Etiqueta: persecución política

  • Alito Moreno enfrenta nuevo intento de desafuero: acusa persecución política de Morena

    Alito Moreno enfrenta nuevo intento de desafuero: acusa persecución política de Morena

    El líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, denuncia una persecución política brutal tras la nueva solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Campeche, que lo acusa de un presunto desvío de 83.5 millones de pesos durante su gestión como gobernador (2015-2019).

    De acuerdo con El País, este viernes, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados analizará dos solicitudes de desafuero contra Moreno, incluida una antigua de 2022 por enriquecimiento ilícito. Aunque fuentes cercanas no prevén avances significativos, el dirigente asegura que cuenta con amparos definitivos para frenar cualquier acción penal.

    Moreno sostiene que las fiscalías se usan para intimidar a quienes se oponen al gobierno, y afirma con firmeza: “¡No me van a quebrar, valor es lo que me sobra!”. La Sección Instructora, dominada por Morena y sus aliados, podría impulsar un dictamen favorable al desafuero, dada la mayoría oficialista en el Congreso.

    A pesar de procesos legales y controversias internas en el PRI, Moreno logró su reelección en 2024 con miras a mantenerse en el cargo hasta 2032. Sin embargo, el oficialismo intensifica su presión política y legal contra el dirigente tricolor.

    Alito reafirma su compromiso: “Mi voz no se va a apagar, ni aquí, ni en ninguna parte del mundo”, en un contexto donde Morena tiene mayoría para aprobar leyes sin depender de la oposición. La disputa política se agudiza en el Senado y la Cámara baja.

  • Jueza Nancy Juárez, suspendida por cometer nepotismo, asegura ser víctima de “persecución política”

    Jueza Nancy Juárez, suspendida por cometer nepotismo, asegura ser víctima de “persecución política”

    La jueza Nancy Juárez, de Veracruz, fue suspendida por su mal desempeño y por haber cometido nepotismo. Ahora con tal de intentar eludir su responsabilidad, quiere hacernos creer que es víctima de “persecución política”.

    90 días suspendida sin goce de sueldo, parece poco castigo para Nancy Juárez, quién acumuló varias denuncias en su contra que derivaron en una investigación iniciada en el año 2022, cuando era titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia Mercantil Especializado, en Juicios de Cuantía Menor, con sede en Cancún.

    12 funcionarios públicos denunciaron conductas negativas cometidas por la jueza Nancy Juárez, por ejemplo desempeño deficiente, incumplimiento del horario de trabajo, nepotismoacoso laboral y no respetar el derecho de los trabajadores.

    Con el claro objetivo de intentar distraer la atención de lo evidente: sus conductas corruptas, la jueza pretende hacerse la víctima y salir lo mejor posicionada ante la opinión pública, principalmente con la oposición. Como otras y otros Nancy Juárez busca ser la abanderada de los incipientes argumentos contra la Transformación de México.

    Este es un claro ejemplo de lo que les espera a los jueces y magistrados que pretender realizar la función con autonomía e independencia. Esta es una persecución institucional y política con la que se da una vulgar suspensión que pretender ejecutar y esto es más que evidente que es una represalia por dictar las resoluciones de suspensión contra la reforma judicial”, aseguró la jueza Nancy Juárez.

    Su descaro es absurdo, cuando es ella no víctima de persecución sino victimaria. Recordemos que además de oponerse a la Reforma Judicial, amenazó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Advirtió que si la mandataria publicaba la Reforma, la mandaría a la cárcel.

    La jueza Nancy Juárez no tuvo éxito con su persecución contra la Presidenta Sheinbaum y ahora no tendrá éxito en su cometido de hacernos creer que es una víctima.

  • Confirman sentencia de seis años de prisión e e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Confirman sentencia de seis años de prisión e e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Este miércoles, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La sentencia acusa a Fernández de Kirchner de haber direccionado licitaciones de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, en un proceso judicial que para muchos refleja una clara persecución política.

    La Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, resolvió rechazar los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta, quienes informaron que llevarán el caso a la Corte Suprema de Justicia, la última instancia disponible. Tanto Fernández de Kirchner como su equipo de defensa siguieron la lectura de la sentencia de manera remota.

    Esta resolución ratifica las penas y absoluciones previas que habían sido impuestas por el Tribunal Oral Federal N° 2, con los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, en su fallo del 6 de diciembre de 2022. En dicha sentencia, la ex mandataria fue condenada como “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. Sin embargo, fue absuelta del delito de asociación ilícita, aunque el juez Hornos insistió en que debió ser condenada también por ese cargo, bajo el argumento de que habría liderado una “red de corrupción estructural en la obra pública vial”.

    El Contexto Político y la Acusación de “Lawfare”

    Este fallo judicial es claramente una guerra judicial. Cristina Fernández de Kirchner ha denunciado en reiteradas ocasiones que enfrenta una persecución política organizada, en la que convergen sectores del poder judicial, medios de comunicación y actores políticos con el objetivo de inhabilitarla y desacreditar su figura. Las acusaciones en su contra, en este contexto, son vistas por sus seguidores y aliados como parte de una estrategia más amplia para silenciar a las voces críticas y opositoras al establishment en Argentina.

    Las implicaciones de este fallo no son menores. Cristina Kirchner ha sido una de las figuras políticas más relevantes de las últimas décadas en Argentina, y el fallo en su contra tiene el potencial de afectar el panorama político del país. Mientras el oficialismo denuncia una judicialización de la política en su contra, sectores de la oposición celebran la sentencia como una victoria en la lucha contra la corrupción. No obstante, la falta de pruebas concluyentes y la constante mención de actores afines al ex presidente Mauricio Macri en el proceso han generado dudas sobre la imparcialidad de la justicia en este caso.

    Sigue leyendo…

  • PAN emite denuncia contra AMLO ante la CIDH; los tunden en redes por “ridículos”

    PAN emite denuncia contra AMLO ante la CIDH; los tunden en redes por “ridículos”

    El PAN y sus denuncias absurdas, ahora resulta que Marko Cortés, presidente nacional del partido, emitió una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por según él “transgredir derechos humanos y por la persecución política de aspirantes del Frente Amplio por México”.

    Fue a través de un video en las cuentas oficiales del partido que el opositor dio a conocer este hecho y lo que pretende.

    Dentro de su denuncia, el panista solicitó a la Comisión medidas cautelares para proteger a las y los aspirantes del Frente conservador pues alegó que el mandatario del Ejecutivo con sus “mentiras”, abusa de su poder en contra de los ciudadanos, intelectuales, académicos, contra todos aquellos que piensan distinto que él.

    Asimismo, dijo que usa los medios públicos y los afines a su gobierno como un aparato de “propaganda”.

    Y como siempre la opinión pública a la orden del día y más en redes sociales, donde los usuarios no tardaron en responderle al partido.

    Nohemi fue una de ellas, quien aseguró que el partido conservador solo se la pasa denunciando, sin proponer nada que ayude a México, por lo que se cuelgan del presidente porque de otra manera nadie los voltearía a ver.

    Otros usuarios optaron por burlarse y asegurar que esto lo hacen porque tienen miedo.

    Uno más dijo que solo buscan hacerse las víctimas, pues eso debieron hacer en los tiempos de Felipe Calderón por los daños colaterales que provocó su “Guerra contra el narco”.

    https://twitter.com/josecar71/status/1682206667910291461?s=20

    No te pierdas: