Etiqueta: Plan México

  • México y EUA buscan entendimiento comercial antes del T-MEC

    México y EUA buscan entendimiento comercial antes del T-MEC

    Marcelo Ebrard y el embajador Jamieson Greer discuten un nuevo acuerdo entre ambos países, preparándose para la revisión del T-MEC en 2026.

    México y Estados Unidos están en camino hacia un nuevo entendimiento comercial, y esta iniciativa llega antes de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con el embajador estadounidense, Jamieson Greer, durante la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

    En este encuentro, Ebrard y Greer revisaron los avances en las negociaciones, dado que ambos mandatarios, Claudia Sheinbaum y Donald Trump, recientemente hablaron por teléfono y acordaron que sus equipos trabajarán juntos para fortalecer la relación económica bilateral.

    De igual manera, el secretario Ebrard también se encontró con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En conjunto, discuten los pasos necesarios para alcanzar un acuerdo que facilite la revisión del marco comercial trilateral.

    Durante su participación en la Cumbre de APEC, Ebrard llevó una agenda activa: se reunió con Todd McClay, el ministro de Comercio e Inversión de Nueva Zelanda, y con Grace Fu, ministra de Sustentabilidad y Medio Ambiente de Singapur. En estas conversaciones presentó el Plan México, una estrategia destinada a atraer inversiones sostenibles y diversificar los mercados de exportación.

    Estas acciones demuestran el compromiso de México por mantener un diálogo fluido y efectivo con sus socios comerciales, en búsqueda siempre el beneficio mutuo.

  • México refuerza liderazgo en T-MEC

    México refuerza liderazgo en T-MEC

    La Presidenta Claudia Sheinbaum destaca el papel de México en el escenario internacional tras reunirse con un representante de Scotiabank, reafirmando el rumbo del país en temas económicos y de inversión.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reafirmó el liderazgo de México en el escenario internacional, en medio de una reunión con Scott Thomson, presidente y director ejecutivo de Scotiabank. La mandataria aseguró que los empresarios desean conocer la perspectiva del país sobre el T-MEC, el Plan México y las oportunidades de inversión.

    Sheinbaum explicó que estas conversaciones muestran la confianza que el mundo tiene en México. “A los empresarios no solo les interesa nuestro país, también quieren entender cómo vemos el mundo”, afirmó. La presidenta añadió que estas reuniones abren puertas para impulsar proyectos que beneficien la economía nacional.

    La jefa del Ejecutivo recordó que Scotiabank es un banco canadiense que financia tanto proyectos públicos como privados. Aprovechó para dejar claro cuáles son las reglas del juego: “Les comentamos cuáles son las condiciones, casi reglas, que ellos ya conocen o deben respetar”.

    El mensaje fue directo: México tiene un plan claro, un rumbo definido y liderazgo internacional. Quienes quieran invertir en México deben entender y respetar la visión de la Cuarta Transformación.

    Sheinbaum resaltó que estas conversaciones son un reconocimiento global a los esfuerzos del gobierno por fortalecer al país. Mientras algunos en la oposición se enfrentan en conflictos internos, el gobierno de la 4T continúa consolidando la posición de México en el mundo. La Presidenta afirmó que aquí las decisiones las toma México, sin ceder a intereses extranjeros.

    Con estas acciones, México demuestra que sigue firme en su camino y su liderazgo internacional está en plena construcción.

  • Sheinbaum se reune con CEO de Scotiabank: Impulsa crédito a las Pymes

    Sheinbaum se reune con CEO de Scotiabank: Impulsa crédito a las Pymes

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Scott Thomson, director de Scotiabank, para discutir el impulso del crédito a pequeñas y medianas empresas en México.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a Scott Thomson, presidente y director ejecutivo de Scotiabank. Durante este encuentro, ambos líderes dialogaron sobre las oportunidades que presenta la economía mexicana.

    Un tema central de la conversación fue la necesidad de aumentar el crédito destinado a pequeñas y medianas empresas (pymes). Sheinbaum destacó que este impulso es fundamental dentro del Plan México, que busca fortalecer el tejido empresarial del país.

    Este tipo de reuniones refleja el compromiso de la administración de Sheinbaum por fomentar un ambiente propicio para los negocios y mejorar las condiciones de financiamiento para las pymes, que son clave para la economía nacional.

  • Sheinbaum se reúne con CEO de Mazda para impulsar inversiones en México

    Sheinbaum se reúne con CEO de Mazda para impulsar inversiones en México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Masahiro Moro, director de Mazda, para discutir el Plan México y fortalecer la economía nacional.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional al director ejecutivo de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro, junto a su equipo. Durante su encuentro, ambos líderes dialogaron sobre inversiones en el país y el ambicioso Plan México.

    Sheinbaum destacó que la economía mexicana se encuentra robusta y lista para atraer inversiones significativas. Desde principios de 2025, la mandataria ha promovido el Plan México, que busca generar 200 mil millones de pesos en inversiones. Esta estrategia está diseñada para dar un impulso a la economía nacional y enfrentar los retos que presenta el comercio con Estados Unidos.

    En este contexto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha tranquilizado al sector privado, asegurando que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantendrá. Esto brinda confianza a los inversionistas, quienes pueden ver a México como un destino atractivo para sus capitales.

    Mazda, que ya cuenta con una planta en Salamanca, Guanajuato, se encuentra en una posición estratégica. Esta planta está enfocada en la exportación hacia Estados Unidos. Sin embargo, las políticas comerciales de la administración estadounidense han generado presiones sobre las armadoras en México, lo que hace aún más relevante este tipo de diálogos.

    Con este tipo de encuentros, Sheinbaum busca fortalecer las relaciones comerciales y asegurar que las inversiones continúen fluyendo hacia el país, beneficiando así a la economía mexicana y sus ciudadanos.

  • Cepal prevé una renegociación exitosa del T-MEC gracias a integración económica regional

    Cepal prevé una renegociación exitosa del T-MEC gracias a integración económica regional

    La Cepal prevé que la próxima revisión del T-MEC tendrá un desenlace positivo, gracias al alto nivel de integración económica que existe entre los tres países, particularmente en sectores clave como el automotriz.

    José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que sería una “muy mala noticia” que el acuerdo no se renovara, aunque lo considera poco probable. Destacó que más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos y que cadenas de suministro, como la automotriz, llevan más de tres décadas integradas en la región.

    “Los tres socios probablemente mantendrán una actitud pragmática, lo que facilitará una renegociación exitosa del acuerdo”, afirmó Salazar-Xirinachs durante una conferencia de prensa. Su declaración surge en un contexto de incertidumbre económica y comercial, tras la aplicación de aranceles y cambios en la política comercial estadounidense.

    Por su parte, Jorge Mario Martínez, director interino de la sede subregional en México de la Cepal, destacó que el Plan México se articula con la visión de desarrollo de la Cepal y representa una hoja de ruta para blindar al país frente a la incertidumbre externa. “En un momento de incertidumbre exógena, no hay nada mejor que tener un buen plan interno. La mejor política para la incertidumbre internacional es una buena política nacional”, señaló.

    El Plan México contempla metas de integración de insumos nacionales, objetivos en sectores estratégicos como el farmacéutico y de vacunas, así como el impulso de nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, para fortalecer la infraestructura productiva del país y evitar rezagos frente a un entorno global cada vez más competitivo.

    Con la combinación de la renovación del T-MEC y la implementación del Plan México, la Cepal considera que México podrá mantener su competitividad, fortalecer sectores estratégicos y asegurar estabilidad económica frente a la incertidumbre global.

    Con información de Miguel Ángel Ensástigue para El Sol de México

  • Plan México: Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo nacional

    Plan México: Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo nacional

    La presidenta de México presenta un ambicioso plan para fortalecer la economía, la soberanía alimentaria y energética, y fomentar la inversión pública y privada.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó hoy el Plan México ante empresarios y miembros del Foro Económico Mundial. Este evento tuvo lugar en Palacio Nacional y reunió a representantes de 17 países. Durante su discurso, Sheinbaum destacó que este plan tiene como objetivo principal fortalecer la inversión pública y privada, así como alcanzar la soberanía alimentaria y energética.

    La mandataria enfatizó la importancia de mejorar el mercado interno y los salarios. Afirmó que el Gobierno de México está comprometido con el crecimiento económico y optimista en su relación con Estados Unidos y Canadá.

    El Plan México incluye varias iniciativas. Entre ellas, se propone mejorar la infraestructura del país a través de proyectos ferroviarios, carreteros, aeroportuarios y portuarios. También se contempla la generación de 26 mil megawatts de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), junto con la inversión privada en el sector energético. Además, se planean 158 proyectos de transmisión y un marco de producción para Pemex de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos diarios.

    Otro aspecto relevante del plan es la inversión en proyectos de agua, que incluye la modernización del riego agrícola. Asimismo, se proyecta la construcción de 1.7 millones de viviendas en los próximos seis años. En el ámbito educativo, se crearán 200 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y 330 mil en Educación Superior. También se buscará reducir los trámites en un 50% mediante la digitalización.

    Sheinbaum anunció la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI). Estos polos, 15 en todo el país y 11 en el sur-sureste, ofrecerán incentivos económicos para fomentar la inversión y el desarrollo nacional.

    Finalmente, la presidenta adelantó que en las próximas semanas se presentará el proyecto “México, país de innovación”. Este proyecto se basará en cuatro ejes: formación científica y técnica desde la infancia hasta la educación superior, apoyo a pequeñas y medianas empresas a través de la Banca de Desarrollo, servicios de ingeniería y un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

    Con este plan, Claudia Sheinbaum busca transformar a México en un país más fuerte y autosuficiente.

  • Sheinbaum resalta récords económicos y anuncia “México, país de innovación”

    Sheinbaum resalta récords económicos y anuncia “México, país de innovación”

    La Presidenta destacó la reducción histórica de la pobreza, el fortalecimiento del peso y el aumento al salario mínimo; además, presentó el Plan México como eje de desarrollo nacional.

    Ante un Zócalo lleno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró su primer año al frente del país y aseguró que la economía mexicana vive uno de sus momentos más sólidos en décadas. Durante su discurso, afirmó que los resultados confirman que “vamos por el camino correcto”, cerrando así su gira de rendición de cuentas por todo México.

    Sheinbaum destacó que con la llegada de la Cuarta Transformación se puso fin a la era neoliberal y comenzó una etapa de justicia social y fortalecimiento económico. Presentó cinco logros clave que —dijo— prueban el éxito del modelo económico impulsado por su gobierno.

    El primero fue la reducción histórica de la pobreza: entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de esa condición, lo que redujo la tasa de 41.9% a 29.6%. “Esto se llama justicia social, no caridad”, enfatizó.

    El segundo dato fue el incremento al salario mínimo, que creció 137% en términos reales en siete años. “En 2018 era de 88 pesos al día; hoy es de 279 pesos y en la frontera norte alcanza 420 pesos diarios. Decían que habría inflación y fuga de inversión: mentira, la inflación está controlada y la inversión extranjera es récord”, subrayó.

    En tercer lugar, celebró la fortaleza del peso mexicano, al afirmar que es “una de las monedas más estables del mundo, manteniéndose por debajo de los 19 pesos por dólar”, pese a los pronósticos de la oposición.

    El cuarto punto fue el alcance de los Programas del Bienestar, que hoy benefician a 32 millones de familias. Entre los más relevantes mencionó las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, las becas Benito Juárez y Rita Cetina, así como los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.

    Finalmente, presentó el Plan México, estrategia que busca fortalecer el mercado interno y reducir la dependencia de importaciones. Anunció que para 2026 estarán operando 23 Polos de Desarrollo para el Bienestar, además de proyectos de innovación tecnológica como el vehículo eléctrico Olinia, el Taller de Semiconductores, el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y el desarrollo de satélites y drones mexicanos.

    México será un país de innovación, soberano y con bienestar compartido”, concluyó Sheinbaum, mientras el Zócalo la ovacionaba.

  • Puebla seguirá apoyando el “Viernes muy mexicano”

    Puebla seguirá apoyando el “Viernes muy mexicano”

    El gobernador Alejandro Armenta se presentó vía remota en la Mañanera del Pueblo, invitado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del programa “Viernes Muy Mexicano”. 

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, participó desde una plataforma virtual de la Mañanera del Pueblo de este viernes con razón del programa “Viernes Muy Mexicano”, una propuesta federal que afirma la identidad y el consumo nacional de productos mexicanos. Este programa tiene como finalidad que cada último viernes de mes los comercios inscritos ofrezcan descuentos, promociones y experiencias locales.

    El mandatario estatal habló sobre el respaldo de la presidenta Sheinbaum y del presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, para que Puebla participe en dicha iniciativa. Destacó que “a través de la marca -Hecho en México- se han promovido todos los productos poblanos, se permite a las micro, pequeñas y medianas empresas resurgir en Puebla”.

    De igual manera felicitó a la mandataria por su primer año de gobierno y su trabajo en México, así también como por su apoyo a Puebla. “Estimada presidenta, en Puebla te queremos”, afirmó el gobernador.

    De igual manera Armenta mencionó que de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum se impulsan los productos hechos en Puebla, motivo por el cual mostró en vivo la bicicleta elaborada por familias poblanas. Además, resaltó el café poblano que hace parte del proyecto nacional en beneficio de los cafeticultores del país. También aprovechó para destacar las ciudades de Tehuacán y Tepeyahualco, donde se fortalece la industria zapatera con más de 700 mil pares de calzado escolar.

    El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre Stéffano, afirmó que “Viernes muy Mexicano” está alineado al Plan México: “Esto es economía con rostro humano, estamos generando y manteniendo los oficios y evitando que el ingreso se vaya de la comunidad, eso es soberanía económica”. 

    Por otra parte, el presidente mencionó que la primera jornada del pasado 26 de septiembre fueron la participación de 23 mil 335 negocios familiares en todo el país, además dijo que Puebla fue una de las entidades que tuvo más registros de empresas y promociones. 

  • Carlos Slim impulsa la producción de energía en México con millonaria inversión

    Carlos Slim impulsa la producción de energía en México con millonaria inversión

    Carlos Slim y Pemex se unen en un ambicioso proyecto para perforar 32 pozos, buscando un aumento significativo en la producción de gas y petróleo en el país.

    Carlos Slim ha dado un paso importante para fortalecer la producción energética en México. A través de sus empresas, firmó un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) por casi 2 mil millones de dólares. Este acuerdo permitirá perforar 32 pozos en el Campo Ixachi, uno de los más relevantes del país.

    Slim se convirtió recientemente en el principal socio de Pemex tras una inversión previa de 2 mil millones de dólares. Esta alianza marca su entrada en el sector energético mexicano y forma parte del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El nuevo contrato, que se firmó entre las subsidiarias SM Bronco y MX DLTA NRG 1, prevé una inversión de mil 991 millones de dólares. Se espera que las perforaciones en Ixachi, Veracruz, se realicen en un período de tres años.

    Slim y su equipo han diseñado un mecanismo de financiamiento. Si se perforan menos pozos de los planeados, el monto total se reducirá. Además, los pagos se realizarán a partir de enero de 2027, distribuidos en 21 mensualidades por pozo entregado.

    Grupo Carso, la empresa de Slim, cuenta con más de 18 años de experiencia en perforación. Tiene un equipo altamente calificado y 19 equipos de perforación terrestre, además de 3 marinos. La empresa ha perforado en el pasado 28 pozos a profundidades promedio de 7 mil 650 metros.

    Este acuerdo no solo representa una inversión financiera, sino también una oportunidad para mejorar la producción de hidrocarburos en México. Con el respaldo de la experiencia de Grupo Carso, el país espera un futuro energético más sólido.

  • Secretaría de Economía suspende a 670 empresas del programa IMMEX

    Secretaría de Economía suspende a 670 empresas del programa IMMEX

    La Secretaría de Economía refuerza la “Operación Limpieza” y el “Plan México” con la suspensión de cientos de compañías, lo que ha endurecido medidas contra prácticas desleales en sectores como el textil, calzado y acerero.

    La Secretaría de Economía anunció la suspensión de 670 empresas del programa IMMEX, como parte de la estrategia denominada “Operación Limpieza” y del Plan México, cuyo objetivo es combatir el contrabando y las importaciones ilegales que dañan a la industria nacional.

    El programa IMMEX permite a los productores y prestadores de servicios orientados a la exportación importar temporalmente insumos libres de impuestos y de derechos compensatorios, siempre que sean usados en procesos productivos y devueltos en forma de bienes exportados. Sin embargo, múltiples compañías han incumplido con estas disposiciones, lo que derivó en sanciones.

    La dependencia informó que, además de las suspensiones masivas, inició el proceso para cancelar definitivamente el registro IMMEX a dos empresas acereras: Elegant Fashion S.A. de C.V. y El Grande Industrial S.A. de C.V., señaladas por prácticas ilegales de importación.

    Entre las medidas de defensa de la industria destacan la imposición de aranceles a 155 fracciones arancelarias de productos textiles provenientes de países sin acuerdos comerciales, los operativos de fiscalización aduanera con decomisos de mercancía de contrabando y la aplicación de precios de referencia para evitar subvaluación en textiles, calzado y electrónicos.

    La Secretaría recordó que el 19 de diciembre de 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto que restringe la importación temporal de mercancías confeccionadas bajo IMMEX, al detectar que su retorno incumplido había dañado gravemente la competitividad de la industria nacional.

    A esta medida se sumó la obligación de las empresas inscritas en IMMEX de presentar un reporte anual de ventas y exportaciones. El 1 de junio de 2025, 416 compañías fueron suspendidas por no entregar este informe, de acuerdo con la publicación en el DOF del 30 de junio del mismo año.

    Con información de Roberto Morales para El Economista