoras para que no discutan la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que busca terminar con la corrupción y democratizar el Poder Judicial en México.

    A través de un posicionamiento, diversas asociaciones de jueces y magistrados del Poder Judicial, adelantaron que han iniciado la planificación de un posible Paro Nacional de labores, como medida para defender la independencia judicial que supuestamente se verá afectada con la reforma de la 4T.

    La suspensión de labores, como única medida, la emplearemos con el único propósito de que la reforma sea integral y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales. Por ello, anunciamos que hemos procedido ya a planificar y ejecutar los pasos  que nos permitirán decretarla en el momento que se vuelva necesaria.

    Indica el documento.

    Asimismo, solicitaron a los legisladores y legisladoras integrantes de la próxima legislatura “detener en septiembre el actual proceso de reforma”, ya que consideran la actual iniciativa está llena de imperfecciones.

        Te puede interesar:

  • Norma Piña cayó en la desesperación: La presidenta de la SCJN aseguró que la independencia del Poder Judicial es “un derecho del pueblo mexicano”; mientras se quejó de la reforma de AMLO frente a sus invitados extranjeros

    Norma Piña cayó en la desesperación: La presidenta de la SCJN aseguró que la independencia del Poder Judicial es “un derecho del pueblo mexicano”; mientras se quejó de la reforma de AMLO frente a sus invitados extranjeros

    En su desesperación para mantener sus lujos y privilegios, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, aseguró que la independencia del Poder Judicial es un derecho del pueblo mexicanos, ante la reforma que impulsa la Cuarta Transformación.

    Durante su participación, en el “Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial”, Piña Hernández se quejó sobre la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, acusando que atenta contra la independencia y autonomía del Poder Judicial.

    Preservemos la independencia judicial, es nuestro patrimonio, es un patrimonio de la humanidad. La independencia judicial es un derecho de todas las personas, es un derecho del pueblo.

    Indicó Norma Piña.

    A dicho foro internacional acudieron especialistas en derecho, líderes y representantes de organismos extranjeros, que escucharon las quejas de Norma Piña y la élite del Poder Judicial, bajo el argumento de mostrar la importancia de que el Poder Judicial sea independiente. 

    Este encuentro se realizó en la víspera de que concluyan los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, iniciados por legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación para informar sobre los alcances de la iniciativa que busca democratizar y sanear de corrupción el Poder Judicial.

        Te puede interesar:

  • Jueza del Poder Judicial cambió medida cautelar de Mario Marín porque éste ayudó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en 2006, acusa AMLO

    Jueza del Poder Judicial cambió medida cautelar de Mario Marín porque éste ayudó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en 2006, acusa AMLO

    Este lunes, desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció sobre el nuevo ejemplo de corrupción mostrado por la jueza Tercera de Distrito, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, responsable de haber cambiado las medidas cautelares que hay en contra de Mario Marín, apodado como “el gober precioso” y que pasó de prisión preventiva a prisión domiciliaria aún estando acusado de ejercer tortura en contra de la periodista Lydia Cacho y por la protección de redes de trata de menores.

    AMLO mencionó que este nuevo “sabadazo” de los jueces es ejemplo de la corrupción imperante al interior del Poder Judicial de la Federación: “Está el caso reciente de este fin de semana, ‘otro sabadazo’, de un juez o jueza que le está dando libertad al señor Marín, que fue gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere”.

    El tabasqueño consideró que este cambio de medidas cautelares se debe al pago de favores pasados, específicamente a 2006, cuando el panista Felipe Calderón Hinojosa fue impuesto contra la voluntad del pueblo y con ayuda de la oligarquía política y económica de la época.

    “¿Saben qué hacían estos? Protegían al señor Marín porque les ayudó en el fraude electoral del 2006: primero lo acusaron de una denuncia de Lydia Cacho y entonces va el excandidato del PAN, Felipe Calderón, a Puebla, a decir ‘si gano voy a meter a la cárcel a Marín’ (…) de repente viene la elección y como los ayuda en el fraude electoral, lo exoneran, ya Calderón no vuelve a decir nada” .

    “Pasa el tiempo, lo vuelven a meter a la cárcel y ahora lo exoneran, por eso no quieren que se reforme el Poder Judicial, pero eso es una acción rutinaria, ya hemos explicado aquí cómo aplican los ‘sabadazos’ y este es uno de ellos”.

    Debes leer:

  • REFORMA AL PODER JUDICIAL

    REFORMA AL PODER JUDICIAL

    De nuevo se da el sabadazo; como ya es costumbre para el “cártel de la toga”, la Jueza Angélica del Carmen Ortuño Suárez da la liberación al “Gober Precioso” Mario Marín. Una evidencia más de la necesidad de una profunda Reforma al poder Judicial.

    Parece que los miembros de la élite en el poder judicial al mando de su presidenta Norma Piña, al darse cuenta de su inevitable derrota, buscan promover de manera urgente la liberación de personajes vinculados al poder económico, político y del crimen organizado.

    La resistencia por parte de la oposición se ha dado en el marco de la descalificación en todas y cada una de las asambleas informativas y mesas de debate, llegando inclusive a violentar los eventos con argumentos tan absurdos que solo evidencian la serie de irregularidades que se cometen en las instancias dentro del poder judicial.

    Es lógico que la Oligarquía se sienta amenazada con la Reforma Constitucional, al ya no tener la posibilidad de contar con la protección de quienes imparten la justicia y que tampoco tengan la oportunidad de invertir recursos para comprar los favores de los jueces, magistrados y ministros que actualmente les sirven como herramienta de poder para beneficio de sus intereses económicos, políticos e inclusive de carácter mafioso, obteniendo amparos como si fueran cartas de recomendación, para facilitar la legalidad de sus negocios turbios.

    Así hemos sido testigos de como liberan a narcotraficantes, delincuentes de cuello blanco y políticos que cuentan con la influencia o los suficientes recursos económicos para comprar su libertad o lograr beneficios a los que el común de la ciudadanía no tiene acceso.

    Los 36 millones de votos ciudadanos alcanzados en favor de la cuarta Transformación son el aval suficiente para llevar a cabo los cambios pertinentes a fin de lograr la verdadera representación ciudadana en todos y cada uno de los poderes de la nación.

    La Reforma al poder judicial no está en disputa, la decisión está tomada y solo falta que el congreso electo tome en sus manos la propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lleve a cabo la discusión y en su momento la determinación de como serán electos por el pueblo los jueces, magistrados y ministros de un renovado Poder Judicial, como una necesidad de justicia expresada en la urnas por la mayoría del pueblo.


    La Reforma al poder judicial, ¡va!

  • Se comienzan a bajar del barco de Norma Piña: El dirigente del sindicato del Poder Judicial, Gilberto González, aseguró que no se irán a paro de labores ya que resultaría perjudicial para la clase trabajadora   

    Se comienzan a bajar del barco de Norma Piña: El dirigente del sindicato del Poder Judicial, Gilberto González, aseguró que no se irán a paro de labores ya que resultaría perjudicial para la clase trabajadora   

    La dirigencia del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) desairó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña y sus secuaces, puesto que los trabajadores de este gremio no realizarán ningún paro de labores.

    En una entrevista para el diario La Jornada, el secretario general del STPJF, Gilberto González Pimentel, señaló que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras no es viable el paro de labores, aunque señaló que seguirán defendiendo los derechos adquiridos de sus agremiados, pero de manera activa.

    No podemos abanderar algo en lo que probablemente salgamos perjudicados, tenemos que trabajar con base en estrategias. Como sindicato tengo que ver el mejor escenario para mis compañeros, esa es mi labor y función, aunque suene como traidor.

    Indicó González Pimentel.

    En ese sentido, el líder sindical señaló que los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial han abierto los espacios para alcanzar acuerdo con los legisladores con respecto a la iniciativa, como el análisis sobre la carrera judicial y la ejecución gradual de la reforma.

    Aseguró que los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial deben de conducirse con cuidado y evitar que un paro rompa con los espacios de diálogo, así como evitar llegar a un escenario en el que las dirigencias no puedan controlar a sus agremiados.

    Además, destacó que tanto la presidenta electa, Claudia Shienbaum, como los legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación, han empeñado su palabra sobre que los derechos laborales de los trabajadores no se verán afectados con la implementación de la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe mencionar que, diversas asociaciones de magistrados y jueces, así como de actuarios y secretarios de acuerdo, han anunciado un paro de labores, como medida de presión para que los diputados y diputadas no discutan la iniciativa. El paro estaría previsto a realizarse el próximo 19 de agosto o el 1 de septiembre.

        Te puede interesar:

  • Lydia Cacho denuncia que los cómplices de Norma Piña han ordenado que Mario Marín cumpla sentencia desde su mansión en Puebla

    Lydia Cacho denuncia que los cómplices de Norma Piña han ordenado que Mario Marín cumpla sentencia desde su mansión en Puebla

    Mario Marín, exgobernador de Puebla y conocido como el “góber precioso”, fue liberado este sábado por decisión de la jueza Angélica del Carmen Ortuño, quien le impuso una multa de 100 mil pesos. Marín había sido acusado del delito de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho, y su liberación ha generado una fuerte reacción por parte de la afectada y en redes sociales.

    Lydia Cacho, quien ha denunciado públicamente el caso desde el inicio, expresó su indignación en su cuenta de X. Criticó la decisión de la jueza y señaló que, tras 15 años de esfuerzos, incluyendo la intervención de la Interpol, el proceso judicial ha sido desechado, dejando impune a Marín. Cacho también destacó la necesidad de que el exgobernador porte un brazalete electrónico si se le concede la libertad, para evitar riesgos adicionales.

    La liberación de Marín ocurre en un momento crucial del juicio, cuando se esperaba una sentencia firme por el delito de tortura. La periodista subrayó que la decisión de la jueza refleja el poder que aún ostenta Marín dentro del sistema judicial mexicano. Este caso ha sido un referente en la lucha por la justicia y los derechos humanos en México, poniendo en evidencia las complejidades y desafíos del sistema judicial.

    Marín había sido arrestado en febrero del año pasado en Acapulco, Guerrero, tras una orden de aprehensión emitida por el Primer Tribunal Unitario en Quintana Roo. La acusación de tortura contra Lydia Cacho había llevado incluso a la emisión de una ficha roja por parte de la Interpol en 2019, para su captura en más de 190 países.

    A pesar de los años de lucha legal y las pruebas presentadas, la liberación de Mario Marín marca un giro inesperado en el caso, subrayando la influencia y protección que algunos exfuncionarios aún pueden tener dentro del sistema judicial mexicano.

    Sigue leyendo…

  • La SCJN aclara que Norma Piña no tiene cuenta de X; la ministra solo atiende en cenas privadas organizadas por Alcántara Carrancá, agregan usuarios de redes que apoyan la Reforma del Poder Judicial

    La SCJN aclara que Norma Piña no tiene cuenta de X; la ministra solo atiende en cenas privadas organizadas por Alcántara Carrancá, agregan usuarios de redes que apoyan la Reforma del Poder Judicial

    Luego de que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), saliera a dar una aclaración porque la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, no tiene cuenta de X, antes Twitter, los internautas ironizan que solo atiende a cenas privadas con líderes de la derecha.

    En su cuenta institucional de la red social X, la SCJN señaló que Piña Hernandez no tiene redes sociales y que no hay una cuenta de la Corte en la que se compartan “videos institucionales” sobre sus actividades.

    Ante ello, usuarios ironizaron con la aclaración de la institución conservadora, y señalaron que Norma Piña solo atiende “cenas organizadas por el ministro Alcántara Carrancá”, en donde interactúa con políticos de la derecha, como Alejandro Moreno.

    También expresaron que para interactuar con la sociedad mexicana, la presidenta de la SCJN, Piña Hernández, utiliza las entrevistas pagadas y los comunicados ambiguos de la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).   

    Además, hubo internautas que destacaron que a los miembros del Poder Judicial nunca les ha interesado rendir cuentas, así como estar alejados de la realidad que viven cotidianamente millones de mexicanos y mexicanas en el país.

    Asimismo, algunos internautas expresaron que no les importaba si Norma Piña tenía redes sociales, ya que no le interesa lo que pueblo vive y, sobre todo, piensa de su mala gestión en la SCJN, también expresaron su apoyo a la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que se busca sanear de la corrupción  y democratizar el Poder Judicial.

       Te puede interesar: