Etiqueta: Peso

  • El peso mexicano busca recuperarse: Oportunidades en el horizonte

    El peso mexicano busca recuperarse: Oportunidades en el horizonte

    El peso mexicano se enfrenta a un momento desafiante, alcanzando niveles no vistos en dos semanas. Actualmente, la moneda nacional cotiza en 19.0552 por dólar, con una ligera pérdida del 0.31%. A pesar de esto, las perspectivas se mantienen optimistas.

    Recientemente, el peso se debilitó debido a preocupaciones sobre la escalada de tensiones entre Israel e Irán. Además, la posible participación de Estados Unidos en el conflicto genera incertidumbre. Sin embargo, analistas de Grupo Financiero Banorte sugieren que la superación del promedio exponencial de 21 días en 19.15 podría fortalecer la recuperación del peso.

    A nivel local, el panorama económico presenta oportunidades. Aunque se anticipa una ligera disminución del 0.3% en la actividad económica interanual de mayo, el crecimiento mensual de 0.1% indica estabilidad.

    En el ámbito financiero, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también muestra movimientos interesantes. A pesar de una baja del 0.32% en el índice S&P/BMV IPC, esto puede abrir puertas para inversionistas que buscan oportunidades a precios atractivos.

    Es importante recordar que el mercado es dinámico. Con el apoyo de medidas adecuadas y una respuesta efectiva ante los desafíos globales, el peso mexicano podría encontrar un camino hacia la recuperación. La resiliencia de la economía mexicana sigue siendo un factor clave en este proceso.

  • AMLO calma a los agoreros del desastre: La constante apreciación del peso y las reservas nacionales, harán que México resista al llamado “lunes negro”

    AMLO calma a los agoreros del desastre: La constante apreciación del peso y las reservas nacionales, harán que México resista al llamado “lunes negro”

    En su conferencia matutina del lunes 5 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la reciente caída del peso frente al dólar, cercana a los 20 pesos por unidad. Aseguró que, aunque esta situación ha generado preocupación, México cuenta con reservas suficientes para enfrentar la volatilidad cambiaria.

    López Obrador destacó que las finanzas del país se mantienen sólidas, lo que proporciona un “margen de protección” ante la depreciación del peso. Explicó que México está mejor posicionado en comparación con otras naciones debido a una apreciación del peso durante su administración, a diferencia de las devaluaciones sufridas en gobiernos anteriores.

    El presidente también mencionó que la inestabilidad en los mercados, que comenzó a finales de la semana pasada, se debe al aumento del desempleo en Estados Unidos. Pese a esta situación, señaló que el impacto en México no ha sido tan severo, aunque reconoció que el tipo de cambio superó los 19 pesos por dólar, algo que no se había visto recientemente.

    López Obrador subrayó la fortaleza económica del país, respaldada por las reservas del Banco de México, que ascienden a 221 mil millones de dólares, una cifra récord que brinda seguridad ante cualquier contingencia. Además, bromeó sobre la tendencia de etiquetar los días con términos como “lunes negro”, sugiriendo que podrían usar términos más positivos.

    Sigue leyendo…

  • México, tercera economía a nivel mundial con mayor crecimiento en diciembre de 2023

    México, tercera economía a nivel mundial con mayor crecimiento en diciembre de 2023

    Este viernes se dio a conocer que México ocupa el tercer lugar en los países que registraron un mayor crecimiento económico en 2023.

    De acuerdo con el ranking publicado por The Spectator Index, México registró un aumento del 3.2 por ciento en la economía, quedando solo por debajo de China con 5 por ciento e India con 6.3 por ciento.

    El cuarto lugar se lo llevó Brasil con un incremento del 3.1 por ciento; después sigue Nigeria con 2.9 por ciento. La nación estadounidense se ubicó como la octava economía que más creció con solo el 2.1 por ciento.

    Canadá solo registró un avance del 1.3 por ciento; Italia 0.7 por ciento y Alemania 0.5 por ciento.

    Superpeso se fortalece en los últimos días del 2023

    Este viernes el peso continúa manteniéndose fuerte y operando con estabilidad, el precio del dólar termina la semana con un valor de 16.98 unidades por cada billete verde.

    De acuerdo con diversos bancos y especialistas financieros, la moneda mexicana se convirtió en una de las monedas globales con mejor desempeño y estabilidad de operación frente al dólar estadounidense.

    Cabe destacar que el peso mexicano se encuentra en uno de sus mejores momentos desde el año de 1989, posteriormente, no se había visto la misma estabilidad de la moneda azteca frente al mundo.

    No te pierdas:

  • El super peso sigue con fortaleza, el dólar se encuentra por debajo de las 17 unidades (FOTOS)

    El super peso sigue con fortaleza, el dólar se encuentra por debajo de las 17 unidades (FOTOS)

    Este viernes 22 de diciembre, el super peso vuelve más fuerte que nunca, pues por la mañana se reportó en 16.94 unidades por cada billete verde.

    A pesar de que prácticamente todo este año el peso mexicano se ha encontrado operando con estabilidad, esta mañana el precio del dólar se encuentra por debajo de los 17 pesos.

    Antes de terminar el año la economía mexicana vuelve a mostrar su estabilidad y el peso continúa fortaleciéndose a nivel internacional.

    Gracias a los trabajos y estrategias de la 4T, México puede presumir de una solidez económica que no se había visto en varios años, gracias a la lucha contra la corrupción y la desigualdad, el país goza de una buena posición económica.

    De acuerdo con el medio informativo “Reuters” y otros especialistas en economía, la moneda azteca finalizará el año con estabilidad y fortaleza.

    El precio del dólar en los bancos de México se encuentra de la siguiente manera:

    • BBVA México – 16.16 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.51 pesos a la compra y 17.47 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.45 pesos a la compra y 17.90 pesos a la venta
    • Banorte – 15.90 pesos a la compra y 17.35 pesos a la venta
    • Banca Afirme – 16.10 pesos a la compra y 17.60 pesos a la venta
    • Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
  • Ingresos tributarios registran el mayor crecimiento desde 2016

    Ingresos tributarios registran el mayor crecimiento desde 2016

    El gobierno federal recibió 2,9 billones de pesos en ingresos tributarios entre enero y agosto de 2023, lo que representó un aumento del 7,7 por ciento anual en términos reales. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esto representó el mayor crecimiento desde 2016 para el periodo mencionado.

    El aumento de los ingresos tributarios es significativo porque el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el segundo impuesto más grande, se ha visto afectado por el fortalecimiento del peso en relación con el dólar y por una mayor devolución de impuestos.

    Como resultado, entre enero y agosto, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que había alcanzado los 284.936 millones de pesos –un aumento anual de 500%– tuvo una mayor influencia en la recaudación tributaria

    Durante este periodo se recaudó un total de 1 billón 745 294 millones de pesos por impuesto sobre la renta (ISR), superando en 46,424 millones de pesos lo estimado por la SHCP y representando un crecimiento anual de 3 punto 6 por ciento en términos reales.

    Según la Secretaría de Hacienda, la mayor recaudación del ISR se debe a mayores salarios, altas tasas de empleo y mayores ganancias corporativas.

    Las medidas misceláneas fiscales aprobadas anteriormente, según el CIEP, han mejorado la recaudación tributaria a través de mecanismos de control, claridad y simplificación, así como la dinámica laboral y la recuperación salarial.

    Para el 2024, la recaudación del ISR se plantea en 2 billones 709,899 millones de pesos en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), lo que representaría un aumento anual de 3.1% en términos reales frente a lo aprobado para este año.

    La recaudación del ISR representaría 7.9% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significaría un punto porcentual mayor a lo observado en el 2018, de acuerdo con el CIEP.

    No te pierdas:

  • El peso continúa fuerte, este martes se encuentra en 16.94 unidades por billete verde (FOTO)

    El peso continúa fuerte, este martes se encuentra en 16.94 unidades por billete verde (FOTO)

    El día de hoy 22 de agosto, el peso continúa operando con estabilidad frente al dólar, esta vez se encuentra en 16.94 unidades por cada billete verde.

    En este año el peso mexicano se ha encontrado en una de las mejores posiciones, mismas que no se había tenido desde hace varios años, la economía mexicana ha presentado una estabilidad con respecto a la divisa americana, sin embargo, también se mostró operando positivamente con respecto a otras monedas a nivel internacional.

    Esta semana no será la excepción, por la mañana el peso inició con una apreciación de 0.10 por ciento frente al dólar cotizándose en 17.04 por unidad. Esta apreciación está relacionada con políticas fiscales y monetarias, flujo de remesas y tasas de interés, por lo tanto, se puede interpretar que estos factores están en orden y operando con estabilidad.

    En cuanto al tipo de cambio, se encuentra en 16.94 pesos por dólar, a la compra en 16.63 y a la venta en 17.32 en las primeras horas de este martes.

    El precio del dólar hoy 22 de agosto de 2023 en bancos de México arrancó en:

    • BBVA México – 16.28 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.36 pesos a la compra y 17.38 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.25 pesos a la compra y 17.29 pesos a la venta
    • Banorte – 15.85 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
  • El Humanismo Mexicano da resultados: AMLO muestra como la economía de México y el Bienestar aumentan luego del desastre que dejaron los neoliberales (VIDEO)

    El Humanismo Mexicano da resultados: AMLO muestra como la economía de México y el Bienestar aumentan luego del desastre que dejaron los neoliberales (VIDEO)

    Este jueves, desde el Salón de la Tesorería, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una serie de datos que muestran a la perfección el crecimiento de la economía de México y como la riqueza se ha distribuido hacía el pueblo, generando mayores salarios y un cierre en la brecha de desigualdad. 

    AMLO mostró que al pasado 31 de julio había 21 millones 885 mil 139 trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social, cifra récord que se suma al millón 271 mil 603 empleos nuevos que se crearon desde febrero de 2020. El salario promedio mensual de un trabajador inscrito al IMSS es de 16 mil 326 pesos. 

    López Obrador presentó una gráfica que deja ver que México se coloca como el cuarto país con menos porcentaje de desempleo en 2023, el cual es de apenas un 2.7 por ciento, índice menor que el de Estados Unidos, Australia, Alemania y España.

    Las remesas también han aumentado y en julio de este año se alcanzó la cifra de 5 mil 730 millones de dólares que se traduce en un aumento del 8 por ciento con respecto a julio de 2022, mientras que en lo que va del 2023, han llegado 35 mil 968 millones de dólares en remesas, un 10 por ciento más que en el mismo periodo de 2022. 

    Peso y economía mexicana toman nuevo aire con la 4T

    Por su parte el pesos mexicano se ha revaluado y se convierte en un ejemplo a nivel mundial ya que entre el 30 de noviembre de 2018 y el 31 de julio de 2023, el peso mexicano ha ganado 17.8% frente al dólar, lo que convierte a nuestra moneda en la más apreciada frente al dólar del mundo. 

    La inversión extranjera directa al primer trimestre de 2023 en México fue de 18,636 mdp, lo que representa un aumento de 48% con respecto al mismo periodo de 2022, sin considerar la fusión de Televisa y Univisión y la reestructura de Aeroméxico.

    Andrés Manuel explicó que el crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto durante su Gobierno ha sido del 0.7% debido a la caída de la economía durante la pandemia, además, adelantó que la tasa de crecimiento anual podría ser de 1.3%, igual que el crecimiento promedio anual de la población.

    El salario mínimo en junio de 2023 fue de 207.4 pesos al día, por lo que tuvo un aumento del poder adquisitivo respecto a 2018 de 89%. Mientras que retomó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI. 

    El ingreso promedio trimestral en los hogares con menores ingresos en el país incrementó de 2016 a 2022, 20.4% y los estados con más pobreza fueron los que tuvieron mayor incremento en los ingresos en lo que va del gobierno de AMLO. 

  • Hacer historia ya se volvió la especialidad del peso mexicano, se encuentra en 16.65 unidades por dólar

    Hacer historia ya se volvió la especialidad del peso mexicano, se encuentra en 16.65 unidades por dólar

    A solo unos días de terminar el mes de julio, la moneda mexicana continúa manteniéndose fuerte y operando con estabilidad frente al dólar, el día de hoy 28 de julio, el peso se encuentra en 16.65 unidades por cada billete verde.

    En prácticamente todo lo que va de este año, el peso mexicano se ha encontrado haciendo historia pues ha obtenido récords que no se habían visto desde hace ya varios años, así como continúa manteniéndose sin incrementos bruscos, al contrario, únicamente ha ido adquiriendo más valor.

    Actualmente, el peso continúa superando sus récords y el día de hoy, de acuerdo con expertos financieros, la moneda azteca se encuentra en su mejor nivel con respecto a una comparación de hace ocho años. Así como la inflación se encuentra en desaceleración lo cual ayuda a que se favorezca la moneda mexicana.

    Gracias a la Cuarta Transformación y la estabilidad económica que se ha generado, México va progresando pese a la pandemia, con una moneda fuerte y con una operación estable para mayores y mejores ingresos para las familias mexicanas.

    El precio del dólar se establece de la siguiente manera:

    • Afirme: $16.00 pesos
    • Banco Azteca: $16.30 pesos
    • Banorte: $15.75 pesos
    • BBVA: $16.23 pesos
    • Citibanamex: $16.13 pesos
    • Inbursa: $16.50 pesos
  • AMLO menciona los factores por los que el peso es la moneda más restablecida a nivel internacional (VIDEO)

    AMLO menciona los factores por los que el peso es la moneda más restablecida a nivel internacional (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 17 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a los medios de comunicación los factores y las razones del porque el peso es la moneda más restablecida a nivel mundial con respecto al dólar.

    Uno de los factores es por las remesas, lo que envían los mexicanos residentes en EE.UU. a sus familias en México va en incremento, actualmente se reporta una cifra de 60 mil millones de dólares en remesas. Por otro lado, lo que mantiene fuerte al peso mexicano es la inversión extranjera ya que México se ha vuelto un país con muchas oportunidades para la inversión foranea.

    Asímismo, otro de los factores del peso fuerte son las finanzas públicas sanas lo cual ha generado un buen historial para los inversionistas y que no exista ningún tipo de negación para llevar a cabo negociaciones con México. Al haber paz en la estructura política hay gobernabilidad y por ende las relaciones financieras se encuentran estables.

    Por último, el Presidente mencionó que gracias a la política del Banco de México (BANXICO) de aumentar las tasas de interés es que la moneda azteca se encuentre operando con estabilidad en relación con el dólar.

  • El súper peso llega a su mejor nivel en 8 años y cotiza a 16.86 unidades por dólar estadounidense

    El súper peso llega a su mejor nivel en 8 años y cotiza a 16.86 unidades por dólar estadounidense

    Este miércoles el peso mexicano abrió la jornada cotizando en 16.86 unidades por dólar, lo que representa una apreciación de 16 centavos o 0.9 por ciento. 

    Especialistas financieros han explicado que se trata del mejor nivel del peso mexicanos en casi 8 años, desde el mes de diciembre de 2015, cuando cotizaba a menos de 17 unidades por dólar. 

    “El peso mexicano se aprecia después de la publicación de la inflación en Estados Unidos por debajo de la expectativa del mercado”, declaró la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller. 

    Este miércoles también se informó que la tasa de inflación en Estados Unidos cayó un punto en junio, bajando hasta el 3 por ciento, siendo el nivel más bajo desde antes de la pandemia y completando un año en descenso, aseguró la Oficina de estadísticas Laborales. 

    El peso se fortalece gracias a megaproyectos de la 4T: expertos 

    El pasado 7 de julio, expertos explicaron que peso mexicano no había experimentado un aumento de valor tan significativo frente al dólar estadounidense en casi diez años, subiendo más del 12 por ciento en el año anterior.

    Los analistas no han podido precisar un solo factor que determinará cómo se comportará el peso mexicano, pero varios factores han coincidido, como las mejoras de infraestructura realizadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador para atraer más inversión extranjera.

    Adicionalmente, con el fin de evitar una disrupción en las cadenas de suministro similar a lo ocurrido con la pandemia del Covid-19, México se posiciona como un país deseable en la geolocalización de diversas industrias.

    Te puede interesar: