Etiqueta: Pobreza extrema

  • Pobreza en pueblos indígenas disminuyó 9.5% durante sexenio de AMLO, destaca INPI

    Pobreza en pueblos indígenas disminuyó 9.5% durante sexenio de AMLO, destaca INPI

    La población indígena en México registró una reducción de 9.5% en pobreza durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, dado que pasó de 70.3% en 2018 a 60.8% en 2024, según un análisis de La Jornada con base en datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del INEGI.

    Esto significa que 500 mil personas indígenas salieron de la pobreza, mientras que, por otro lado, 300 mil personas salieron de la pobreza extrema, lo que significa una reducción en 4.2 puntos porcentuales.

    El INPI atribuye estos avances al incremento de ingresos: quienes no contaban con recursos suficientes para cubrir necesidades alimentarias bajaron de 36.2% a 29.1%, y los ingresos de población hablante de lengua indígena se duplicaron de 8,369 a 17,063 pesos trimestrales entre 2018 y 2024.

    Además, programas como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) han destinado más de 12 mil millones de pesos para que cada comunidad decida en qué obras invertir, fortaleciendo así educación, salud e infraestructura.

    Por su parte, el Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) ha beneficiado a 83 mil estudiantes con comedores y actividades complementarias, lo que ha reducido la carencia por acceso a alimentación nutritiva de 35.9% a 26.9%. Paralelamente, el Programa de Caminos Artesanales pavimentó 4 mil 299 km en 473 caminos, lo que ha conectado comunidades y generando empleo local.

    El INPI resalta que estas acciones buscan cerrar la brecha de desigualdad, garantizando desarrollo integral, respeto a la autonomía y fortalecimiento del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y cumplen el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.

  • Gracias a los programas sociales de AMLO, los niveles de pobreza extrema en México están en su nivel más bajo de los últimos 30 años (VIDEO)

    Gracias a los programas sociales de AMLO, los niveles de pobreza extrema en México están en su nivel más bajo de los últimos 30 años (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina dando muy buenas noticias ya que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)  publicó sus resultados respecto a la reducción de la pobreza y desigualdad en México, los cuales han bajado de manera histórica.  

    Se redujo la pobreza como no se lograba desde 1984; 6.9% menos que en el gobierno de Enrique Peña Nieto, 9.8% menos que con Felipe Calderón y 10.7% menos que con Vicente Fox.

    Ahora con el presidente Andrés Manuel la población en pobreza es del 36.3 por ciento. Mientras que con Peña Nieto la cifra era de 43.2 por ciento y de 46.1 por ciento en tiempos de Felipe Calderón. 

    En cuanto a la desigualdad, el primer mandatario mostró una tabla que deja ver como la diferencia salarial entre los más ricos y los más pobres ha disminuido durante la Cuarta Transformación.

    El líder del Ejecutivo federal agregó que según datos del Coneval, la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad mostró una disminución de 4.4%, (equivalente a 5.1 millones de personas). Además, el indicador de seguridad alimentaria presentó un cambio positivo respecto a 2020, donde el porcentaje de personas con seguridad alimentaria pasó de 57.8% a 66.1%, lo que representa un incremento de 11.9 millones de personas.

    Sobre la pobreza extrema, AMLO explicó que esta se encuentra en sus niveles más bajos en los últimos 30 años, al estar en un 7.1 por ciento, en contraste con el 11.3 en tiempos de Felipe Calderón y el 17.5 en épocas de Vicente Fox. 

    Finalmente el mandatario explicó que la pobreza en México se ha reducido en lo que va del sexenio ya que un 36.3 por ciento se encuentra en esa situación, cifras más abejas que en los mandatos de Peña Nieto y Felipe Calderón, el porcentaje era de 41.9 y 43.2 por ciento respectivamente.