Etiqueta: Periodista

  • Una victoria contra el imperialismo: Julian Assange, fundador de WikiLeaks, es liberado de prisión y viaja a Australia, tras acuerdo con Estados Unidos para lograr su libertad plena

    Una victoria contra el imperialismo: Julian Assange, fundador de WikiLeaks, es liberado de prisión y viaja a Australia, tras acuerdo con Estados Unidos para lograr su libertad plena

    El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue liberado de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, luego de que el Tribunal Superior de Londres concedió la libertad bajo fianza del periodista, mientras mantiene negociaciones con la autoridades de Estados Unidos.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, WikiLeaks, compartió que la mañana de este lunes 24 de junio, Julian Assange quedó en libertad y que abordó un vuelo en el aeropuerto de Stansted Londres con dirección a Australia.

    Además, se destacó que la liberación del periodista es el resultado de una campaña global, abundando que estás expresiones de apoyó permitió a Julian Assange un espacio de negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, misma que aún no se ha concretado formalmente.

    También, WikiLeaks, portal fundado por Assange, compartió un video en el que se observa al periodista abordar un avión para abandonar Reino Unido, luego de pasar más de cinco años en una prisión de máxima seguridad.  

    El acuerdo entre Julian Assange y la justicia de Estados Unidos, para lograr su libertad plena

    El periodista, Julian Assange, está negociando un acuerdo con la justicia estadounidense con el que logrará su libertad plena, aunque tendrá que declararse culpable de los delitos que le imputan las autoridades de Estados Unidos.  

    De acuerdo con los documentos, el acuerdo incluye que Julian Assange acepte su culpabilidad en delito relacionado a la filtración de material clasificado del gobierno de Estados Unidos, razón por la cual los fiscales del Departamento de Justicia solicitarán una pena de 62 meses, que equivaldría al tiempo que Assange al pasado en la prisión de máxima seguridad en Londres.

    Con este acuerdo, Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, evitaría que ser extraditado a Estados Unidos, con lo que lograría su libertad plena. 

    Te puede interesar:

  • Inna Afinogenova le responde a Dolía Estévez y la muestra como una propagandista de Estados Unidos

    Inna Afinogenova le responde a Dolía Estévez y la muestra como una propagandista de Estados Unidos

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció que el Instituto Nacional Electoral (INE) lo trata de “censurar”, debido a que le ordenó eliminar o modificar la entrevista que le realizó la periodista Inna Afinogenova, para Canal Red que se transmite en Youtube.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la periodista Inna Afinogenova respondió e ironizó sobre las afirmaciones de la conservadora Dolia Estévez, quien señaló que Afinogenova no es periodista sino una propagandista.

    “Todo esto que dice es tan verdad como que usted misma se llame ’periodista’”, sostuvo Afinogenova en respuesta a las insinuaciones de que la comunicadora conservadora que radica en Washington.

    En ese sentido, también le escribió contundentemente que se informara sobre los trámites que está realizando Inna Afinogenova para obtener la ciudadanía española, ya que Dolia Estévez, señaló que la periodista de Canal Red está “reciclada en España por el Kremlin”, mientras espera que se resuelva su ciudadanía que se encuentra en el “limbo”. 

    Finalmente, Inna Afonogenova indicó que no se proyectara en ella, insinuando que Dolia Estévez, no es una periodista sino una propagandista de Estados Unidos y que posiblemente quiera tener la ciudadanía estadounidense. 

    Te puede interesar:

  • AMLO se pronuncia sobre desaparición del periodista Jaime Barrera y asegura que ya se trabaja para dar con su paradero

    AMLO se pronuncia sobre desaparición del periodista Jaime Barrera y asegura que ya se trabaja para dar con su paradero

    Casi al finalizar su conferencia matutina de este martes, el Presidente López Obrador fue cuestionado respecto a la desaparición del periodista Jaime Barrera, y que fue reportado como desaparecido desde ayer 11 de marzo en el estado de Jalisco, sin que al momento se sepa de su paradero.

    AMLO mencionó que está al tanto de la situación del periodista visto por última vez en el municipio de Guadalajara, Jalisco luego de haber acudido a laborar en su programa de radio.

    “Tenemos información es un periodista de Jalisco, conductor de un programa de TV. Una compañera de nuestro movimiento, es su papá y ya estamos trabajando en eso”.

    Explicó

    El tabasqueño aseguró que ya se está trabajando para su localización de Jaime Barrera Rodríguez, padre de la abogada y feminista jalisciense Itzul Barrera, quien también es integrante del partido Morena.

    “Mi papá, el mejor periodista de este estado. Está desaparecido. Necesito por favor que nos ayuden a encontrarlo. Ayúdenos a llegar hasta él, por favor les pido que difundan”.

    Denunció Itzul Barrera
  • Reportaje Especial | Candidato a diputado asesino de periodista: Denuncian que el Partido Verde le dió una candidatura a una persona que es señalada de ser el autor intelectual en la muerte de un periodista

    Reportaje Especial | Candidato a diputado asesino de periodista: Denuncian que el Partido Verde le dió una candidatura a una persona que es señalada de ser el autor intelectual en la muerte de un periodista

    Esta es la segunda entrega del Reportaje Especial que realizó Zeltzin Juárez colaboradora de Los Reporteros Mx, sobre el brutal asesinato del periodista Carlos Domínguez Rodríguez, en Nuevo Laredo, Tamaulipas en el año de 2018. 

    Carlos Cantú Rosas Villareal” es señalado de ser el autor intelectual del asesinato de Domínguez Rodríguez, aunque Rosas Villareal fue recién nominado como canidatato a Diputado Federal por el Partido Verde.

    Ante ello, el periodista Carlos Domiguez, hijo, quien lleva el mismo nombre de su padre, advirtió en no confiar en este tipo de personas como Rosas Villareal, que se aprovecha la fuerza del movimiento de la Cuarta Transformación para hacerse de un espacio de representación popular.

    Lo único que buscan es el fuero, seguir viviendo en la impunidad. Entonces es trabajo de cada quien no creerlas, no comprarselas, no apoyar este tipo de perfiles y pues voltear a ver a los otros aspirantes, candidatos.

    Sostuvo Carlos Domínguez.

    Por otra parte, el periodista expresó su solidaridad con las familias que están pasando por la misma situación que desafortunadamente le tocó vivir. Además de alentarlos a seguir buscando justicia y nunca callar, pese al desastre que hay en las fiscalías locales, la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial.

    Asimismo, Zetlzin Juárez salió a la calles de la Ciudad de México para consultar a la gente su opinión sobre el chapulineo y la designación de personas impresentables como candidatos de la Cuarta Transformación, de cara al proceso electoral que se avecina.

    La mayoría de los cuestionados expresaron su rechazo a este tipo de perfiles, señalando que el Instituto Nacional Electoral (INE) debería de intervenir para evitar las designaciones, mientras que otros cuestionaron la integridad de la 4T porque se están realizando las mismas prácticas del pasado.

    En ese sentido, otras personas señalaron que este tipo acciones son “una burla para el pueblo”, expresando su molestia ante el descaro de políticos pasan de un partido a otro “cuando tienen cola que les pisen”.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de México activa mecanismo de protección para garantizar seguridad de periodista atacado en el estado de Morelos

    Gobierno de México activa mecanismo de protección para garantizar seguridad de periodista atacado en el estado de Morelos

    La Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, activó el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en favor de un comunicador de Morelos, que fue agredido este pasado 12 de febrero.

    A través de un comunicado la Segob condenó el ataque armado en el cual personas armadas balearon la camioneta del comunicador, provocando la muerte de su chofer y que su hermano resultara herido.

    En ese sentido, la dependencia federal indicó que el periodista se encuentra incorporado al mecanismo y cuenta con medidas extraordinarias para garantizar, tanto su integridad física y emocional, como la de su familia.

    Asimismo, el Gobierno de México reiteró su compromiso con la libertad de expresión y brinda garantías para que el ejercicio periodístico se desarrolle en un ambiente seguro y libre de violencia en el país.

    Cabe señalar que el mecanismo protege a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas que sufrieron agresiones, amenazas o situaciones de violencia por ejercer su labor.

    Ante ello, el gobierno federal ponen a disposición los siguientes datos de contacto para las personas defensoras de derechos humanos y periodistas que lo requieran:

    Teléfono de emergencia: 55-39-58-56-29

    Correo electrónico: mecanismo@segob.gob.mx

    Redes sociales: X, @Mecanismo_MX; y en Facebook como Mecanismo de Protección Federal

    Ubicación: Londres 102, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06600, Ciudad de México, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00h.

    Te puede interesar:

  • Muere José Agustín, destacado escritor mexicano e icono de la literatura de la onda 

    Muere José Agustín, destacado escritor mexicano e icono de la literatura de la onda 

    Este martes 16 de enero se dio a conocer el fallecimiento del escritor mexicano José Agustín a los 79 años de edad. 

    La noticia fue confirmada por José Agustín Ramírez, hijo del novelista quien compartió a través de sus redes sociales el deceso de su padre. El pasado 2 de enero el propio hijo informó que su padre había recibido la extremaunción por parte de un sacerdote.

    José Agustín nació un 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero e inició su carrera en el taller literario de Juan José Arreola, quien publicó la primera novela de Agustín titulada “La Tumba”.

    Reconocido por su forma de escribir, con una clara identificación a las juventudes, su versatilidad  en la escritura le permitió incursionar en géneros como el  periodístico, la dramaturgia y el ensayo. 

    También, colaboró en numerosos periódicos, revistas culturales y políticas, además participó como conductor y productor de programas culturales de radio y televisión y en diversos talleres literarios. 

    La versatilidad de poder combinar varios géneros literarios y su constante desafío a las normas establecidas de la escritura, hizo que fuera considerado un icono de la “Literatura de la Onda” en los años de 1960.

    Entre su obras que destaca es “El Apando” escrito en colaboración con José Revueltas, tras su paso por el Palacio Negro de Lecumberri. El “ondero” fue distinguido en México y en el mundo con el Premio Nacional de Literatura “Juan Ruiz de Alarcón”. Así como otras importantes obras que fueron adaptadas al cine como “Me estás matando Susana”, “Abolición de la propiedad” y “El Apando”.

    Te puede interesar:

  • Falleció la periodista y cronista, Cristina Pacheco, a los 82 años de edad (FOTOS)

    Falleció la periodista y cronista, Cristina Pacheco, a los 82 años de edad (FOTOS)

    La periodista, escritora, cronista y conductora, Cristina Romo Hernández, o más conocida como Cristina Pacheco, falleció a los 82 años de edad.

    Este jueves 21 de diciembre, Laura Emilia Pacheco, hija de Cristina, anunció la muerte de su madre en sus redes sociales en donde destacó su dolor y el de su hermana Cecilia Pacheco.

    La también esposa del autor mexicano, José Emilio Pacheco, perdió la vida a causa de cáncer de estómago, mismo que comenzó a afectar a la escritora desde hace algunos meses.

    El pasado 1 diciembre, la periodista se despidió de su programa “Conversando con Cristina Pacheco” en donde fue la conductora por 40 años, agradeció a su público por su apoyo y se despidió debido a los problemas de salud que tenía.

    “Con todo cariño les agradezco mucho que estén conmigo en este momento, que no es fácil y necesito que el público que me hace favor de acompañarme, me entienda si me equivoco, si de pronto se me van las palabras, si de pronto no sé como decir las cosas. Antes que nada, con mucha emoción y mucha alegría, quiero agradecerles su presencia, su constancia, su apoyo, su solidaridad en este programa a lo largo de tantos años, han sido para mi presencias vivas, mágicas, son para mi seres querídisimos que forman parte de una familia.”

    Expresó Cristina.

    Trayectoria

    Cristina Pacheco, quien también fue conductora del famoso programa “Aquí nos tocó vivir”, mismo que se trasmitía en el canal 11 y su fecha de estreno fue en el año 1978, comenzó su trayectoria luego de haber sido egresada de la licenciatura de Lenguas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Posteriormente inició su carrera como periodista en los medios El Popular y Novedades en la década de los años 60, en el año de 1963 colaboró en la revista “Sucesos”.

    Más adelante fue editora de la serie de libros “Contenido“, así como la directora de la revista Familia y La Mujer de Hoy.

    Imagen: @MVS102_5

    Colaboró en diversos diarios de medios de comunicación, tales como; El Sol de México, El Día, La Jornada, en la Revista Siempre! y como jefa editorial de la Revista de la Universidad de México.

    Asimismo, Pacheco también incursionó en el periodismo vía radio en donde participo en algunos programas como; Voz Pública, Los Dueños de la Noche, Aquí y Ahora, Los Amos de la Noche y Periodismo y Algo Más.

    A partir de 1977 comenzó a trabajar en Canal 11 en los programas “Aquí nos tocó vivir” y el más reciente; “Conversando con Cristina Pacheco”.

    Imagen: @juanbaaq

    Cristina Pacheco también fue una escritora que dejó una serie de libros en donde plasmó sus múltiples reflexiones y aprendizajes basados en la conversación con la ciudadanía “común”, algunas de sus obras más famosas son; Mar de historias: relatos del México de hoy, Sopita de fideo, El eterno viajero, La última noche del tigre, Los trabajos perdidos, entre muchos otros más.

  • ONU incluye caso del periodista Amir Ibrahim en su estudio “Buenas prácticas y desafíos en una investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de DD.HH y periodistas”

    ONU incluye caso del periodista Amir Ibrahim en su estudio “Buenas prácticas y desafíos en una investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de DD.HH y periodistas”

    Este miércoles, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) México presentó su estudio “Buenas prácticas y desafíos en una investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de DD.HH y periodistas”, donde retomó nueve casos de comunicadores, entre ellos, de Amir Ibrahim.

    De acuerdo con el documento, este se enfoca en personas que han sido víctimas de los delitos de secuestro, homicidio y amenazas. De los casos expuestos, cinco son defensoras de los derechos humanos y cuatro periodistas.

    En el caso de Ibrahim, quien fue amenazado por un empresario en 2017, el estudio señala que en la investigación llevaron a cabo diversos peritajes y un análisis del contexto, “lo que arrojo conclusiones sobre las posibles causas de la animadversión y amenazas”, señala el documento.

    Más adelante, el estudio dice que la investigación necesitó de muchas actuaciones para recabar las evidencias relacionadas con el delito perpetuado en contra del periodista y así poder conocer la identidad del perpetrador “y valorar su impacto para la víctima, quien finalmente se desplazó forzadamente, resalta la ONU.

    Además de esta información, el documento agrega cuales fueron los apoyos a las víctimas. Ibrahim fue incorporado en el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI), recibió asesoría jurídica y se le otorgaron otras medidas para salvaguardar su vida.

    Entre otras cosas, también se menciona el actuar de las autoridades, las medidas y protocolos que siguieron para concluir la investigación.

    Ibrahim agradeció en redes sociales incluir su caso en el estudio y expresó que espera sirva para próximas investigaciones.

    El caso de amenazas que sufrió el periodista Amir Ibrahim en 2017

    El periodista Amir Ibrahim ha publicado en su cuenta de X que el caso de amenazas y violencia que sufrió en el año de 2017, ha sido retomado en el “Buenas prácticas y desafíos en la investigación de delitos cometidos en contra de persona defensoras de DDHH y periodistas” de la Organización de las Naciones Unidas.

    Mohamed Alfie cuenta con una amplia trayectoria en medios y en 2017 comenzó a recibir amenazas por teléfono por parte de un empresario de Quintana Roo tras una serie de investigaciones sobre corrupción en la política local de Quintana Roo.

    Tras las intimidaciones por exponer la verdad, Mohamed Alfie y su familia se vieron obligados a desplazarse a otra entidad federativa para proteger su integridad, todo en el contexto del deterioro que vivió la libertad de expresión que se vivió en la entidad.

    Más información en: El caso de amenazas que sufrió el periodista Amir Ibrahim en 2017 por parte de un empresario de Quintana Roo es retomado en informe de la ONU sobre delitos cometidos en contra de defensores de los DD.HH.  

    No te pierdas:

  • Pedro Ferriz de Con dice cínicamente que le gustaría que en México haya una crisis económica antes de las elecciones del 2024

    Pedro Ferriz de Con dice cínicamente que le gustaría que en México haya una crisis económica antes de las elecciones del 2024

    El periodista afín a la oposición, Pedro Ferriz de Con dio una polémica declaración al asegurar que se alegraría de que haya una crisis económica en México antes de las elecciones de 2024.

    Durante su participación en el canal de Youtube, AtypicalTEVE, el periodista con un cinismo y una sonrisa dijo “¿desea una crisis económica, su servidor para México?, siii, antes de las elecciones”.

    Las palabras del periodista causaron molestias en los internautas debido a que hablar de la economía de las familias en México es un tema delicado.

    Incluso algunos señalaron que como era posible que aún haya personas que siguieran a ese tipo de personajes. También dijeron que ojalá la crisis le llegue al periodista.

    Cabe recordar que el canal AtypicalTEVE hace unos meses estuvo en crisis ya que los empresarios no querían invertir en él, por lo que el dueño de este medio de comunicación estaba pidiendo donaciones a sus espectadores.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador no dudo en donarle para que este no se quedará sin trabajo a pesar de que el canal solo ataca al mandatario mexicano.

    No te pierdas: