Etiqueta: Plan fiscal

  • Plan fiscal de Trump aumentaría deuda y dejaría a millones sin seguro, alerta la CBO

    Plan fiscal de Trump aumentaría deuda y dejaría a millones sin seguro, alerta la CBO

    El plan fiscal de Donald Trump añadiría 2.4 billones de dólares a la deuda pública en 10 años, advierte la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). Además, aumentaría en 10.9 millones el número de personas sin seguro médico para 2034, debido a recortes en Medicaid y la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

    La CBO tomó en cuenta ajustes recientes al proyecto, como mayores deducciones fiscales estatales y locales, y cambios en los requisitos laborales de Medicaid. En total, se prevé que el plan reduzca ingresos en 3.7 billones y recorte gastos en 1.3 billones, resultando en un aumento neto de la deuda.

    La Casa Blanca y líderes republicanos han minimizado las consecuencias fiscales, contradichas por la CBO. Elon Musk pidió públicamente en redes sociales bloquear la propuesta, calificándola de “abominación repugnante” que llevaría a Estados Unidos a la bancarrota.

  • Ley fiscal de Trump pone en jaque al nearshoring en México

    Ley fiscal de Trump pone en jaque al nearshoring en México

    La nueva ley fiscal de Donald Trump, que contempla reducciones de impuestos para empresas estadounidenses, amenaza con debilitar la relocalización de inversiones en México, una de las principales apuestas económicas del país.

    La medida, que busca incentivar el regreso de corporaciones a EE.UU., podría restarle competitividad a México, donde el modelo del nearshoring ha generado miles de empleos en estados como Nuevo León, Guanajuato o el Edomex.

    Aunque el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México seguirá siendo atractivo por su mano de obra, infraestructura y costos estables, expertos advierten que el panorama se complica.

    La economista Janneth Quiroz de Monex sostiene que EE.UU. no es autosuficiente en varios sectores, lo que da margen para que México siga siendo un destino viable. Sin embargo, otros analistas como Carlos Brown de Oxfam México advierten que, entre la baja de impuestos en EE.UU. y la eliminación del impuesto mínimo global acordado en el G7, nuestro país queda atrapado sin herramientas fiscales para competir.

    Brown considera poco viable que México rebaje impuestos como respuesta, debido a su déficit fiscal, aunque Quiroz recuerda que ya se aplicó esta estrategia en la frontera en el pasado.

    Mientras se avecina la revisión del T-MEC y se aclaran los efectos de la reforma estadounidense, la incertidumbre se instala: México se sostiene en el equilibrio entre su posición estratégica y una competencia fiscal cada vez más agresiva.

  • Trump pone en riesgo salud, alimentación y energías limpias con su plan fiscal

    Trump pone en riesgo salud, alimentación y energías limpias con su plan fiscal

    El Senado de Estados Unidos, dominado por los republicanos, aprobó este martes el plan fiscal impulsado por Donald Trump, que incluye severos recortes al Medicaid, al programa de asistencia alimentaria SNAP y a los incentivos para energías limpias como la solar y eólica.

    De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), cerca de 12 millones de personas de bajos ingresos perderán su seguro médico en 2034 por el recorte de un billón de dólares a Medicaid. El presidente Trump asegura que “nadie perderá sus beneficios”, aunque la ley aún debe pasar por la Cámara de Representantes, donde algunos republicanos moderados han mostrado reservas.

    El SNAP, que apoya con alimentos a 42 millones de estadounidenses, también sufrirá un duro golpe. Este programa federal beneficia principalmente a familias con niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

    Además, el plan elimina créditos fiscales clave para proyectos de energía solar y eólica, desincentivando su desarrollo. Aunque se contempla una excepción de un año para proyectos ya iniciados, la medida ha generado rechazo entre defensores del medio ambiente.

    El costo total del plan fiscal asciende a más de 3 billones de dólares.

  • Powell advierte que aranceles de Trump frenaron recortes de tasas en EE.UU.

    Powell advierte que aranceles de Trump frenaron recortes de tasas en EE.UU.

    El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles impuestos por Donald Trump han generado incertidumbre económica y frenado posibles recortes adicionales en las tasas de interés este año.

    Desde el foro del Banco Central Europeo en Portugal, Powell explicó que los pronósticos de inflación aumentaron significativamente por los aranceles, por lo que decidieron “esperar y observar” antes de tomar nuevas decisiones. Aunque la presión política desde la Casa Blanca ha sido intensa, la Fed no ha detectado una inflación sostenida que justifique cambios inmediatos.

    Powell recalcó que el impacto de estas políticas comerciales aún es incierto y podría reflejarse en los datos de los próximos meses. La Reserva Federal mantiene su postura de cautela ante las consecuencias económicas de la estrategia arancelaria de Trump.

    Powell también subrayó que la independencia de la Reserva Federal es crucial para mantener la estabilidad económica del país, especialmente ante presiones políticas. Aunque reconoció que el entorno global influye en las decisiones del organismo, insistió en que las medidas adoptadas por la Fed responden exclusivamente a datos económicos y no a agendas partidistas

  • Impuesto del 1% a remesas, incierto según Esteban Moctezuma

    Impuesto del 1% a remesas, incierto según Esteban Moctezuma

    El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, calificó como “de pronóstico reservado” la iniciativa que propone un impuesto del 1% a las remesas, pues aún falta que se complete su proceso legislativo.

    Moctezuma recordó que el Senado estadounidense ya aprobó la medida, que fue calificada por el presidente Donald Trump como “una gran y hermosa ley”, y ahora está en manos de la Cámara de Representantes, donde los republicanos necesitan mantener la mayoría para que avance.

    La iniciativa contempla que el impuesto se aplique solo a transacciones en efectivo, y la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que el Gobierno mexicano apoyará a los migrantes con un programa de reembolso mediante la tarjeta paisano de Finabien, en caso de que la ley sea aprobada.

    Además, Moctezuma destacó que, de aprobarse la medida antes del 4 de julio, el impuesto entraría en vigor rápidamente, por lo que el Gobierno de México se prepara para implementar estrategias que mitiguen el impacto económico en las familias migrantes que dependen de estas transferencias. La comunidad migrante sigue atenta al desarrollo del proceso legislativo y a las posibles negociaciones entre partidos en Estados Unidos.

  • Ventas de Tesla caen 13% en tres meses pese a esperanzas de recuperación

    Las ventas de autos eléctricos de Tesla cayeron un 13% en el último trimestre, reflejando el impacto persistente del rechazo a Elon Musk por sus posturas políticas. De abril a junio se vendieron 384 mil 122 vehículos, menos que las 443 mil 956 del mismo periodo del año pasado.

    Aunque Musk dejó su cargo como zar de reducción de costos en la administración Trump, el vínculo con políticos de extrema derecha sigue afectando la percepción de la marca. Sin embargo, las ventas de los Modelos 3 y Y superaron las expectativas de Wall Street con 373 mil 728 unidades, lo que impulsó las acciones de Tesla un 4% en operaciones previas al mercado.

    Esta caída podría anticipar resultados financieros negativos en el segundo trimestre, luego de que el ingreso neto se desplomó 71% en los primeros tres meses del año. Tesla enfrenta un desafío para recuperar la confianza de sus compradores en un contexto político complicado.

  • Senado de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump por voto de desempate; regresa a la Cámara

    Senado de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump por voto de desempate; regresa a la Cámara

    Con el voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance, el Senado estadounidense aprobó por la mínima el megaproyecto de ley de recortes fiscales y gasto público impulsado por Donald Trump. La votación fue de 50 a 50, lo que obligó al desempate y dejó el camino listo para que la iniciativa vuelva a la Cámara de Representantes, donde aún enfrenta resistencias.

    El proyecto incluye recortes históricos al gasto social y nuevos fondos para seguridad nacional, además de incentivos fiscales que Trump busca firmar antes del 4 de julio. La aprobación en el Senado llegó tras más de 24 horas de negociaciones internas entre republicanos.

    La senadora Lisa Murkowski fue clave para destrabar el acuerdo, luego de recibir beneficios específicos para Alaska. Aún falta que la Cámara baja apruebe la versión final, en medio de divisiones internas y críticas de demócratas y algunos republicanos que consideran la medida como apresurada y desigual.

  • Musk arremete contra plan fiscal de Trump: “Destruirá millones de empleos”

    Musk arremete contra plan fiscal de Trump: “Destruirá millones de empleos”

    Elon Musk criticó duramente la última versión del proyecto fiscal del Senado impulsado por Donald Trump, calificándolo como “totalmente insensato y destructivo”. En un mensaje en X, Musk advirtió que la ley “destruirá millones de empleos” y “da limosnas a las industrias del pasado mientras perjudica gravemente a las del futuro”.

    El magnate, fundador de Tesla y SpaceX, reprocha que el plan favorece a sectores fósiles y manufactureros, recortando incentivos para energías limpias y tecnologías como la movilidad eléctrica e inteligencia artificial, fundamentales para la competitividad de Estados Unidos.

    Esta crítica marca una ruptura entre Musk y Trump, después de que el proyecto incluyera cláusulas que podrían revertir beneficios clave de la Ley de Reducción de la Inflación, pieza central del gobierno Biden para impulsar energías renovables.

    Expertos económicos también han cuestionado la falta de visión estratégica del plan, que apuesta por exenciones fiscales a la industria tradicional, mientras Musk y otros defienden fortalecer la innovación tecnológica como motor del desarrollo.