Etiqueta: Percusores químicos

  • China y México refuerzan cooperación bilateral en combate al fentanilo

    China y México refuerzan cooperación bilateral en combate al fentanilo

    La Embajada de China en México publicó este 6 de marzo un documento titulado “Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: la contribución de China”, en el que destaca los avances de la colaboración con México para enfrentar este flagelo, en medio de presiones internacionales, particularmente de Estados Unidos, por contener el tráfico de la droga sintética.

    Acciones clave del acuerdo bilateral

    Ambos países activaron en 2024 el Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos, mecanismo que incluye intercambio de inteligencia, políticas públicas y operativos transfronterizos. En su segunda reunión, celebrada el 6 de septiembre de 2024 en la Ciudad de México, se establecieron reglas de operación conjuntas para:

    • Frenar el desvío de precursores químicos usados en la fabricación de fentanilo.
    • Proteger el comercio lícito de insumos regulados.
    • Fortalecer la aplicación de la ley en ambos territorios.

    “Esto ayuda a frenar el desvío de precursores químicos al tiempo que se protege el comercio lícito”, subraya el documento.

    Medidas unilaterales de China

    El gobierno chino detalló las acciones implementadas en su territorio:

    1. Ampliación de listas de control: Inclusión de 40 sustancias relacionadas con el fentanilo bajo vigilancia estatal.

    2. Regulación digital: Monitoreo estricto de ventas en plataformas en línea y redes sociales.

    3. Supervisión en aduanas: Sistema de trazabilidad para exportaciones de precursores como el 4-ANPP y NPP.

    4. Marco jurídico: Reformas legales para imponer penas severas a producción y tráfico ilegal.

    5. Control “de circuito cerrado”: Informatización de procesos para rastrear sustancias desde fabricación hasta uso final.

    Contexto global

    La publicación coincide con reclamos de EU para que China y México intensifiquen acciones contra el fentanilo, responsable de más de 70 mil muertes anuales por sobredosis en territorio estadounidense. Si bien el documento chino no menciona a EU, enfatiza su compromiso “con la comunidad internacional” y su papel como “actor responsable” en la cadena farmacéutica global.

    Implicaciones para México

    La cooperación con China es crucial para México, principal punto de transbordo del fentanilo que ingresa a EU. Autoridades mexicanas han identificado que los precursores químicos llegan vía marítima desde Asia, para luego ser procesados en laboratorios clandestinos controlados por cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

    La alianza bilateral se mantendrá este 2025, año en que ambos países enfrentan desafíos políticos internos y externos derivados de la crisis provocada por el fentanilo.

  • FGR asegura en Sinaloa 100 toneladas de sustancias y precursores químicos de drogas sintéticas

    FGR asegura en Sinaloa 100 toneladas de sustancias y precursores químicos de drogas sintéticas

    La Fiscalía General de la República (FGR),aseguró aproximadamente 100 toneladas de diversas sustancias, tras un cateo realizado a una vivienda ubicada en Culiacán, Sinaloa.

    Luego de liberarse una orden de cateo otorgada por el Juez de Distrito adscrito al Centro de Justicia Penal del estado de Sinaloa, por el delito contra la salud, en su modalidad de posesión de precursores químicos, tras una denuncia presentada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). 

    En ese sentido elementos del Ministerio Público Federal (MPF), con apoyo de personal de la Policía Federal Ministerial (PFM), y Servicios Periciales de esta institución, realizaron las diligencias en un inmueble ubicado en Boulevard Juan M. Zambada, colonia Infonavit Las Flores, Culiacán, Sinaloa.

    En el lugar se aseguraron tres mil 275 kilos de cloruro de calcio, tres mil 75 kilos de hidróxido de sodio, mil 960 kilos de cianuro de sodio, 525 kilos de ácido tartárico, 700 kilos de acetato de plomo, 53 mil 394 litros 810 ml de ácido clorhídrico,15 mil 604 litros 820 ml de alcohol bencílico.

    También, 10 mil 259 litros 890 ml de n-metilformamida, siete mil 769 litros 690 ml de cloruro de bencilo, seis mil 69 litros 770 ml de acetona, mil 719 litros 870 ml de cianuro de bencilo, 549 litros 970 ml de nitrometano, 199 litros 940 ml de metiletilcetona, 149 litros 800 ml de tolueno.

    Asimismo, un vehículo montacargas, dos condensadores y dos contenedores. Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público, quien comenzó con las averiguaciones correspondientes para identificar a los responsables de dichos delitos.

    Te puede interesar:

  • Detienen en Chiapas a guatemalteco por supuesto tráfico de fentanilo a Estados Unidos, vinculado al Cártel de Sinaloa

    Detienen en Chiapas a guatemalteco por supuesto tráfico de fentanilo a Estados Unidos, vinculado al Cártel de Sinaloa

    En Tapachula, Chiapas, detienen al guatemalteco Jason Antonio Yang López, señalado de traficar fentanilo a los Estados Unidos, donde tiene una alerta por parte del Departamento del Tesoro.  

    El guatemalteco fue interceptado por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Aeropuerto Internacional de Tapachula cuando pretendía viajar al centro de México, tras una cotejo se percataron que tiene una aleta en Estados Unidos.

    Imagen Ilustrativa.

    Ante ello, los agentes migratorios lo pusieron a disposición de las autoridades ministeriales para su valoración judicial, en el que enfrentaría cargos por delincuencia organizada y otros delitos relacionados al tráfico de sustancias ilícitas.

    Imagen Ilustrativa.

    Cabe mencionar que, en enero de 2023 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a Yang López por formar parte de una red, vinculada al Cártel de Sinaloa, en la adquisición e importación hacia México de precursores químicos que se emplean en la fabricación de fentanilo, cuyo producto final regresa a los Estados Unidos.

    En ese sentido, Estados Unidos bloqueó cualquier propiedad y activo que Jason Antonio Yang López tuviera en territorio norteamricano.

    Con información de La Jornada y AP.

    Te puede interesar: