Etiqueta: Pete Hegseth

  • EE.UU. vigila a cárteles mexicanos y promete “acciones en el momento oportuno”

    EE.UU. vigila a cárteles mexicanos y promete “acciones en el momento oportuno”

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que el gobierno de Donald Trump está “vigilando a los cárteles” y que tomará acciones cuando lo considere necesario, sin descartar medidas contundentes.

    En entrevista con Fox News, Hegseth evitó confirmar si Trump planea operaciones militares, ataques con drones o incursiones en México, luego de que The New York Times revelara que el mandatario firmó en secreto una directiva al Pentágono para usar fuerza militar contra ciertos grupos criminales.

    “No puedo revelar nada… pero no estoy diciendo que vaya a haber tropas estadounidenses en México”, declaró el secretario, insistiendo en que la prioridad del gobierno de Trump es combatir a los cárteles y proteger a la población estadounidense.

    Hegseth aseguró que Washington ha pasado “mucho tiempo vigilando” a estos grupos y que trabaja con socios federales en todo el Hemisferio Occidental. En febrero, ya había adelantado que “todas las opciones están sobre la mesa” para enfrentar a los cárteles mexicanos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que “no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”, asegurando que no hay riesgo de intervención militar en territorio nacional.

    Por su parte, la Casa Blanca defendió la estrategia, señalando que la designación de varios cárteles y pandillas como Organizaciones Terroristas Extranjeras es parte de la política de Trump para “proteger la patria”.

  • Pentagono propone usar bases militares para detener migrantes

    Pentagono propone usar bases militares para detener migrantes

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha propuesto utilizar dos bases militares para albergar a migrantes detenidos. Las instalaciones en Indiana y Nueva Jersey podrían acoger a inmigrantes sin afectar la preparación militar.

    Hegseth notificó a los miembros del Congreso sobre la propuesta. Las bases identificadas son Camp Atterbury, en Indiana, y la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst, en Nueva Jersey. La medida busca resolver la falta de espacio para los migrantes detenidos.

    Trump ha intensificado las acciones para detener y deportar a personas en el país de manera ilegal. Según Hegseth, la presencia de detenidos no interrumpirá las operaciones militares. Sin embargo, no se ha definido cuándo llegarían los migrantes a estas instalaciones.

    El zar fronterizo de Trump, Tom Homan, mencionó que hay unas 60 mil camas disponibles para inmigrantes. El objetivo es expandir esta capacidad a 100 mil. Homan dijo que están buscando cualquier espacio que cumpla con los estándares de detención.

    Legisladores demócratas de Indiana y Nueva Jersey criticaron la propuesta. Afirman que usar el ejército para detener inmigrantes pone en peligro la preparación militar. También cuestionan la justificación para tantas detenciones.

    Amol Sinha, director ejecutivo de la Unión Americana de Libertades Civiles de Nueva Jersey, alertó sobre el precedente peligroso que esto sentaría. Las bases mencionadas han albergado a refugiados afganos y ucranianos en el pasado.

    Este no es el primer intento de utilizar bases militares para la detención de migrantes. Durante su mandato, Trump autorizó el uso de instalaciones militares para detener a niños inmigrantes. En 2014, Obama también recurrió a bases militares para albergar a menores migrantes.

    En otro tema relacionado, el gobierno de Trump criticó a una jueza federal por ordenar la liberación de una mujer transgénero detenida. La jueza Amy Baggio había dictaminado que la mujer, detenida en Tacoma, debía ser liberada para pelear su caso de asilo.

    La mujer, Odalis Jhonatan Martínez Velásquez, afirmó haber sido víctima de violencia en México. Su situación ha generado más controversia en el debate sobre el manejo de migrantes en Estados Unidos.

  • EE.UU. asegura que ataques devastaron programa nuclear de Irán

    EE.UU. asegura que ataques devastaron programa nuclear de Irán

    El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó que su país “no está en guerra con Irán”, sino con sus “ambiciones nucleares”. En declaraciones a NBC, Vance subrayó que el gobierno del presidente Donald Trump busca un acuerdo a largo plazo con Teherán.

    Vance enfatizó que no se desea un cambio de régimen en Irán. El objetivo principal es acabar con su programa nuclear y establecer conversaciones con los iraníes. También mencionó que el ataque a Irán fue decidido justo antes de la incursión, y que Washington ha recibido mensajes “indirectos” de Teherán desde entonces.

    El ataque reciente, conocido como la Operación “Martillo de Medianoche”, fue justificado por la amenaza que representa el programa nuclear iraní. Vance declaró que Estados Unidos ha logrado retrasar ese programa de manera significativa. Además, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que el ataque “devastó” el programa nuclear iraní y fue un “éxito aplastante”.

    Hegseth y el general Dan Caine explicaron que la misión involucró a siete bombarderos B-2. Estos bombarderos atacaron las instalaciones nucleares de Natanz, Isfahán y Fordó. Utilizaron bombas de alta penetración diseñadas para destruir objetivos subterráneos muy protegidos.

    La operación tuvo lugar con más de 125 aeronaves involucradas y una maniobra de engaño. Los bombarderos se reabastecieron antes de atacar, lanzando aproximadamente 14 bombas MOAB durante los bombardeos. Un submarino estadounidense también disparó más de 24 misiles Tomahawk contra la instalación nuclear de Isfahán.

    El general Caine evaluó que los ataques causaron daños “extremadamente severos” en las zonas alcanzadas. A pesar de la magnitud del ataque, no hay evidencia de que los aviones de combate iraníes intentaran interceptar la operación. Esta falta de respuesta fue vista como un éxito en el factor sorpresa por parte de los líderes militares estadounidenses.

  • California pide al Gobierno Federal retirar control sobre la Guardia Nacional en medio de protestas

    California pide al Gobierno Federal retirar control sobre la Guardia Nacional en medio de protestas

    La oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, ha solicitado al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que revoque el control federal sobre la Guardia Nacional de California. Esta petición surge tras un memorándum firmado por el presidente Trump, que ordenó la federalización de unidades de la Guardia Nacional.

    Las protestas contra las redadas migratorias continuaron en Los Ángeles por tercer día consecutivo. A pesar del despliegue de la Guardia Nacional, cerca de 300 miembros fueron ubicados en tres puntos estratégicos de la ciudad. Este despliegue se realizó para controlar las manifestaciones provocadas por las recientes acciones de inmigración.

    Trump firmó un memorando que envía dos mil efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles. El Comando Norte de Estados Unidos confirmó que estos soldados pertenecen a la 79 Brigada de Infantería de California. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, indicó que los soldados están allí para mantener la paz.

    Noem aseguró que los soldados están entrenados para manejar situaciones de multitudes. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre sus actividades en el terreno. En un contexto de tensiones, recordó las protestas de Black Lives Matter en 2020 y expresó su intención de evitar que se repitan incidentes similares.

    Trump, por su parte, criticó a Newsom y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, por su gestión de las protestas. En su plataforma Truth Social, el presidente afirmó que el Gobierno Federal intervendrá si las autoridades locales no pueden manejar la situación.

    Newsom respondió en X, afirmando que la administración republicana busca un espectáculo, no porque haya escasez de agentes del orden. El senador independiente Bernie Sanders también opinó que Trump actúa como si tuviera derecho a hacer lo que quiera.

    Las protestas en Los Ángeles han resultado en alrededor de 11 arrestos en las últimas noches. La represión por parte de los antidisturbios incluyó el uso de gases lacrimógenos. La Casa Blanca calificó a los manifestantes como “turbas violentas” que atacan a los oficiales del ICE.

    La administración justificó las redadas como “esenciales” para frenar lo que Trump llama “la invasión de delincuentes ilegales a Estados Unidos”. La situación continúa evolucionando mientras la comunidad exige un enfoque más humano en el manejo de la inmigración.

  • Error de comunicación en el Pentágono: Datos confidenciales sobre ataque a Yemen son enviados a un periodista

    Error de comunicación en el Pentágono: Datos confidenciales sobre ataque a Yemen son enviados a un periodista

    En un grave error de comunicación, el director de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, recibió por equivocación los planes de ataque de Estados Unidos contra las milicias hutíes en Yemen, programado para el 15 de marzo. Esto ocurrió tras ser incluido en un chat de la aplicación Signal en el que participaban el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y altos funcionarios como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el director de la CIA, John Ratcliffe.

    Goldberg fue invitado a este grupo por el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, el 11 de marzo. Dos días después, se unió a una conversación denominada “Pequeño grupo PC hutí”, donde se discutieron detalles operativos del ataque, que incluían información sobre armas, objetivos y horarios. El periodista inicialmente dudó de la veracidad de la conversación, pero sus inquietudes se disiparon cuando Hegseth notificó que las primeras explosiones tendrían lugar en dos horas.

    Foto: Vía X de The Atlantic.

    El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, confirmó la autenticidad del chat y anunció que se está investigando cómo Goldberg fue añadido inadvertidamente al grupo. Este incidente pone de manifiesto la falta de seguridad en la comunicación de los planes militares de la administración Trump.