Etiqueta: Pepe Chedraui

  • Pepe Chedraui va contra la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres

    Pepe Chedraui va contra la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres

    Este 19 de noviembre, previo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, realizó un evento conmemorativo para sensibilizar y fortalecer acciones para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. 

    Cabe destacar que el evento tuvo como conferencista a Saskia Niño de Rivera, activista, especialista en derechos humanos y cofundadora de la organización Reinserta. Los organizadores fueron la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia de Género.

    Por su parte, Pepe Chedraui declaró: “Quiero reconocer con profunda admiración a cada poblana que con su trabajo y compromiso transforman la vida económica, política y social de nuestra querida capital. A través de este acto conmemorativo expresamos nuestro total y absoluto rechazo a cualquier forma de violencia contra las mujeres”.

    Además, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, comentó: “Cada gesto, cada decisión y cada palabra que desafíe la normalización de la violencia suma y transforma. Queridas mujeres, jóvenes y niñas, en el marco de los 16 días de activismo hagamos un compromiso honesto y colectivo”.

    De esta manera, el Gobierno de Puebla está abriendo espacios de formación para construir una sociedad ordenada, solidaria y cercana. Por lo que es indispensable una ciudadanía informada, participativa, comprometida y libre de violencia.

  • Pepe Chedraui arranca rehabilitación vial de Camino Viejo a Balcones

    Pepe Chedraui arranca rehabilitación vial de Camino Viejo a Balcones

    En Puebla, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib encabezó el arranque de los trabajos de rehabilitación vial del Camino Viejo a Balcones, los cuales beneficiarán a más de 40 mil 400 habitantes del sur de la capital.

    Esta obra la había prometido el edil con el objetivo de acercar beneficios tangibles a la población y ahora es un hecho. Durante el arranque, Pepe Chedraui fue acompañado por vecinas y vecinos de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán.

    “Gobernar representa asumir retos con valentía y responder con resultados a la ciudadanía. Cuando se atienden las necesidades reales de la gente, las obras se convierten en motores de desarrollo. La transformación de nuestras vialidades no puede esperar y por eso estamos impulsando obras que cambian realidades”, expresó el alcalde.

    También estuvo presente la diputada Federal por el Distrito XII, Nora Yessica Merino Escamilla, quien rescató: “Esta rehabilitación vial es una decisión estratégica para el bienestar de toda la región, significa mayor seguridad, mayor fluidez en los traslados y un cambio profundo en la manera en que se conectan nuestras colonias y comunidades”.

    Finalmente, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Leobardo Rodríguez Juárez, aseguró que,  para realizar esta obra, hay transparencia, responsabilidad y coordinación entre el Cabildo y la Secretaría de Movilidad e Infraestructura.

  • Pepe Chedraui, entre los mejores alcaldes de ciudades capitales: ocupa el cuarto lugar nacional

    Pepe Chedraui, entre los mejores alcaldes de ciudades capitales: ocupa el cuarto lugar nacional

    La aprobación del alcalde de Puebla crece 1.1% respecto a agosto, consolidándolo como uno de los líderes mejor evaluados de ciudades capitales.

    Pepe Chedraui Budib, alcalde de Puebla, se posicionó en el cuarto lugar nacional dentro del ranking de los mejores alcaldes de ciudades capitales, según la consultora Mitofsky. En la medición de octubre, Chedraui alcanzó una calificación de 54.6%, mostrando una tendencia al alza respecto a agosto, cuando obtuvo 53.5%.

    Además, en el comparativo de alcaldes de municipios con mayor población, Chedraui repitió la cuarta posición, con la misma puntuación, solo detrás de Ana Paty Paralta de Benito Juárez, Quintana Roo; Antonio Astiazarán de Hermosillo y Cruz Pérez de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Desde el inicio de su administración, los habitantes de Puebla han avalado a Chedraui Budib, manteniendo su aprobación por encima del 50%. Esto refleja un liderazgo consolidado y la aceptación de su gestión entre los ciudadanos de la capital poblana.

    Cabe recordar que Pepe Chedraui se convirtió en el alcalde más votado en la historia de Puebla, con más de 400 mil sufragios y una participación cercana al 53%.

  • Pepe Chedraui reconoció a ciudadanos capacitados en igualdad y no discriminación 

    Pepe Chedraui reconoció a ciudadanos capacitados en igualdad y no discriminación 

    El Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartió el curso “Construyendo una cultura de paz, igualdad y no discriminación” a más de 2 mil personas servidoras públicas en Puebla. El alcalde Pepe Chedraui Budib entregó las constancias a los que concluyeron los estudios. 

    Este programa se llevó a cabo con la finalidad de fortalecer la profesionalización del servicio público y la construcción de entornos laborales incluyentes. La ceremonia reunió a funcionarios de las 26 dependencias municipales, representantes de diferentes instituciones estatales y federales, así como medios de comunicación.

    En su mensaje, el edil reconoció que, gracias a la alianza histórica entre el gobierno de Puebla y la UNAM, personas servidoras públicas de distintas dependencias, institutos y organizaciones se han profesionalizado en materias de igualdad y no discriminación para construir una ciudad más segura, igualitaria y humana.

    “Hoy reconocemos y celebramos el compromiso, la dedicación y la sensibilidad de quienes concluyeron esta formación con responsabilidad. Su esfuerzo nos acerca a una capital más justa, inclusiva y pacífica para todas y todos los poblanos”, afirmó el mandatario municipal. 

    A su vez, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, destacó: “La igualdad no se construye solo hacia afuera; también debemos transformarnos desde adentro. Hoy celebramos que más de dos mil personas decidieron aprender, cuestionar y transformar su labor cotidiana, para brindar una atención más humana, empática y justa”. 

    De esta manera el gobierno de Pepe Chedraui se ha comprometido para fortalecer la igualdad sustantiva, mostrando en la práctica que la educación y la capacitación son herramientas fundamentales para consolidar un gobierno cercano. 

  • Pepe Chedraui dio atención directa a 17 juntas auxiliares 

    Pepe Chedraui dio atención directa a 17 juntas auxiliares 

    El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui Budib, se acercó a los ciudadanos más vulnerables a través de la 21ª Jornada Imparable en la Junta Auxiliar de La Resurrección, así completa 17 juntas auxiliares del municipio visitadas, para brindarles apoyo, escucharlos, y contribuir a reducir los índices de rezago. 

    Pepe Chedraui resaltó durante su visita que, en cumplimiento con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, se han desarrollado acciones en todas las juntas auxiliares de la capital para acercar los servicios municipales a la ciudadanía.

    Seguiremos visitando las comunidades, escuchando a las y los ciudadanos, y llevando los servicios que más necesitan. Aquellos que aún no estén incluidos, podrán solicitarlos para que pronto lleguen hasta aquí”, afirmó el edil. 

    La jornada incluyó servicios médicos, psicológicos y dentales, vacunación, orientación jurídica, talleres de prevención de violencia y adicciones, así como activaciones físicas, bolsa de trabajo, reclutamiento policial y diversos trámites ciudadanos.

    Cabe destacar que con la colaboración entre instituciones municipales, estatales, federales y académicas, han otorgado más de 14 mil atenciones en juntas auxiliares, unidades habitacionales y centros comunitarios. 

  • Pepe Chedraui presentó el programa de huertos escolares “Manos a la Tierra”

    Pepe Chedraui presentó el programa de huertos escolares “Manos a la Tierra”

    El programa “Huertos Escolares, Manos a la Tierra” es una iniciativa del Gobierno del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, que busca fomentar la educación ambiental, la alimentación saludable y la participación comunitaria en las escuelas de la región. 

    La presentación del programa fue realizada en el Centro Escolar Manuel Espinosa Iglesias. Dicho evento estuvo a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Puebla. El alcalde Chedraui resaltó que el programa “Manos a la Tierra”, muestra el compromiso con el medio ambiente, la educación y el desarrollo de la capital de su gobierno. 

    “Los 100 huertos escolares que hoy ponemos en marcha, en las escuelas de toda la ciudad, no solo producen frutas y verduras, producirán conciencia, serán aulas vivas donde la comunidad escolar aprenderá a valorar el trabajo colectivo, a cuidar los recursos naturales y comprender que la sustentabilidad no es una idea abstracta, sino una práctica cotidiana que se aprende con las manos en la tierra”, dijo el edil. 

    Precisamente, hablando de los beneficios del programa, cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar espacios, la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos. 

    También de este proyecto serán beneficiados 100 planteles escolares en una primera etapa, y para 2026, el programa crecerá a 120 huertos. Los espacios escolares se convertirán en aulas vivas, donde niñas y niños sembrarán lechugas, jitomates, fresas, zarzamoras y plantas aromáticas, mientras aprenden sobre biología, química, matemáticas y sostenibilidad de manera práctica. 

    A su vez, las escuelas recibirán capacitaciones, herramientas, semillas, biofertilizantes y sistemas de riego tecnificado, además tendrán el acompañamiento de comités escolares encargados de dar seguimiento al proyecto. Es así como el gobierno de Pepe Chedraui busca contrarrestar los altos índices de obesidad y desnutrición infantil, que afectan a tres de cada diez niñas, niños y adolescentes en Puebla.

  • Pepe Chedraui acompañó la primera feria de Empleo Incluyente 2025

    Pepe Chedraui acompañó la primera feria de Empleo Incluyente 2025

    El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, acompañado por la presidenta del SMDIF, MariElise Budib, inauguró la primera Feria de Empleo Incluyente 2025.

    El evento tiene el objetivo de generar condiciones para que las personas tengan mejores oportunidades de desarrollo personal y laboral, sin importar su edad, condición física, social o de cualquier tipo.

    En dicha feria fueron ofertadas 11 mil plazas; más de 200 orientadas a personas con discapacidad y adultos mayores en 24 empresas de 82. El proyecto fue realizado en conjunto con Secretaría de Economía y Turismo, el SMDIF y el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla.

    En esta ocasión, Pepe Chedraui afirmó: “Esta edición está pensada para toda y todos, pero especialmente para quienes enfrentan mayores retos laborales, personas con alguna discapacidad, adultos mayores y jóvenes en busca de su primer empleo, porque cuando a todas y a todos les va bien, a Puebla le va mejor”.

    Es importante remarcar que todas las ofertas laborales son de la Bolsa de Trabajo municipal, la Bolsa del Servicio Nacional de Empleo y de las empresas convocadas para la edición 2025; es decir, son empleos formales, con todas las prestaciones que marca la ley, con sueldos de hasta 30 mil pesos mensuales en empresas de sectores como manufactura, construcción, comercio, educación, servicios, entre otros.

    Además, la feria sirvió para reconocer a 20 empresas que en el último año han trabajado de la mano con el Gobierno de la Ciudad, las cuales han ofertando vacantes para personas con discapacidad, impulsando políticas públicas que permitan ofrecerles espacios laborales con salarios dignos, y así contribuir en la autonomía e independencia de dichas personas.

  • Pepe Chedraui participó en foro Smart City Expo World Congress

    Pepe Chedraui participó en foro Smart City Expo World Congress

    El presidente municipal de la Ciudad de Puebla, Pepe Chedraui Budib, participó en Smart City Expo World Congress, un foro para “Fortalecer las ciudades a través de una gobernanza inteligente y agendas efectivas”.

    El edil destacó la importancia de generar alianzas con sus homólogos a nivel mundial, como con expertas y expertos en materia de tecnología, porque su interés es que Puebla capital se convierta en una ciudad inteligente con nuevas tecnologías.

    Al evento también asistió Jaime Oropeza, secretario de Economía y Turismo, donde Chedraui también dio a conocer los avances que han logrado con “Puebla Brilla”, la semaforización y en temas de seguridad.

    Cabe mencionar que uno de los temas más importantes fue la movilidad autónoma, donde se planteó la llegada de los desplazamientos sustentables.

    En esta ocasión el foro se llevó a cabo del 4 al 6 de noviembre bajo el nombre “The Time for Cities”, y fue organizado por Fira de Barcelona. Asistieron más de mil 100 expositores y 25 mil visitantes. En el evento abundaron propuestas para aprovechar las tecnologías para la transformación de las urbes.

  • Pepe Chedraui atendió a las y los habitantes de Santa María Guadalupe Tecola

    Pepe Chedraui atendió a las y los habitantes de Santa María Guadalupe Tecola

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla tuvo una nueva jornada del programa “El Día del Pueblo, La Capital Te Escucha”, donde participó el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, en la Junta Auxiliar Santa María Guadalupe Tecola, para atender de forma directa las necesidades de las y los habitantes.

    Esta iniciativa busca que el gobierno municipal sea cercano con las y los vecinos de la capital, por lo que el presidente municipal escuchó a las personas que asistieron a la explanada principal, respondió a las inquietudes y peticiones sobre movilidad, infraestructura, servicios públicos, prevención de enfermedades, atención a personas con discapacidad y grupos vulnerables.

    El gabinete municipal y parte del estatal también instalaron mesas de atención con el propósito de escuchar y atender de forma personalizada las inquietudes y solicitudes de la ciudadanía.

    Las peticiones, luego de ser recibidas, son canalizadas a las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad, de acuerdo a sus particularidades, así se les da seguimiento oportuno y soluciones efectivas a la comunidad.

    Este programa significa un canal directo entre el Gobierno de la Ciudad y las comunidades, lo que permite enfocar las propuestas o estrategias de acuerdo con las necesidades específicas de los ciudadanos.

  • Gobierno de Pepe Chedraui trabaja por salud pública mediante Industrial de Abastos

    Gobierno de Pepe Chedraui trabaja por salud pública mediante Industrial de Abastos

    El gobierno de Pepe Chedraui Budib, a través de Industrial de Abastos, trabaja en el cuidado de la salud pública de Puebla capital: decomisaron 94 animales no aptos para consumo humano y retitaron del mercado 208 kg de carnes vencidas.

    Después de la rendición de cuentas de José Minutti Lavazzi, encargado de despacho de Industrial de Abastos, ante las comisiones unidas de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, así como de Salubridad y Asistencia Pública del Cabildo, se dio garantía de que el gobierno de Pepe Chedraui ha cumplido su compromiso de garantizar la calidad e inocuidad de alimentos en Puebla capital.

    José Minutti afirmó que cuentan con una estricta inspección sanitaria, por lo que decomisaron 94 animales no aptos para el consumo, retiraron del mercado productos riesgosos para la salud pública y separaron 208 kilogramos de carnes con fecha de caducidad vencida o en estado de descomposición. Asimismo, Minutti aseguró que el Rastro Municipal sacrificó 162 mil 666 animales, lo que generó 9% más producto para la atención a la demanda.

    Por otra parte, indicó que la implementación de medidas de eficiencia permitió una reducción del 31.72% en el gasto de operación al disminuir en 34.6% los viajes de recolección y tratamiento de esquilmos, en 25% en el uso de energía eléctrica, 28% en el uso de Gas L.P., en 42% en el uso de agua potable a través de pipas y en 39% el gasto de saneamiento con Agua de Puebla.

    Finalmente, para crear conciencia, Industrial de Abastos llevó a cabo una jornada de capacitación para 145 personas encargadas de la operación del Rastro; iniciativa que no generó gasto público gracias a instituciones como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla.