Etiqueta: Peso mexicano

  • A cuatro días de la administración de Trump, el peso mexicano se fortalece frente al dólar

    A cuatro días de la administración de Trump, el peso mexicano se fortalece frente al dólar

    El peso mexicano registró ganancias frente al dólar estadounidense al inicio de la jornada de este jueves, cotizándose en promedio a 20.45 pesos por dólar, lo que representa una caída del 0.29% respecto al cierre previo, cuando el billete verde se ubicó en 20.51 pesos. Este comportamiento se da en medio de la incertidumbre generada por las primeras medidas del presidente estadounidense Donald Trump, quien se encuentra participando en el Foro Económico Mundial de Davos.

    Aunque el dólar ha mostrado una disminución del 1.64% en los últimos siete días, aún mantiene un incremento anual del 19.84%, reflejando la volatilidad que ha caracterizado los mercados internacionales.

    El Banco de México (Banxico) proyecta que el tipo de cambio para 2025 oscilará entre los 20.24 y 20.69 pesos por dólar, manteniendo una perspectiva moderadamente optimista sobre la inflación, que cerró 2024 con un promedio cercano al 4%. Para este año, se espera que la cifra descienda ligeramente a 3.8%.

    La reciente apreciación del peso mexicano es un respiro temporal en un entorno económico complejo, donde las decisiones internacionales y los indicadores internos seguirán marcando el rumbo del tipo de cambio y la estabilidad económica del país.

    Sigue leyendo…

  • Estable el peso mexicano frente al dólar tras investidura presidencial de Donald Trump

    Estable el peso mexicano frente al dólar tras investidura presidencial de Donald Trump

    Algunos de los voceros de la derecha conservadora advirtieron, cual aves de mal agüero, que el peso mexicano se vería afectado por la llegada de Donald Trump a su segundo periodo al frente del Gobierno de los EEUU. La investidura del republicano tuvo lugar el día de hoy y la moneda nacional permaneció estable, según los indicadores financieros más confiables.

    Durante su primer discurso como presidente de EEUU, Trump reiteró que va a declarar “emergencia nacional” en la frontera sur con México y además designará los cárteles de la droga como organizaciones terroristas internacionales. También repitió su deseo de cambiar el nombre al Golfo de México por “Golfo de América”.

    No obstante las polémicas palabras del magnate, los mercados financieros se movieron muy poco. En especial en México, el peso mexicano inició a un tipo de cambio de 20.55 por dólar, luego cuando Trump habló sobre la situación en México, el peso mexicano se cotizó a 20.61 unidades por dólar, un ligero cambio. Finalmente, después del discurso del republicano en el Capitolio, la moneda nacional recuperó su valor inicial de 20.55 por dólar.

    Uno de los principales temores es que de hacerse realidad ciertas amenazas, como la de la imposición de aranceles del 25 por ciento a importaciones de México y Canadá, se dejen sentir los efectos negativos en la economía nacional. Por el momento Trump no retomó ese punto, aunque si declaró que su prioridad sería fortalecer a EEUU en detrimento de otras naciones.

    La era dorada de Estados Unidos comienza”. “Vamos a poner a Estados Unidos en primer lugar”. “El 21 de enero de 2025 será el día de la liberación”, fueron algunas de las declaraciones que hizo el mandatario estadounidense en su primer día en funciones.

  • El peso mexicano inicia la semana con ganancias equivalentes al 1.36%

    El peso mexicano inicia la semana con ganancias equivalentes al 1.36%

    El peso mexicano arrancó la semana con un desempeño destacado, impulsado por la expectativa de que los aranceles propuestos por la administración de Donald Trump se limiten a ciertos sectores específicos. Esto permitiría evitar un impacto más amplio en la economía.

    Según datos de Bloomberg, la moneda mexicana registra una ganancia del 1.36%, lo que equivale a 28.15 centavos, en comparación con su cierre previo. Actualmente, el tipo de cambio se sitúa alrededor de los 20.28 pesos por dólar, marcando un inicio alentador para los mercados locales.

    En las ventanillas bancarias, el dólar mostró un retroceso, cotizándose en 20.91 pesos por unidad, de acuerdo con cifras de Citibanamex.

    Desde que los gobiernos de la 4T han llegado al poder, la tendencia del peso mexicano ha sido de constante apreciación, reflejando el alto nivel de certidumre en los inversionistas por la gran estabilidad creada por las administraciones de izquierda.

    Sigue leyendo…

  • Peso mexicano se fortalece frente a monedas extranjeras: México podría ganar terreno en comercio internacional, señala Mario Campa

    Peso mexicano se fortalece frente a monedas extranjeras: México podría ganar terreno en comercio internacional, señala Mario Campa

    En una sesión marcada por avances en el tipo de cambio, el peso mexicano se apreció un 1.3% frente al euro, 1.4% frente al yen japonés y 0.5% frente al yuan chino, de acuerdo con un análisis reciente del economista y politólogo Mario Campa. Sin embargo, para Campa, la relevancia de estos movimientos va más allá del valor del peso, ya que ofrece pistas sobre la situación y perspectivas de la economía mexicana en el contexto global.

    El economista destaca dos factores fundamentales que explican la fortaleza del peso frente a estas monedas. En primer lugar, apunta a una mejora en los pronósticos para la economía de Norteamérica, con un crecimiento sostenido en México y Estados Unidos que impulsa la actividad comercial y financiera en la región. Este escenario favorable coloca a México como un socio clave en la cadena de suministro de América del Norte, fortalecido por acuerdos como el T-MEC, que afianzan la cooperación regional.

    El segundo factor que explica esta apreciación es la ventaja competitiva de México en comparación con economías como la de Europa, Japón y China, que enfrentan mayores riesgos arancelarios y comerciales. Campa señala que México está mejor posicionado para resistir estas amenazas debido a su integración en el bloque regional, lo que le ofrece un margen de seguridad frente a barreras comerciales que afectan a otros países.

    Además, este contexto podría beneficiar a México al ampliar su participación en las importaciones de Estados Unidos, aprovechando el vacío dejado por otras economías. Para Campa, este crecimiento de la participación mexicana en el mercado norteamericano puede ser una oportunidad para captar mayores inversiones, consolidando a México como una opción viable en medio de la incertidumbre global.

    Sigue leyendo…

  • La fortaleza del peso mexicano no se ve afectada por la variación del dólar, que se cotiza en 19.47 unidades

    La fortaleza del peso mexicano no se ve afectada por la variación del dólar, que se cotiza en 19.47 unidades

    Al inicio de la sesión del mercado cambiario, el dólar estadounidense se cotizó en 19.47 pesos mexicanos en promedio, marcando una ligera variación del 0.03% en comparación con el cierre anterior, cuando se cotizó en 19.46 pesos. Este leve aumento se suma a la tendencia alcista observada durante la última semana, en la que la moneda estadounidense ha acumulado una subida del 1.08%, y en términos interanuales, el dólar ha aumentado un 7.41%.

    A pesar de la ligera ganancia registrada al inicio de la sesión, la moneda estadounidense ha tenido dificultades para establecer una tendencia clara en los últimos días. En la jornada previa, el dólar había sufrido una caída del 0.77%, lo que refuerza la incertidumbre en su comportamiento reciente. Aunque en la última semana se ha observado una volatilidad inferior a la de periodos anteriores (12.82%), los cambios han sido moderados, lo que indica menos fluctuaciones significativas en el corto plazo.

    El peso mexicano avanza gracias a la política monetaria de la Fed

    El análisis cambiario de Grupo Financiero Monex destaca que, a pesar de las recientes presiones inflacionarias en Estados Unidos, el peso mexicano ha logrado mantener un leve avance, colocándose en la posición número 15 entre las monedas de mercados emergentes que más han ganado frente al dólar. Esta fortaleza relativa del peso se ha visto impulsada por la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recorte gradualmente su tasa de interés, lo que daría espacio para que el Banco de México (Banxico) tome medidas similares.

    Si la Fed decide reducir su tasa de interés en respuesta a la desaceleración de la inflación subyacente en Estados Unidos, esto podría aliviar las presiones sobre el peso mexicano, favoreciendo su estabilidad en los próximos meses.

    Perspectivas económicas para México en 2024

    El panorama económico de México, aunque con algunos contrastes, presenta expectativas moderadamente optimistas para 2024. Banxico prevé que el tipo de cambio se mantenga entre los 17.68 y 18.67 pesos por dólar a lo largo del próximo año. Esta previsión refleja una cierta estabilidad en el valor de la moneda mexicana, después de que en 2023 rompiera la barrera de los 17 pesos por primera vez en ocho años.

    En cuanto a la inflación, Banxico anticipa que continúe su tendencia a la baja, estimando que cierre en 4.02% para 2024, lejos del pico histórico del 8.7% registrado a finales de 2022. Sin embargo, la meta ideal de llegar al 3% aún parece lejana.

    Por otro lado, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano se estima en 2.29% para 2024, una cifra moderada pero estable, que refleja los desafíos económicos que enfrenta el país a medida que navega entre presiones inflacionarias y ajustes en las políticas monetarias tanto a nivel nacional como internacional.

    Sigue leyendo…

  • A una semana de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, el súperpeso está más fuerte que nunca

    A una semana de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, el súperpeso está más fuerte que nunca

    Este lunes, el dólar estadounidense se cotiza en un promedio de 19,31 pesos mexicanos, lo que representa un ligero incremento del 0,27% respecto al cierre del día anterior, cuando se ubicó en 19,26 pesos. A pesar de este aumento, la divisa norteamericana registra una caída del 1,57% en la última semana, aunque mantiene un incremento interanual del 6,42%.

    Este comportamiento frena una tendencia de seis jornadas consecutivas en las que el tipo de cambio había mantenido estabilidad, según los análisis del mercado. Además, la volatilidad en la última semana ha sido significativamente menor en comparación con el promedio anual, situándose en un 12,96%, lo que indica que ha habido menos fluctuaciones en los últimos días.

    Proyecciones del Banxico para 2024

    El Banco de México (Banxico) ha emitido sus pronósticos para el comportamiento del peso y otros indicadores económicos clave para este 2024. En cuanto al tipo de cambio, Banxico espera que el dólar fluctúe entre los 17,68 pesos y los 18,67 pesos a lo largo del año, lo que supone un rango más conservador comparado con las cifras actuales. Este pronóstico se basa en el hecho de que, en 2023, el peso superó las expectativas al romper la barrera de los 17 pesos, un nivel que no se alcanzaba desde hace ocho años.

    En términos de inflación, el banco central proyecta que la tendencia a la baja continuará, luego de que se alcanzara un máximo histórico del 8,7% a finales de 2022. Para este 2024, se prevé que la inflación ronde el 4,02%, aunque Banxico no espera que se llegue pronto a la meta ideal del 3%.

    Por otro lado, el panorama de crecimiento económico presenta una estimación modesta del 2,29% para 2024, lo que refleja la cautela con la que se observan las condiciones económicas del país en el corto y mediano plazo.

    Peso mexicano: una de las monedas más negociadas

    El peso mexicano es una de las monedas más importantes a nivel mundial. No solo es la más negociada en América Latina, sino que también es la tercera moneda más intercambiada en el continente, solo por detrás del dólar estadounidense y el dólar canadiense. En el ámbito global, ocupa la decimoquinta posición entre las monedas más comerciadas.

    Sigue leyendo…

  • En el segundo día de la presidencia de Claudia Sheinbaum, el peso sigue fortachón y sano sumando tres sesiones consecutivas de ganancias

    En el segundo día de la presidencia de Claudia Sheinbaum, el peso sigue fortachón y sano sumando tres sesiones consecutivas de ganancias

    En este segundo día de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el peso mexicano cerró con una apreciación de 0.94% o 18 centavos, alcanzando los 19.42 pesos por dólar en los mercados internacionales, según datos de Bloomberg. Esta ganancia posiciona al peso como la divisa más fortalecida frente al dólar dentro de una canasta amplia de principales monedas globales.

    Con este resultado, el peso acumula tres sesiones consecutivas de ganancias, con un avance total de 1.42% o 28 centavos en dicho periodo. Sin embargo, a pesar de esta corrección positiva, la moneda nacional aún muestra una depreciación acumulada del 14.3% o 2.43 pesos desde las elecciones del 2 de junio.

    En la jornada, otras divisas también registraron apreciaciones notables. El peso colombiano avanzó 0.93%, seguido por la corona noruega con 0.47%, el rand sudafricano con 0.26%, el sol peruano con 0.16%, el rublo ruso con 0.15% y el dólar de Hong Kong con 0.10%, de acuerdo con el grupo financiero Base.

    Por su parte, el dólar al menudeo cerró a 19.91 pesos en las ventanillas de Citibanamex, lo que representa una baja del 0.9% o 18 centavos en comparación con la jornada anterior.

    En cuanto a los mercados bursátiles, los principales índices globales mostraron poca variación debido a la cautela de los inversionistas ante el reporte de empleo de Estados Unidos que se publicará el próximo viernes.

    Debes leer:

  • Tras más de 80 años de devaluaciones, AMLO se convierte en el primer mandatario que deja un peso más fuerte de como lo encontró

    Tras más de 80 años de devaluaciones, AMLO se convierte en el primer mandatario que deja un peso más fuerte de como lo encontró

    El expresidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su mandato con un peso mexicano más fuerte que al inicio de su administración, un logro que pocos gobiernos han podido alcanzar en las últimas décadas. Al finalizar su sexenio, la moneda nacional se cotizó en 19.68 unidades por dólar en los mercados internacionales, lo que representa una apreciación del 3.5% en comparación con el tipo de cambio de 20.40 pesos por dólar registrado en noviembre de 2018, según los datos de Bloomberg.

    Este fortalecimiento del peso es un hecho significativo, ya que no se había visto una apreciación de la moneda nacional durante un sexenio desde el periodo del Desarrollo Estabilizador en México. El último presidente que entregó una moneda más fuerte fue Manuel Ávila Camacho, quien gobernó entre 1940 y 1946. Desde entonces, México había experimentado constantes devaluaciones en cada administración.

    El peso mexicano enfrentó grandes desafíos durante el sexenio de López Obrador, incluyendo la crisis global provocada por la pandemia de Covid-19, que llevó a la moneda a su punto más bajo de 25.76 unidades por dólar en abril de 2020. No obstante, la recuperación fue contundente, y en abril de 2024, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 16.26 pesos por dólar, un nivel no visto desde 2015.

    Entre los factores que contribuyeron al fortalecimiento del peso destacan las políticas monetarias del Banco de México, que elevó las tasas de interés para controlar la inflación, y el flujo récord de remesas, que mantuvo un constante ingreso de divisas al país. Según Enrique Covarrubias, economista en jefe de Actinver, estas medidas posicionaron al peso como una de las monedas más atractivas a nivel global para los inversionistas, declaró para El Universal.

    Este fortalecimiento económico del peso es uno de los principales legados de López Obrador, reflejando la estabilidad y la resistencia de la economía mexicana bajo su mandato, incluso frente a escenarios internacionales adversos.

    Con información de: El Universal

    Debes leer:

  • Creación de empleos, fortalecimiento del peso y disminución en pobreza y desigualdad, AMLO presenta último informe

    Creación de empleos, fortalecimiento del peso y disminución en pobreza y desigualdad, AMLO presenta último informe

    A pocas horas de concluir su histórica administración y dejar la vida pública de México, el Presidente López Obrador presenta en su última conferencia matutina algunos de los logros más destacados en beneficio del pueblo, logrados en esta administración.

    Durante su sexenio, se crearon 2,409,863 empleos formales, lo que representa un promedio de 400 mil empleos por año. Además, el salario promedio de los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó un récord histórico de $17,691 pesos mensuales. Actualmente, el IMSS cuenta con 22,490,000 trabajadores inscritos. En cuanto a la tasa de desempleo, se informó que en julio de 2024 fue de 2.71%, la segunda más baja a nivel mundial, solo superada por Corea del Sur con 2.4%. En comparación, Estados Unidos reporta una tasa de 4.2%.

    Asimismo, la informalidad laboral experimentó una disminución de 2.25%, bajando del 56.5% en 2018 al 54.3% en 2024.

    Otro de los logros más destacados fue el fortalecimiento del peso mexicano, que fue la segunda moneda más robusta del mundo frente al dólar, con una ganancia del 3.3% durante el sexenio. López Obrador subrayó que no hubo devaluación, a diferencia de administraciones pasadas, y presentó una gráfica comparativa de la variación del peso por sexenio, en la que mostró cómo gobiernos anteriores, desde Luis Echeverría hasta Enrique Peña Nieto, enfrentaron fuertes devaluaciones, mientras que su administración logró revertir esta tendencia:

    • Luis Echeverría: -80%
    • José López Portillo: -127.3%
    • Miguel de la Madrid: -4,462%
    • Carlos Salinas: -50.7%
    • Ernesto Zedillo: -172.6%
    • Vicente Fox: -17%
    • Felipe Calderón: -17.9%
    • Enrique Peña Nieto: -56.1%
    • Andrés Manuel López Obrador: +3.3%

    En cuanto a las remesas, AMLO recordó que en 2023 los migrantes enviaron a México 63,319 millones de dólares. Para 2024, se proyecta que estas transferencias superen los 65 mil millones de dólares.

    Por último, el presidente destacó que los ingresos tributarios alcanzaron un récord histórico en 2023, sumando 4,517,730 millones de pesos, y adelantó que a septiembre de 2024 ya se han recaudado 3,689,757 millones de pesos, un incremento del 5.1% respecto al mismo periodo del año anterior.

    Estos logros reflejan los avances económicos y laborales más destacados de la administración de López Obrador, consolidando las bases de la Cuarta Transformación que deberá seguir la mandataria entrante, Claudia Sheinbaum Pardo, que el día de mañana asume como la primera mujer presidenta de México.

    Debes leer:

  • El peso mexicano, fortachón y estable, se cotiza este martes en 19.25 unidades ante el dólar estadounidense

    El peso mexicano, fortachón y estable, se cotiza este martes en 19.25 unidades ante el dólar estadounidense

    Este martes, el peso mexicano experimenta una apreciación frente al dólar, beneficiado por los nuevos estímulos del Banco Popular de China y la tendencia a la baja en la inflación en México. En la apertura de los mercados estadounidenses, la divisa mexicana avanzó un 0.84%, cotizando en aproximadamente 19.2510 unidades por dólar.

    La inflación quincenal en México registró un incremento de apenas 0.09% durante la primera mitad de septiembre, lo que contribuyó a una desaceleración en la inflación anual, que pasó del 4.83% al 4.66% entre la segunda mitad de agosto y la primera de septiembre. Este comportamiento refuerza la expectativa de que el Banco de México reduzca la tasa de referencia en su próxima reunión, con una probable disminución de medio punto porcentual o un cuarto de punto.

    Por su parte, el índice del dólar, que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una canasta de seis divisas, bajó un 0.28%, ubicándose en 100.277 unidades.

    En el contexto global, los estímulos implementados por el banco central chino, los más significativos desde la pandemia, impulsan los precios del petróleo ante la expectativa de un repunte en la demanda del mayor importador mundial de crudo. El barril de Brent sube un 1.57% para cotizar en 74.37 dólares, mientras que el West Texas Intermediate aumenta un 1.72%, alcanzando los 71.59 dólares por barril.

    En México, la Bolsa Mexicana de Valores muestra un incremento del 1.98%, alcanzando las 53,450.55 unidades, impulsada principalmente por el desempeño positivo de empresas como Grupo México, Traxión, Peñoles y Banorte.

    En Wall Street, los mercados operan mixtos, con el Nasdaq y el S&P 500 mostrando bajas del 0.39% y 0.20%, respectivamente, mientras que el Dow Jones registra un leve avance del 0.06%.

    Con información de: La Jornada Online