Etiqueta: Plan México

  • Claudia Sheinbaum anuncia progreso en los Polos del Bienestar

    Claudia Sheinbaum anuncia progreso en los Polos del Bienestar

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los avances en los Polos del Bienestar, parte esencial del Plan México. Este plan busca fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras. Sheinbaum explicó que se pretende ordenar la inversión por clúster en zonas de desarrollo industrial, así como en servicios y turismo.

    Durante la conferencia, la presidenta estuvo acompañada por varios gobernadores y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Los gobernadores presentes incluyeron a Rocío Nahle de Veracruz, Alfonso Durazo de Sonora, Mara Lezama de Quintana Roo, Delfina Gómez del Estado de México, Rubén Rocha Moya de Sinaloa, Libia Dennise García Muñoz de Guanajuato, Alejandro Armenta de Puebla, Marina del Pilar Ávila de Baja California, Julio Menchaca Salazar de Hidalgo, Layda Sansores de Campeche y Esteban Villegas Villarreal de Durango.

    Rocío Nahle informó que el polo de desarrollo en su estado abarcará 233 hectáreas en el puerto de Tuxpan.

    Alfonso Durazo afirmó que su administración ha trabajado para mejorar el desarrollo de la población, resaltando que las inversiones permitirán aprovechar el Plan Sonora.

    Mara Lezama expresó su agradecimiento a Sheinbaum por su apoyo, mencionando que Quintana Roo está transformando su desarrollo con justicia social.

    Delfina Gómez aseguró que los Polos del Bienestar generarán más de 4,000 empleos y reactivarán la economía.

    Rubén Rocha Moya mencionó Topolobampo como un polo de crecimiento económico que se integrará al Plan México.

    Libia Dennise García Muñoz señaló que el proyecto transformará Celaya y facilitará la distribución de mercancías por tren y carretera.

    Alejandro Armenta ofreció su respaldo a los proyectos de Sheinbaum, destacando la transformación del Valle del Salado.

    Marina del Pilar Ávila afirmó que los Polos del Bienestar son una oportunidad para cerrar las brechas de desigualdad y generar empleos dignos.

    Julio Menchaca Salazar mencionó que su estado tiene dos polos de bienestar y planea establecer un tercero en el valle de Tizayuca.

    Layda Sansores destacó que con la 4T, Campeche ha comenzado a ver un verdadero desarrollo, brindando esperanza a los habitantes.

    Esteban Villegas Villarreal señaló que su estado ha atraído más de 30 empresas gracias al Polo de Desarrollo.

    Los Polos de Bienestar buscarán atraer inversiones en manufactura y servicios. También se planea que estas áreas cuenten con vivienda, escuelas y hospitales. Esto evitará un desarrollo desordenado y acercará las fuentes de empleo a los trabajadores.

    Sheinbaum también abordó los objetivos ambientales que deben cumplirse. Estos incluyen condiciones de recursos naturales, energía e infraestructura en diversas regiones del país. Marcelo Ebrard proporcionará más detalles sobre estos temas en futuras intervenciones.

  • Plan México: producción de medicamentos en nuestro país

    Plan México: producción de medicamentos en nuestro país

    Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 29 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó de un gran proyecto en nuestro país, enfocado en la industria farmacéutica e insumos médicos. Para el desarrollo de este tema, la acompañaron el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich y el subsecretario de Desarrollo e Integración del sector Salud, Eduardo Clark.

    En su turno, David Kershenobich detalló que la gratuidad de los medicamentos fomenta que las personas terminen sus tratamientos, ya que es más fácil que tengan acceso a ellos. Pero para sumar a ello y como parte del Plan México, se está planteando impulsar la producción de medicamentos en nuestro país; así como insumos médicos y vacunas, para lo cual, se construirían bio incubadoras y parques industriales, a partir de una inversión nacional.

    Por su parte, Eduardo Clark dijo que México tiene todo el potencial para ser líder en la producción de fármacos y en la industria de insumos médicos. Por esta razón, dijo que será enviado un decreto desde el Ejecutivo Federal durante esta semana para llegar a licitaciones que promuevan la inversión de farmacéuticas en territorio mexicano.

    Entre las acciones inscritas en este decreto, está la compra de medicamentos genéricos o sin patente, en los que el Gobierno está gastando aproximadamente 330 mil millones de pesos y que esto funcione para atraer a la industria internacional para que invierta o colabore en proyectos de investigación. Esto también significaría la generación de nuevos y más empleos, además de que fomentará la colaboración interdisciplinaria y logrará que los medicamentos sean más baratos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que se plantea que estas bio incubadoras y parques industriales, se instalen en Pueblos del Bienestar, donde también se busca que participen investigadores de alto prestigio, como los que hay en el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar; así como los extranjeros. También se plantea la participación de estudiantes, como el caso de la farmacéutica Birmex, que tiene un acuerdo con la Facultad de Química de la UNAM, con quien colabora en una Central de mezclas al sur de la CDMX.

    En fin, un gran proyecto nacional que además de fomentar la colaboración nacional e internacional, significaría una medida clave en la fabricación y acceso a medicamentos y que a su vez, mejoraría los costos de los mismos y que representaría un gran apoyo para todas y todos los mexicanos y su economía.

  • La economía de México avanza postivamente: Presidenta Claudia Sheinbaum

    La economía de México avanza postivamente: Presidenta Claudia Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la Mañanera del Pueblo de hoy 21 de mayo, destacó que hay muchos indicadores que demuestran que la economía de nuestro país, avanza de manera positiva.

    Claudia Sheinbaum destacó que este avance tiene mucho que ver con el modelo de desarrollo que se ha aplicado en México, desde que estuvo en la presidencia Andrés Manuel López Obrador y también con las acciones relacionadas con el Plan México.

    La mandataria de nuestro país recordó la frase que se repetía durante el periodo neoliberal: “si a Estados Unidos le da gripa a nosotros nos da pulmonía”, a lo que ella mencionó con firmeza:

    “Nosotros no creemos en eso. Por supuesto que nuestra economía está muy integrada a los Estados Unidos y estamos planteando que queremos que siga esta integración, pero nosotros estamos haciendo nuestra parte con el Plan México, con fortalecer lo que se produce en nuestro país a través de distintos instrumentos que hemos desarrollado, el trabajo de Secretaría de Hacienda, de Secretaría de Economía, de Secretaría de Energía; la obra pública”.

    Recalcó la Presidenta Sheinbaum, que a escasos 7 meses de su gestión, ya se están construyendo 2 líneas de tren, además de estar concluyendo con los detalles del Tren Maya; las licitaciones de las plantas de generación eléctrica, así como las carreteras que muchas de ellas ya iniciaron construcciones. Destacó la construcción de hospitales y el incremento de programas sociales, que se suman a los que impulsó el Expresidente Andrés Manuel López Obrador y que continuan vigentes.

    La Presidenta CLaudia Sheinbaum remató aseverando que no se va a dejar de trabajar en favor de la economía mexicana para impulsarla “desde abajo”. Una visión que es parte esencial de la Cuarta Transformación.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el producto nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el producto nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de su cuenta de X (antes Twitter), dio a conocer una noticia de orgullo para nuestro país, pues firmó un acuerdo voluntario para que las “tiendotas”, estas de autoservicio y departamentales, vayan metiéndole, paulatinamente, productos “mexas” para su venta.

    Ya lo dijo la mandataria de nuestro país, esta acción forma parte del Plan México, para impulsar la economía nacional. Otra prueba de que se está trabajando en favor, no sólo de los productores nacionales, sino de la economía de todos los habitantes de México.

    Para la firma de este acuerdo, estuvieron presentes miembros de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales AC (ANTAD) y le dieron el nombre de “Acuerdo voluntario para el aumento de productos hechos en México en puntos de venta para consumidores”. Ahí está.

    El pasado 12 de mayo, la Presidenta Sheinbaum firmó otro acuerdo con miembros de la iniciativa privada, para la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios. Lo que significa que no aumentará el precio de los productos de la canasta básica.

    El presidente de la ANTAD, Diego Cosío, expresó su compromiso de impulsar la venta de productos nacionales en las más de 50 mil tiendas que están afiliadas.

    “¿El compromiso? Crecer los productos con valor de producción mexicana en los próximos años… En todas las tiendas, son más de 50 mil tiendas de ANTAD a nivel nacional”.

  • México no está en recesión económica

    México no está en recesión económica

    El secretario de hacienda, Edgar Amador Zamora, quien participó en la cátedra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “Panorama económico, crecimiento y retos estructurales”, aseguró que México no se encuentra en una recesión económica.

    Amador Zamora destaca que prueba de lo anterior, es que el primer trimestre del año hubo un crecimiento positivo:

    “Lo cual nos ayuda, digamos, a aclarar esta conversación, esta narrativa de que la economía mexicana podría estar entrando en un ciclo recesivo. No lo vemos así en la Secretaría de Hacienda, en la Secretaría de Hacienda vemos un momento de moderación en la actividad económica”.

    El secretario Zamora, respaldó el plan de acción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Plan México, y aseveró que será un factor clave en el crecimiento económico de nuestro país. Así mismo, destacó la fuerza exportadora nacional y los acuerdos comerciales con el país vecino del norte, Estados Unidos.

    “La economía mexicana es una potencia exportadora, somos los quintos mayores productores de autos a nivel mundial, los cuartos mayores exportadores de autos; en muchos sectores, México es el mayor exportador”.

    Recordemos que, ante las posturas negativas de algunos, la Presidenta Claudia Sheinbaum ya había negado dicha recesión, asegurando que hay muchos indicadores para el crecimiento positivo.

    Tenemos un plan y hay inversión pública, privadas, y el empleo está bien, hay muchos indicadores”. Aseguró la Presidenta.

  • Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inició su conferencia de este 30 de abril con una breve reunión con hijas e hijos de reporteros de la fuente, quienes, como parte de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, acudieron a la Mañanera del Pueblo.

    Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025 en proyectos prioritarios y obras mayores. En total, durante todo el sexenio se contempla una inversión de 122 mil 600 millones de pesos.

    Conagua señaló que estos proyectos, además de fomentar el empleo, permitirán garantizar el acceso al agua en zonas como Tabasco, Hermosillo, Coahuila, Sonora, entre otras.

    Durante la sesión de preguntas y respuestas, los reporteros cuestionaron al titular de Conagua sobre las concesiones de agua que Vicente Fox se autootorgó durante su sexenio. Al respecto, la presidenta aseguró que se están revisando minuciosamente todas las concesiones, pues se ha identificado que lagunas, lagos, pozos y presas fueron asignados a algunos políticos del pasado. Añadió que, en el marco de la ley, estas concesiones serán recuperadas. La mandataria recordó que, poco antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, se quemó un piso completo de archivos relacionados con estas concesiones.

    En un enlace desde Ciudad Juárez, el director del IMSS, Zoé Robledo, colocó la primera piedra del Centro de Educación y Cuidado Infantil, antes conocidas como guarderías, en un terreno donado por la presidencia municipal. La obra tendrá una inversión de 43 millones de pesos y contará con un nuevo modelo pedagógico que refuerza la vacunación, la alimentación y la estimulación temprana.

    Robledo recordó que este es el primero de 200 centros proyectados a nivel nacional. Por su parte, la presidenta recalcó que este modelo es relevante porque no estará limitado a hijos de derechohabientes del IMSS, sino que también beneficiará a familias que no cuentan con seguridad social.

    La mandataria detalló que familias víctimas de la tragedia de la Guardería ABC participaron en el diseño de este modelo. Han manifestado su deseo de que estos centros no sean subrogados, sino que los recursos lleguen directamente a las trabajadoras y trabajadores encargados de su operación.

    Sheinbaum aseguró que cada centro tendrá un cupo máximo de 200 niñas y niños, con el fin de ofrecer un servicio más personalizado.

    Finalmente, en el marco del Día de la Niña y el Niño, la titular del Ejecutivo subrayó que las infancias no son solo el futuro, sino el presente del país. Por ello, el Estado está obligado a cuidar de ellas y ellos, garantizando su felicidad y desarrollo.

    Debes leer:

  • Gerardo Vargas fortalece relaciones internacionales en Washington D.C.

    Gerardo Vargas fortalece relaciones internacionales en Washington D.C.

    El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, realizó una exitosa visita de trabajo a Washington D.C. los días 22 y 23 de abril. Esta gira se centró en el intercambio de experiencias sobre espacios públicos y desarrollo económico inclusivo.

    Durante su estancia, Vargas Landeros recorrió el emblemático Eastern Market, un icono de la ciudad que celebra este año su 150 aniversario. En este mercado, el alcalde destacó la presencia de productos sinaloenses, como el cacahuate, que se cultiva en más de 14 mil hectáreas en Sinaloa. Esta muestra del potencial agroexportador de Ahome resalta su importancia en las cadenas de valor internacionales.

    El recorrido también incluyó visitas a parques, mercados sustentables y espacios comunitarios. Estas actividades se alinean con el Plan Municipal de Desarrollo de Ahome, que busca integrar experiencias exitosas de otras ciudades.

    Acompañado por Bernardo Cárdenas, director de Servicios Públicos Municipales, Vargas participó en reuniones sobre manejo de residuos y eficiencia energética. Estas iniciativas apuntan a mejorar la gobernanza de los espacios públicos en Ahome.

    La gira se enmarca en la visión del municipio de Ahome de alinearse con el Plan México, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan promueve la cooperación internacional y el fortalecimiento de las economías locales.

    Vargas Landeros expresó su compromiso con el desarrollo de México, Sinaloa y Ahome. “Nuestro objetivo es claro: hacer de México el mejor país del mundo y reducir la pobreza”, afirmó. Así, Ahome se posiciona como un actor relevante en la transformación social y económica.

  • Expertos de la Universidad Johns Hopkins ven a México como líder de la nueva economía verde mundial

    Expertos de la Universidad Johns Hopkins ven a México como líder de la nueva economía verde mundial

    De acuerdo con una entrevista de La Jornada, México cuenta con los recursos y está sentando las bases para convertirse en pieza clave de la economía internacional verde, según afirmaron expertos del Net Zero Industrial Policy Lab de la Universidad Johns Hopkins, quienes han trabajado en proyectos impulsados por figuras como el senador estadounidense Bernie Sanders.

    Los economistas Tim Sahay y Maximiliano Vejares destacaron al rotativo que México tiene la oportunidad histórica de potenciar su desarrollo a través de mayores inversiones públicas, políticas industriales inteligentes y un fortalecimiento en la capacitación de trabajadores para sectores ligados a las energías limpias.

    Los especialistas elogiaron el Plan México presentado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al que consideraron como un diagnóstico sólido sobre las necesidades de cada estado y sector productivo, con énfasis en el fortalecimiento del sector energético. “Tiene un muy buen diagnóstico sobre lo que se requiere hacer”, afirmó Vejares, coautor del informe Las oportunidades de la política industrial verde de México en el nuevo panorama geopolítico.

    Tim Sahay, director del Net Zero Industrial Policy Lab, recordó que participó en la elaboración del New Deal Verde junto a Sanders y la diputada Alexandria Ocasio-Cortez, iniciativa que abrió paso a la primera política industrial verde en Estados Unidos en más de tres décadas. Subrayó que una política climática no sólo debe enfocarse en reducir las emisiones de carbono, sino también en cerrar las brechas de desigualdad entre clases sociales, razas y regiones.

    En el contexto actual, explicó Sahay, el capital extranjero está abandonando Estados Unidos en busca de mercados emergentes donde invertir, lo que representa una oportunidad estratégica para países como México si logran orientar de manera inteligente esas inversiones hacia proyectos verdes.

    La Agencia Internacional de Energía estima que las tecnologías limpias ya aportan un 10 por ciento del crecimiento económico mundial, y el valor del mercado global de paneles solares, turbinas de viento, vehículos eléctricos, baterías, electrolizadores para hidrógeno y bombas de calor podría superar los 2 billones de dólares en la próxima década.

    Los especialistas concluyeron que si México implementa una política industrial robusta y orientada hacia el futuro, podrá consolidarse como un referente mundial en la nueva economía verde, aprovechando el momento de transformación global y la necesidad de alternativas sustentables.

    Debes leer:

  • Ebrard presume el Plan México: “Fuimos los primeros en plantear una ruta”

    Ebrard presume el Plan México: “Fuimos los primeros en plantear una ruta”

    México fue el primer país en presentar un plan como hoja de ruta ante las amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina.

    Afirmó que el Plan México ,impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, abre nuevas oportunidades para inversionistas internacionales. Señaló también que acuerdos recientes entre México y Estados Unidos empiezan a rendir frutos.

    Entre los pilares del plan están:

    • Aumentar la producción nacional
    • Recuperar el sello Hecho en México
    • Fomentar la inversión nacional
    • Ampliar las capacidades de infraestructura y energía.

    Ebrard destacó que, a diferencia de otros países que apenas comienzan a reaccionar ante la política económica de Trump, México anticipó el escenario y actuó. “El plan tiene un avance sustantivo en lo normativo, la operación y la inversión. Yo sería optimista, porque fue acertado plantearlo con antelación”, declaró.

    Aunque otros países copien la estrategia, Ebrard aseguró que México ya la ejecuta de forma transversal en el sector público y privado.

  • Plan México: Grupo Modelo anuncia que de 2025 a 2027 hará una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares en nuestro país

    Plan México: Grupo Modelo anuncia que de 2025 a 2027 hará una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares en nuestro país

    Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció y agradeció la histórica inversión que realizará Grupo Modelo en el país: más de 3,600 millones de dólares entre 2025 y 2027, en coordinación con el nuevo Plan México. La inversión fue confirmada por Raúl Escalante Martínez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la empresa cervecera, quien presentó los cinco ejes de acción en los que se alineará este proyecto.

    “Durante la pandemia, Grupo Modelo ayudó a remodelar un hospital, donó todos los recursos necesarios para poderlo poner en operación y funcionó como hospital COVID. Ahora, ese mismo hospital, La Pastora, será un centro de atención para el cáncer de mama”, recordó Sheinbaum, reconociendo el papel social que la empresa ha jugado en momentos clave del país.

    Escalante detalló que los cinco ejes de inversión estarán alineados con las prioridades del Gobierno de México:

    1. Modernizar las cervecerías y fábricas verticales para producir más, consumiendo menos agua.
    2. Impulsar la economía circular, con mayor uso de envases retornables y programas de reciclaje.
    3. Modernizar los puntos de venta, con especial atención a las tienditas que venden productos de Grupo Modelo.
    4. Reforzar la proveeduría local, fortaleciendo cadenas nacionales de valor.
    5. Impulsar experiencias positivas, incluyendo patrocinios para eventos como la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó también el nuevo Portafolio para la Prosperidad Compartida, una herramienta de colaboración público-privada que busca acompañar proyectos estratégicos desde su planeación hasta su implementación efectiva.

    Según detalló Ebrard, el Portafolio contempla:

    • 1,937 proyectos distribuidos en los 32 estados del país.
    • Un volumen de inversión proyectado de 298 mil millones de dólares, equivalente al 16% del PIB nacional.
    • Estados como Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua destacan por monto de inversión.
    • 46 proyectos presentan desafíos relacionados con trámites de agua, medio ambiente, energía, caminos y permisos económicos.

    La Presidenta Sheinbaum subrayó que este tipo de proyectos consolidan un modelo de prosperidad con responsabilidad social y justicia territorial, donde el desarrollo económico se construye desde abajo y con todos. Agradeció la confianza del sector privado nacional y recordó que, a diferencia del pasado, hoy las grandes inversiones se hacen bajo reglas claras, con apego al interés público y sin privilegios fiscales encubiertos.

    Debes leer: