Etiqueta: Periodismo

  • De la escuela del “periodismo” no informado: Tim Golden

    De la escuela del “periodismo” no informado: Tim Golden

    Sólo con saber de quién viene la información, uno debería de saber si al toma o la deja y es que esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, se pidió la opinión de la Presidenta Claudia Sheuinbaum con respecto a un reportaje hecho por Tim Golden, en el que asegura que autoridades estadounidenses, intervendrán para imponer sanciones a políticos mexicanos que supuestamente están ligados al narcotráfico.

    Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el mismo Golden intentó calumniar al ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, inventándole nexos con el narcotráfico allá por el año 2006. La mandataria insistió: “hay que tomarlo de quien viene” y es que es verdad que uno va a decidir señalar a alguien, lo mínimo que debe de tener, son pruebas, cosa que el “periodista” gringo no tuvo entonces, ni tiene ahora.

    Claudia Sheinbaum aprovechó el momento para recordar, sobre todo a los estadounidenses que creen que pueden hacer lo que quieran, donde quieran, que existen procedimientos en el caso dado de que existan acusaciones reales y fundamentadas sobre cualquier persona, por parte de los Estados Unidos: primero, el Departamento de Justicia estadounidense, deberá informar a la Fiscalía General de la República, sobre su investigación; será la Fiscalía quien revise las pruebas que tengan qué ofrecer y quien DECIDA si estas son contundentes para continuar con un procedimiento que derive en una orden de aprehensión.

    Tras esta corta pero efectiva clase, la mandataria de nuestro país recalcó que no existe información al respecto que haya recibido la Fiscalía.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum recalcó con firmeza que en México no se va a proteger a nadie que esté vinculado al crimen o a algún acto de corrupción, pero para eso, tiene que actuarse con pruebas, cosa que el periodismo barato de este señor, no aparece en ninguna parte. Además, pidió seriedad para los medios, claro, los gringos, pero también los mexicanos que reparten información falsa con tal de polarizar al pueblo mexicano. Ahí está Loret de Mola o Alazraki, por mencionar algunos. Pero Golden y ellos, parecen venir de la misma escuela, que no les enseñó sobre la objetividad de la información.

    “Lo único que pedimos en la relación con Estados Unidos, es respeto. Como siempre lo hemos hecho. Respeto a México y respeto a las normas internacionales que deberían seguirse”. Enfatizó la mandataria.

    Y como bien lo dice Amir Ibrahim, nosotros a seguir chambeando mientras ellos se dedican al chisme.

  • El mentiroso y Loret caen por su propio peso

    El mentiroso y Loret caen por su propio peso

    Ya se le cachó varias veces en la mentira y ahí anda justificando sus acciones sin tantita vergüenza. Pero por suerte, en México existen verdaderos periodistas de calidad como Jenaro Villamil, que ya nos lo ha agarrado en la movida en varias ocasiones.

    Como bien lo dice Jenaro, director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Loret de Mola parece mentir por “compulsión” y sin tantito profesionalismo de revisar lo que anda (des) informando a los mexicanos. Mira que poner un video de Yemen como si fuera Sinaloa ya es más descaro que error y muy probablemente salió a “pedir disculpas” porque fue tan evidente que ya no le quedó de otra.

    Y bueno, desde años atrás ha querido poner en jaque al Sistema Público de Radiodifusión, creyendo que con periodismo a medias, investigaciones truncas y datos sacados de la manga, va a lograr su cometido. Sin embargo, desde 2022, con pruebas, documentos e información verificada, Jenaro Villamil destapó, una vez más, las mentiras de Loret.

    Carlos Loret de Mola, obsesionado, quiso calumniar a Villamil en 2023, inventándole contratos al SPR con la ahora Presidenta Claudia Sheinbaum, a lo que el periodista respondió claro y conciso:

    “Mienten descaradamente LatinUS y el Diario de Yucatán, no hay ninguna persona, ningún contrato vigente ni ninguna prueba que vincule al SPR, con precampaña o campaña o con plagio alguno. Dejen de calumniar”

    Y podríamos seguir, porque contrario a Carlos Loret, nosotros sí contamos con las pruebas de sus mentirotas, pero esto nada más es un recordatorio de que él y muchos que se hacen llamar periodistas, sólo están respondiendo a intereses o a las patadas de ahogado del neoliberalismo (como cuando hasta se inventaron a una niña atrapada en escombros). Pero recuerden que siempre hay un Jenaro Villamil y demás comunicadores que hacen su trabajo con el profesionalismo que la gente merece.

  • La periodista Helena Villar pone en su lugar a Dolia Estévez, quien cuestionó su galardón otorgado por el Club de Periodistas de México

    La periodista Helena Villar pone en su lugar a Dolia Estévez, quien cuestionó su galardón otorgado por el Club de Periodistas de México

    La periodista Helena Villar, reconocida corresponsal de RT, se convirtió en protagonista de un contundente cruce de declaraciones en redes sociales tras responder a los señalamientos de Dolia Estévez, quien había calificado de “propagandistas” a los galardonados por el Club de Periodistas de México, incluyendo a Villar. La respuesta de la periodista no solo desarmó las críticas, sino que sirvió para destacar su reportaje premiado sobre los devastadores efectos de la ocupación militar estadounidense en la isla de Vieques, Puerto Rico.

    La Respuesta de Helena Villar: Defensa de un Periodismo Valiente

    En un tuit directo y sin rodeos, Villar respondió:
    “Entiendo que le arda ser un personaje irrelevante en su país. Qué tal si prueba a dejar de ser un caniche de Washington y ejerce con valentía su profesión, a lo mejor hasta gana galardones. Le dejo como ejemplo mi trabajo premiado”.

    Con esta declaración, Villar dejó en claro que su labor periodística está respaldada por hechos y un compromiso profesional, desestimando las críticas sin fundamento de Estévez. Su respuesta no solo fue un acto de defensa personal, sino también una reivindicación de los valores del periodismo independiente.

    Un Reportaje que Expone Abusos y Resistencia en Vieques

    El reportaje que llevó a Helena Villar a ser premiada profundiza en las secuelas de más de 60 años de ocupación militar en Vieques, una pequeña isla de Puerto Rico que sufrió bajo el uso intensivo de su territorio como campo de pruebas por la Marina de los Estados Unidos. Entre los puntos más impactantes del trabajo de Villar destacan:

    Reportaje de Helena Villar
    • Destrucción ambiental y riesgos actuales:
      La Marina lanzó más de dos millones de kilos de municiones anuales en la isla, contaminando la tierra y las aguas con metales pesados como plomo, arsénico y mercurio. Actualmente, miles de explosivos sin detonar siguen enterrados, representando un peligro constante para los residentes.
    • Impacto en la salud:
      Villar documentó cómo los viequenses enfrentan tasas alarmantes de enfermedades graves, como cáncer y enfermedades renales, directamente relacionadas con las sustancias tóxicas liberadas durante las décadas de pruebas militares. Los residentes de Vieques tienen un 27 % más probabilidades de padecer cáncer que el resto de Puerto Rico.
    • Violaciones de derechos humanos:
      El reportaje también visibiliza los abusos sexuales perpetrados por militares estadounidenses, un tema que durante años permaneció silenciado. En 2013, organizaciones locales llevaron el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, buscando justicia para los viequenses.
    • Limitaciones territoriales:
      A pesar de que la Marina abandonó la isla en 2003, el 66 % del territorio sigue bajo control estadounidense, lo que limita el acceso de los residentes a sus propias tierras y playas.

    Con este reportaje, Helena Villar destacó no solo la devastación ambiental y humana en Vieques, sino también la fortaleza y resistencia de sus habitantes, quienes continúan luchando por justicia y reparación.

    Un Periodismo Comprometido Frente a las Críticas

    El intercambio entre Villar y Estévez subraya un choque de enfoques sobre el ejercicio del periodismo. Mientras Dolia Estévez emite juicios sin respaldar sus declaraciones con investigaciones, Helena Villar sostiene su trabajo con reportajes de campo y la exposición de historias olvidadas.

    El reconocimiento al reportaje sobre Vieques es prueba de un periodismo comprometido, que va más allá de las controversias y destaca por su capacidad de dar voz a las comunidades marginadas. Al responder con firmeza, Villar no solo defendió su profesionalismo, sino que demostró que el verdadero periodismo debe ser valiente, incisivo y estar al servicio de la verdad.

    Sigue leyendo…

  • Alerta Prensa I Asesinan en Monterrey, Nuevo León, al periodista argentino naturalizado mexicano, Adriano Bachega Olvera

    Alerta Prensa I Asesinan en Monterrey, Nuevo León, al periodista argentino naturalizado mexicano, Adriano Bachega Olvera

    El periodista argentino Adriano Bachega Olvera, de 53 años, fue asesinado este martes 3 de diciembre mientras se encontraba dentro de su vehículo en el estado de Nuevo León. Según los primeros reportes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León (FGJNL), el ataque ocurrió alrededor de las 9:45 de la mañana en la avenida Lázaro Cárdenas, en los límites entre Monterrey y el municipio de San Pedro Garza García.

    Las autoridades informaron que un grupo de hombres armados interceptó el automóvil de Bachega Olvera y abrió fuego contra él, provocándole la muerte inmediata. El periodista recibió al menos 10 disparos, de acuerdo con los peritajes preliminares. Su vehículo quedó atravesado en la mencionada avenida tras el ataque.

    La víctima, originaria de Argentina, se desempeñaba como editor en jefe del portal de noticias Diario Digital Online. Hasta el momento, la FGJNL no ha revelado posibles móviles del ataque ni detalles sobre los responsables, pero aseguró que se trabaja en las investigaciones para esclarecer los hechos.

    Bachega Olvera, con carta de naturalización también fungía como consultor en administración de empresas y ofrecía conferencias de coaching para líderes y emprendedores.

    Debes leer:

  • Lo sano de la autocrítica

    Lo sano de la autocrítica

    El periodismo crítico no solo es necesario, es indispensable para abonar a la construcción de una sana política.

    Cada que entra en funciones un político me pregunto si cumplirá por lo menos con un poco de lo prometido en campaña. Sé por experiencia como cualquier ciudadano en México: que como dice el dicho; “prometer no empobrece dar es lo que aniquila”. Y si que se han dedicado los políticos durante toda la época del prianismo a servirse con la cuchara grande. Apropiándose de los mayores recursos naturales, industriales y humanos, así como aniquilar durante alrededor de un siglo el desarrollo económico. Siempre acotado por la enorme corrupción de los políticos que han visto la administración pública como botín y trampolín político y empresarial.

    Con negociaciones en lo oscurito, a través de licitaciones entre compadres políticos; en una enorme cadena de cuotas y favores entre los que se reparten el botín. Eso ha sido la política en México. Eso esperaríamos que no sea el modus operandi en el todavía nuevo partido de Morena, que llevó al poder a un presidente diferente, más cercano al pueblo y a sus luchas.

    ¿Cómo es que nos enteramos de lo que está mal? ¿De lo que hace falta por hacer? ¿Quién se mete a investigar? ¿Quién pone el dedo en la llaga? ¿Quién corre el riesgo aún y a costa de su vida? ¿De verdad el periodismo es el cuarto poder?¿No se han pervertido muchos al grado de caer en el cinismo?

    ¿Se puede escribir con ojos ciegos? ¿Se puede teclear o empuñar un lápiz con las manos atadas? Es decir; ¿si te dicen qué decir y cómo decirlo? ¿Cuál es el deber del periodista?

    Me pregunto todo esto, mientras reflexiono sobre lo aprendido durante el oficio del periodismo, así como lo aprendido en el aula. El periodismo como tarea fundamental para crear contrapeso entre los abusos de los poderosos. Llámense políticos, empresarios, jueces, jerarcas religiosos, líderes de opinión. Así como identificar los lugares y las personas que cometan abusos, y darlo a conocer: ¿para qué? Para ayudar a aminorar los mismos. ¿Qué es lo que pretende el periodismo? ¿Castigar? Y la respuesta es darlo a conocer, con la mayor objetividad posible, con hechos. Dar respuesta en cada nota al qué, dónde, cuándo y por qué. Con honestidad.

    El periodismo no es, en definitiva, lo que hace Televisa, no es lo que hace TV Azteca, ni muchos de los que salen en los medios electrónicos, youtube etc., despotricando a diestra y siniestra. O sea no te hace periodista un micrófono, ni una cámara.

    Es una profesión que se estudia en la Universidad y que tiene el grado de Ciencia Social, al igual que la Sociología, el Trabajo Social, la Ciencia Política. ¿Qué es lo qué lo hace profesional? el estar apegado a la verdad, y el saber cómo decirla. Tiene un orden y obviamente una metodología, que no obedece a lo visceral, ni a la pasión del momento, ni al mejor postor.

    Por eso hago un llamado desde esta modesta trinchera a que recordemos que sin el contrapeso del periodismo crítico. Los que con nuestro voto se convierten en poderosos (políticos) son “servidores públicos” al servicio de la nación y que no debieran perder el piso. Entre el potente afrodisiaco de no solo ser escuchado/da, si no, incluso reverenciado. Por la costumbre tan arraigada en Latinoamérica: el culto a la personalidad del que consideramos poderoso por parte del de a pie, población civil, hacia el que tiene poder; al que es visto, escuchado, tomado en cuenta. Antes; en las postrimerías de la civilización prehispánica el llamado señor tlatoani, después en la etapa colonial: los reyes, virreyes o el señor feudal (dueño de tierras y almas) – ahora (simplemente famosos) El culto al que tiene una tribuna – la que sea (líderes de opinión) Y por este fenómeno nos dicen lo vi en la tele, lo escuché en el radio. No importa quién lo dijo, simplemente lo replican como verdad. Y quién lo dijo en los medios no siempre es en sentido estricto un periodista, y menos un profesional del periodismo. Es decir con una preparación social, una metodología y lo más difícil estar al servicio de la verdad, de la objetividad aún y con los sesgos ideológicos.

    Es un tema complejo para la población en general identificar el periodismo crítico (esa es su esencia) pero ¿cómo saber? ¿cómo identificar a un periodista de un merolico, que obedece al mejor postor? De un López-Dóriga, de un Alatorre, de un Loret de Mola…que envenenan y tergiversan la realidad y que quieren hacer creer que todos los políticos y servidores públicos son iguales. Que es lo mismo el Fobaproa con el que se salvó a 30 familias de banqueros y empresarios, coludidos con políticos, como el presidente Ernesto Zedillo. Fondo que utilizó las reservas económicas del país y que endrogó a cada mexicano que nace y del que solo se llevan pagados billones de pesos. Y no, no es lo mismo que el apoyo actual al pueblo de México, la tarjeta del Bienestar que le ha regresado un poco de esperanza y dignidad a los Adultos Mayores. Así como a los padres de niños y adolescentes que ahora pueden tener un respiro con las Becas para seguir estudiando, y a las Personas con Discapacidad que tienen un apoyo económico.

    Al pueblo de México nadie le ha condonado intereses, ni lo ha rescatado de la pobreza al que lo han enviado las políticas neoliberales que con cada crisis lo han hundieron en más pobreza.

    Y siguiendo el hilo con el que iniciamos esta plática sobre la necesidad del periodismo como contrapeso indispensable que permita un ejercicio más sano de la política. Que nos permita identificar el proceder injusto de un funcionario público, de un político, o de un empresario que cause daño a la población.

    Por eso una sociedad democrática necesita un periodismo crítico. Uno que vele por los que no tienen voz y que ponga con reflectores al que infringe la ley. Al que abusa de su puesto. Por lo mismo considero que no se pueden pasar por alto a funcionarios que en su administración han hecho actos corruptos. En este sentido es fundamental señalar a esos políticos. Y me viene a la mente un funcionario, exalcalde de Xochimilco y diputado de Morena que actualmente tiene un puesto en el gabinete de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y que ha sido un personaje acusado de malos manejos y nepotismo durante su gestión en Xochimilco, así como de acoso, represión y autoritarismo denunciaron habitantes de la Alcaldía (publicado en La Jornada/abril 2024) La política es necesario que deje de ser utilitaria y siga dando poder a personajes oscuros, cobijados por las siglas de un partido, aunque sus acciones sean incongruentes en este caso, con el fin y plataforma política de Morena y la 4T. Con esto acabo, y hago una reflexión sobre seguir haciendo un periodismo crítico.

  • Exhiben presunta conversación entre la periodista Lourdes Mendoza y la ministra Margarita Ríos Farjat

    Exhiben presunta conversación entre la periodista Lourdes Mendoza y la ministra Margarita Ríos Farjat

    La periodista de la derecha, Lourdes Mendoza, quien ha sido señalada por el priista Emilio Lozoya de recibir “cañonazos” para hablar bien de Luis Videgaray en la prensa tradicional vuelve a estar en el ojo del huracán con su cercanía a la Ministra Margarita Ríos Farjat.

    A través de su cuenta de X, el periodista Ricardo Sevilla evidenció que mantiene una cercanía con Ríos Farjat y sigue con su periodismo de servicios, luego de que fuera filtrada una conversación con la ministra. Esto, luego de que se compartiera su columna “Sobremesa” en El Financiero.

    El comunicador independiente destacó que a las 9:35 horas, Lourdes Mendoza envió la liga de su columna a Margarita Ríos Farjat y que a las 12:17 horas, la ministra respondió elogiando el texto de la periodista.

    “Le dieron un gran espacio en El Financiero, Lourdes, excelente”, se observa que escribió Ríos Farjat en la imagen mostrada por Ricardo Sevilla. Sin embargo, lo que más destaca es la propuesta de la ministra, que ha expresado su oposición a la Reforma Judicial, de sostener un encuentro con los directivos de “El Financiero”, a lo que rápidamente Lourde Mendoza aceptó.

    Al respecto, el periodista Vicente Serrano ironizó sobre las declaraciones que hizo Lourdes Mendoza ante el Encuentro de Periodista Independiente en Palacio Nacional, frente a los ahora posibles acuerdos con la ministra Margarita Ríos Farjat.

                     Te puede interesar:

  • Dependencia periodística

    Dependencia periodística

    En la mayoría de los medios en el mundo se aclara, en algún rincón de sus espacios, que la opinión de quienes firman sus artículos o columnas son responsabilidad de ellos mismos. Tan libres como su capacidad de análisis les dicte estos comentaristas tienen todo el derecho a ver la realidad a través del color que quieran.

    Sin embargo, en México, hay medios que siguen pensando que el mejor periodismo se realiza en el vecino país del norte. Lo cierto es que la variedad de información política no puede limitarse a dos partidos. La propaganda sobre la ética de los medios estadounidenses llena las carteleras cinematográficas desde hace muchos años.

    Aquella aventura de Bob Woodward y Carl Bernstein, periodistas que descubrieron el Watergate de Richard Nixon obligándolo a renunciar a la Presidencia de ese país, se convirtió en un ícono que sirvió para calificar un periodismo parcial mentiroso y sesgado, creando un mito.

    Así, en México algunos despistados todavía consideran que el vecino país hay periodismo. La admiración es tan intensa como injustificada y en ese plan malinchista de ver lo mejor en otros países confunden, desde hace muchos años, lo que dice una persona con la posición propia del periódico estadounidense donde escribe.

    Es el caso de personajes nefastos del periodismo convencional mexicano como Pascal Beltrán, Ricardo Alemán, Loret, entre otros, quienes aseguran que The Wall Street Journal señala que la reforma judicial quiere arrebatarle la independencia al Poder Judicial e incorporar a los jueces bajo el mando del Ejecutivo.

    Se trata de un artículo de opinión firmado por Mary Anastasia O’Grady, editora del periódico pero no diseña la línea política del periódico, identificada como una creadora de fake news, con trayectoria en la manipulación como cuando dijo desde su espacio que Fidel Castro había creado un virus para compartirlo con los aliados islámicos, o que Hugo Chávez y Daniel Ortega daban refugio a terroristas. Hace un par de años vinculó al presidente López Obrador con la política iraní, entre otros muchos rumores dónde muestra más odio que investigación.

    Su enemistad contra los gobiernos progresistas es tan obsesiva como injustificada. Incluso en su país ha sido severamente cuestionada por Jimmy Carter.

    Ante esta situación, que no es desconocida por nadie en México, ya que en algún momento habló de su trayectoria el presidente en una de sus conferencias matutinas, periodistas de la fachiza aseguran que no lo dijo Anastasia sino el diario estadounidense, tergiversando totalmente la trascendencia de lo comentado.

    Los manipuladores de los medios mexicanos intentan confundir a los lectores mexicanos haciendo creer que se trata de una postura del periódico y no una opinión personal con el objetivo de desgastar de esta manera al gobierno. La fuerza de una opinión o de un diario proveniente de Estados Unidos siempre deberá analizarse hasta encontrar las causas de esas mentiras que intentan ser agresión es; sin embargo, opinión personal y política del periódico tienen dimensiones diferentes.

    Todo lo que viene del extranjero es, para algunos, verdad absoluta, una orden divina, a los periodistas de otros países los consideran perfectos, inamovible, genios. Que ellos se reconozcan mediocres no quiere decir que puede generalizarse esa condición.

    La dependencia a lo extranjero por parte de una clase media poco ilustrada y peor informada se convierte en un peligro para la verdad dentro del periodismo en particular y para México en general.

    El periodismo mexicano tradicional parece estar en busca de su identidad, se ve rechazado por un gobierno que ya no le subsidia sus versiones personales de la realidad, una realidad que les es adversa a todo lo que escribió y comentó en sexenios anteriores.

    Confundir el árbol con el bosque ha sido una tradición entre algunos medios convencionales que al momento de necesitar elementos para fortalecer sus imaginarias noticias recurren a la manipulación tratando de extraviar al público que está más ubicado en la realidad que muchos columnistas del pasado.

  • “En mi tierra, se le llama planchar la nota”: José Manuel Fuentes le responde al nuevo productor de montajes, Ciro Gómez Leyva, quien se lanzó en contra del periodista de Capital 21 por exhibirlo en la mañanera

    “En mi tierra, se le llama planchar la nota”: José Manuel Fuentes le responde al nuevo productor de montajes, Ciro Gómez Leyva, quien se lanzó en contra del periodista de Capital 21 por exhibirlo en la mañanera

    El periodista José Manuel Fuentes responde de manera contundente a Ciro Gómez Leyva y aseguró que lo que hizo ayer el conservador en la cobertura del intento de detención al exgobernador, Javier Corral, es “planchar la nota”.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista de Capital 21 dió respuesta a la declaraciones de Gómez Leyva, quien se lanzó en contra del reportero Manuel Fuentes, al insinuar que es un periodista afín a la 4T y adulador del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Sobre los comentarios que hizo @CiroGomezL sobre mi trabajo como reportero solamente le diré que lo que él hizo ayer, en mi tierra, se le llama planchar la nota.

    Afirmó Manuel Fuentes.

    Esto, luego de que en su programa de Radio Fórmula, el presentador conservador aseguró que lo que hizo su equipo fue “reportar”, pues según Gómez Leyva, alrededor de las 21:40 horas una persona que estuvo en el mismo restaurante que Javier Corral, les informó sobre los hechos.

    Uno de esos reporteros que están en Palacio Nacional y suelen preguntar al presidente López Obrador en las mañanas. ¿Por qué es usted tan buen presidente? ¿Por qué es usted tan guapo presidente? ¿Sabe usted que es el presidente más querido en la historia de la humanidad? […] hace su pregunta sobre el caso Javier Corral diciendo: que casualidad y dan mi nombre.

    Indicó Gómez Leyva.

     Cabe mencionar que, en la “mañanera”, el reportero de Capital 21 cuestionó al presidente sobre el caso de Corral Jurado y en la que destacó  la “casualidad” de que el equipo de Gómez Leyva estuvo justo en el momento en el que la Fiscalía de Chihuahua pretendía ejecutar una orden de aprehensión fuera de su jurisdicción.

    Asimismo, el presidente López Obrador externó su sorpresa sobre que Grupo Imagen fue el primer medio en esta con cámaras. Además señaló que  este intento de detención a Javier Corral es una “venganza” de Maru Campos y César Durante, que están en alianza.  

         Te puede interesar:

  • De tantas teorías y cuentos que inventa, Anabel Hernández ya incursiona en el periodismo del espectáculo; la informante de la DEA ahora habla sobre las relaciones sentimentales de los criminales con miembros de la farándula

    De tantas teorías y cuentos que inventa, Anabel Hernández ya incursiona en el periodismo del espectáculo; la informante de la DEA ahora habla sobre las relaciones sentimentales de los criminales con miembros de la farándula

    Ante los diversos casos en los que ha quedado exhibido de que el periodismo que realiza Anabel Hernández, es patito y sin sustento, generando una súbita caída de su reputación como comunicadora, ahora Hernández García pasó al periodismo de espectáculo, que coloquialmente es conocido como de “chismes”.

    Esto, luego de que en un capítulo de su podcast, denominado “Narcosistema”, Anabel Hernandez, volviera desarrollar una serie de teorías sobre “Los Chapitos”, en especial sobre Iván Achirvaldo Guzmán Salazar tuvo una relación con la cantante de pop, Belinda.

     Aunque, no es el único hecho que exhibe su decadencia como “periodista de investigación”, puesto que ha tenido participaciones en espacios como el del Carlos Alazraki, conocido como Atypical TeVe, incluso una conversación en el programa llamado “Chismorreo”, en que habla sobre Belinda y su relación con el crimen organizado.

    Cabe mencionar que, el presidente López Obrador señaló que, en los últimos meses, Anabel Hernández ha venido haciendo el juego a la derecha mexicana y a fuerzas extranjeras para debilitar su gobierno, con la publicación de un libro para acusar sin sustento al tabasqueño de tener vínculos con el crimen organizado.

       Te puede interesar:

  • La estrategia del conservadurismo es la mentira: Sabina Berman da clase de periodismo a la vocera de la derecha Denise Dresser y desmiente que los comunicadores de izquierda sean “siervos” de la 4T

    La estrategia del conservadurismo es la mentira: Sabina Berman da clase de periodismo a la vocera de la derecha Denise Dresser y desmiente que los comunicadores de izquierda sean “siervos” de la 4T

    La escritora Sabina Berman se tomó unos minutos para explicar y dar una clase exprés de periodismo a la vocera de la derecha, Denise Dresser, por la difusión constante de sus mentiras en contra de la Cuarta Transformación.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la también conductora del programa “Largo Aliento” respondió a Dresser Guerra por su video-columna compartida en Latinus, titulada “Los nuevos siervos del aparato propagandístico de la 4T ya están en todos lados”, en donde de manera general sostiene que “los siervos” aparecen en los medios para defender e impulsar el discurso del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Los opinadores de Izquierda no somos “siervos” y no, no somos “propagandistas”, ni tampoco estamos en “todas partes”. Solo en unas cuantas partes, muy pocas, pero con un éxito de audiencia notable.

    Indicó Berman.

    Al respecto Sabina Berman explicó “las 3 primeras reglas de lo que vuelve a un periodista confiable”, que son tener buena fe hacia su tema, comprobar la realidad de lo que afirma y delimitar el contexto donde es verdad.

    En ese sentido, aseguró que Denise Dresser “lleva años violando las tres reglas” puesto que la conservadora tiene mala fe hacia las personas de las que habla, así como que desde el título de su video-columna lanza mentiras y que el contexto sobre la verdad solo se encuentra en su cabeza.  

    Asimismo, la también dramaturga señaló que en la video-columna de Denise Dresser identificó “32 mentiras flagrantes” y destacó que es sería un “récord” del nivel de desinformación vertida en casi seis minutos.  

     Te puede interesar: