Etiqueta: Poder Judicial

  • Anabel Hernández, la periodista que miente y desinforma sobre la 4T, se pone de lado de los trabajadores del corrupto PJ

    Anabel Hernández, la periodista que miente y desinforma sobre la 4T, se pone de lado de los trabajadores del corrupto PJ

    En un nuevo acto de desinformación y ataques infundados, la periodista Anabel Hernández García ha vuelto a criticar la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su propuesta de reforma al Poder Judicial. Hernández, quien ha sido conocida por sus posturas en contra de la Cuarta Transformación (4T), ha lanzado recientemente una serie de acusaciones que carecen de fundamento y que parecen más bien un intento desesperado por desacreditar al gobierno actual.

    Hernández mostró su apoyo a la huelga de los integrantes del Poder Judicial y cuestionó la necesidad de la reforma que impulsa AMLO, la cual propone que los integrantes del Poder Judicial sean elegidos directamente por los ciudadanos, cumpliendo con una lista de requisitos establecidos. Esta reforma, según el presidente, es fundamental para combatir la corrupción y la impunidad que prevalece en el sistema judicial actual.

    Sin embargo, en un giro típico de su narrativa, Anabel Hernández afirmó sin pruebas contundentes que esta reforma podría facilitar el control de los cárteles de la droga sobre el Poder Judicial, insinuando una conspiración sin bases claras. “Si ya hemos hablado de cómo el crimen organizado y cárteles de la droga compran candidatos, influyen en las elecciones… imaginemos a un Poder Judicial en manos del narcosistema”, declaró Hernández, apelando al miedo y la incertidumbre en lugar de proporcionar argumentos sólidos.

    Un Ataque sin Sustento a la Reforma Judicial

    La reforma judicial propuesta por AMLO no es solo una medida aislada, sino parte de un esfuerzo más amplio para erradicar la corrupción que ha afectado al país por décadas. Al sugerir que esta reforma podría resultar en un aumento del poder del crimen organizado, Hernández ignora completamente el hecho de que, bajo el sistema actual, muchos jueces han sido señalados por su supuesta complicidad con actores criminales.

    Además, la periodista ha ido más allá al insinuar que la reforma podría significar un “ataque directo a la Constitución”, sin proporcionar ninguna evidencia concreta que respalde esta afirmación. Sus palabras reflejan un claro sesgo en contra del gobierno de AMLO y parecen más bien un eco de los rumores y las teorías de conspiración que circulan sin fundamento en ciertos sectores.

    Sigue leyendo…

  • La 4T defiende la independencia de México: Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al PJF y aseguró que en 43 estados de EE.UU. los jueces son elegidos por voto popular

    La 4T defiende la independencia de México: Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al PJF y aseguró que en 43 estados de EE.UU. los jueces son elegidos por voto popular

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respondió al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien expresó su rechazo a la reforma del Poder Judicial y advirtió que pondría en riesgo las relaciones del bloque Norteamericano.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa sostuvo de manera concisa y le recordó al diplomático estadounidense, sin mencionarlo, que “en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”.

    En ese sentido, la morenista refirió que la propuesta de elección popular de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial es viable, como lo ha venido realizando la nación estadounidense, con diferentes tipos de elecciones como las partidistas, no partidistas, nombramiento con verificación y las híbridas.

    Al respecto, los estados en donde se eligen a los jueces de manera partidista son: Alabama, Illinois, Luisiana, Nuevo México, Carolina del Norte, Pensilvania y Texas. Mientras que en los estados de Arkansas, Georgia, Idaho, Kentuky, Minnesota, Mississippi, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oregon, Washington, West Virginia y Wisconsin, son por medio de elecciones no partidistas.

    Asimismo, otros estados donde los juzgadores se eligen por medio de nombramientos y la verificación, con elecciones y por la confirmación de otros poderes o entidades estatales.  

           Te puede interesar:

  • Canadá se suma a EE.UU. con sus pretensiones injerencistas: El embajador canadiense, Graeme C. Clark señaló que hay preocupación de los inversionistas con la reforma al Poder Judicial de AMLO

    Canadá se suma a EE.UU. con sus pretensiones injerencistas: El embajador canadiense, Graeme C. Clark señaló que hay preocupación de los inversionistas con la reforma al Poder Judicial de AMLO

    El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark señaló que los inversionistas canadiense han expresado su preocupación por la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen ya se encuentra en la Cámara de Diputados.

    En unas declaraciones ofrecidas a la agencia EFE, el diplomático canadiense aseguró que, ante la posible elección de los  jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial mexicanos, los empresarios de su país le ha externado su “preocupación” y que puede afectar la “confianza”, entre los inversionistas y el Gobierno de México.

    He escuchado esta mañana estas preocupaciones. Entonces, lo único que estoy haciendo es escuchar lo que dicen  nuestros inversionistas al respecto y hay preocupación.

    Indicó Graeme C. Clark.

    Asimismo, reiteró que sólo transmite las preocupaciones de los empresarios canadienses, sin ninguna intención de interferir en los asuntos internos de México. Aunque señaló que sigue de cerca el proceso de la reforma al Poder Judicial, mencionando que es una de las principales actividades de una embajada.

    Cabe mencionar que, horas antes el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, expresó su rechazó la iniciativa de transformar el Poder Judicial, ya que, según el diplomático, se pondría en riesgo la democracia mexicana y la integración del Norteamérica como bloque económico.

            Te puede interesar:

  • Dejan en lona a la prianista: Beatriz Contreras exhibió la “hipocresía” de Paloma Sánchez que ahora defiende a los huelguistas del Poder Judicial, cuando por años el PRIAN minimizó la protesta del pueblo

    Dejan en lona a la prianista: Beatriz Contreras exhibió la “hipocresía” de Paloma Sánchez que ahora defiende a los huelguistas del Poder Judicial, cuando por años el PRIAN minimizó la protesta del pueblo

    La periodista Beatriz Contreras Castillo exhibió la hipocresía de la priista, Paloma Sánchez, quien acusó a la 4T de atacar a los trabajadores del Poder Judicial por realizar un Paro Nacional, una movilización para presionar a los legisladores y las legisladoras a desechar la reforma al Poder Judicial.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la también conocida como la “orgullosa plurinominal”, quiso de tildar de “hipócritas” a los miles de mexicanos y mexicanas que estuvieron el plantón de Reforma, para defender la democracia del país y contra el fraude electoral, que ahora no están la protesta de los magistrados y jueces.

    Sin embargo, Sánchez Ramos nunca se esperó la contundente respuesta de la abogada, Contreras Catillo, quien utilizó su misma analogía y refirió que la derecha no solo es “hipócrita” sino también es “estúpida”.

    Esto, luego de mencionar que los conservadores que llamaron “bola de huevones” a las miles personas que se plantaron en Reforma, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora defienden apresuradamente la huelga de los trabajadores del Poder Judicial.

    Cabe mencionar que, en días recientes diversas organizaciones de magistrados y jueces, entre otras del Poder Judicial, ha suspendido indefinidamente sus actividades laborales, como una medida para rechazar la reforma del presidente López Obrador, con la que se pretender elegir democráticamente a los jueces, magistrados y ministros, así como acabar con la corrupción en dicho Poder de la Unión.

            Te puede interesar:

  • Los internautas disfrutan lo votado: En redes se regocijan e ironizan con las invenciones de Enrique Krauze; piden que se decida sobre si México se convertirá en una “monarquía” o una “dictadura”

    Los internautas disfrutan lo votado: En redes se regocijan e ironizan con las invenciones de Enrique Krauze; piden que se decida sobre si México se convertirá en una “monarquía” o una “dictadura”

    Internautas exhiben el “delirio” en el que cayó la derecha tras su fracaso electoral, al divertirse con las invenciones de Enrique Krauze, quien ahora asegura que México se convertirá en una “monarquía” con la aprobación de la Reforma Judicial.

    En redes sociales se regocijaron con las historias que inventa el “intelectual” del conservadurismo y la que pretende desestabilizar a la Cuarta Transformación y al futuro gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheibaum. Ahora Enrique Krauze aseguró que después del mes de septiembre, México volverá a convertirse en una “monarquía”.  

    Dichas declaraciones, no pasaron desapercibidas e internautas que estos de la derecha siguen  sorprendiendo y aún caen más bajo, con las historias que se crean. “Uno piensa que estos otroras «intelectuales» ya tocaron fondo en la cantidad de estupideces que dicen y escriben… Y de pronto esto”, señaló un internauta.

    Mientras que otro usuario de X, ironizó y pidió a Krauze decidirse sobre si México se convertirá en una “dictadura” como Cuba o Venezuela o que el país regresará a 1824 para ser una monarquía, insinuando que no se pueden ser ambas cosas a la vez.

    “Que no íbamos a Cubazuela, entonces regresamos a la Nueva España, ya decídanse, a ver monarquía, dictadura o qué”, ironizó un internauta sobre las declaraciones de Enrique Krauze.

    Además, hubo quien calificó a Enrique Krauze de ser un “sinvergüenza”, ya que desde que ganó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha emprendido una campaña “deslegitimar” su gobierno y ahora intentan lo mismo con Claudia Sheinbaum, quien ganó con más de 35 millones de votos. 

            Te puede interesar:

  • El tigre hace escuchar su voluntad: El pueblo mexicano llamó “huevones” a los trabajadores del Poder Judicial que protestan en contra la reforma de la 4T y los acusó de generar la violencia en el país (VIDEO)

    El tigre hace escuchar su voluntad: El pueblo mexicano llamó “huevones” a los trabajadores del Poder Judicial que protestan en contra la reforma de la 4T y los acusó de generar la violencia en el país (VIDEO)

    Un valiente grupo de mexicanos y mexicanas expresó su rechazo al Paro Nacional del Poder Judicial, mientras trabajadores y trabajadoras del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se encontraban realizando una protesta en contra de la reforma judicial.

    El pueblo sabe de qué madera está hecho el Poder Judicial en México, razón por la cual decenas de mexicanos y mexicanas acudieron a las inmediaciones del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para hacer les saber a los trabajadores que no están con su causa.  

    Con consignas de “huevos” y señalamientos de que los juzgadores son quienes han liberado delincuentes y de generar violencia en el país, el pueblo mexicano se hizo escuchar y de manera contundente mostró que desea que la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sea aprobada y el Poder Judicial transformado de raíz.  

    Esto, mientras que del otro lado de una valla metálica, los trabajadores y trabajadores se concentraban en la puerta principal de la SCJN, para realizar su “manifestación solidaria” con los magistrados y jueces que se encuentran en Paro Nacional, para presionar a la 4T y hacer que sea desechada la reforma al Poder Judicial. 

    Asimismo, un hombre mayor con una bocina y un micrófono en mano, expresó que los ministros y ministras de la SCJN debería de ser sometidos a un “juicio político”, ya que, según el mexicano, están violentando la Constitución, Así como reiterar los juzgadores han sido los responsables de la violencia en el país.

            Te puede interesar:

  • AMLO expone que Ferrosur solicita indemnización por expropiación de 1908; juez ordena procedimiento pese a que el reclamo prescribió hace 100 años

    AMLO expone que Ferrosur solicita indemnización por expropiación de 1908; juez ordena procedimiento pese a que el reclamo prescribió hace 100 años

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la Secretaría de Marina le notificó sobre una solicitud de indemnización presentada por Ferrosur, una empresa de Grupo México. Esta solicitud se refiere a una supuesta afectación a los intereses de la empresa por una expropiación realizada en 1908, durante el gobierno de Porfirio Díaz, en un predio conocido como Hacienda de Tierra Nueva, ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz.

    Según la nota de la Secretaría de Marina, Ferrosur busca una compensación a pesar de que el derecho a reclamar dicha indemnización ya está prescrito debido al tiempo transcurrido desde el acto, que ocurrió hace más de 100 años. Sin embargo, el Juez Sexto del Distrito de Boca del Río, Veracruz, decidió admitir el amparo solicitado por la empresa y resolvió que el Corredor Interoceánico debe proporcionar un procedimiento para que Ferrosur sea indemnizado.

    López Obrador expresó su preocupación por esta decisión judicial, destacando la antigüedad del caso y la improbabilidad de que un reclamo de este tipo deba proceder. La situación ha generado controversia, dado que el hecho que origina la reclamación se remonta a más de un siglo, lo que plantea dudas sobre la pertinencia de la indemnización.

    El presidente subrayó que la administración del Tren del Istmo, que está bajo la supervisión de la Secretaría de Marina, ha manejado el asunto conforme a la ley y que continuarán defendiendo los intereses del Estado en este caso. La decisión del juez ha provocado reacciones y debates sobre la justicia y la interpretación de las leyes en situaciones tan antiguas.

    Este incidente añade una nueva dimensión a las tensiones entre el gobierno y Grupo México, que sólo se ha preocupado por proteger intereses particulares, particularmente en relación con los derechos sobre las tierras y las concesiones que la empresa tiene en varias partes del país.

    Sigue leyendo…

  • Juan Pablo Gómez Fierro, el magistrado abiertamente anti AMLO y que ha echado atrás varias Reformas de la 4T, exige que se deseche la del Poder Judicial

    Juan Pablo Gómez Fierro, el magistrado abiertamente anti AMLO y que ha echado atrás varias Reformas de la 4T, exige que se deseche la del Poder Judicial

    En su gira por diversos medios de comunicación y foros para proteger sus onerosos privilegios a costa del pueblo, el magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, conocido por ser un férreo opositor a la Cuarta Transformación, se lanzó contra la Reforma al Poder Judicial propuesta por AMLO, exigiendo que se cancele, considerando que es una “clara contradicción”. 

    Durante una reunión con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, el magistrado subrayó que, aunque se reconoce la necesidad de una reforma en el ámbito judicial, la iniciativa promovida desde el gobierno “no es la adecuada”, ya que parece estar diseñada para beneficiar intereses específicos. 

    En el contexto del paro en el Poder Judicial de la Federación, Gómez Fierro también destacó las posibles consecuencias de la aprobación de esta reforma, e irónicamente advirtió que “podría favorecer a ciertos grupos al establecer reglas a su conveniencia”. 

    ¿Quién es Juan Pablo Gómez Fierro?

    El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha exhibido a Juan Pablo Gómez Fierro en repetidas ocasiones, debido a sus acciones como juez.

    Ha puesto diferentes trabas y detenido acciones del gobierno de la 4T. Juan Pablo se dedicó a otorgar suspensiones definitivas a empresas que se ampararon contra la Ley Eléctrica de AMLO. De igual manera, también ha privilegiado a las empresas extranjeras.

    Asimismo, fue el encargado de conceder la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil y también se encargó de suspender la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

    Se une a la lista, la ocasión donde ordenó restablecer por tiempo indefinido los límites al poder dominante de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sector hidrocarburos.

    No te pierdas:

  • No hay paro que valga… la reforma ¡Va!

    No hay paro que valga… la reforma ¡Va!

    Si quedaba alguna duda respecto a la desesperación del poder judicial por echar abajo la famosa reforma, esta ha sido despejada por dos sucesos clave: las declaraciones o intromisión del Bank of America y el llamado a paro general indefinido por parte del poder judicial.

    El primer caso, que a nadie sorprende, es la presión que buscan generar desde el exterior a partir del argumento decimonónico de la desestabilización. Algo similar a lo que sucedió entre las décadas de los 50 y 80´s donde el vecino del norte impulsaba los golpes de Estado en países latinoamericanos para frenar el avance de las transformaciones políticas y sociales emanadas desde los pueblos. Hoy, una de las caras más atroces del imperialismo, se entromete en la reforma judicial tratando de desvirtuar los verdaderos objetivos de la reforma que no son otra cosa que transparentar y eficientar el actuar de los juzgadores que hasta el momento dejan más dudas que certezas a la hora de impartir la justicia. 

    El segundo suceso, el llamado al paro, no es otra cosa más que el grito desesperado de quiénes se rehúsan a la exigencia general de transformar de fondo al poder judicial, exigencia que quedó demostrada en las urnas durante el proceso electoral.

    Sin embargo, en este punto hay que dejar en claro varios aspectos. Empezando porque los convocantes alinean el discurso de manera perfecta con el discurso de la derecha u oposición de este país. Es decir, no existe argumentación de fondo que deje en claro si realmente existen elementos que hagan suponer si la reforma puede tener consecuencias negativas al momento de impartir justicia o si la reforma per se, significa un atentado contra la clase trabajadora de ese poder independientemente del tipo de contratación. Al igual que el desgastado y para nada creíble discurso opositor, la narrativa no pasa de la descalificación y las falacias que rebasan la ficción.

    A esto hay que sumar lo que no admiten los convocantes: su discurso no alcanza a hacer eco en la ciudadanía porque precisamente es esta la que exige la reforma. Y no, para nada pretenden estas líneas sumarse de manera simplona al discurso (aunque basado en la razón) de que el pueblo votó por el Plan C, sino de dejar claro que no hay por ningún lado empatía hacia los paristas pues para la opinión pública, el poder judicial es mal visto por todos lados. Pero ¿cómo habría de manifestar el pueblo un respaldo a los paristas cuando la justicia ha sido una de las principales carencias de este país? Por lo tanto, de nada sirve convocar a un paro cuando si algo se tiene claro es que la discusión de fondo está en la posibilidad de democratizar y transparentar el poder judicial que sólo ha estado hasta el momento al servicio de los poderosos.

    La reforma es un hecho histórico porque de una u otra forma se traducirá en beneficios a corto plazo tanto para la democracia como para el pueblo en general. Puede, como toda reforma, ser perfectible si a esta no se le cambia el espíritu, por eso, sin soslayar en el derecho de cualquiera a manifestarse, lo cierto es que no hay paro que valga, la reforma va y no hay vuelta atrás. Aprobarla es el mayor acto de justicia que se puede hacer para todos aquellos que han sido lastimados por el poder judicial.

    La oposición extrema a la reforma ha agotado todas sus instancias, entre ellas la súplica de intervencionismo imperial, pero, con el respaldo popular se saldrá avante hasta de las presiones económicas. Así que, aquellos traidores que cabildean por los pasillos del Bank of America les resta regresar a casa con las manos vacías y ojalá estén preparados para enfrentar una nueva realidad en materia judicial en este país.

  • Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Un presunto vocero de los trabajadores del Poder Judicial que se encuentran en Paro Nacional, para presionar al Gobierno de México a desechar la reforma judicial, explotó y amenazó a los legisladores de la 4T, que en próximos días analizarán el dictamen.

    En un video difundido en redes sociales, el juzgador acusó que Morena y sus aliados no tienen las facultades para reformar la constitución y que, según él, la actividades sobre la reforma al Poder Judicial contiene vicios, incluso aseguró que “hay recursos en contra” de dichas acciones legislativas.

    A pesar de ello, el trabajador del Poder Judicial aseguró “estamos dispuestos a dialogar, pero si no lo quieren, pues hasta donde tope entonces”, reafirmando sus declaraciones con un “vamos a ver entonces de qué manera perdemos todos”.

    También, señaló que aún está por verse la composición de la nueva legislatura, que a pesar de que se espera que la 4T tenga mayoría calificada, esto no es seguro y que todavía “formas para que Morena y sus aliados no tengan los que desean”.

    Cabe mencionar que, durante esta semana diversos sectores del Poder Judicial se han movilizado e ido a la suspensión indefinida de labores, para detener la aprobación de la reforma judicial, que se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

    Asimismo, ha acusado que no han sido escuchados por los legisladores y que temen por alguna afectación a sus derechos laborales, aunque en reiteradas ocasiones los diputados ha asegurado que no habrá ninguna violación laboral.  

            Te puede interesar: