Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se llevo a cabo un acuerdo con la empresa de energía, Iberdrola, con quienes a pesar de tener diferencias ideológicas, se realizó una compra-venta de 14 plantas de energía eléctrica que serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Comentó que Iderdrola era la empresa “favorita” de los neoliberales panistas, por ello, cuando Felipe Calderón terminó su sexenio, fue reclutado en la compañía.
Ante esto, Andrés Manuel comentó que le reclamo al dueño de Iberdrola por el acto de haber contratado a un expresidente a su empresa, lo cual no es correcto, sin embargo, la operación le hizo la propuesta al primer mandatario mexicano de la venta de 14 plantas de energía.
López Obrador dejó las diferencias de lado y aceptó la propuesta, el gobierno federal compró las 14 plantas para reforzar CFE ya que se requiere que constantemente se este atendiendo, asimismo, afirmó que de no haber ganado el proyecto de la 4T la presidencia de México, la CFE ya no existiría.
El primer mandatario comentó que fueron accesibles y “se portaron muy bien” cuando fue el proceso de la venta de las plantas y ya están a punto de cerrar el acuerdo pagando el total del producto vendido, al mismo tiempo que se rehabilitó la CFE.
“Nosotros necesitamos fortalecer a la CFE, si no hubiésemos ganado nosotros, ya no existiría. Entonces con Iberdrola llegamos a ese acuerdo, se portaron muy bien, hay hasta una foto donde yo me estoy abrazando con el señor y ya estamos a punto de cerrar la operación y de pagarles y con la rehabilitación de las hidroeléctricas”.
En conmemoración del Día del Árbol, en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México. Se realizó el reto “Árbol de mi corazón 2023” impulsado por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien hizo un llamado a la participación ciudadana en la reforestación masiva, así como en la adopción de los árboles, para el mantenimiento, cuidado y supervisión de su crecimiento. El reto consiste en sembrar 200 mil árboles para buscar que haya más vegetación en los espacios públicos; senderos, camellones, parques y principalmente el suelo de conservación.
El día del árbol se celebra en México cada segundo jueves de julio por un decreto del expresidente Adolfo López Mateos en el año 1959. La finalidad de celebrar ese día es para concientizar sobre la importancia de proteger las áreas verdes y la biodiversidad que en ella habita. Con este contexto histórico, la alcaldesa Berenice Hernández dio la pauta para realizar el reto iniciativa del gobierno de la ciudad a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural.
Parte del reto también consiste en la adopción de los árboles, que no se trata únicamente de sembrar un árbol, sino de procurarlo para que se logre su óptimo crecimiento, ponerle el nombre de un ser querido y así llevarlo en el corazón. Con la finalidad de que se adquiera amor a la naturaleza.
La Alcaldesa Berenice Hernández mencionó que es una acción urgente y necesaria para combatir el cambio climático y sus efectos negativos en la salud.
“Somos una alcaldía muy importante porque proveemos de aire, agua, alimento y sustentabilidad a la Ciudad de México, por eso, debemos ser un ejemplo de concientización con el medio ambiente. Tenemos el compromiso de dejarle a las futuras generaciones un mejor planeta, estoy segura que todas y todos lo vamos a lograr si nos comprometemos”
Expresó Berenice Hernández.
Para la conmemoración del “Día de Árbol”, se realizaron dos intensas jornadas de reforestación. La primera, en el suelo de conservación del pueblo de San Nicolás Tetelco, en la cual se sembraron 3 mil árboles: 1500 ahuehuetes y 1500 ahuejotes, además de realizarse mantenimiento de los canales de la zona chinampera de dicho pueblo.
Asimismo, también se sembraron 500 árboles, algunas de las especies fueron: jacarandas, bugambilias, palmas, abundancia, siempre viva y diversos árboles frutales como ciruelo, manzano, cerezo y pera. Estos se sembraron en el camellón ubicado en avenida Sonido 13 en la colonia Santa Cecilia.
En el pasado 2019, la exgobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum como una medida del cuidado del medio ambiente y de la naturaleza propuso sembrar la cifra más alta de árboles y otras plantas para incrementar y mejorar la vegetación en las zonas urbanas y rurales, áreas naturales protegidas y suelo de conservación de la capital. Desde entonces, cuatro años después la ciudad ha superado la meta y para finales de este año se espera alcanzar las 40 millones de plantas.
Cabe destacar, que la capital del país obtuvo el primer lugar en la categoría “Vivir Verde para Combatir el Cambio Climático” en los AIPH World Green City Awards 2022, que reconocen y premian a las ciudades que utilizan las plantas y la naturaleza para crear entornos urbanos mejores, destacando la Ciudad de México por su innovación, ambición y acción inspiradora.
Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) firmaron un acuerdo vinculante, por el que el fideicomiso liderado y gestionado por MIP adquiere el 55 por ciento del beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Iberdrola en el país, incluyendo los contratos asociados y los más de 410 empleos relacionados, por unos seis mil millones de dólares (unos cinco mil 580 millones de euros).
La eléctrica conservará 13 plantas, toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en México en los próximos años, según ha precisado la compañía.
La operación cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México.
Dentro del acuerdo, el 99 por ciento corresponde a ciclos combinados de gas y el 87 por ciento a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La operación se cierra de acuerdo con los términos acordados y el calendario previsto.
Iberdrola cuenta en el país con una cartera de seis mil MW de proyectos renovables para asegurar energía a sus clientes privados.
El pasado mes de abril el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciaron el inicio de una nueva etapa tras la firma de un acuerdo de intenciones suscrito entre filiales de Iberdrola México y México Infrastructure Partners, cerrado el domingo.
Ambos presidentes se comprometieron en avanzar en el desarrollo de las energías renovables en el país.
En la sesión extraordinaria de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México, el órgano autorizó el permiso de generación a Iberdrola de la central eólica Santiago.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, anunciaron el incremento de los árboles que serán plantados como parte de la construcción de la nueva sede de la embajada, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
La mandataria capitalina informó que se reducirá de 122 a 114 los árboles que serán removidos; además, la cifra de los 376 árboles, que serían sembrados como medida de mitigación, se incrementó a 436: 122 afuera y 314 dentro de la embajada.
“Queremos agradecer enormemente la sensibilidad del embajador Ken Salazar porque de inmediato cuando nos comunicamos fue muy sensible”, dijo tras realizar un recorrido por las obras de construcción de la embajada.
Los buenos vecinos escuchan y dialogan para llegar a soluciones que beneficien a tod@s. Hoy acordamos con el embajador @USAmbMex plantar 436 árboles y la creación de un parque, como parte de las medidas de mitigación por la construcción del nuevo edificio de la embajada de EU. pic.twitter.com/9ewkGDy0yK
De acuerdo con la mandataria, el proyecto fue autorizado por el Gobierno de la ciudad en 2015, sin embargo, ante la oposición de algunos vecinos de la colonia Irrigación a la tala de árboles, se llegó a este acuerdo entre el Gobierno de la ciudad y la Embajada de Estados Unidos.
Ken Salazar anunció además la adecuación de un parque en uno de los predios cercanos a la nueva embajada, en específico en Casa de La Moneda.
“Se ha puesto en la mesa la posibilidad de un parque para que haya más árboles, un parque en beneficio de los vecinos y también de la embajada”, anunció el embajador.
La inversión en la obra es de 1,000 millones de dólares, además de los 1,100 trabajadores que ya laboran en la construcción, la mayoría de los cuales son mexicanos.
De acuerdo con el embajador, se buscará contratar a más trabajadores pues antes de la pandemia de covid-19 se llegó a tener hasta 1,700 personas laborando.