Etiqueta: Periodista

  • Capturan al sospechoso del asesinato del periodista Armando Linares en Zitácuaro

    Capturan al sospechoso del asesinato del periodista Armando Linares en Zitácuaro

    La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo este 7 de agosto a Magdiel “N”, presunto homicida de Armando Linares, periodista de Monitor Michoacán.

    La captura ocurrió en Zitácuaro, donde se cumplió una orden de aprehensión. Magdiel “N” era buscado por las autoridades, que ofrecían una recompensa de 100 mil pesos por información.

    El asesinato de Linares ocurrió el 15 de marzo de 2022 en su domicilio. Carlos Gerardo “N”, el primer detenido, fue liberado en marzo de este año por falta de pruebas.

    El caso ha generado indignación en el gremio periodístico. Organismos como Article 19 y la ONU piden justicia para Linares y otros comunicadores asesinados en Michoacán.

    A medida que avanza la investigación, la FGE no ha proporcionado detalles sobre la captura de Magdiel “N”. Se espera que enfrente a la justicia por su presunta participación en el crimen.

  • Asesinan al periodista Salomón Ordóñez en Cuetzalan, Puebla

    Asesinan al periodista Salomón Ordóñez en Cuetzalan, Puebla

    El periodista Salomón Ordóñez Miranda, propietario del medio Shalom Producciones, fue asesinado la noche del 23 de junio en Cuetzalan del Progreso, Puebla. El ataque tuvo lugar en la comunidad de Pahpatapan alrededor de las 20:00 horas.

    Habitantes de la zona escucharon disparos y al salir de sus casas, encontraron a Salomón tendido en la calle con al menos dos balazos. Se solicitó asistencia médica, pero los paramédicos tardaron más de una hora en llegar. Cuando finalmente arribaron, el comunicador ya no presentaba signos vitales.

    Salomón Ordóñez era conocido por su trabajo en Shalom Producciones, que contaba con más de 75 mil seguidores en Facebook. Su labor incluía la difusión de noticias y la documentación de costumbres locales, lo que lo convertía en un referente para la comunidad migrante.

    Tres días antes de su asesinato, había informado sobre la muerte de un joven en un accidente automovilístico. Tras el crimen, comenzaron a surgir mensajes en redes sociales indicando que se trató de un ataque directo. Algunos pobladores sugieren que su asesinato podría estar vinculado a su labor crítica hacia figuras políticas.

    El Ayuntamiento de Cuetzalan del Progreso confirmó el asesinato y se comprometió a investigar los hechos. Las autoridades locales han asegurado que están aplicando los protocolos necesarios para esclarecer el crimen y dar con los responsables.

    “El H. Ayuntamiento de Cuetzalan del Progreso informa a la ciudadanía sobre este hecho lamentable. Reiteramos nuestro compromiso con la legalidad y la paz”, publicaron en sus redes sociales. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer este caso y garantizar la seguridad de la comunidad.

  • Intimidación en el Senado: Lilly Téllez y su enfrentamiento con la prensa

    Intimidación en el Senado: Lilly Téllez y su enfrentamiento con la prensa

    La senadora plurinominal del PAN, Lilly Téllez, conocida por su postura polémica, volvió a ser el centro de la controversia. En un reciente evento de prensa, la legisladora protagonizó un incidente con una periodista de La Jornada.

    Al finalizar una rueda de prensa, Téllez se acercó a la reportera con una actitud desafiante. La periodista, valiente, le pidió que no se metiera con ella.

    La senadora intentó justificar su acercamiento al decir que estaba allí para dar una conferencia. Sin embargo, la reportera no se dejó intimidar. “Yo le pregunté sobre artículos que no sabía”, afirmó.

    El intercambio dejó en evidencia la tensión entre ciertos legisladores y los medios de comunicación. La actitud soberbia de Téllez generó críticas y reacciones en redes sociales. Los periodistas exigen respeto y libertad de expresión en su labor.

    Este incidente resalta la importancia de proteger el derecho a la información y la valía del periodismo en un entorno democrático. La libertad de prensa debe prevalecer ante cualquier intento de intimidación.

  • Líderes de opinión o voceros

    Líderes de opinión o voceros

    Lo líderes de opinión obedecía a un orden y a una orden. La opinión pública es el antecedente de la marea rosa, se expresaba de acuerdo a los intereses de una oligarquía en el poder.

    Los medios cuando gozaban de credibilidad repitieron tantas veces sobre la opinión pública y los líderes de opinión que los mexicanos terminaron por creer que existía.

    Los líderes de opinión se vistieron de valores sumamente artificiales, crearon una ideología de la clase media que aún ahora la padecemos en algunos segmentos de la sociedad mexicana. Esos valores eran necesarios para que cada noche fueran invitados a los hogares mexicanos, hogares no casas, lo cual nos remite a esa misma forma de pensar convencional simplista, rutinaria y previsible que perdura a pesar del tiempo. Sin esos valores abstractos, volátiles, no hubieran podido influir en la sociedad.

    Los mensajes de los medios, en lugar de dirigirse al pueblo, palabra proscrita por esa misma oligarquía o a los mexicanos, en momentos de entreguismo y sumisión a los Estados unidos se destinaba a “La Opinión Pública”.

    La opinión pública, fue un intento por uniformar criterios y disciplinar posturas políticas alrededor del partido en el poder, que por lo regular fue el PRI, el cual también defendía, desde el poder, los intereses de los panistas y los grupos fácticos desde el clero que trató de combatirse en la guerra de Reforma hasta los extranjeros que se intentó expulsar desde la guerra de Independencia.

    La opinión pública representaba a los manipulados y los líderes a los manipuladores, que ahora tienen su referente en lo que se llama influencers, siempre con un nombre más allá de la realidad que engrandece una actividad cotidiana muy donde la influencia en la sociedad es cada vez menor.

    Eran el medio a través del cual gobernantes engañaban al pueblo, es decir a los gobernados. Los gobernantes no representaban al pueblo, lo utilizaban, fusionaban su individualidad y su conciencia en un mote que designa un ente amorfo llamado opinión pública, mientras los líderes de opinión eran los títeres de los funcionarios públicos desde el Presidente hasta el jefe de departamento. Los primeros daban línea, los otros filtraban información a los medios por dinero, venganza, intereses o placer.

    Los líderes de opinión no sólo tergiversaban la realidad sino que inventaban una paralela. El 3 de octubre de 1968, incluso, quienes vivieron la matanza de Tlatelolco dudaban de que hubiera sucedido ante el silencio de los medios y la conversión del corrupto Jacobo Zabludovsky en encargado del clima de la Ciudad de México, al decir que había sido un día soleado cuando en realidad estaba manchado de sangre.

    Los líderes de opinión no inducían a la reflexión sobre la realidad sino en inducción del voto. No mostraban opciones políticas o partidistas porque en realidad, no existían, imponían a consolidaban una vertiente con variables donde ninguno de los miembros de la oligarquía salía perdiendo.

    La desinformación tenía, en la opinión pública y en los líderes de opinión, los límites de la participación política de la sociedad. Las restricciones eran fijadas desde los medios a través de sus líderes, en momentos en los que la opinión pública obedecía, era moldeable, a pesar de la irracionalidad de los contenidos.

    Se crearon mitos para apuntalar un régimen que nació vulnerable, porque se reinventó para que todo siguiera igual a pesar de la revolución, donde murieron un millón de mexicanos para nada; sin embargo, con ingredientes como la opinión pública, los líderes de opinión, los intelectuales orgánicos, la cultura de la zanahoria delante del pueblo para que avanzara pero sin alcanzarla, se fortaleció. Es decir, el gobierno en México tuvo apoyo social a base de las mentiras que los medios difundían todos los días, por eso obtenían un subsidio permanentemente, al igual que el campo, la educación o la salud.

    El poder de la política tomó la forma de noticia. Pocos lo advirtieron hasta que sus propios excesos descubrieron la verdadera cara de los medios convencionales y de los farsantes líderes de opinión, que no eran más que escribanos asueldo que preservaban el orden establecido.

    El poder de los líderes de oposición radicaba en su íntima relación con los funcionarios públicos, con los que desayunaban, comían, cenaban y hasta vacacionaban juntos para que tuvieran bien aprendido el guion que debían difundir.

    Las herramientas cambiaron pero las intenciones por sostener el poder desde los medios actuales, se mantiene, de tal manera que las opciones de información se abrieron y, al mismo tiempo, marcan una gran diferencia con el pasado: ya no engañan a nadie.

    Quien quiere consumir mentiras es libre de hacerlo y lo hace, pero con conocimiento de causa; quienes quieren cercarse a la verdad, escogen sus medios y sus personajes para iniciar el largo camino hacia la realidad. Un sendero que los medios convencionales trataron de esconder por muchos años.

    No hubo quien se salvara de ser engañado, Reconstruir la realidad de un país, el pasado individual y social, es una responsabilidad democrática en México.

  • AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran monumento en honor al revolucionario Catarino Garza Rodríguez en Tamaulipas

    AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran monumento en honor al revolucionario Catarino Garza Rodríguez en Tamaulipas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria electa Claudia Sheinbaum, en compañía de Beatriz Gutiérrez Müller, encabezaron en Matamoros, Tamaulipas, la ceremonia de repatriación de los restos del revolucionario, Catarino Garza Rodríguez.

    En la última visita a la entidad, el presidente realizó la inauguración del monumento en honor a Garza Rodríguez, un personaje histórico que luchó por la libertad y la justicia del pueblo mexicano ante la dictadura de Porfirio Díaz.

    Al respecto, el presidente López Obrador destacó la importante contribución de Catarino Garza Rodríguez en la Revolución Mexicana y recordó que el tamaulipeco llamó, 18 años antes que Francisco I. Madero, al pueblo mexicano a tomar las armas en contra de la dictadura porfirista.

    Además, narró la travesía que el histórico revolucionario realizó para lograr el derrocamiento de Porfirio Díaz, aunque lamentablemente en Bocas del Toro, Panamá, fue asesinado con un grupo de sudamericanos y sus restos fueron tirados en una fosa común.

    Por su parte, la mandataria electa sostuvo que es un momento de inflexión en la construcción de la historia del país, puesto que es un hecho que reivindica a las heroínas y héroes anónimos que contribuyeron a la liberación del pueblo mexicano de la dictadura.

    Cabe mencionar que, un grupo de especialistas fueron enviados a Bocas del Toro, Panamá, para localizar los restos de Garza Rodríguez, mismo que fueron colocados en el monumento que fue construido en su honor en Matamoros.

                      Te puede interesar:

  • AMLO develará en Tamaulipas monumento en honor a Catarino Garza Rodríguez

    AMLO develará en Tamaulipas monumento en honor a Catarino Garza Rodríguez

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Beatriz Gutiérrez Müller, anunció que el próximo lunes visitará Matamoros, Tamaulipas, para encabezar la develación de un monumento en honor a Catarino Garza Rodríguez, mismo lugar en donde se colocarán sus restos.

    En un video difundido en sus redes sociales, el mandatario destacó la participación de Garza Rodríguez en la gestación de la Revolución Mexicana, narrando que el periodista fue el primero en llamar a los mexicanos a levantarse en armas para derrocar a Porfirio Díaz, antes que Francisco I. Madero.

    Ahora, logramos después de un tiempo, bastante tiempo, nos ayudó el gobierno panameño, nos ayudó la gente de Boca del Toro […] se logró encontrar la fosa común, se trajeron restos [óseos], se hizo en análisis y los peritos de la Fiscalía en México descubren que son los restos de Catarino.

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, señaló que este lunes visitará Matamoros, Tamaulipas, para inaugurar la escultura en honor de Catarino Garza Rodríguez, así como la colocación de sus restos, además de que la ceremonia será un homenaje a las heroínas y héroes anónimos que han luchado por la independencia, libertad y justicia en el país.

    Por su parte, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, aprovechó para dar lectura a una carta que Garza Rodríguez envió a su esposa Concepción González, en la cual se muestra un testimonio del periodista, así como la íntima relación con su familia. Puesto que en dicha misiva el revolucionario narra a su esposa lo que ha vivido en Costa Rica en el año de 1895. 

                        Te puede interesar:

  • Tras las declaraciones de Donald Trump, Manuel Borbolla advirtió que podría ser una “amenaza” a la independencia de México, ya que las agencias norteamericanas gestionan a los cárteles mexicanos

    Tras las declaraciones de Donald Trump, Manuel Borbolla advirtió que podría ser una “amenaza” a la independencia de México, ya que las agencias norteamericanas gestionan a los cárteles mexicanos

    El periodista Manuel Borbolla advirtió que las palabras de Donald Trump, candidato presidencial estadounidense, sobre que “los cárteles pueden quitar al presidente en dos minutos”, podría considerarse una “amenaza” en contra de México.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista señaló que los cárteles mexicanos se encuentran dirigidos por las agencias norteamericanas, como son la Administración de Control de Drogas (DEA), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el propio gobierno de Estados Unidos.

    Lo que podría derivar en una abierta “amenaza” de invasión del territorio mexicano por parte del gobierno estadounidense con sus fuerzas armadas, bajo el pretexto de combatir y acabar con el crimen organizado en México.

    Esto, luego de que en una entrevista para Fox News el ex presidente de Estados Unidos y fiel a sus narrativa antimexicana sostuvo que los cárteles controlan a México. Además, explicó que daría un periodo corto al gobierno mexicano para acabar con el crimen organizado, aunque aseguró que fracasaría y entonces Estados Unidos intervendría.

     Te puede interesar:

  • La derecha es adicta a difundir mentiras: Anabel Hernández volvió a lanzarse en contra de AMLO y lo acusó de ponerla como “tiro al blanco” con el Ejército, a pesar de que el presidente dijo que nunca atentaría en contra del pueblo (VIDEO)

    La derecha es adicta a difundir mentiras: Anabel Hernández volvió a lanzarse en contra de AMLO y lo acusó de ponerla como “tiro al blanco” con el Ejército, a pesar de que el presidente dijo que nunca atentaría en contra del pueblo (VIDEO)

    Anabel Hernández, volvió a lanzarse en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ahora la periodista de ficción acusó al mandatario de “lavarle la cara al Ejército” y de utilizarla como “tiro al blanco” frente a los militares. A pesar de que López Obrador ha afirmado en diversas ocasiones que no utilizaría al Estado para reprimir al pueblo mexicano.

    En una entrevista para Aristegui Noticias, Hernández García sostuvo que la carta enviada a los padres y las madres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, es una especie de justificación y un lavado de cara al Ejército frente a los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.

    Incluso, la periodista conservadora acusó al presidente López Obrador de utilizarla como “escudo humano”, para no explicar los motivos por el que no cumplió su promesa de resolver y localizar a los 43 estudiantes normalistas. Además de asegurar que el mandatario mexicano la convirtió en un “tiro al blanco” por señalar que es la única que culpa a los militares de los hechos.

    Sin embargo, desde el inicio de su gobierno y a lo largo de su administración, el presidente ha asegurado que no traicionaría al pueblo mexicano y que nunca utilizaría al Ejército mexicano ni al aparato del Estado, para reprimir o censurar a una persona o periodista.

    “Nunca jamás voy a traicionar al pueblo, porque sería traicionarme a mí mismo, a mis convicciones, a mis principios, a mis ideales, que es lo que estimo más importante en mi vida: mi honestidad”, durante la mañana del 22 de mayo en respuesta a los señalamientos de Hernández García en su libro “La Historia Secreta”.

     Te puede interesar:

  • Alto a las agresiones en contra de la prensa: Denuncian abuso de autoridad de la policía de Naucalpan, Estado de México, en contra del periodista Óscar Severino, quien fue trasladado a los separos (VIDEO) 

    Alto a las agresiones en contra de la prensa: Denuncian abuso de autoridad de la policía de Naucalpan, Estado de México, en contra del periodista Óscar Severino, quien fue trasladado a los separos (VIDEO) 

    Organizaciones defensoras de derechos humanos y periodistas denunciaron el abuso de autoridad de la policía del municipio de Naucalpan, Estado de México, en contra del periodista Oscar Severino.

    En un video difundido en redes sociales, se observa como un elemento de la policía de Naucalpan que lo tiene tomado de la chamarra al comunicador, quien le cuestionó sobre el motivo de su detención. y al que el policía responde que agredió y desarmó a otro policía.

    Por su parte, a través de su cuenta de X, antes Twitter, la periodista Stephanie Palacios señaló que el fue detenido y trasladado al Ministerio Público del municipio de Naucalpan, en ese sentido advirtió a las autoridades que no lo obliguen a declarar cosas o culparlos de algún delito que no cometieron.

    La organización “Tenemos que Hablar Edomex” denunció las agresiones cometidas en contra del comunicador  y señalaron que han alertado al Mecanismo de Protección Estatal para que dé seguimiento al caso del periodista Óscar Severino.

    Asimismo, hasta el momento el Gobierno Municipal de Naucalpan, que encabeza Angélica Moya, no se ha pronunciado sobre el abuso de autoridad de la policía municipal cometido en contra del periodista.

    Te puede interesar:

  • Asesinan al periodista Víctor Morales, director del medio de comunicación Realidades, en el estado de Chiapas; fue hallado en la autopista Ocozocuautla-Arriaga, con impactos de bala

    Asesinan al periodista Víctor Morales, director del medio de comunicación Realidades, en el estado de Chiapas; fue hallado en la autopista Ocozocuautla-Arriaga, con impactos de bala

    El director del medio de comunicación Realidades, Víctor Morales, fue hallado sin vida la mañana de este viernes en la autopista Ocozocoautla-Arriaga, en el municipio de Jiquipilas, Chiapas.

    De acuerdo con diversos reportes, fue hallado atado de manos, con el rostro cubierto y con impactos de bala en la cabeza. El comunicador escribía en Realidades Periodismo de Verdad, en el municipio de Cintalapa.

    Al término de esta redacción, las autoridades de la Fiscalía General de Estado de Chiapas, así como las autoridades estatales de la entidad no se han pronunciado al respecto   

    Te puede interesar: