Etiqueta: periodistas

  • México, el país más letal para la prensa en América Latina: van 9 periodistas asesinados en 2025

    México, el país más letal para la prensa en América Latina: van 9 periodistas asesinados en 2025

    La violencia contra la prensa en México no da tregua. De enero a julio de este año, nueve periodistas han sido asesinados en distintos puntos del país, según un informe de Reporteros Sin Fronteras citado por el periodista Carlos S. Maldonado en El País. Ocho de los crímenes estarían directamente relacionados con su labor informativa.

    Las víctimas, en su mayoría reporteros de medios locales o comunitarios, cubrían temas de alto riesgo: crimen organizado, corrupción, desapariciones forzadas y conflictos territoriales. Desde Guanajuato y Puebla hasta Sonora y Quintana Roo, el mapa de la violencia se expande sin distinción geográfica.

    Uno de los casos más alarmantes ocurrió en Cozumel, donde fue hallado sin vida el periodista Melvin García, quien había regresado tras exiliarse por amenazas derivadas de un libro en el que denunciaba a un exgobernador. En Acapulco, dos comunicadores fueron ejecutados; uno de ellos, minutos después de transmitir en vivo un hecho local. En Guanajuato, otros dos periodistas que investigaban desapariciones fueron asesinados en marzo.

    Incluso quienes estaban bajo protección oficial han sido alcanzados por la violencia, como Calletano de Jesús Guerrero, inscrito en un programa federal desde 2014 y asesinado en enero en el Estado de México. Para Reporteros Sin Fronteras, esto demuestra fallas estructurales en los mecanismos institucionales de resguardo.

    El informe también advierte sobre un patrón regional preocupante: en solo siete meses, los asesinatos de periodistas en América Latina ya superan el total registrado en todo 2024. “La impunidad y la falta de voluntad política alimentan esta violencia. Exigimos a los Estados garantizar condiciones reales de seguridad y justicia para el ejercicio periodístico”, advirtió Artur Romeu, director de Reporteros Sin Fronteras para América Latina en una entrevista realizada por El País.

  • Peña Nieto niega sobornos por Pegasus: “La nota es dolosa”

    Peña Nieto niega sobornos por Pegasus: “La nota es dolosa”

    El expresidente Enrique Peña Nieto rechazó las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que señalan que habría recibido 25 millones de dólares en sobornos para permitir el uso del software espía Pegasus en México. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, afirmó que nunca dio línea para asignar contratos durante su mandato y calificó la nota como una “insinuación totalmente falsa”.

    Peña aseguró que no le corresponde asignar contratos como Presidente, y que la compra de Pegasus fue gestionada por áreas de inteligencia, con el objetivo de combatir el crimen organizado. Además, dijo que durante su administración ya se había iniciado una investigación sobre el posible mal uso del software.

    El exmandatario insistió en que la acusación parte de una disputa entre dos empresas israelíes por inversiones en México, y que la versión fue tergiversada para poner en duda su honorabilidad.

    Cabe recordar que durante el sexenio de Peña Nieto, el uso de Pegasus generó una fuerte polémica tras revelarse que periodistas, activistas y defensores de derechos humanos fueron espiados, lo que desató investigaciones nacionales e internacionales por el presunto abuso del software adquirido por el Estado mexicano.

  • Puebla defiende la libertad de expresión y el ejercicio periodístico

    Puebla defiende la libertad de expresión y el ejercicio periodístico

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta Mier, reafirma su compromiso con la libertad de expresión. Destaca que criticar a funcionarios o debatir en el ámbito público no debe considerarse un delito.

    La administración apoya las declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizando la protección de mujeres, niños, periodistas y activistas. Este enfoque busca fortalecer el diálogo social entre los ciudadanos y sus representantes.

    En este sentido, se hace un llamado al Congreso del Estado. Se solicita que se considere incluir un criterio que respalde la Ley de Ciberseguridad. Esta ley debe garantizar el libre ejercicio periodístico, siguiendo el ejemplo de países como España, Brasil, Argentina y Chile.

    El Gobierno de Puebla afirma que la expresión artística, la investigación y la protesta social están protegidas. Este avance combina el respeto a los derechos humanos con la urgente necesidad de justicia y protección digital. La administración de Alejandro Armenta Mier continúa trabajando para construir una sociedad digital ética, responsable y respetuosa.

  • Gobernador de Puebla solicita foros para analizar Ley de Ciberseguridad

    Gobernador de Puebla solicita foros para analizar Ley de Ciberseguridad

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, hizo una solicitud formal a la Mtra. Artemisa Laura, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. El objetivo es establecer foros para analizar la Ley de Ciberseguridad en relación al ciberacoso.

    Armenta Mier propuso que estos foros se realicen en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, periodistas, asociaciones de padres de familia, organismos de derechos humanos y colegios de abogados. El gobernador enfatizó la importancia de proteger los derechos humanos universales con el mayor consenso posible.

    “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó Armenta Mier, destacando su compromiso con la participación ciudadana en este proceso. La iniciativa busca generar un diálogo amplio y constructivo sobre un tema que afecta a muchas personas en la sociedad actual.

    La propuesta del gobernador abre la puerta a una discusión más profunda sobre la ciberseguridad y el ciberacoso, dos problemas que requieren atención urgente en el entorno digital actual.

  • Alejandro Armenta garantiza medidas de seguridad para periodistas y se compromete a proteger la libertad de expresión en Puebla

    Alejandro Armenta garantiza medidas de seguridad para periodistas y se compromete a proteger la libertad de expresión en Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aseguró que la seguridad de los periodistas será una prioridad para su administración. Durante un convivio de fin de año con representantes de los medios de comunicación, el mandatario reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y ofreció todo el respaldo del gobierno estatal para proteger a los comunicadores ante posibles agresiones o amenazas.

    Armenta destacó que su administración cuenta con la infraestructura y la inteligencia necesarias para identificar y atender cualquier tipo de agresión contra reporteros y medios de comunicación. Además, enfatizó que no permitirá la colusión de funcionarios públicos en actos que atenten contra la libertad de expresión, subrayando que garantizar este derecho fundamental es esencial para el desarrollo democrático de Puebla.

    El gobernador afirmó que los periodistas pueden acercarse a denunciar cualquier amenaza en su contra, dejando claro que su gobierno adoptará una postura firme contra quienes intenten coartar el trabajo periodístico.

    Con estas declaraciones, Alejandro Armenta busca fortalecer la confianza entre los comunicadores y el gobierno estatal, reiterando su compromiso con la protección de quienes desempeñan esta importante labor en la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Periodistas protestan en Guerrero contra la Diputada local Citlali Téllez tras recibir amenazas

    Periodistas protestan en Guerrero contra la Diputada local Citlali Téllez tras recibir amenazas

    Peridostas de diversos medios de comunicación irrumpieron la sala de plenos de Congreso local para exigir que se garantice la libertad de expresión en el ejercicio periodístico luego de que la diputada Citlali Yaret Tellez Castillo amenzara a los comunicadores por difundir un video en donde esta se paseaba en una Cybertruck.

    En días pasado se vio a la diputada Citlali Tellez paseando por calles de Chilpancingo, Guerrero, en una camioneta Tesla Cybertruc valuada por 2.5 millones de pesos, en medio de un contexto de inseguridad en el municipio.

    Para aclarar tal situación la diputada difundió un video en donde asegura que la camioneta no es de su pertenencia, sino de su amigo presonal que es empresario en Tlacotepec. En el video, la legisladora denunció que ya tenía ubicados a los medios que habían mal informado sobre este hecho.

    A través de redes sociales la ONG Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México difundió imagenes en donde se puede ver a los periodistas tomando el pleno del Congreso de Guerrero.

    A 1 año del ataque que sufrieron 4 reporteros en Chilpancingo hoy protestan periodistas de Chilpancingo contra la Diputada local Citlali Téllez por amenazas a periodistas de tomar represalias por difundir su video a bordo de una CiberTruk.

    Los comunicadores dejaron en claro que no buscaban tener un diálogo ni escuchar a los legisladores, ya que solo querían dejar clara su postura, y responsabilizaron a la diputada Téllez y a su asesos Jonathan Catalán, de lo que le suceda a la reportera del portal de noticias En Primer Plan, Jazmín García Chino.

    La reportera informó que recibió una llamada del asesor de la diputada ordenando que bajara la noticia en donde expone el caso de la Cybertruck, cuando la periodista se negó, el asesor “le recordó que Chilpancingo es una ciudad con muchos problemas de inseguridad”.

    Asimismo, los comunicadores exigen que se respete el trabajo de los medios y demandaron a los diputados que actúén bajo los principiso que postula Morena “No mentir, no robar y ahora no amenzar”.

    Antes de irse, los periodistas colocaron pancartas en la tribuna y en el curul de la diputada Citlali Tellez.

  • Carlos Augusto Jiménez revela red de medios y periodistas que difunden noticias falsas contra AMLO en X

    Carlos Augusto Jiménez revela red de medios y periodistas que difunden noticias falsas contra AMLO en X

    El investigador en interacción social, Carlos Augusto Jiménez, revela una “red de noticias falsas y desinformación en contra de AMLO”, en el que muestra una lista de medios y periodistas que durante años ha promovido una “guerra sucia” para perjudicar al tabasqueño.  

    A través de su cuenta X, antes Twitter, el académico señaló que esta “red” la componen medios de comunicación, políticos, periodistas, así como personas afines al antiguo régimen neoliberal, como lo son Adela Micha, Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola, Dolia Estevez, entre otros personajes.

    Además, indicó que esta red ataca al presidente con noticias falsas y campañas de desinformación, es magnificada por “grupos masivos de trolls-bots”. A la  vez que los voceros del conservadurismo “se victimizan alegando censura y dictadura”.

     En ese sentido, explicó que la conversación en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador, genera dos bandos una que apoya y otras en contra, aunque destacó “la zona AntiAMLO tiene una estructura organizada en comunidades de retuiteo masivo”. 

    También, señaló que durante el periodo de análisis, que fue del 3 al 17 de septiembre, la derecha y sus voceros emitieron “ataques, desinformación y contenido muy negativo” en contra del presidente López Obrador y su gobierno. 

    La gráfica por Carlos Augusto Jiménez revela que “la zona AntiAMLO” repitió masivamente la palabra “judicial” y que el 67.79 por ciento de los comentarios fueron negativos. Además de que señaló que esta estratégia busca “manipular la opinión pública”, para afectar al tabasqueño.

    Asimismo, destacó que, el pasado 15 de septiembre, la red en contra del presidente López Obrador sucumbió al respaldo popular, puesto que las redes se desbordaron de comentarios en apoyo y despedida al mandatario, que está a días de concluir su mandato.

                        Te puede interesar:

  • Huelguistas del Poder Judicial agreden a periodistas y jóvenes; los captan destrozando lonas de estudiantes que apoyan la reforma de AMLO (VIDEOS) 

    Huelguistas del Poder Judicial agreden a periodistas y jóvenes; los captan destrozando lonas de estudiantes que apoyan la reforma de AMLO (VIDEOS) 

    Ante la inminente aprobación de la Reforma Judicial, los huelguistas del Poder Judicial muestran su verdaderos rostros de golpistas e intolerantes, quienes agredieron a periodistas independientes y destrozaron pancartas de estudiantes apoyan la transformación al sistema de justicia.

    Los violentos trabajadores fueron captados amedrentando a los comunicadores que se encontraban cubriendo la movilización de los conservadores que están en contra de la reforma al Poder Judicial. Además, se observa como un manifestante increpó al periodista Hans Salazar, para que le preguntara “cosas importantes” y negó que haya agresiones en contra de los reporteros. 

    También, el comunicador Máximo Allende denunció en su redes sociales que fue agredido por una violenta presunta trabajadora que lo acusó, sin prueba alguna, de ser una “chayotero”, cuando se encontraba cubriendo la movilización de los trabajadores que se oponen a la democratización del Poder Judicial.

    Además, en otras imágenes se observa como los conservadores que defienden los privilegios y los altos salarios en el Poder Judicial, despegan y destrozan una lona de los estudiantes que están a favor de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, fue captando un hombre que con una navaja  amenazando y persiguiendo a un joven que lo grabó destruyendo pancartas de estudiantes que están a favor de la reforma al Poder Judicial.

                       Te puede interesar:

  • ¿SON PERIODISTAS? ¿SON INDEPENDIENTES?

    ¿SON PERIODISTAS? ¿SON INDEPENDIENTES?

    La semana pasada, un acto hizo enfurecer a los medios de comunicación hegemónicos. Las puertas de Palacio Nacional se abrieron para recibir a periodistas, reporteros, analistas y comunicadores independientes de todo el Continente. Este encuentro refleja la relación gobierno-periodistas del sexenio del Presidente López Obrador, y a su vez, el espacio que han ido ganando las redes sociales en el campo de la información y la importancia de reivindicar esta labor que se ejerce desde la independencia.

    Todo comenzó como una madrugada normal para acceder a la mañanera, pues ahí daría inicio el Primer Encuentro Continental de Periodistas Independientes. Los aplausos no se hicieron esperar cuando el Presidente hizo su aparición, a los segundos comenzó la consigna “Es un honor, estar con Obrador”. Lo que desató una especie de bomba para los “periodistas” que se autonombran como imparciales, objetivos y profesionales. Su indignación desencadenó en una critica ofensiva y burlesca sobre el desayuno que se nos dio a quienes acudimos al encuentro, al parecer desconocen lo que millones de familias mexicanas desayunan en su día a día. 

    Comienzo por describir de manera somera el evento: Desde luego, la ideología de izquierda fue marcada entre los asistentes, aunque con diversas ideas y luchas (ambientalistas, feminista, derechos entre otros), pero dentro de esta mayoría, no se cerro el espacio a periodistas reconocidos por estar en contra del gobierno de AMLO, como Reyna Haydee. Pero quizá, las mesas de trabajo describan mayor lo que se vivió dentro de Palacio Nacional en aquel encuentro. 

    Al terminar el <<famoso>> desayuno, abordamos los distintos temas que enfrentamos como periodistas independientes. La última actividad, fueron justamente las mesas de trabajo en las que se discutieron sobre temas diversos relacionados con el periodismo y el periodismo alternativo con el fin de formular resoluciones. Fue un espacio de análisis y critica, incluso a la actual administración, ¿te imaginas que en otros sexenios periodistas independientes criticaran al gobierno en uno de los patios de Palacio Nacional ¿o en este caso de Los Pinos? Exacto, hubiera sido imposible, tanto como lo es ahora en Estados Unidos, el país de la “democracia”. 

    A este punto te preguntarás ¿Por qué el Gobierno invitó a 300 periodistas independientes? La respuesta corta es: La mañanera; y con contexto, durante los 6 años de la administración obradorista, una de las cosas que ha cambiado en la forma de gobernar es la comunicación. No solo por ser directa y sin intermediarios, sino que también por democratizar la información en el sentido de hablar para todo el mundo y que te entiendan, en otras palabras, dejar atrás el lenguaje de los tecnócratas que solo lo podían entender los abogados y economistas. 

    Sin embargo, llega el fin de su sexenio y muchos comunicadores hemos adoptado esta forma de comunicar, pero no es reconocida. Los medios alternativos representamos un contraste a la oligarquía en información, es importante señalar que los medios alternativos no solo, aunque en mayoría, se encuentran en las redes sociales; es decir, también lo son las radios comunitarias, o en los trabajos de periodistas que, de manera independiente, entiéndase por esta palabra que no hay nadie que nos “tire línea”, hace trabajo de investigación. 

    Por otra parte, algunos de las y los compañeros que acudieron al encuentro contaban con una larga y tupida experiencia como periodistas o reporteros, y muchos otros, no lo éramos con titulo de profesión, en su lugar éramos estudiantes, activistas, abogados, nutriólogos, comerciantes etc. Importantísimo aclarar que para ser periodista no es necesario estudiar periodismo, pero si se requiere una profesionalización. 

    Seguramente, a pesar de todo lo que ya escribí continua el bullicio: ¿Son periodistas? ¿son independientes? Otra vez, la respuesta corta es sí, En realidad no todos nos definimos bajo la palabra periodistas, muchos nos identificamos más como analistas, otros como reporteros, otros cuantos más como comunicadores etc. Claro que somos independientes, pero muchos militamos en la izquierda. Si algo es característico de la mayoría que acudimos al encuentro es que no nos escondemos bajo una neutralidad falsa, ni mucho menos asumimos que el periodismo es objetivo (porque en realidad es subjetivo). Si en países de Europa los medios definen sus posturas ¿Por qué nosotros no lo íbamos a hacer? 

    Por último, hay muchos temas que tocar sobre el periodismo independiente y alternativo, mientras tanto solo dejaré este articulo por aquí como forma de concientizar acerca de reivindicar esta labor de informar que no deja de necesitar de seguridad, de financiamiento y una larga lista de cosas que se ignoran de esta. 

  • Comunicadores independientes “guardan un minuto de silencio” por los asesinatos en el Perú y por los inocentes del mundo (VIDEO)

    Comunicadores independientes “guardan un minuto de silencio” por los asesinatos en el Perú y por los inocentes del mundo (VIDEO)

    Los periodistas y comunicadores independientes mostraron su solidaridad con el pueblo del Perú ante los asesinatos cometidos por el espurio gobierno de Dina Boluarte. 

    Durante el segundo día del Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independiente, las y los periodistas de las plataforma digitales guardaron un minuto de silencio en solidaridad con el pueblo peruano, por la muertes sufridas a manos del gobierno que encabeza la impuesta, Dina Boluarte.  

    Un comunicador solicitó a las y los asistentes ponerse de pie y rendir homenaje a los muertos en las represiones en el Perú y por los inocentes del mundo. “Quisiera pedir un minuto de silencio por los asesinatos en Perú y por todos los inocentes del mundo entero”.

    A lo que rápidamente los periodistas y comunicadores independientes que se encontraban en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, se levantaron de su asientos y expresaron su solidaridad con las muertes. 

    Cabe mencionar que, Dina Bolaurte ha sido señalada de ser la responsable de los asesinatos de 49 personas, así como de cientos de personas lesionadas durante la represión a las protestas en contra de su espurio gobierno, ocurridas en diciembre del 2022,  tras el Golpe de Estado contra el presidente Pedro Castillo, quien se encuentra en prisión.

               Te puede interesar: