Etiqueta: Poder Judicial Corruptos

  • Queda claro que para quienes trabaja el Poder Judicial: Juez se anticipa a más traslados de capos y favorece a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”

    Queda claro que para quienes trabaja el Poder Judicial: Juez se anticipa a más traslados de capos y favorece a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”

    Tras prohibir el traslado o reubicación forzada de “Don Rodo”, se reactivan las críticas al Poder Judicial de la Federación (PJF), siendo señalada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch de favorecer a los capos del narco.

    La decisión del juez federal, Brieba de Castro Juan Mateo, titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, de suspender cualquier traslado de Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, despierta las críticas por parte de quienes cuestionan un presunto patrón de resoluciones que favorecerían a figuras vinculadas al narcotráfico.

    Cuestionada Libertad Personal

    La medida, emitida como parte de un amparo concedido a “Don Rodo” —detenido el 28 de febrero por portación de armas exclusivas del Ejército y delitos contra la salud—, obliga al penal del Altiplano a garantizar su permanencia en el centro, permitir su comunicación con familiares y abogados, y detener cualquier traslado mientras se resuelve su caso. El juez argumentó que la suspensión busca “proteger su libertad personal”, aunque enfatizó que Oseguera seguirá bajo custodia.

    Harfuch pone el dedo en el reglon al señalar al PJF

    Sin embargo, la decisión ha reavivado señalamientos previos contra el PJF, quien semanas atrás fue cuestionado públicamente por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el contexto de procesos de traslados de narcotraficantes a Estados Unidos. Harfuch, sobreviviente de un atentado del CJNG en 2020, acusó al sistema judicial de emitir fallos que “entorpecen la cooperación internacional” y favorecen impunidad al bloquear traslados de criminales bajo argumentos técnicos.

    Esta resolución apunta a que la suspensión concedida a “Don Rodo” podría retrasar su eventual traslado, dado que el CJNG ha recurrido históricamente a amparos y recursos legales para prolongar procesos.

    Mientras “Don Rodo” espera en el Altiplano, la duda persiste: ¿está el sistema judicial mexicano protegiendo derechos individuales o facilitando la impunidad de quienes operan tras las redes del narcotráfico?

  • Norma Piña critica reforma judicial con alarmas plagadas de falsedades en su segundo informe

    Norma Piña critica reforma judicial con alarmas plagadas de falsedades en su segundo informe

    En su segundo informe de labores, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, lanzó críticas a la reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno de la 4T, recurriendo a alarmas que, lejos de aportar claridad, están plagadas de falsedades.

    Durante su mensaje, Piña afirmó que los resultados de la reforma no serán inmediatos y que solo el tiempo determinará si esta cumple con sus objetivos. Estas declaraciones buscan sembrar incertidumbre sobre un proyecto que prioriza el fortalecimiento de los derechos de los ciudadanos y la construcción de un sistema judicial más equitativo.

    Críticas a la reforma desde una postura poco fundamentada

    “La reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos”, declaró Piña, pero sus palabras han sido vistas como un intento por desacreditar los esfuerzos que buscan combatir los privilegios excesivos y fortalecer el acceso a la justicia en México. Piña insistió en que frases como “sí se pudo” solo tendrán sentido cuando los hechos demuestren resultados, dejando de lado el compromiso real y presente que las nuevas medidas representan.

    En otro momento, la ministra aseguró que espera que esta reforma no consista en destruir, sino en construir un mejor sistema de protección de derechos humanos y de control constitucional. Sin embargo, dichas afirmaciones ignoran que la reforma está diseñada precisamente para reforzar estos objetivos, con mecanismos que buscan eliminar las desigualdades estructurales y garantizar un Poder Judicial al servicio de la sociedad.

    Sigue leyendo…