Etiqueta: Perú

  • Pedro Castillo, expresidente peruano, exige ser restituido tras destitución de Dina Boluarte

    Pedro Castillo, expresidente peruano, exige ser restituido tras destitución de Dina Boluarte

    Pedro Castillo exige que se restituya su mandato tras la destitución de Dina Boluarte. “El Congreso debe derogar mi vacancia inconstitucional”, escribió desde prisión. 

    El ex presidente peruano Pedro Castillo, encarcelado desde diciembre de 2022, afirmó que debe restituir su mandato tras la destitución de Dina Boluarte aprobada por el Congreso. En un mensaje difundido en redes sociales, Castillo sostuvo que su vacancia fue “inconstitucional” y que, al producirse un “vacío de poder”, corresponde derogar la resolución que lo removió del cargo.

    A continuación, el mensaje del presidente:

    ¡Pueblo peruano!

    El 7 de diciembre de 2022 me vacaron ilegalmente sin alcanzar los 104 votos que exige la ley.

    Hoy, con más de 104 votos, se aprobó la admisión de 4 mociones para vacar a la usurpadora Boluarte.

    Cuando se apruebe dicha vacancia también con 104 votos o más, se producirá un vacío de poder, momento en el que corresponderá derogar la resolución 001-2022-2023-CR con el que se me vacó inconstitucionalmente y, por lo tanto, se debe restituir mi mandato.

    ¡La doble moral del Congreso debe terminar!

    ¡Urgente, vamos todos al Congreso!

  • Sheinbaum respalda a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú

    Sheinbaum respalda a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú

    La Presidenta calificó como golpe de Estado la salida de Castillo y reiteró su solidaridad frente a la destitución de Boluarte.

    Tras la destitución unánime de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” decretada por el Congreso de Perú, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su respaldo a Pedro Castillo, a quien considera víctima de un golpe de Estado.

    Durante la Conferencia del Pueblo de este viernes 10 de octubre, Sheinbaum subrayó que México mantendrá su solidaridad con Castillo y reiteró la urgencia de que se le otorgue un juicio justo y su liberación. “Insistimos en que se libere a Castillo y que tenga un juicio justo”, señaló.

    La salida de Boluarte se produce en el marco de la crisis política generada tras el intento de autogolpe de Estado de Castillo en diciembre de 2022, motivo por el cual permanece en prisión preventiva enfrentando un proceso por rebelión, con una solicitud de 34 años de cárcel por parte de la Fiscalía peruana.

    Sheinbaum destacó que la decisión del Congreso peruano fue unánime, y subrayó que la postura de México no cambiará, pese a la posibilidad de tensiones diplomáticas con Perú.

    Cabe recordar que el Congreso de Perú nombró a José Jerí, del partido Somos Perú, como presidente interino, y estará al frente del país hasta los comicios programados para abril de 2026

  • Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte; José Jeri interino hasta comicios de 2026

    Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte; José Jeri interino hasta comicios de 2026

    La presidenta interina perdió el respaldo de sus aliados en medio del auge del crimen y acusaciones por corrupción y represión. Manifestantes celebraron su salida frente al Parlamento.

    El Congreso de Perú destituyó anoche a la presidenta Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”, tras perder el apoyo de las fuerzas políticas que la mantuvieron en el poder durante casi tres años. Con 118 votos a favor de 122 posibles, el Parlamento aprobó la “vacancia” presidencial sin votos en contra ni abstenciones, marcando el fin del convulso mandato.

    Afuera del Legislativo, miles de manifestantes celebraron la decisión, ondeando banderas peruanas y exigiendo justicia por las víctimas de la represión durante su gobierno. Boluarte, de 63 años, rechazó acudir al Congreso y denunció la falta de debido proceso.

    La dirigente asumió la presidencia el 7 de diciembre de 2022, tras la caída de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Parlamento y hoy enfrenta cargos por rebelión. Desde entonces, Boluarte gobernó sin bancada propia, sostenida por partidos como Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, y Renovación Popular, del alcalde limeño Rafael López Aliaga, quienes ayer retiraron su respaldo.

    Durante el debate, la congresista Norma Yarrow argumentó que “la extorsión y la criminalidad se desbordaron mientras la presidenta vivía en una fantasía”. Los legisladores también la acusaron de enriquecimiento ilícito por el uso de relojes “caros”  y por su responsabilidad en la muerte de más de 50 personas durante las protestas de 2022 y 2023.

    Horas antes de su destitución, Boluarte había asegurado que culminaría su mandato en 2026, año en el que se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias. Sin embargo, la creciente crisis de seguridad, exacerbada por un reciente ataque armado contra el grupo de cumbia Agua Marina, terminó por acelerar su caída.

    Después del anuncio, el Congreso de Perú nombró a José Jerí, del partido Somos Perú, como presidente interino, y estará al frente del país hasta los comicios programados para abril de 2026. En su juramentación, Jerí declaró la “guerra a la delincuencia” y aseguró que contará con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, al tiempo que solicitó la colaboración del Poder Judicial y la Fiscalía.

    El mandatario describió su gobierno como un “proceso de transición, empatía y reconciliación nacional”, instando a construir acuerdos mínimos entre fuerzas políticas y encomiándose a Dios para recibir sabiduría en la conducción del país. 

  • Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM triunfa en certamen latinoamericano de emprendimiento

    Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM triunfa en certamen latinoamericano de emprendimiento

    La Facultad de Contaduría y Administración (FCyA) obtuvo tres primeros lugares en el II Concurso Latinoamericano de Emprendimiento, realizado en el marco de la XVIII Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, en Lima, Perú. Los proyectos triunfantes destacaron por su innovación, impacto social y aplicación tecnológica.

    El II Concurso Latinoamericano de Emprendimiento reunió a estudiantes universitarios de distintos países de la región con el objetivo de impulsar la creatividad y el espíritu emprendedor. Los proyectos presentados fueron evaluados por un jurado especializado que consideró tres ejes: la viabilidad del modelo de negocio, su impacto potencial y la calidad de la presentación.

    En la categoría de salud y bienestar, los estudiantes de Negocios Internacionales, Carlota Zúñiga Leyva, Astrik Yován Rodríguez Borys y Milthon Uriel Escobar Ortega obtuvieron el primer lugar con  su proyecto “Well Plate”, una aplicación que crea planes de alimentación personalizados con apoyo de inteligencia artificial y nutriólogos.

    Por su parte, los alumnos de Informática, Carlos Alfredo Pérez Espinosa y Raúl Teohua Salinas Banegas Alvarado fueron reconocidos en la categoría de aplicaciones al presentar “Appetite”, un marketplace para emprendedores universitarios que utiliza minería de datos e inteligencia artificial para fomentar el comercio formal.

    En innovación social, Jair Lazcano Roberto y Alan Rosas Alvarado, de la licenciatura en Administración, ganaron con su proyecto “Visión Sonora”, que son unos lentes con cámara y audífonos que asisten a personas con debilidad visual mediante inteligencia artificial. El reconocimiento en empresas tradicionales fue para Dasahari, que es un desengrasante ecológico elaborado con mango por estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit.

  • Perú declara “persona non grata” a Claudia Sheinbaum

    Perú declara “persona non grata” a Claudia Sheinbaum

    El Congreso de Perú aprueba una moción contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus comentarios sobre Pedro Castillo, creando tensiones diplomáticas.

    La relación entre México y Perú se ha vuelto tensa. Este lunes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó declarar a Claudia Sheinbaum “persona non grata”. Esta decisión se basa en sus declaraciones sobre Pedro Castillo, un expresidente peruano destituido en 2022.

    Con 12 votos a favor y 6 en contra, la moción fue promovida por los congresistas Maricarmen Alva, Patricia Juárez y Ernesto Bustamante. Ellos argumentaron que Sheinbaum ha mostrado una “conducta hostil” desde que asumió la presidencia en octubre de 2024. En particular, la presidenta mexicana llamó a Castillo “presidente legítimo del Perú”.

    Bustamante afirmó que la moción es un castigo por las declaraciones que consideran ofensivas. Aseguró que estas declaraciones agravan la institucionalidad peruana y contradicen la Doctrina Estrada de no intervención en asuntos internos de otros países.

    El debate está lejos de terminar. Aunque la moción necesita ser ratificada por el Pleno del Congreso, algunos legisladores como Alex Flores defienden que las palabras de Sheinbaum son opiniones personales. Flores considera que estas no constituyen una injerencia oficial en la política peruana.

    La postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, al defender la democracia y los derechos humanos, resalta la importancia de apoyar a los líderes que enfrentan persecuciones políticas.

  • Pedro Castillo agradece apoyo de Sheinbaum mientras Perú niega persecución política

    Pedro Castillo agradece apoyo de Sheinbaum mientras Perú niega persecución política

    El expresidente de Perú, Pedro Castillo, reaccionó este sábado a las declaraciones de apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que provocaron la respuesta del gobierno peruano, asegurando que Castillo no es un perseguido político.

    A través de un mensaje en X, Castillo agradeció a Sheinbaum y a México “por acompañar la causa del pueblo peruano” y rechazó que su caso sea solo personal. Afirmó que su detención y vacancia fueron “inconstitucionales” y que representan la interrupción de la voluntad popular que lo eligió para cambiar el rumbo del país. “La dignidad de nuestra América no se rinde”, subrayó.

    Por su parte, Sheinbaum expresó su “más profunda solidaridad” con Castillo y su familia, y llamó a la ONU a garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia, señalando que “la libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”.

    Sin embargo, la Cancillería de Perú, encabezada por la presidenta Dina Boluarte, rechazó las declaraciones de Sheinbaum, calificándolas de “falsas e inaceptables”. El gobierno peruano recordó que el 7 de diciembre de 2022, Castillo intentó disolver el Congreso y reorganizar las instituciones del país, un golpe de Estado fallido que justificó su detención conforme a la ley peruana y al Estado de derecho.

    Tras el fallido golpe, Castillo fue detenido en Lima, mientras que su esposa e hijos obtuvieron asilo en México. Actualmente, el exmandatario se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, enfrentando un juicio por rebelión con una posible condena de 34 años de cárcel.

  • Sheinbaum muestra solidaridad con Pedro Castillo en Palacio Nacional

    Sheinbaum muestra solidaridad con Pedro Castillo en Palacio Nacional

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del expresidente peruano Pedro Castillo. Castillo enfrenta una encarcelación injusta en Perú.

    Durante la reunión, Sheinbaum expresó su profunda solidaridad con Castillo y su familia. Afirmó que su situación representa un grave precedente de persecución política en la región.

    La presidenta también hizo un llamado a la Organización de las Naciones Unidas. Pidió que actúe con firmeza para asegurar el respeto a los derechos humanos y la justicia.

    Sheinbaum enfatizó que la libertad de Pedro Castillo es vital para defender la democracia en la región. También subrayó la importancia de la dignidad de los pueblos latinoamericanos.

    Esta declaración refuerza el compromiso de México con la defensa de los derechos humanos y la justicia en América Latina. La situación de Castillo sigue generando preocupación en varios sectores.

  • Nueva investigación a Dina Boluarte por presunta financiación ilegal en campaña de 2021 en Perú

    Nueva investigación a Dina Boluarte por presunta financiación ilegal en campaña de 2021 en Perú

    La Fiscalía de Perú abrió una nueva investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte por presunta financiación ilegal en la campaña electoral de 2021, cuando fue electa vicepresidenta, según reportes de medios locales. La indagatoria se basa en la denuncia de un testigo que asegura que Boluarte solicitó 150 mil soles (42 mil dólares) a un empresario para financiar actos de campaña.

    El Ministerio Público señala que la supuesta reunión ocurrió el 19 de mayo de 2021, antes de la segunda vuelta electoral, y que el dinero habría sido destinado a cubrir gastos de actividades musicales vinculadas a la campaña. El empresario involucrado negó la solicitud y calificó la acusación como falsa.

    Esta investigación se suma a otras abiertas contra Boluarte, entre ellas por la muerte de al menos 49 personas en protestas tras su llegada al poder, presunto enriquecimiento ilícito y abandono del cargo. Además, es investigada por posible encubrimiento al líder prófugo del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón.

    La presidenta deberá declarar ante la Fiscalía el 14 de octubre de 2025.

  • Perú aprueba controversial ley de amnistía para militares y policías

    Perú aprueba controversial ley de amnistía para militares y policías

    El Congreso de Perú aprobó el 9 de julio una ley de amnistía que beneficia a militares y policías procesados por violaciones a los derechos humanos. Esta ley se refiere a delitos cometidos entre 1980 y 2000 durante el conflicto armado interno.

    La Comisión Permanente votó 16 a favor y 11 en contra, ratificando la decisión tomada en junio. La nueva norma permite la amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa. Esta medida ha generado gran controversia debido al número de abusos denunciados.

    El parlamentario Jorge Montoya, exjefe de las Fuerzas Armadas, impulsó esta ley. Durante la discusión, el congresista Fernando Rospigliosi argumentó que la amnistía no se aplicará a quienes tengan sentencias firmes. También se propone una amnistía humanitaria para adultos mayores de 70 años.

    Organismos de derechos humanos han rechazado esta ley. Amnistía Internacional pidió al Congreso que priorice a las víctimas y no ofrezca impunidad a los responsables. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también instó a Perú a abstenerse de aprobar estas amnistías.

    La aprobación de esta ley revive el debate sobre la memoria histórica y la justicia en Perú. Con más de 4 mil fosas clandestinas, la violencia política dejó alrededor de 70 mil víctimas entre 1980 y 2000. La situación sigue siendo un tema sensible en la sociedad peruana.

  • La alarma de la extorsión digital en América Latina

    La alarma de la extorsión digital en América Latina

    La extorsión digital se ha convertido en una plaga en América Latina, con cientos de miles de víctimas anuales. Este delito, impulsado por el crimen organizado, crece cada año y es difícil de frenar.

    En México, la extorsión incluye desde llamadas intimidatorias hasta préstamos engañosos a través de aplicaciones móviles. Las redes criminales operan a menudo desde las prisiones.

    En el primer trimestre del año, se abrieron 2 mil 792 carpetas de investigación por extorsión en México, lo que equivale a 31 casos diarios. Las entidades más afectadas son la Ciudad de México, el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz. Sin embargo, más del 96% de los casos no se denuncia.

    Colombia enfrenta una situación aún más grave. Entre 2019 y 2025, se registraron 102 mil 289 denuncias de extorsión. En los últimos siete años, las autoridades capturaron a 16 mil 224 personas relacionadas con este delito.

    En Perú, una encuesta revela que el 21% de los ciudadanos ha recibido comunicaciones amenazantes. Solo en el primer trimestre de 2025, 1,7 millones de peruanos fueron víctimas de extorsión.

    Guatemala también reporta un aumento en este delito. En 2023, se registraron 18 mil 096 denuncias, cifra que subió a 24 mil 978 en 2024.

    A pesar del aumento en el número de víctimas, algunos gobiernos buscan soluciones. En respuesta a esta ola de delincuencia digital, el Gobierno mexicano anunció un Plan Nacional para combatir este tipo de delitos.