La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, volvió a generar polémica en redes sociales luego de anunciar su nuevo proyecto digital Amazonas Podcast, un espacio con enfoque político en el que promete “hablar sin filtros” sobre el rumbo del país. Sin embargo, su estreno no fue recibido con entusiasmo por los usuarios, quienes la acusaron de distraerse de sus funciones como servidora pública.
El anuncio fue hecho a través de sus cuentas oficiales, donde presentó el podcast como “la casa de la resistencia, donde la dignidad no se vende y la valentía no se disculpa”. Bajo el lema “Lo que nace en el fuego, no se apaga”, Rojo de la Vega adelantó que su programa abordará temas como la corrupción, la polarización política y la pérdida de libertades. En el primer episodio apareció junto al influencer Carlos Bello, conocido como No soy Mirrey, con quien criticó duramente a los gobiernos actuales y trazó paralelismos entre México y Venezuela.
Uno de los momentos más comentados fue cuando la alcaldesa afirmó que México “va directo por el mismo camino” que Venezuela, e incluso aseguró que “avanza más rápido” hacia esa situación. También mencionó haber conversado con la opositora venezolana María Corina Machado, quien, según dijo, le advirtió del riesgo de repetir los errores de su país.
Aunque el contenido buscaba proyectar una imagen de fortaleza y resistencia, la reacción del público fue mayoritariamente negativa. En redes sociales, decenas de usuarios exigieron a la alcaldesa enfocarse en su trabajo al frente de la Cuauhtémoc, recordándole los problemas que persisten en materia de transporte, servicios urbanos y gestión del agua. “Menos micrófono, más trabajo”, escribieron algunos internautas.
Otros señalaron que la iniciativa podría tener tintes electorales y criticaron el uso de recursos públicos en un proyecto personal. Aun así, Rojo de la Vega no ha respondido directamente a las críticas, y su equipo mantiene la promoción del podcast como un espacio “valiente y necesario” para el debate político.
